Museo Virtual de Objetos Culturales Robados, para generar conciencia

México.- La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), que estableció el 14 de noviembre como el Día Internacional Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, busca concientizar a la ciudadanía sobre el alcance del robo del patrimonio y sus consecuencias, mediante su Museo Virtual de Objetos Culturales Robados.
El sitio: museum.unesco.org, que se presentó en Mondiacult 2025, incluye alrededor de 250 objetos de 46 países que representan todas las tradiciones del mundo.
El museo propone una experiencia inmersiva en la que el visitante recorra desde cualquier parte del mundo salas digitales que albergan reproducciones en tercera dimensión de obras y artefactos sustraídos de recintos, templos y yacimientos arqueológicos. A través de estas reconstrucciones, el proyecto busca restituir simbólicamente la memoria de los bienes perdidos y generar conciencia sobre el impacto del saqueo cultural en las comunidades de origen.
Entre los objetos expuestos se encuentran una máscara de rituales de Zambia, un colgante de Palmira y un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, así como un cuadro de bailarinas y otro de la Virgen Inmaculada, entre otros elementos saqueados.
El proyecto, diseñado por el arquitecto burkinés Francis Kéré, ganador del Premio Pritzker 2022, busca sensibilizar a la gente en el tema del tráfico ilícito de bienes culturales.
La propuesta de la Unesco, en colaboración con la Interpol, presenta relatos, testimonios y fotografías que acompañan cada objeto desaparecido.
Uno de los propósitos a largo plazo es vaciar la Galería de Bienes Culturales Robados y llenar la Sala de Devoluciones y Restituciones.
La meta es que el museo cierre cuando todos los objetos sean restituidos a sus comunidades.
El Museo Virtual de Objetos Culturales Robados propone una reflexión urgente sobre la memoria colectiva, la responsabilidad internacional y el papel de la cultura en la reconstrucción de los vínculos humanos.
La Convención de la Unesco de 1970, con 143 Estados Parte, sigue siendo referencia para establecer acciones y orientar la cooperación mundial contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Este acuerdo investiga, resguarda y protege más de 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural que son susceptibles de robo.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 14, 2025 / 12:56
La SECVER invita al Mini fandango en la Casa Museo Guillermo Landa
Nov 14, 2025 / 12:34
Protestan contra los taxis de plataformas 📹
Nov 14, 2025 / 12:02
Vecinos de Alvarado alerta por posible brote de enfermedades gastrointestinales 📹
Nov 14, 2025 / 11:55
Conmemora Coatzacoalcos el Día Mundial de la Diabetes con énfasis en la prevención
Nov 14, 2025 / 11:36
Futbol club racing listo para recibir a ayense
Nov 14, 2025 / 11:29
Cuenta IMSS Veracruz Norte con módulo CADIMSS especializado en atención a pacientes diabéticos
Nov 14, 2025 / 11:03
Nov 14, 2025 / 10:57
OPLE asignó regidores electos, y podrían ser presentados en foros de consulta ciudadana
Nov 14, 2025 / 10:54
EU instala unidad de moscas en Tampico; combatirá al gusano barrenador
Nov 14, 2025 / 10:36
Muere motociclista tras ser impactado por autobús en Tihuatlán
Nov 14, 2025 / 10:23
Va asignando OPLE regidurías únicas en la cuenca
Nov 14, 2025 / 10:15
CNTE contesta a criticas de Sheinbaum a plantones: ‘No queremos un sexenio de puro diálogo’









