📰 Síntesis Legislativa Nacional 12/11/2025

Con un año de demora, la Cámara de Diputados integra su Comité de Ética.- Más de un año después del comienzo de la 66 Legislatura, la Cámara de Diputados instaló su Comité de Ética, instancia encargada de vigilar la “conducta íntegra” de los legisladores y sancionar las faltas. El comité se conformó a partir de los escándalos de ausentismo, como el de Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), quien el 20 de octubre se conectó a la reunión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba pádel en el Desierto de los Leones, y sólo para registrar su asistencia.
Días después, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), reconoció que no sería posible sancionar a los diputados que faltan a las sesiones del pleno y de comisiones –como ocurrió en la misma comisión el 23 de octubre, cuando sólo un legislador estaba presente–, porque el Comité de Ética no estaba constituido.
Ayer, el pleno de la Cámara aprobó en votación económica la propuesta de comité que acordó la Jucopo. Estará presidido por el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena), y el vicepresidente será el diputado José Luis Sánchez González, presidente del Comité de Decanos. El Comité también es integrado por los diputados: Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), Leonel Godoy (Morena), Manuel Espino (Morena), Germán Martínez (PAN), Ivonne Ortega (MC), Blanca Leticia Gutiérrez (PAN), entre otros.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que el comité se instaló ayer mismo y, cuando se le preguntó si el asunto de Cuauhtémoc Blanco será el primero a revisar, respondió: “No lo sé, pero todos los casos se le van a turnar”. [UNIVERSAL / p7] [JORNADA / p10] [REFORMA / p11] [INFOBAE]
López-Dóriga da pésame a la diputa Kenia López Rabadán.- “Querida Kenia López Rabadán, te mando un abrazo con tristeza, con mi cariño y solidaridad por la muerte de tu hermano José Bricio. Sabes lo que te quiero. Te mando mi pésame para ti, para tu familia, para tus amigos. Que descanse en paz José Bricio López Rabadán”, expresó el periodista Joaquín López-Dóriga en su espacio de noticias. [TELEFÓRMULA]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Diputada llama a sumarse a marcha de la Sombreriza.- Guadalupe Araceli Mendoza Arias, diputada federal independiente y del movimiento que lideró Carlos Manzo, convocó desde la tribuna de San Lázaro a las movilizaciones del próximo sábado. La legisladora sin partido pidió a los asistentes sumarse a las protestas de manera pacífica, como lo hubiera querido, dijo, el asesinado alcalde.
Desde su curul, Mendoza Arias solicitó hacer uso de la tribuna para hablar de los recientes acontecimientos en Uruapan al diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien llevó la conducción del pleno. El vicepresidente de la Mesa Directiva por Morena accedió bajo la consideración de que en ese municipio se vive una situación extraordinaria que la Cámara de Diputados ha lamentado. [EXCÉLSIOR / p8]
Proponen diputados la “Ley Bache”: estos serían los cambios.- El diagnóstico sobre el deterioro de la infraestructura urbana en México ha cobrado una nueva dimensión tras la reciente iniciativa presentada por el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, quien propuso una reforma al artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Esta propuesta, llamada “Ley Bache” busca modificar el marco legal que regula el uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), permitiendo que los estados y municipios destinen estos fondos no sólo a la construcción de nuevas obras, sino también al mantenimiento y acondicionamiento de las ya existentes. [INFOBAE]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Arturo Ávila (diputado de Morena) y Federico Döring (diputado de PAN).- En la mesa de debate se trató el tema de la reforma a la revocación de mandato. Federico Döring afirmó que se pretende adelantar la fecha “para que puedan volver a violar la veda electoral. Con el pretexto de empalmarla, la Presidenta va a querer hablar y violar la ley, pero ya con el manto constitucional”. Laura Ballesteros señaló, “suena a una manipulación una vez más por parte de Morena de un sentido profundamente democrático. Claro que tienen mucho miedo de enfrentarse a la elección de 2027 solos, sin la Presidenta, por eso la quieren llevar a la boleta”. Por su parte Arturo Ávila planteó, “si en una elección tan importante como la de 2027, acercas la revocación de mandato, pues seguramente tendrás más participación ciudadana, pero no sólo eso, tendrás ahorros significativos”. [MVS RADIO]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Discutirán la iniciativa hasta febrero, dice Morena.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados definió que “no hay condiciones” para aprobar en este periodo ordinario de sesiones la reforma para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum coincida con las elecciones intermedias de 2027, por lo que la iniciativa se discutirá hasta febrero. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, señaló que será la Comisión de Puntos Constitucionales –presidida por el también morenista Leonel Godoy Rangel– la que defina los mecanismos para permitir un análisis más completo de la propuesta.
“La iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar puede salir a finales de año, o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario, que empieza el primero de febrero, pero no nos vamos a precipitar. Como dije el lunes: vamos a esperar a que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de qué se trata la revocación de mandato”, apuntó.
El propio Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, señaló que aun cuando a él le gustaría que su propuesta se dictaminara antes del 15 de diciembre, “no queremos que se piense que hay albazo o que queremos sacarla solos, sino que todos hagamos un esfuerzo por enriquecer la propuesta” y que se apruebe, “incluso por consenso”.
Por su parte, la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, estimó que la verdadera intención es permitir a Sheinbaum “hacer campaña”. [JORNADA / p6] [MILENIO / pp., p14] [REFORMA / p10] [ECONOMISTA / p48] [FINANCIERO / pp., p33] [HERALDO/ pp., p4] [RAZÓN / pp., p12, p13] [IMAGENTV] [TV AZTECA] [INFOBAE]
No nos vamos a precipitar: Monreal.- Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, aseguró que no habrá precipitaciones en el análisis de la reforma al artículo 35 constitucional, que contempla ajustes al mecanismo de revocación de mandato, y adelantó que se buscará una discusión amplia, plural y abierta a la sociedad. El también coordinador de Morena informó que la Comisión de Puntos Constitucionales, encabezada por el diputado Leonel Godoy, está definiendo un mecanismo que permita la realización de foros y espacios de deliberación durante las próximas semanas. [EXCÉLSIOR / pp., p6]
El lunes hablaron del tema con la Presidenta.- En medio del debate sobre la propuesta para realizar la consulta de revocación de mandato presidencial junto con la elección de 2027, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, detalló que fue uno de los temas de los que, junto con su par en San Lázaro, Ricardo Monreal, dialogaron el lunes con la presidenta Claudia Sheinbaum. Adelantó que se iniciarán consultas para construir acuerdos con los grupos parlamentarios. Interrogado sobre la conversación que tuvieron con la mandataria, el senador tabasqueño indicó que Monreal refirió “que se estaban buscando consensos y que se iba a posponer la comisión”. [JORNADA / p6]
Apoya Sheinbaum revocación en 2027.- La reforma constitucional impulsada por legisladores de Morena para empatar el ejercicio de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 es "una buena propuesta", consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la mandataria federal estimó que se trata de un cambio que debe ser debatido y analizado, para evitar que se legisle al vapor.
La semana pasada, diputados morenistas circularon una iniciativa de reforma constitucional para hacer concurrente la revocación de mandato con los comicios federales del próximo año. La decisión provocó críticas de la Oposición e incluso cuestionamientos al interior del partido oficial, luego de que se convocara a la Comisión de Puntos Constitucionales para discutir y dictaminar los cambios el lunes 10 de noviembre. Tras escuchar las preocupaciones, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, frenó el proceso, se pronunció en favor de que se ponga a discusión y conversó sobre el tema con la Presidenta, durante una reunión privada en Palacio Nacional. [REFORMA / p10] [24 HORAS]
Mesa de Análisis / Arturo Ávila (diputado de Morena) y Damián Zepeda (Exdirigente del PAN).- “Entonces vamos a regular para hablarlo y discutirlo más (revocación de mandato), sí, ayer el propio coordinador Ricardo Monreal habló con Elías Lixa, habló con el propio Rubén Moreira, con Ivonne Ortega, con los coordinadores del PT y del Verde, Carlos Puente y Reginaldo y acordamos postergarlo para ampliar del debate de si deberíamos de hacerlo ahora o no”, explicó Arturo Ávila. [ME LO DIJO ADELA]
Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “Me parece que no es lo mejor juntar una revocación de mandato con las elecciones regulares, empalmarlas, por cuatro cosas: La primera, metes al gobierno en la elección; la segunda, es una elección muy complicada porque también hay 17 gubernaturas, más de mil 400 municipios, diputaciones locales y poderes judiciales, federales y locales; tercera situación, porque no sale de la gente y cuarta, porque López Obrador utilizó la revocación de mandato más bien para posicionarse él… Efectivamente, tenemos un trabajo cercano con Ricardo Monreal que ha demostrado tener palabra cuando de llegar a acuerdos se trata. Ahora, vendrán otras legislaciones muy explosivas para cierre de año, seguramente tendremos esta controvertida Ley de Aguas que quita derechos a la gente sobre todo a los campesinos sobre el agua, tendremos la Ley de Aranceles que puede generar inflación y habrá cosas que discutir de aquí a fin de año”. [MILENIO TV]
Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- Después de que el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, solicitó posponer la discusión de revocación de mandato del 2028 al 2027, el coordinador priista informó que desde que los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales recibieron el correo con la iniciativa, ellos denunciaron el hecho de que había un ‘albazo’. Para él sería mejor que se retirara ya que no aporta a la democracia mexicana y que es un mal momento para discutir ese tipo de cosas, que parecería más un distractor de lo que está pasando en Michoacán. [RADIOFÓRMULA]
Ricardo Anaya acusa a Morena de planear relevo anticipado con el hijo de AMLO.- El senador Ricardo Anaya lanzó una dura crítica contra Morena al acusar que el partido en el poder pretende adelantar la revocación de mandato presidencial a 2027 como una maniobra política ante la pérdida de apoyo ciudadano por la creciente inseguridad en el país. Según el panista, el objetivo real del movimiento sería remover a la presidenta Claudia Sheinbaum y colocar en su lugar “al hijo del presidente López Obrador”.
En medio de estas declaraciones, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la Comisión de Puntos Constitucionales pospuso el dictamen de la reforma en materia de revocación de mandato, originalmente previsto para esta semana. [INFOBAE]
Instalan Comité de ética de la Cámara de Diputados.- Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, afirmó que se instaló el Comité de Ética de San Lázaro y lo preside Jaime Humberto Pérez Berabé de la bancada de Morena y lo integran los decanos.
Otros de los que conforman la comisión son: José Luis Sánchez González, es el vicepresidente de la Comisión de ética y presidente de la Comisión de Decanos, Luis Agustín Rodríguez Torres, PAN; Alejandro Pérez Cuéllar, PVEM; Leonel Godoy Rangel, Morena; Manuel de Jesús Espino Barrientos, Morena, José Luis Durán Reveles, PVEM; Germán Martínez Cázares, PAN; Víctor Samuel Palma César, PRI; Ivonne Ortega Pacheco, MC; Sonia Rincón Chanona; Morena, Blanca Leticia Gutiérrez Garza, PAN; Francisco Amadeo Espinosa Ramos, PT; César Alejandro Domínguez Domínguez, PRI; Juan Ignacio Samperio Montaño de MC. [24 HORAS]
Harán diputados foros para nueva ley de agua.- La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados realizará la próxima semana una serie de consultas respecto a las iniciativas para crear una norma general de aguas y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicho proceso se retrasó unos días debido al bloqueo al Palacio Legislativo de San Lázaro que realizará este jueves y viernes la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, destacó la disposición de los legisladores de su partido de escuchar a todos los sectores involucrados en el manejo del líquido en el país, y hacer frente a los grupos de empresarios que se opongan a las nuevas disposiciones. [JORNADA / p8]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Entrevista / Elías Lixa (coordinador de los diputados del PAN).- Con relación a la iniciativa de revocación de mandato, el coordinador panista lamentó como se ha dado el tema, ya que el dictamen se dio fuera de plazos legales, rompiendo el orden legal y de diálogo ordinario en la Cámara. Pero, a pesar de que ya se superó el encono entre los grupos parlamentarios no deja de extrañar que una reforma constitucional haya pretendido pasar por las sombras sin que exista el análisis indicado y el respeto a la ley. Comentó que ellos aún no han estudiado a fondo el dictamen, por lo que no podrían aún fijar su postura como grupo parlamentario. [RADIO FÓRMULA]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “Nosotros fuimos los que advertimos de este albazo cuando en los correos, a quienes somos integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, llegó el citatorio a una reunión para celebrarse ayer, no estaba publicada en la gaceta, fue un día inusual y alertamos a la gente de tal atraco y nosotros votaremos en contra en cualquier momento que se presente esto (revocación de mandato en elecciones intermedias). No se presentó ayer porque la retiró la comisión y pospuso la sesión”. [W RADIO]
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).– "Se había legislado que sean diferentes los tiempos de una revocación de mandato y una elección intermedia federal, pero se trata de revertir esto. Es una iniciativa que entra de una manera no común, se cita a la comisión el jueves, cuando había terminado la sesión y no se publica en la gaceta. Es totalmente falso que se quiera bajar el gasto, en todo caso se va a entorpecer y se van demeritando los procesos electorales. En medio de tantas complicaciones es un 'petardazo', nadie está pidiendo esa revocación, más que la misma presidenta, López Obrador hizo un autoelogio a través de esta figura”. [ENFOQUE]
Sheinbaum ve bien que haya revocación de mandato en 2027.- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la revocación de mandato, implementada constitucionalmente por su antecesor Andrés Manuel López Obrador y que empata con las elecciones intermedias de 2027, es una “buena propuesta”, pero consideró “que es algo que tenemos que analizar, no aprobar así rápido, al vapor”.
Al respecto, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados confirmó el lunes a sus integrantes que se pospuso una reunión para dictaminar esta reforma, afirmando que se reagendará “hasta nuevo aviso”. Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó ese día que su fracción votará en contra de la reforma de revocación de mandato, sin importar que se retrase su dictaminación. [EXCÉLSIOR / p5] [INDEPENDIENTE / pp., p8] [FORBES]
IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)
Movimiento Ciudadano pide desaparición de Poderes en Michoacán.- Ante la violencia que vive Michoacán, la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, presentó un punto de acuerdo para exhortar la desaparición de poderes en la entidad al Senado de la República. “La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Senado de la República a formular la declaratoria de desaparición de poderes en el Estado de Michoacán, con fundamento en el Artículo 76, fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dice el documento.
En la misiva, la diputada emecista resaltó los hechos de extorsión que se viven en los municipios de Tierra Caliente de la entidad federativa, pues se ha revelado públicamente que el grupo criminal conocido como La Familia Michoacana realiza el cobro de piso y tiene bajo su mando el control de precios de diversos productos y mercancías.[24 HORAS]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Tribunal electoral solicita 259 mdp extra.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solicita para 2026 un presupuesto de poco más de 259 millones extra, comparados con 2025, para la contratación de personal y otras acciones ligadas a la elección judicial y la reforma al Poder Judicial. Según el informe anual del máximo órgano electoral del país, para el próximo año se busca que la Cámara de Diputados les apruebe 4 mil 9 millones 492 mil 877 pesos para el Ejercicio 2026. [HERALDO/ p4]
Aumentar el impuesto a bebidas alcohólicas redituaría en el bienestar y la recaudación.- El Banco Mundial considera que “para reducir las muertes prematuras evitables, México necesita mejorar con urgencia los impuestos al consumo de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas” … En el Paquete Económico 2026, el Congreso aprobó una serie de cambios que aumentan a 200% el IEPS y una cuota fija sobre la cajetilla estándar que según los cálculos del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) puede elevar el precio por paquete de cajetilla de 90 pesos a 100 pesos. [ECONOMISTA / p16]
Arancel al azúcar: SE justifica, analistas temen más inflación.- Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, indicó que este arancel aún no se específica a que países se les impondrá, pero probablemente no aplique para los miembros del T-MEC … y sostuvo que los aranceles podrían generar presiones inflacionarias sobre productos con alto contenido de azúcar, luego de que ya se espera un aumento en los precios por el aumento al impuesto que aprobó el Congreso en la Ley Federal de Ingresos 2026. La Secretaría de Economía (SE) refirió que no se trata de un arancel, sino de una actualización. [RAZÓN / p23]
Recaudación de impuestos en aduanas superó el billón de pesos en el III Trimestre.- La recaudación de impuestos en las aduanas en México superó el billón de pesos en los primeros nueve meses del año, una cifra récord nunca vista…. Cabe señalar que en octubre, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley Aduanera cuyo objetivo principal es incrementar la recaudación de impuestos en las aduanas. [ECONOMISTA / p8]
Crecen ajustes normativos en el sector financiero.- Los participantes del sector financiero afrontarán cambios en su forma de operar, ya que las autoridades regulatorias pretenden ajustes en diversos frente a favor de los usuarios… Esta medida incluye a Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) que ya enfrentan ajustes en el Paquete Económico 2026 para retener y enterar el ISR y el IVA. Precisamente en el área fiscal, las aseguradoras ya no podrán deducir el Impuesto al Valor Agregado en una indemnización. Tan solo Quálitas estimó una pérdida de dos mil millones de pesos en utilidades por este ajuste [FINANCIERO / p11]
Recaudación fiscal por importaciones superaría los 100 mil mdp.- Si tienen éxito las recientes reformas relacionadas con el comercio exterior, la recaudación del impuesto a importaciones para 2026 podría ser de, al menos, 103 mil millones de pesos. Así lo estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en un análisis que difundió este martes sobre el impacto de los cambios a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) y la Ley Aduanera. [UNIVERSAL / p25]
Advierten sobre recursos insuficientes para docencia.- Aunque el sector educativo fue uno de los más beneficiados en la reasignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, los recursos aprobados por la Cámara de Diputados no se traducen en una mejora en el aprendizaje, ni en la formación continua del magisterio, advirtió la organización Mexicanos Primero. [EXCÉLSIOR / p6]
REFORMA ELECTORAL
Pide seguir con diálogo.- Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral anunció que recurrirán a debates con especialistas y a encuestas para la propuesta electoral. [HERALDO / p6]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Avalan reforma contra el suicidio.- Por unanimidad, los diputados federales aprobaron una reforma que busca la puesta en marcha de una estrategia nacional para detectar, atender y prevenir el suicidio, estableciendo una especial atención a grupos poblacionales de mayor riesgo. Al presentar el dictamen en la tribuna, la diputada Lilia Ortiz Pérez (PAN), recordó que, según datos del INEGI, cada 24 horas 18 personas se quitan la vida y la mayoría son jóvenes entre 15 y 29 años. [EXCÉLSIOR / p5]
REVOCACIÓN DE MANDATO
Defiende propuesta de reforma.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la iniciativa presentada por su bancada para modificar el artículo 35 constitucional y realizar la próxima consulta de revocación de mandato el primer domingo de junio de 2027, junto con las elecciones intermedias. Explicó que la propuesta busca “consolidar y fortalecer este nuevo derecho ciudadano” y lograr tres objetivos principales: ampliar la participación, ahorrar recursos públicos y evitar múltiples contiendas electorales. [EXCÉLSIOR / p6]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con (GABRIELA WARKENTIN).- “El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales se reunió ayer en la tarde para definir el proceso de consulta de las mesas que instalará para escuchar y recibir todas las opiniones y puntos de vista, creo que va a ser un debate muy bueno y fructífero, queremos convencer a todos que es mejor ahorrarnos casi cinco mil millones de pesos, participar en esta revocación de mandato instalando 180 mil casillas como en cualquier elección y al mismo tiempo lograr una participación cívica mucho más amplia”. [WRADIO]
Revocación de mandato en 2027 podría influir en el electorado, señala Laboratorio Electoral.- Luego de que Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados presentara la iniciativa para reformar el artículo 35 de la Constitución, que plantea que la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pueda solicitar una sola vez, en los seis meses previos al final del tercer año de gobierno. El centro de desarrollo de ideas políticas, Laboratorio Electoral, liderado por Arturo Espinosa Silis, advirtió que adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial para que coincida con las elecciones intermedias de 2027 puede favorecer a quien ocupa la Presidencia y poner en riesgo la equidad electoral. [INFOBAE]
“Bueno, adelantar revocación, pero que no sea al vapor.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la iniciativa para adelantar la revocación de mandato de 2028 a 2027 “es buena”. No obstante, indicó que no debe aprobarse al vapor, sino que se debe abrir un proceso de análisis y deliberación amplia en el Congreso. Aunque en un principio se tenía previsto que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutiera la iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato el lunes 10 de noviembre, el presidente de esa instancia, el diputado Leonel Godoy, informó que el debate se pospuso hasta nuevo aviso. [UNIVERSAL / pp., p8] [JORNADA / p6] [FINANCIERO / pp., p32] [INFOBAE]
Entrevista / Arturo Ávila Anaya (Diputado – Morena) con (GUADALUPE JUÁREZ Y SERGIO SARMIENTO).- Con respecto a la reforma de revocación de mandato el legislador expresó, “la intención por supuesto es ampliar el debate, siempre nuestro grupo parlamentario, no obstante que tenemos una mayoría legislativa, está siempre con la consideración de platicar como lo hacemos en la Cámara de Diputados con el resto de los grupos parlamentarios. Ha habido algunas observaciones que han hecho otros partidos políticos, nosotras y nosotros los estamos escuchando y me parece que una vez que tengamos las opiniones que nos han dado el resto de los grupos parlamentarios, podremos tener una mejor determinación”. [HERALDO RADIO]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con (JOSÉ CÁRDENAS).- “La revocación de mandato es un ejercicio de democracia directa, no les gusta a unos comentócratas, no le gusta a los que no les gusta la democracia. Si lo movemos para el 2027 habrá más participación, tenemos elecciones federales, 17 gubernaturas, Cámara de Diputados, presidencias municipales, diputados locales, regidores, y es normal que exista una mayor participación. ¿Es deseable que exista una mayor participación en un ejercicio de revocación de mandato? Claro que es deseable”. [TELEFÓRMULA]
Arturo Ávila retira propuesta para regular contenido religioso en redes sociales.- Arturo Federico Ávila Anaya, diputado de Morena, informó en sus redes sociales sobre el retiro de su propuesta de reforma para adicionar un párrafo tercero al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, iniciativa que había presentado en octubre. [INFOBAE]
Fiscalía de Campeche aportará datos a su solicitud de desaforar a líder nacional del PRI.- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche entregará este jueves a la sección instructora información adicional sobre su solicitud de retiro de inmunidad (fuero) al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. El presidente de esa instancia jurisdiccional, Hugo Éric Flores Cervantes (Morena), manifestó: “se trata de respuestas a un cuestionario que presentaron los diputados”. [JORNADA / p10] [EXCÉLSIOR / p2]
Alcalde resiste las críticas por integrar a Paty Armendáriz al Consejo Consultivo de Morena.- La dirigencia nacional de Morena instaló el pasado viernes un Consejo Consultivo Nacional, una propuesta original de Andrés Manuel López Obrador presentada en enero de 2011. Se trata de un órgano que guiará en la toma de decisiones de la dirigencia, así como para la militancia y las autoridades emanadas del partido obradorista más importante del país. Llama la atención la asistencia de la empresaria Paty Armendáriz, quien ocupó la vicepresidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante la crisis bancaria de 1994-1995. [POLÍTICA ONLINE]
PAN
Alertan sobre mercado negro de medicinas falsas contra el cáncer en redes sociales.- El diputado federal del PAN, Daniel Chimal García, advirtió sobre el crecimiento de un mercado negro de medicamentos que se comercializan a través de redes sociales, especialmente aquellos que prometen curar enfermedades como el cáncer. [CONTRARÉPLICA / p3]
INDEPENDIENTE
Movimiento del Sombrero, a la CDMX.- En la Cámara de Diputados, la legisladora federal independiente, Guadalupe Araceli Mendoza Arias, integrante del Movimiento del Sobrero, dijo que Manzo Rodríguez fue asesinado por “tocar intereses de políticos y criminales”. "A mi líder, Carlos Manzo, el gobierno lo abandonó como a millones de mexicanos. Él que siempre se preocupó por su pueblo, no encontró apoyo de nadie para dar continuidad y respuesta a las personas que solicitaban su ayuda", expresó. [UNIVERSAL / p10] [REFORMA / p7] [ÍNDIGO / p4] [INFOBAE] [LATINUS]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
“Ley contra la extorsión tendrá modificaciones”.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López, informó que la minuta por la que se crea la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, enviada por la Cámara de Diputados, tendrá modificaciones y se prevé que sea aprobada en el pleno hasta el próximo martes. [UNIVERSAL / p6] [EXCÉLSIOR / p2] [RAZÓN / p11]
Advierten liberaciones.- La Ley General contra la Extorsión que empujó la Cámara de Diputados favorecería la liberación de delincuentes de ser aprobada sin cambios por el Senado, advirtió el senador panista Ricardo Anaya. Explicó que, en caso de que la minuta fuese corregida, la bancada blanquiazul respaldará el dictamen. [REFORMA / p6]
Rosa Icela Rodríguez insta a la CNTE a frenar amenaza de bloqueos.- Tras el anuncio de la CNTE de realizar movilizaciones mañana y el viernes en la Ciudad de México y en accesos carreteros, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que, “como gobierno, hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos. Sobre las movilizaciones previstas incluyen bloqueos al Congreso de la Unión, al Aeropuerto Internacional de la CdMx, a Palacio Nacional y a carreteras de acceso a la capital del país. [JORNADA / p12] [UNIVERSAL / p9] [EXCÉLSIOR / pp., p8] [REFORMA / p2] [RAZÓN / p10] [SOL DE MÉXICO / pp., p8] [PRENSA / p19] [INDEPENDIENTE / p17] [CONTRARÉLICA / p3]
Maestros controlarán sus plazas y ascensos.- El gobierno federal prepara una reforma al sistema de superación magisterial para que sean los propios maestros quienes definan el nuevo esquema de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos… Mario Delgado, secretario de Educación Pública, adelantó que desaparecerá la Unidad del Sistema para la Carrera de las maestras y maestros (Usicamm) y se sustituirá por otro modelo elegido por los docentes. “Por eso haremos una consulta escuela por escuela, donde van a votar por el sistema que ellos decidan y después de eso vendremos aquí, al Congreso, a plantearles lo que los maestros determinaron”, anunció. [EXCÉLSIOR / pp., p8]
Entrevista / Yenny Pérez Martínez (Sria, Gral. Sección XXII CNTE) con (CARLOS ZÚÑIGA).- “Se acuerda este paro de 48 horas para los días 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México con una acción central y desde luego, también con acciones en los diferentes estados, pero en la ciudad estamos accionando en el marco de la mañanera, como en su momento se realizó en la jornada de lucha, posteriormente nos vamos al Congreso donde se instalará este plantón de los compañeros que vamos a arribar a la Ciudad de México y en los estados también se está retomando la acción de la liberación de las casetas con un libre paso a la ciudadanía, con toma de empresas trasnacionales y algunas otras acciones que van a estar realizando los compañeros en los diferentes estados”. [MILENIO TV]
Jornada laboral de 40 horas en México: los países donde se trabaja menos que serían ejemplo para el futuro del país.- El debate sobre la reducción de la jornada laboral en México ha entrado en una fase decisiva, con la propuesta de disminuir el límite semanal de trabajo de 48 a 40 horas acercándose a su presentación formal ante el Congreso. El diseño de la reforma ha estado marcado por un proceso de diálogo técnico entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales, quienes han buscado establecer mecanismos que permitan una transición ordenada y sin menoscabo para la competitividad del país. [INFOBAE]
Los campesinos convocan a un cierre de carreteras y aduanas para presionar al Gobierno por la ley de aguas.- Los empresarios del campo y organizaciones de transportistas unen fuerzas tras semanas de protestas para exigir mejoras al campo y mayor seguridad en los caminos el 24 de noviembre. Entre sus demandas está el rechazo a la aprobación acelerada de la Ley de Aguas propuesta por la presidenta, la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la creación de una banca de desarrollo para el campo y mejores precios de garantía, además de mayor seguridad en las carreteras federales, forman el pliego petitorio. [EL PAÍS]
Campesinos toman sede de la Sader.- Integrantes del Frene Nacional para el Rescate del Campo Mexicano entraron ayer por la fuerza a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Ciudad de México, luego de lo cual su dirigente, Eraclio Rodríguez Gómez, informó que se alcanzaron acuerdos importantes entre campesinos y gobierno. La jornada, que estuvo marcada por bloqueos y protestas campesinas en varias partes del país, incluyó negociaciones con legisladores federales, con quienes los productores agrícolas dialogaron sobre la Ley de Aguas Nacionales, próxima a discutirse en el Congreso, y en la construcción de un modelo agroalimentario justo y sustentable. [PRENSA / p18]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Fiscal de Chihuahua acusa a Corral de abuso de poder y tráfico de influencias.- Javier Corral Jurado, actual senador de Morena, es acusado de desvío de 98.6 millones de pesos, investigación que debe permanecer bajo jurisdicción estatal pues se le imputa hacer víctima del supuesto desfalco a la Secretaría de Hacienda estatal, indicó el fiscal anticorrupción Abelardo Valenzuela Holguín ayer en conferencia en la capital del estado. Calificó de violatoria una eventual atracción de la causa penal por la FGR, pues no hay una denuncia ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal o en la Auditoría Superior de la Federación. [JORNADA / p20]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La ausencia de Kenia López como presidenta de la Mesa Directiva, tenía una señal muy clara, el vicepresidente, Sergio Gutiérrez daba cuenta del fallecimiento del hermano de la panista responsable de presidir este año legislativo la Cámara de Diputados. Pidió un minuto de silencio y al final de la sesión citó para este miércoles de manera semipresencial. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que en ausencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, por las exequias de su hermano José Bricio, los legisladores de Morena volvieron a las malas prácticas y, por conducto de Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva, convocaron para este miércoles a sesión en modalidad semipresencial. [MILENIO / p 2] Comenta el tema:
AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [[MEXICOINFORMA] ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / Carlos Manzo y la tragedia invisible / (…) Sobre el caso del asesinato de Carlos Manzo, convergen dos destinos, el del dirigente que lucha para defender a su comunidad del crimen, y el del adolescente que le quita la vida, hay una inquietante síntesis de dos de nuestros desafíos más relevantes y urgentes: el apremio de castigar a todos los eslabones de los homicidios por encargo y acabar con la impunidad, y la enorme, ineludible e inmediata responsabilidad del Estado de proteger a la niñez para ponerla a salvo del reclutamiento criminal, logro indispensable para alcanzar la paz que anhelamos todas y todos los mexicanos. [UNIVERSAL / p 15]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, informó que buscará ampliar la discusión sobre la revocación de mandato. Por ello señaló que la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy (Morena), va a revisar de qué manera establece un mecanismo que permita mayor discusión y deliberación sobre la iniciativa presentada por Alfonso Ramírez Cuéllar. Podría salir a final del año o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario, que inicia el primero de febrero, pero no nos vamos a precipitar, dijo Monreal. [FINANCIERO / p 29] El tema se comenta en: DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 8]; EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]; LA IDEA A DESTACAR / JOSÉ CARREÑO CARLÓN [UNIVERSAL / p 14-15]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 8]; A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ [HERALDO / p 5]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; SERÁ [24HORAS] AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que tras el manotazo de Ricardo Monreal para frenar la reforma sobre revocación de mandato, morenistas de la Comisión de Puntos Constitucionales sostuvieron el lunes por la tarde una reunión privada en la que hubo reclamos al presidente de ese grupo, Leonel Godoy, por atender las instrucciones del zacatecano y aplazar el dictamen. Olga Sánchez Cordero pidió prudencia a sus correligionarios, alertando sobre los riesgos de empatar la consulta revocatoria con las elecciones intermedias. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la reforma sobre revocación de mandato va y no está cancelada. Dijo que le gustaría que se aprobará en el actual periodo de sesiones, pero el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal indicó que la reforma puede esperar hasta el próximo periodo que inicia en febrero. Ramírez Cuéllar manifestó que el aplazamiento de su propuesta es temporal. [24 HORAS]
COLUMNA / CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERÍAS / (…) Lo que no dijimos al iniciar la semana es que, con una oposición tan microscópica, la revocación de mandato, al mismo tiempo, es un referéndum. Ayer por la mañana, la Presidenta afirmó que es “buena la propuesta” para reformar la Constitución que empataría las elecciones intermedias de 2027 con la revocación. Ya advirtió el coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira, que votarán en contra y varios panistas han dejado ver que también se oponen a la reforma constitucional. [HERALDO / p 10]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / (…) Sheinbaum impulsa presupuesto con justicia, igualdad y humanismo / El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 es más que un documento técnico: es una declaración de principios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la 4T. Por primera vez, México cuenta con un presupuesto que coloca a las mujeres y al cuidado en el centro del desarrollo nacional. El Anexo 13, destinado a promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, alcanzará 599 mil 145 millones de pesos, lo que representa un aumento de 1.5% respecto a 2025. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / Amparo Mexicano / (…) Hemos iniciado una época de intensificación del amparo de la población mexicana, a raíz del desamparo que provocaron regímenes anteriores como resultado de su política de lucha armada contra el crimen organizado. El crimen organizado ha intensificado su ataque contra líderes mexicanos, como el ocurrido recientemente con el asesinato de Carlos Manzo. Pero estos ataques responden a políticas frontales de violencia en contra del crimen organizado, como la seguida por el alcalde asesinado, en contraposición a la de no violencia de @ClaudiaShein. [MILENIO]
ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES CARRALES / Apostar por los jóvenes / El viernes en mi vuelo de la Ciudad de México a Monterrey me dio mucho gusto encontrarme a Juan Daniel García Treviño, ganador del Ariel de Oro en 2020 por su actuación en la película urbana de Fernando Frías, “Ya no estoy aquí”. Un joven que gracias a los programas de apoyo logró transformar su vida y cumplir muchos de sus sueños, como lo hicimos al creer en él hace muchos años. Juan Daniel es un claro ejemplo de que la paz se puede construir con políticas públicas que prioricen a los jóvenes, trabajen en la prevención, la atención a las causas y una justicia positiva y restaurativa. [ÍNDIGO / p 4]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Nosotras ya estamos aquí / (…) En México, casi dos tercios del personal del sector salud son mujeres; el observatorio de México, ¿Cómo Vamos? calcula 67% de participación femenina en 2022. Aun así, solo 6.08% de las mujeres del sector llegan a puestos directivos frente a 12.08% de los hombres, y persisten brechas salariales y de cuidados no remunerados. Estas cifras sintetizan una paradoja: mayoría numérica sin mayoría de decisión. [ECONOMISTA]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Las Comisiones de Reforma Político-Electoral y Diversidad, encabezadas por los morenistas Víctor Hugo Lobo y Jaime López, realizarán este miércoles el primer foro en torno a la enmienda constitucional para el sistema electoral mexicano. En esta primera edición acudirán legisladores locales y federales de la diversidad sexual. [FINANCIERO / p 33]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Después de tantas menciones por su inexistencia, ayer por fin se instaló el Comité de Ética de los diputados. Y tiene muchos expedientes en lista por resolver, desde las sanciones por el ausentismo, de todos los partidos, hasta las faltas al Reglamento por los candentes debates, que han llegado a insultos. El presidente es de Morena, Jaime Pérez Bernabé, y el vicepresidente, del PT, José Luis Sánchez. De los 16 que integran este comité, 9 son de la ‘4T’. Y de los 7 decanos que participan, 4 son del oficialismo. [FINANCIERO / p 33] El tema lo comenta: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Ahí está el caso del diputado Ramírez Cuéllar que sabía que la presidenta Sheinbaum diría que adelantar la revocación de mandato para el 2027 era una buena idea, incluso por la misma razón, el ahorro de recursos. [CRÓNICA / p 2 Opinión] El tema lo comentan: NUDO GORDIANO / YURIRIA SIERRA [EXCÉLSIOR / p 14]; ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero]; PUNTO CIEGO / DANIEL SÁNTOS FLORES [RAZÓN / p 13]
COLUMNA / ECONOMÍA POLÍTICA / CIRO MURAYAMA / (…) Que la Presidenta concluya en 2030 el mandato para el que fue electa y que las elecciones federales de 2027 sirvan para su propósito constitucional vigente: renovar la Cámara de Diputados, con 300 legisladores de mayoría relativa y 200 plurinominales. [FINANCIERO / p 28]
COLUMNA / NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA (NOP) / ROY CAMPOS / (…) aunque es positivo que el Congreso haya aprobado la Ley contra la Extorsión, será inútil si no va acompañada de un componente más profundo: la investigación y sanción de la corrupción. Sin autoridades limpias, ninguna ley pega. [ECONOMISTA / pp., p49]
COLUMNA / CONTRAPESOS / VÍCTOR PIZ / (…) Omar Troncoso, socio y director general de Kearney México, comentó que, a pesar de la pérdida de impulso, el sentimiento a favor de la relocalización se mantiene fuerte. Sin embargo, advierte que hay mucha preocupación por el costo laboral que puede derivar de la reforma para reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales, más que por la inseguridad y la reforma judicial. [FINANCIERO / p 8]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Luego de que en el Paquete Económico se mantuvo el incremento de 50% en los impuestos a juegos con apuestas en casinos, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ordenó una revisión integral del sector, con especial atención a las apuestas en línea, un terreno donde, nos aseguran, han surgido plataformas que ni el propio gobierno tenía registradas. Además, el equipo de doña Rosa Icela trabaja en un primer borrador para actualizar la Ley de Casinos. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Se amontonan las quejas de pacientes que acuden a las instituciones públicas de salud y les dicen que no tienen la existencia de tal o cual medicamento. Se ven obligados a adquirirlos por su cuenta y, si no les alcanza, quedan a la buena de Dios, con el perdón de la diputada Dolores Padierna. Hay una iniciativa que promueven los senadores de Acción Nacional. La llaman #LeyReembolso. [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Acuerdo nacional para la inversión, el desarrollo y el bienestar perfila la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Nuevo León, dirigida por Roberto Macías Quintanilla. Será este viernes, en la Jornada por el Plan México, con la participación del diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar. Los proyectos de la presidenta Sheinbaum, serán un eje. [HERALDO/ p 2] Escriben del tema: A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; REDES DE PODER[ÍNDIGO / p 3]
COLUMNA / BAJO SOSPECHA / BIBIANA BELSASSO / (…) Foto de diputados del PAN, protestan durante la creación de Pensiones del Bienestar. [RAZÓN / p 16]
ARTÍCULO / MARTÍN ESPINOSA / (…) El pasado 16 de octubre, Emilio Barriga Delgado subió un video a X en el que anunció su decisión de renunciar al cargo de auditor especial de Gasto Federalizado. En un acto de congruencia y transparencia, dio a conocer su intención de inscribirse para la elección del nuevo auditor superior, una vez que se emitiera la convocatoria. Tal parece que el anuncio del ex auditor incomodó a David Colmenares, quien está próximo a concluir su periodo al frente de la Auditoría Superior de la Federación. [EXCÉLSIOR / p 12]
ARTÍCULO / ROSALÍA ZEFERINO / (…) El logro se cristalizó con la aprobación unánime en el Senado y sin duda pronto también de la Cámara de Diputados, de una iniciativa que parece técnica, pero es esencial para la vida interna de los sindicatos: la iniciativa que asegura a la autonomía y libertad sindical, con lo que el SNTE cuenta con un marco legal robusto que protege todos los actos y procesos
que integran su vida interna de cualquier intento de intromisión de cualquier persona o de grupos ajenos a su gremio. [CONTRARÉPLICA / p 3]
Alejandro Moreno: “Las alianzas llegaron para quedarse, ¿cómo va a competir el PAN en Chihuahua o Nuevo León?- Una instantánea rompe la continuidad de la oficina de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas (Campeche, 50 años), dominada por fotografías de todos los tamaños de él como dirigente del Partido Revolucionario Institucional, un cargo que ocupa desde hace seis años … El priista recibe a El País en la sede nacional. Los tiempos electorales se han adelantado prematuramente. El movimiento de fichas ha colocado al Revolucionario Institucional en medio de un divorcio con el PAN. El anuncio no le quita el sueño a Alito Moreno, como es más conocido. Se muestra escéptico a que la ruptura se pueda consumar [PAÍS]
GOBIERNO
En 13 meses del actual Gobierno los homicidios disminuyen 37%.- Durante los 13 meses que han transcurrido del sexenio, los homicidios dolosos en el país han registrado una disminución de 37 por ciento, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 54.5 en octubre de 2025, es decir, hubo 32 asesinatos menos diarios, resultados defendidos y atribuidos por la presidenta Claudia Sheinbaum a su estrategia de atención a las causas de la violencia. [RAZÓN /pp., p6]
“No me va a pasar nada”.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que García Harfuch y los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, le pidieron reforzar su seguridad, pero sostuvo que no es necesario. Al confiar que no le va a pasar nada, la mandataria precisó que, en caso de que exista alguna alerta del Centro Nacional de Inteligencia sobre algún riesgo, tomará las medidas necesarias. [MILENIO / pp., p10]
‘En 2026, fin de analfabetismo’.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó ante el Senado que México será declarado territorio libre de analfabetismo en 2026, al reducir el rezago educativo a menos de 4 por ciento. En su comparecencia por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que la educación es “el eje central del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. [HERALDO / p7]
México presenta 30 quejas ante ONU por violación a derechos humanos de migrantes en EE.UU..- México confirmó este martes que se han presentado 30 denuncias ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por violación de derechos humanos a mexicanos indocumentados en Estados Unidos. Son 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos que han sido presentadas”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina sin ofrecer más detalles al respecto. [SWI]
JUDICIAL
Aplazan definir libertad anticipada para Duarte.- Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, deberá esperar unos días más para saber si se le concede o no la libertad anticipada que solicitó su defensa, luego de que una jueza federal en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte aplazara la determinación para el próximo 19 de noviembre. [RAZÓN / p8]
ESTADOS
Una red de corrupción, dos exgobernadores y 960 hectáreas de paraíso turístico: el Gobierno recupera terrenos con un megaoperativo en Nayarit- El primer día que tomó posesión, Miguel Ángel Navarro Quintero se dio cuenta de la “situación de gravedad financiera” que reinaba en el estado donde había sido elegido gobernador. El mandatario de Morena afirma que el 19 de septiembre de 2021 el Gobierno de Nayarit debía 6 mil 700 millones de pesos a la banca privada, 2 mil 700 millones de pesos al SAT y 800 millones de pesos al ISSSTE, en total, unos 560 millones de dólares. [PAÍS]
GENERAL
SEGURIDAD
56% de líneas de extorsión, ubicadas en 12 penales: García Harfuch.- Durante el informe de seguridad, rendido en Palacio Nacional, por Omar García Harfuch y Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se dio cuenta de una reducción del 37% en el número de homicidios dolosos registrados, lo que representa una baja de 32 homicidios menos al día, en un periodo de 13 meses. [CRÓNICA / pp., p4-5]
La violencia contra autoridades locales, el eslabón más débil, enciende alertas en México.- La creciente ola de violencia contra autoridades locales en México, con el asesinato del alcalde en Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, como punto crítico, ha encendido los focos rojos del Gobierno y sus agencias de seguridad, luego del asesinato de diez presidentes municipales en los últimos doce meses en varios estados del país. De acuerdo con registros oficiales, la reciente ola de atentados contra alcaldes inició el 6 de octubre de 2024 con el asesinato de Alejandro Arcos Catalán (PRI), presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero. [EFE]
Creció 30% fortuna de los superricos de México. – La riqueza conjunta de las cinco personas más acaudaladas de México aumentó en promedio 30 por ciento desde que comenzó la actual administración en octubre del año pasado. Carlos Slim, Germán Larrea, Alejandro Baillères y María Asunción Aramburuzabala han visto crecer el patrimonio. La excepción es Ricardo Salinas Pliego. [JORNADA /p20]
ECONOMÍA
Estados Unidos eleva la presión para que México deje de favorecer a Pemex y CFE en el T-MEC.- La presión desde Estados Unidos para que México reduzca la participación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha aumentado ante la presentación de una iniciativa en el Congreso estadounidense para poner controles al sector energético en el tratado de libre comercio (T-MEC). Los empresarios de EU reclaman que el Gobierno mexicano favorece a las dos empresas estatales y eso limita sus oportunidades de inversión en México. [PAÍS]
México impone aranceles de hasta el 210% a las importaciones de azúcar.- México impuso a partir del martes aranceles a las importaciones de azúcar de entre 156% y 210% con el objetivo de proteger la producción nacional tras la caída de los precios internacionales y la sobreoferta que había en el mercado. México vende más azúcar de lo que compra, pero casi la mitad de las importaciones proceden de Estados Unidos, que también es el principal destino de las exportaciones azucareras. [LAT]
México será la sede del STS Forum para América Latina y el Caribe.- Dos Secretarías de Estado y Gobierno de Morelos anuncian STS Forum 2025, cumbre que reúne en México a ministros Internacionales y Fondos de Inversión en Ciencia. Para aplicar la ciencia y la tecnología en la mejora de la vida humana y la atención de desafíos éticos y sociales, el prestigioso Foro Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología en la Sociedad (STS Forum Science and Technology in Society) será celebrado en Morelos, México, con un enfoque en América Latina y el Caribe. [CRÓNICA /p25]
SALUD
Registran 74 casos activos de sarampión.- La Secretaría de Salud informó que hasta el 10 de noviembre hay 74 casos activos de sarampión en nueve estados: Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos y Querétaro. [HERALDO/ p11]
INTERNACIONAL
Rechaza Moscú el acoso de Washington contra Caracas y la destrucción arbitraria de lanchas.- El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, reiteró este martes el rechazo de su país a las acciones que emprende Estados Unidos contra Venezuela y denunció: “bajo el pretexto de combatir el narcotráfico destruye lanchas de manera arbitraria y sin presentar a nadie ninguna evidencia de que, como dicen, transportaban drogas”. [JORNADA / pp., p24]
Notas del día:
Nov 12, 2025 / 11:40
Presentarán la pizza más grande de Xalapa este domingo en el Barrio Mágico de Xallitic 📹
Nov 12, 2025 / 11:32
Día Nacional del Libro en México: San Andrés Tuxtla
Nov 12, 2025 / 11:32
Convoca IMSS Veracruz Norte a Médicos Especialistas
Nov 12, 2025 / 11:12
Anuncian programa religioso de fiesta patronal de la Virgen de la Inmaculada Concepción
Nov 12, 2025 / 10:59
Así fue la participación de El Bogueto como juez invitado en La Más Draga
Nov 12, 2025 / 10:54
Pingüinos de Humboldt, en riesgo de seguir disminuyendo en Chile
Nov 12, 2025 / 10:51
Gobierno detectó 13 casinos con nexos con el crimen y lavado de dinero en 8 estados
Nov 12, 2025 / 10:49
Elsa Cross exhorta a los jóvenes a despertar y afirmarse a sí mismos
Nov 12, 2025 / 10:45
Los asistentes de IA abren brecha a nuevos ciberataques y robo de datos
Nov 12, 2025 / 10:43
Estudiantes y personas de bajos ingresos usados para lavar dinero de casinos: Harfuch
Nov 12, 2025 / 10:28
Knicks mantienen paso perfecto en casa y aplastan a Grizzlies
Nov 12, 2025 / 10:08
Fortalece Ayuntamiento coordinación en seguridad por el Buen Fin









