Nov 11, 2025 / 13:08

Vive una semana cultural en Xalapa

Xalapa, Ver.- Un amplio programa de actividades artísticas que van desde danza y exposiciones, hasta presentaciones de libros, cine y música, se desarrollarán esta semana en distintos espacios culturales del municipio.

Este martes, en el CRX, se presentará “Un enemigo llamado cáncer”, de la Universidad Veracruzana. A las 15:00 horas, en el Museo Casa de Xalapa (Muxa), se realizará el taller de dibujo “Primeros trazos”, dirigido a mayores de 16 años.

En el Teatro J. J. Herrera continúa el ciclo “El vaso medio lleno”, con la proyección de la película “Un viaje de sobriedad”. El miércoles, desde las 10:00 horas, en el CRX, se desarrollará el conversatorio “El camino de mis pérdidas”.

En el Muxa, Yanin ofrecerá el concierto “Sueños de una mujer a través del tiempo”. A las 17:00 horas continuará la XXI Feria Xalapeña del Libro con Poesía sobre la muerte, del Colectivo la Casa de las Palabras.

A esta misma hora, en el CRX, se llevará el concierto “Gran Voz peque”, función de danza del colectivo Metanoia. En el mismo espacio, a las 19:00 horas, continuará la programación de Travesías Doqumenta, con la proyección de la película “Breaking, la vida”.

El jueves, en las “Tardes de Xallitic”, se presentará el DJ Carlos Ruiz a las 17:00 horas.

Una hora más tarde, en el Museo de la Música Veracruzana, se realizará el concierto “Cuatro siglos de música vocal, del barroco italiano al siglo XX español”; a esta misma hora, en el Teatro J. J. Herrera, se proyectará “Ya México no existirá más”, en el marco del Festival del Cortometraje Veracruzano.

A las 19:00 horas, en el CRX, se proyectará la película “L’ Empire de Bruno Dumont”. El viernes, en la Plazuela del Carbón, se llevará a cabo la segunda expo venta “Inclusión laboral de personas con discapacidad”, desde las 10:00 horas. En el CRX, a las 16:00 horas, se presentará la novela “Más que un cazador, un legado”, de César Viveros Colorado.

A las 17:00 horas, en la plaza de San José, se desarrollará el programa “Viernes en vivo, voces de la ciudad”, con la presentación de Filobello, J-Classic y Vicente Alarcón. Una hora más tarde, en el Museo de la Música Veracruzana, se develará la placa de la maestra Messe Merari; a esta misma hora, en el Muxa, se proyectará el corto documental “Estadio Xalapeño Heriberto Jara Corona, 100 años de historia”.

A esta misma hora, en el CRX, se inaugurará la exposición “¿Qué secretos hay detrás de una obra?” A las 18:30 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se proyectará “Lo que el cuerpo recuerda”; a esta misma hora, en el auditorio de la IMAC, se presentará el ballet Folklórico Tochtli.

El viernes, a las 19:30 horas, en el Barrio Mágico de Xallitic, se presentará la danza prehispánica del grupo “Ce Acatl”. El sábado, en el Museo de la Música Veracruzana, se presentará el proyecto Kairos.

A las 19:00 horas, en Xallitic, se tendrá una tocada de rock en beneficio de los refugios de animales “Los sin nombre” y “Aquelarre y CIA”. Se recibirá alimento como croquetas.

En la plaza Manuel Maples Arce se realizará el Festival de Cortometrajes Veracruzanos, a las 20:00 horas. El domingo, en el CRX, continúan las Terapias Complementarias.

A las 12:00 horas en el parque Juárez se desarrollará el programa “Domingos Familiares”. A las 13:00 horas se tendrá el recital de fagot y piano de Ricardo Hernández. A las 17:00 horas en el parque Juárez se realizará el tradicional “Danzón pal corazón”.

Una hora más tarde, en el Museo de la Música Veracruzana, se ofrecerá el concierto “De mi historia con el Flaco”, del Rondallero Xalapeño. A las 18:30 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se realizará la muestra “Fiesta flamenca”, de la compañía La Roja Flamenco.

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: