“La Malinche es la mujer más importante de la historia de México”: investigadora

México.- Malintzin, doña Marina, La Malinche, es, “sin duda, la mujer más importante de la historia de México, en la medida que sus decisiones, lo que pudo ver más allá de lo ‘aparente’, cambiaron la fisonomía del mundo en términos geográficos, religiosos, económicos, sociales y culturales, entre otros”, asegura la historiadora Úrsula Camba Ludlow.
“Nosotros tendemos a verlo desde el final, porque sabemos en qué acabó (la llegada de Hernán Cortés); sin embargo, las personas de aquel tiempo no tenían ni idea de en qué iba a culminar”, que iba a ser “una hecatombe y el final de nuestra civilización”.
Malinche, de Camba Ludlow, es el título más reciente de la colección Los Malos de la Historia (Crítica, 2025).
La académica advierte en la introducción que ésta no se trata de una biografía típica; más bien “busca comprender el devenir vital de una mujer tan peculiar como ensombrecida, sin reconvenciones moralinas que dictan lo que unos debieron hacer, pensar y evitar, o lo que otros dejaron de hacer, lo cual es una tarea fundamental del historiador”.
En un primer momento, la autora resistió “un poco” abordar el tema, porque “qué se podrá decir de esta mujer que no esté dicho, que no sea el mismo lugar común de siempre”.
A La Malinche “se le ve con desprecio por toda esta historiografía del siglo XX que la pone como traidora; no obstante, si uno se va a las fuentes del siglo XVI, en realidad es una mujer muy respetada por los españoles, también por los tlaxcaltecas, por supuesto; muy querida porque fue quien les dio el triunfo”.
Hace unos años, Camba Ludlow escribió un par de libros sobre Hernán Cortés; entonces, tenía una idea de La Malinche “mucho más sosegada, equilibrada o menos acusatoria”. En su búsqueda de decir algo diferente sobre la protagonista decidió, por un lado, mostrar el contexto de la mujer en la época prehispánica, porque de otra manera no se entiende de dónde salió Malintzin. Explicar cuáles eran sus oportunidades, las jerarquías, sus obligaciones y cómo tenía que desempeñarse. Y, por el otro, hablar de su descendencia: sus hijos Martín Cortés y María Jaramillo.
Aparte de la repercusión de La Malinche a escala mundial, la investigación de Camba Ludlow le hizo ver que “hay dos polos: o es una malvada, traidora, o es una víctima inerme. No creo que lo sea, sino una mujer muy inteligente, astuta, que se dio cuenta de su importancia y de los beneficios que le podía reportar esta ayuda a los españoles. Lo tomó, lo hizo muy bien y fue muy apreciada por eso”.
Decir que La Malinche es la mujer más importante de la historia de México puede molestar; sin embargo, se suele olvidar que la española y la mexica “son dos civilizaciones que no sólo no hablan el mismo idioma, sino que no tienen nada en común”. Camba Ludlow ejemplifica: “si te digo la palabra ‘pecado’ a lo mejor, aunque no seas católica, entiendes que tiene que ver con la religión; es decir, hay un montón de referencias y significantes que tienes. Si le digo ‘pecado’ a un mexica, o tlaxcalteca, no le dice nada. Le puedo explicar, pero no le van a venir a la cabeza todos estos referentes.
“Cuando Malintzin hace este puente lingüístico de comunicación hay que recordar que muchísimas palabras se deben de haber perdido. Muchas cosas se malentendieron o se sobrentendieron, porque la traducción era del maya al nahuátl, luego al español, con Gerónimo de Aguilar, y de regreso”. Para la historiadora, “hay que recordar que sin la actuación de esta mujer, (a los españoles) se los hubieran comido o matado en cuanto llegaron. Ni hubieran llegado a Tenochtitlan.”
–¿Algún día cambiará el concepto que se tiene de La Malinche?
–Sí. Es difícil para los que somos de cierta generación, que nos educamos a lo mejor en los años 70, 80 y 90. Sin embargo, he preguntado a las nuevas generaciones si saben lo que quiere decir el malinchismo y no conocen la palabra. Para nosotros es un clásico decir: “eres un malinchista’, alguien que no aprecia lo propio. Se va con lo extranjero, prefiere lo de afuera. En su cabeza no está La Malinche, esa gran malvada, traidora, al igual que la teníamos nosotros en la niñez por lo que nos habían enseñado en la escuela.
De acuerdo con Camba Ludlow, esta revaloración de doña Marina “tiene que ver mucho con las luchas que ha hecho el feminismo por conquistar espacios. También han hecho que otros temas que no se trataban, o ciertos enfoques, se pongan sobre la mesa y se platiquen desde otros puntos de vista”.
Ha habido, pues, una vía para recuperar la figura de La Malinche “desde otro ángulo que no sea la mujer sometida, maltratada o traidora y ruin”, sino más relacionada con “las mujeres en las que pensamos ahora, que son capaces de cambiar su destino. Que no están sujetas sólo a lo que el hombre dice. Porque Malintzin se pudo haber quedado callada; sin embargo, dio el paso adelante y dijo: ‘sí entiendo lo que dicen, hablan y lo puedo traducir’”.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 15:08
Detienen a cuatro hombres en Mérida por rifar “iPhones de plastilina” ¿Cómo ocurrió? 📹
Nov 11, 2025 / 14:53
Ronchita’, la perrita viral que divide opiniones en TikTok
Nov 11, 2025 / 14:52
Comerciantes y vecinos bloquean la calle Lerdo
Nov 11, 2025 / 14:37
Colapsa parte de un puente en China; tenía meses de ser inaugurado📹
Nov 11, 2025 / 14:32
Nov 11, 2025 / 14:27
Exhorta Congreso a crear gobiernos municipales honestos y autocríticos
Nov 11, 2025 / 13:49
Clínica de mama del IMSS Veracruz Norte dona libros de lectura para personas afectadas en Poza Rica
Nov 11, 2025 / 13:37
El Pirata Fuente se alista para la tercera edición del Special Champion League 2025
Nov 11, 2025 / 13:19
Veracruz celebra nuevo decreto que impulsa al azúcar nacional y beneficia a cañeros
Nov 11, 2025 / 13:08
Vive una semana cultural en Xalapa
Nov 11, 2025 / 12:50
Instalarán 200 nuevas cámaras de videovigilancia en Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz y Poza Rica 📹
Nov 11, 2025 / 12:47
Refuerzan programa ‘Escuelas Libres del Dengue’ en jardines de niños de Coatzacoalcos









