📰 Síntesis Legislativa Nacional 11/11/2025

Murió hermano de Kenia López Rabadán, Congreso le expresa condolencias.- José Bricio López Rabadán, hermano de la diputada federal y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, falleció el domingo a causa de un aneurisma cerebral que se le presentó el pasado miércoles. La noticia fue confirmada por la propia legisladora a través de sus redes sociales, donde compartió un mensaje en homenaje a su hermano, a quien describió como “su inspiración para dedicarse al servicio público”.
López Rabadán recordó que su hermano se caracterizó por su honestidad y compromiso con la función pública, resistiendo presiones y rechazos a sobornos. “Vivió y partió en la justa medianía”, expresó.
Tras darse a conocer la noticia, la Cámara de Diputados publicó una esquela en la que expresó sus condolencias y solidaridad con Kenia López Rabadán. [INFOBAE]
Envía Leonardo Curzio su pésame a la Presidenta de la Cámara de Diputados.- “Antes de ir a otros asuntos, permítame mandarle a la presidenta de la Cámara de Diputados, la diputada (Kenia) López Rabadán, mi más sentido pésame por el sensible fallecimiento de su hermano José Bricio López Rabadán. Lo lamento mucho, descanse en paz; le mandamos un abrazo solidario a la presidenta de la Cámara de Diputados. [TELEFÓRMULA]
El golpe que cambió el rumbo.- En México por lo menos 56 actores políticos han sido asesinados durante este año, siete de ellos eran alcaldes. La última víctima fue el presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, homicidio que ha causado un gran impacto entre la sociedad mexicana y que puede marcar un antes y un después en materia de combate a la delincuencia, de acuerdo con especialistas y organizaciones.
La Cámara de Diputados publicó el 3 de noviembre un comunicado en el que se destaca que el crimen del alcalde michoacano debe marcar un cambio en los temas de inseguridad. “La muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, cruzó una línea que debe marcar un antes y un después en materia de combate a la delincuencia”, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, en el documento, al tiempo que condenó de manera enérgica este crimen. Además, sostuvo que las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable. [ÍNDIGO / p18, p19]
Entrevista / Ricardo Monreal (coordinador de los diputados de Morena).- “Este día decidí solicitarle al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, que pospusiéramos el día de aprobación del dictamen (de revocación de mandato) que era hoy a las 6 de la tarde, para dar un poco más de espacio al debate y a la discusión. He estado conversando con los coordinadores de grupos parlamentarios del PRI, PAN, PT, MC, del Verde y creo que lo más conveniente es no precipitar, porque ellos me decían que pareciera un albazo si hoy se aprobaba y mañana en el Pleno también se aprobaba”. [RADIO FÓRMULA]
Aplazan en San Lázaro debate para adelantar revocación de mandato.- Para atender las opiniones del PAN y el PRI, que denunciaron “un albazo legislativo”, Morena y la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados aplazaron “hasta nuevo aviso” la discusión de la iniciativa para empatar la revocación de mandato presidencial con la elección de 2027, cuando se renovará la Cámara y serán elegidos 17 gobernadores.
No se trata de precipitar la reforma “porque no estamos haciendo nada indebido”, dijo el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, en conferencia de prensa en la que anticipó que solicitaría al presidente de la comisión, Leonel Godoy (Morena), suspender la sesión que estaba convocada para ayer a las 18 horas. Más tarde, el propio Godoy emitió un oficio dirigido a los integrantes de la comisión y un escueto comunicado para confirmar que se cancelaba el encuentro.
Monreal sostuvo conversaciones con los coordinadores de la oposición, quienes le expresaron que realizar la sesión constituiría “un albazo”, y pidieron más días para ampliar el debate de la iniciativa que presentó en septiembre el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. “Si nos asiste la razón histórica, la razón moral y política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante”, expuso Monreal.
Por su parte, el coordinador panista, Elías Lixa, convino en que la petición de Monreal a Godoy se trató de “una buena intervención”, porque el proyecto de dictamen se circuló el jueves sin cumplir el plazo mínimo de cinco días previos, como define el reglamento de la Cámara. “Es importante no hacer las cosas con prisas y, sobre todo, que no parezca un madruguete al país”. [JORNADA / p5] [UNIVERSAL / p4] [REFORMA / p3] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [MILENIO / pp., p11] [ECONOMISTA / p46] [FINANCIERO / pp., p30] [RAZÓN / p10] [HERALDO / p6] [OVACIONES / pp., p20] [INDEPENDIENTE / pp., p10] [24 HORAS] [W RADIO] [LATINUS] [FORBES] [EL PAÍS] [INFOBAE] [INFOBAE]
Por qué la Constitución prohíbe la revocación de mandato en la misma fecha que las elecciones.- El 10 de noviembre, la Cámara de Diputados pospuso, por solicitud de Ricardo Monreal Ávila, la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales en la cual se planeaba discutir el proyecto de dictamen para cambiar la fecha de la revocación de mandato con el fin de hacerla coincidir con las elecciones intermedias de 2027.
El Artículo 35 de la Constitución establece que la revocación de mandato debe efectuarse “en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales”, esto para “garantizar la equidad en los comicios”.
Si el ejercicio de revocación de mandato coincide con la elección intermedia, la presidenta Claudia Sheinbaum iría a las urnas al mismo tiempo que las candidaturas a 15 gubernaturas y la Cámara de Diputados, advierte la oposición.
La decisión de posponer la discusión sobre la iniciativa de reforma electoral en la Cámara de Diputados fue respaldada por el diputado de Morena Ricardo Monreal, quien subrayó la necesidad de evitar precipitaciones en el proceso legislativo. [INFOBAE]
Entrevista / Germán Martínez (diputado del PAN).- “Nosotros no le tememos a la revocación, no le tenemos miedo a sustituir a la Presidenta o a sustituir a quienes decidan los electores, lo que es necesario ver es que hay anunciada una reforma electoral, en qué condiciones vamos en esa revocación, con qué reglas y con qué autoridades vamos a esa revocación, de lo contrario iríamos a una trampa. Hoy se ve en comisión y mañana se ve en la Jucopo, vamos a pensar que hoy dictamina la comisión y mañana vemos la voluntad del señor Ricardo Monreal en la Jucopo a las nueve de la mañana”. [W RADIO]
Diputados de Morena y PT elogian el plan; faltan recursos: PAN.- Las bancadas de Morena y PT en la Cámara de Diputados expresaron su respaldo al Plan Michoacán, que presentó el domingo el gobierno federal, al considerar que se trata de “una respuesta oportuna a la emergencia de seguridad” en ese estado. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, expresó que éste no sólo incluye “una visión integral”, sino evaluaciones periódicas y una estrategia con más de 100 acciones programáticas y la participación ciudadana en la vigilancia de su cumplimiento, lo cual “hace radicalmente distinto el plan de la Presidenta”.
A su vez, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que la estrategia anunciada “no busca represión, sino reconstrucción social. Cuando se entiende el problema, se parte de un diagnóstico preciso y profundo que reconoce la complejidad del fenómeno de la violencia y la necesidad de abordarlo con una visión humanista. Cuando se entiende la raíz de los problemas, se puede transformar la realidad”. Consideró que la suma de esfuerzos institucionales y la participación ciudadana permitirán sostener una estrategia de paz duradera para el estado.
En contraste, el coordinador del PAN, Elías Lixa, insistió en que en el Presupuesto de Egresos 2026 “no se le destina un peso adicional” al estado. “Deseamos éxito en las misiones de pacificación, pero debemos advertir que no le destinan recursos a un tema tan relevante. Lo dijimos en la discusión del presupuesto, no puede haber Plan Michoacán sin dinero para ejecutar. Me parece que es un discurso de buenas intenciones, si no tiene el debido respaldo económico a los municipios y a las policías”, dijo. [JORNADA / p5] [RAZÓN / p6]
Ven sólo 'buenas intenciones' en plan.- El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, consideró ayer que el Plan Michoacán anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana es un discurso de "buenas intenciones", pero sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios y para las Policías. "Lo dijimos en la discusión del presupuesto: no puede haber Plan Michoacán sin dinero para ejecutar. Me parece que es un discurso de buenas intenciones que, sin el debido respaldo económico para las comunidades, para los municipios, para las Policías, difícilmente es realmente un Plan", indicó.
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que el Plan Michoacán cuenta con recursos para su puesta en marcha y adelantó que la bancada apoyará a la Mandataria en caso de que haya necesidad de cambios legales para su implementación. "Si mal no recuerdo, son 59 mil millones de pesos que se van a destinar a distintas actividades para la recuperación de la paz y la tranquilidad en este plan anunciado por la Presidenta. Tiene etapas, tiene fases y tiene recursos para desarrollarlas", afirmó. [REFORMA / p6] [ÍNDIGO / p6] [OVACIONES / p19]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- El legislador mencionó al respecto de pretender adelantar la revocación de mandato, “es seguir desmantelando la democracia mexicana, nosotros lo advertimos desde el jueves por la noche, cuando descubrí en mi correo, que no obstante que no había en la gaceta oficial convocatoria para hoy en la tarde a la Comisión de Puntos Constitucionales, pues ya estaba en los correos de nosotros, solamente los integrantes de esa comisión, el citatorio junto con el proyecto de dictamen, que por cierto entró de una manera subrepticia y bueno pues estamos en contra”. [MVS RADIO]
“No pactes con el crimen, cuídate mucho”: el consejo del priista Rubén Moreira a Carlos Manzo semanas antes de su asesinato.- La difusión de un video donde el diputado Rubén Moreira dialogó con el alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, cobró relevancia tras el asesinato del edil ocurrido el 1 de noviembre durante una celebración del Día de Muertos. En la grabación, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados le recomendó no pactar con el crimen organizado y extremar precauciones. El material fue compartido por Mario Di Costanzo en la red social X. [INFOBAE]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Ciencia y tecnología en México recibirán 2,500 millones de pesos adicionales en el presupuesto de 2026: ¿qué proyectos se impulsarán?.- Con la aprobación de una reserva al presupuesto de egresos federal presentada por el diputado del Partido Verde, Eruviel Ávila Villegas, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), pasará de ejercer 34 mil 860 millones que se tenían contemplados a 37 mil 360 millones de pesos. El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, Ávila Villegas, destacó los 2 mil 500 millones de pesos adicionales en el presupuesto de este rubro para el próximo año. [LISTA]
Oportunidad desperdiciada.- La semana pasada se aprobó el Paquete Económico 2026 con cambios en la parte de los ingresos. El siguiente año entrarán en vigor modificaciones en el marco fiscal de la venta de refrescos, videojuegos cigarros y apuestas; sin embargo, ya son más de 10 años sin un cambio sustancial en la forma en que México recauda impuestos. Al respecto, la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal (CUUF) aseguró que la actual administración tiene todo el capital político, con la mayoría en ambas Cámaras, para realizar una reforma tributar profunda y con ello cubrir tocas las necesidades del gasto pública [ÍNDIGO/ p10]
Piden más recursos para sector cultural.- Organizaciones exigieron ayer mayor presupuesto para el sector cultura y alertaron que los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para el Ramo 48 son insuficientes. Se tendrán 15 mil 82 millones de pesos, que en términos reales significan una reducción de 4.57 por ciento con todo y la reasignación de mil 985 millones que aprobó la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR / p23] [RAZÓN / p28]
Aclara SHCP beneficios fiscales por el Mundial.- La Secretaría de Hacienda aclaró que las exenciones fiscales de ISR a las empresas que hagan negocios en el Mundial de Fútbol de 2026 forman parte de las garantías gubernamentales comprometidas en su momento por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Hacienda especificó que se autorizó en la Ley de Ingresos una medida para permitir que solamente los sujetos que participen en la Copa Mundial puedan aplicar a las garantías acordadas para el cumplimiento de ciertas obligaciones formales de pago, traslado, retención y recaudación, conforme las disposiciones fiscales vigentes. [FINANCIERO / p8] [RAZÓN / p20] [PRENSA / p17]
Piden garantizar seguridad y apoyo a pymes.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que dirige Juan José Sierra Álvarez, lamentó que el Presupuesto de Egresos para 2026 no garantice justicia, seguridad ni apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Y es que el Congreso de la Unión aprobó que el gasto público para el próximo año sea de 10.1 billones de pesos, un aumento real de 5.9% respecto a 2025. [EXCÉLSIOR / p4D] [FINANCIERO / p15]
Gobierno continuó con la llave del gasto en salud cerrada; cayó 4.1% anual en el III Trim.- Vamos a crear un sistema universal de salud donde se atiendan las problemáticas totales que tiene la salud, y no sólo un tema u otro”, declaró a legisladores y legisladoras Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos, en octubre pasado. Sin embargo, durante su reunión de trabajo con los diputados para hablar del presupuesto del siguiente año, y al ser cuestionada sobre cuándo se lograría ese sistema de salud, se contradijo al decir que “para nada desaparece” el IMSS y el ISSSTE. “No se trata para nada de eso. Se trata de que no haya restricción alguna para que una persona sea atendida en cualquier unidad médica de cualquiera de estos sistemas”. [ECONOMISTA / p6]
Acusa Pablo Lemus castigo presupuestal.- Los proyectos "clave" para Jalisco no tienen recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, advirtió el Gobernador emecista Pablo Lemus, quien sostuvo que estas no son buenas noticias para la entidad. De acuerdo con el Mandatario, el proyecto de presupuesto aprobado en San Lázaro la semana pasada no contempla ninguna partida para infraestructura carretera ni para obras hídricas ni en materia de salud. [REFORMA / p4]
SSPC, con más poder, pero menos presupuesto.- En 2026, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, tendrá 10 mil millones de pesos menos en su presupuesto. Incluso cuando la dependencia federal se hizo con más facultades de investigación y persecución de delitos. Con el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, aprobado en el Congreso de la Unión, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contará con una bolsa presupuestal de 60 mil 110.9 millones de pesos. Esto es, 10 mil 311. 3 millones de pesos menos que en este año, una reducción de 17 por ciento en términos reales. [SOL DE MÉXICO / p4] [PRENSA / pp., p15]
Impuestos saludables: los pendientes.- Después de que hace algunas semanas senadoras y senadores de la República aprobaran de forma rápida tres leyes del Paquete fiscal 2026: el Código Fiscal, la Ley federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), se establecieron nuevos “impuestos saludables” a refrescos y tabaco; no obstante, aún persisten pendientes en esta materia. La Cámara de Diputados aprobó con 337 votos a favor y 126 en contra la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tras una discusión en el pleno. [ÍNDIGO / pp., p12-13] [ÍNDIGO / p14] [ÍNDIGO / p15]
Plan arancelario de Sheinbaum a China se retrasa ante rechazo de empresas y su partido.- El plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para imponer aranceles elevados a las importaciones chinas se ha retrasado al menos hasta diciembre, ya que la creciente oposición del sector privado mexicano e incluso de miembros del partido gobernante paraliza el debate en el Congreso, según legisladores y líderes empresariales [BLOOMBERG]
Cae presupuesto para Agricultura.- Aunque los legisladores asignaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) más recursos de los que habían propuesto para 2026 la Presidencia y Hacienda (SHCP), la reasignación no alcanzará para evitar la caída anual en el presupuesto de la dependencia en términos reales. En el Proyecto de Presupuesto de la Federación para 2026 (PPEF) se perfilaron 75 mil 195.5 millones de pesos para la Sader, pero tras la revisión en lo general y en lo particular, el Congreso asignó 641 millones de pesos adicionales a la Secretaría ya en el Presupuesto aprobado (PEF 2026). [REFORMA / p1N]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Impulsan legalización de eutanasia en México.- En la Cámara de Diputados fue presentada ayer la iniciativa ciudadana para legalizar la eutanasia en México. Dicha Iniciativa, impulsada por Samara Martínez, activista a favor de la eutanasia y de la llamada "muerte digna", pretende derogar la prohibición de la eutanasia y del suicidio asistido establecida en el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud. La propuesta fue respaldada por Morena, PT y MC. [EXCÉLSIOR / p14]
REVOCACIÓN DE MANDATO
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena).- “Yo desde hace unos meses presenté la iniciativa para reformar el artículo 35 de nuestra Constitución, lo que estoy buscando es generar una nueva legislación en materia de rendición de cuentas, uno de los elementos centrales de este nuevo sistema que estoy proponiendo es de la revocación de mandatos y yo quisiera que fuera el mismo día de todos los procesos electorales, porque requerimos abrir un círculo virtuoso que nos permita una mayor participación de la ciudadanía”. [W RADIO] [MVS RADIO]
Avanza iniciativa de Ramírez Cuellar.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, presidida por Leonel Godoy Rangel, de Morena, discutirá este lunes (SIC) el dictamen que propone que la consulta popular y la revocación de mandato se realicen el mismo día que las elecciones intermedias. La iniciativa, impulsada por el diputado Alfonso Ramírez. Cuéllar, plantea modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional para adelantar la fecha de la consulta popular, que dejaría de efectuarse el primer domingo de agosto y pasaría al primer domingo de junio, coincidiendo con la jornada electoral federal. [CONTRARÉPLICA / p6]
Alertan: empatar consulta vulnera neutralidad en comicios de 2027.- La organización Laboratorio Electoral advirtió que la iniciativa que busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, abre la puerta a que la presidenta Claudia Sheinbaum influya en el electorado. Por ello, señaló, la modificación al artículo 35 constitucional daría pie a influenciar al electorado en los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial. [EXCÉLSIOR / p4] [REFORMA / p3] [FINANCIERO / p31]
Advierten en INE de complejidad.- La consejera electoral Claudia Zavala advirtió que unir la consulta de revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 generaría una gran complejidad operativa, pues ese año ya habrá múltiples elecciones locales y federales... A pesar de reconocer que podría haber un ahorro económico, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, señaló que el asunto no debe evaluarse sólo en términos financieros. [EXCÉLSIOR / p4]
Entrevista / Jorge Alcocer (Analista político).- “(Ramírez Cuéllar) dice que en 2019 no se logró que la consulta de revocación de mandato se hiciera en el mismo año de la elección intermedia por el chantaje de la oposición, a reserva de tener la oportunidad de debatir con Ramírez Cuéllar de este tema solo me permito recordar que al primero que se le hizo notar que su propuesta contravenía el artículo 134 constitucional fue a López Obrador, lo hizo alguien a quien el diputado Ramírez Cuéllar puede preguntar porque era la Secretaria de Gobernación y hoy es diputada federal de su propia bancada, me refiero a la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero”. [ARISTEGUI]
DIPUTADOS
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Noemí Luna (Diputada – PAN) Lilia Aguilar (Diputada – PT) con (Pedro Gamboa).- (Sobre el incremento salarial de los diputados federales para 2026). “Fuimos los primeros en impulsar la austeridad Republicana. Lo volvimos un tema constitucional. El Gobierno Federal tiene muy claro que nadie puede ganar más que la Presidenta. También lo impulsamos a través de la Reforma Judicial, donde no se cumplía con este ejercicio y todos los que formamos parte de este movimiento, estamos obligados a cuidarlo”, sostuvo Ávila.
“Hipocresía. Lo que inspira más que los discursos, son las acciones. No puedes decir que impulsas la austeridad cuando tus gobernadores, gobernadoras, funcionarios públicos, se dan viajes de lujo, comen en excelentes restaurantes o se aumentan el sueldo, aun cuando su estado está en crisis, como el caso de Veracruz. Ahí están los hechos y eso es más eficiente que cualquier discurso”, señaló Luna.
“Hay que hacer un llamado a la gobernadora y si no sabía, que dé marcha atrás al tema del aumento salarial. A mí me parece que no solamente no va con los principios del movimiento, sino que es un insulto a los veracruzanos y hay que regular en eso”, destacó Aguilar. [MILENIO TELEVISIÓN]
MORENA
Habrá foros para analizar la reforma electoral.- El diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), presidente de la Comisión Política-Electoral, informó que realizarán el primer foro en torno a la reforma electoral, el próximo 12 de noviembre. Con ello, señaló, iniciará el análisis de la reforma que será remitida por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Unión a principios de 2026. [UNIVERSAL / p5] [HERALDO/ p7] [24 HORAS]
Podrían perder Morena espacios a nivel local.- Si Morena desaparece los diputados plurinominales, en el 2027 podría ser el partido hegemónico y se debilitaría la pluralidad, pero podría perder fuerza a nivel local. Investigadores que participaron en el foro de reflexión “Continuidad y Cambio Político en México organizado por el Colegio de México afirmaron que a nivel municipal Morena sí ha tenido pérdidas, y podría mantener esa tendencia hacia el 2027 por las políticas públicas que no dan resultados. Incluso, también podría perder gubernaturas. [REFORMA / p3]
Retiran iniciativa de ley mordaza religiosa.- El diputado morenista Arturo Ávila aceptó retirar su iniciativa de ley que buscaba crear una regulación especial para la publicación de contenidos en internet y redes sociales de sacerdotes, pastores, mojas y ministros de culto en general. [EXCÉLSIOR / p4] [UNIVERSAL / p4]
PAN
Exministro teme por impartición de justicia.- A casi un año de haberse retirado al concluir su ciclo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), previo a los cambios generados con la reforma judicial, el exministro Luis María Aguilar reapareció este lunes y lanzó una advertencia sobre el futuro de la impartición de justicia en nuestro país. En el mismo evento, el diputado federal panista Germán Martínez Cázares fue categórico al calificar la reforma judicial como un retroceso histórico. Martínez Cázares, sin embargo, dejó abierta una ventana de esperanza al señalar que "todavía falta la justicia internacional". [RAZÓN / p8]
PVEM
Van contra empresarios vinculados con el diputado Julio Scherer Pareyón.- El próximo viernes, un juzgado federal radicado en la Ciudad de México imputará delitos contra funcionarios federales y empresarios por el otorgamiento ilegal de una concesión carretera en Sonora, a una empresa vinculada con el diputado federal Julio Scherer Pareyón. [NMAS]
PT
Diana Karina Barreras impulsa uso responsable de celulares en escuelas.- Con el fin de hacer un uso responsable de celulares en los planteles educativos, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, presentó una iniciativa que busca exhortar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que cada comunidad educativa —docentes, madres, padres y directivos— acuerden las normas que consideren más adecuadas para su entorno. De acuerdo con el documento, esta estrategia permitiría adecuar las reglas a cada escuela en ambientes rurales y urbanos, con distintas dinámicas y recursos tecnológicos. “La decisión debe ser compartida. La escuela conoce a sus estudiantes y sabe qué funciona”, explicó. [24 HORAS]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Prevén que suba costos la nueva Ley Aduanera.- La Ley Aduanera, aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso, impactará al comercio exterior en el lado mexicano porque encarecerá las operaciones hasta en 100 por ciento, elevará los tiempos de espera para el cruce de mercancías y agravará los riesgos de corrupción, advirtieron agentes aduanales que trabajan en México y Estados Unidos. [REFORMA / p1N]
Meterán mano a ley de extorsión.- El Senado hará cambios a la minuta de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, a fin de revisar las penas impuestas, para que no se reduzcan frente a las actuales que tienen algunas entidades del país, entre otros aspectos a enriquecer. Aunque la recibió hace 13 días y desde la semana pasada anunció en dos ocasiones que la iba a aprobar, el Senado no aplicó el acelerador aprobatorio de las minutas enviadas por la Cámara de Diputados, porque hay una valoración presidencial de hacerle ajustes, confirmaron diversos senadores de Morena a Excélsior. [EXCÉLSIOR/ pp., p2]
Campesinos alistan la toma de la Sader.- Por el abandono al campo, la falta de financiamiento y la exigencia de precios de garantía justos para las cosechas, productores del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano demandan al Gobierno federal un nuevo Modelo Agroalimentario que los tome en cuenta. Tras una reunión de más de 11 horas iniciada el domingo en la Ciudad de México, los productores de varios estados de la República acordaron tomar varias acciones para exigir la atención del gobierno, entre ellas, hacer presencia en la Cámara de Diputados para ver lo referente al presupuesto al campo. [SOL DE MÉXICO / p7] [PRENSA / p18] Desplegado.- [FINANCIERO / p11] [JORNADA / p11] mantenimiento preventivo. AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
De su bolsa, pagó Samuel García Facebook 33 mdp en 5 años.- Desde 2020, Samuel García, gobernador de Nuevo León, ha invertido más de 33 millones de pesos de su dinero en promocionarse en las plataformas de Meta, es decir, Facebook e Instagram; tan solo en la última semana ha gastado más de 500 mil pesos en anuncios para posicionar su imagen, por ejemplo, al promoverse como hombre de familia… El gobernador Samuel García ha lanzado una campaña de publicidad pagada en redes sociales para promocionar sus logros de su cuarto informe de Gobierno, mientras que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le señaló este año anomalías por 183 millones de pesos y existe una polémica en la entidad por las fallas en la construcción de una nueva línea de Metro en Monterrey. [24 HORAS]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) José Bricio López Rabadán, hermano de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, falleció por un aneurisma. La diputada panista lamentó en redes sociales el deceso y le dedicó un escrito como un homenaje por su ejemplo en el servicio público. [24 HORAS]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Aunque hay más de 130 dictámenes en lista de espera en la Mesa Directiva para pasar a discusión y votación del Pleno, esta semana habrá un impasse en el Palacio Legislativo de San Lázaro, tras de que ya concluyeron con el paquete económico, a que se pospuso el dictamen de la reforma para la revocación de mandato y que la nueva Ley General de Aguas irá a foros y parlamento abierto. Tal vez ahora sí escuchen a la presidenta Kenia López Rabadán, que desde septiembre pidió ampliar el número de sesiones para sacar los dictámenes “de consenso”. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La secretaria de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Marybel Villegas, eliminó las dudas que los empresarios cruceristas mantenían por el cobro de impuestos de Derecho de no Residente que se había anunciado, en primera instancia de 40 dólares por pasajero. La semana pasada aprobaron el PEF en San Lázaro, La presidenta de la Mesa Directiva, la panista, Kenia López, cantó la votación y no hubo cambios de lo proyectado, y el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Altamirano, simplemente acreditó esos impuestos por 21 dólares de DNR. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / Generación Z México: heno y cieno/ (…) Generación Z (1997-2012): Son nativos digitales. Intensamente activos en redes. Sensibles a las causas sociales. Escépticos y críticos del orden público establecido. Flexibles a los temas de género, de nuevas formas familiares y preocupados por los temas de incertidumbre laboral y económica. Representan 32% de la población mundial. En México está en curso la formación de un movimiento digital conocido como “Generación Z México”. Habrá que distinguir entre el heno y el cieno. Entre las demandas auténticas de los jóvenes que plantean una mejor democracia en el país, y la generación de políticos zetas que actúan como un cartel partidista, en busca de recuperar los privilegios perdidos. [MILENIO/ p 2] Comenta el tema: JOSÉ GIL OLMOS [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Un sector de Morena encabezado por Alfonso Ramírez Cuéllar planteó, me lo dijo el pasado 2 de octubre, volver al plan AMLO y llevar la revocación, prevista entre marzo y abril de 2028, a las intermedias de 2027. A su decir, para ahorrar 5 mil millones de pesos y reducir el encono electoral. En ese escenario, Leonel Godoy convocó el viernes a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictaminar esa iniciativa ayer lunes y aprobarla en el Pleno de hoy, hasta que intervino Ricardo Monreal, quien al mediodía canceló los dos previstos, comisión y Pleno, y llevó el caso a la presidenta Sheinbaum en su reunión semanal de los lunes. [MILENIO / p 3] El tema se comenta en TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 11]; A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; HISTORIA DE NEGOCEOS / MARIO MALDONADO [UNIVERSAL / p 7]; BITÁCORA DEL DIRECTOR / PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [EXCÉLSIOR / p 2]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]; HISTORIAS DE REPORTERO / CARLOS LORET DE MOLA [UNIVERSAL / p 8]; ASTILLERO / JULIO HERNANDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 10]; SOBRE LA MARCHA / CARLOS URDIALES [RAZÓN / p 6]; LA GRAN DEPRESIÓN / ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ [ECONOMISTA / p 15] PEPE GRILLO [CRÓNICA / p2 Opinión]
COLUMNA / A LA SOMBRA / El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar había propuesto que la consulta se realizara el primer domingo de junio de 2027 y no en el periodo de tres meses posteriores, al tercer año de gobierno, como hoy establece la Constitución. Monreal admitió que las bancadas le pidieron no precipitarse y anunció que el debate queda congelado hasta nuevo aviso, mientras continúa la negociación con los coordinadores Rubén Moreira, Elías Lixa, Carlos Puente, Reginaldo Sandoval e Ivonne Ortega. [SOL DE MÉXICO / p 2] El tema lo comentan: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 10]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, tiene como objetivo que, en la tercera y cuarta semana de noviembre, salgan las reformas a la Ley de Aguas Nacionales, así como la armonización de la Ley de Salud en materia de prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos. También se pondrá a análisis la Ley Arancelaria. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN en San Lázaro, aseveró que “una reforma constitucional”, como la revocación de mandato, “tiene que ser analizada con la profundidad necesaria para que todos los grupos parlamentarios puedan hacer sus aportaciones de cara a la discusión, más cuando se trata de un tema que impacta los derechos de los ciudadanos”. [24 HORAS]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Ayer el líder panista en San Lázaro, Elías Lixa, criticó que “el gobierno ha sido insensible para atender las crisis que se viven en Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán por la delincuencia”. Y es que –aclaró– “los planes huecos, sin recursos, quedan sólo en buenas intenciones”. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El líder priista en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, expresó su preocupación por el impacto que tendría la revocación de mandato adelantada, porque afectaría en la democracia mexicana. Según el legislador, esta modificación permitiría que la Presidenta de la República figure en la boleta electoral durante las elecciones intermedias, rompiendo con la prohibición existente para que los servidores públicos participen en campañas electorales. [24 HORAS]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) No crean que en el PRI nada más se dedican a criticar y denunciar al gobierno, también se dan tiempo para las apuestas. La senadora Carolina Viggiano se dijo lista para pagar la apuesta a Rubén Moreira, coordinador de los diputados del tricolor, luego de que Santos venció a Pachuca en el Apertura 2025. “Ya vimos que te gustan las garnachas”, expresó. [FINANCIERO/ p 31]
ARTÍCULO / MARYBEL VILLEGAS CANCHÉ / “Cobro escalonado a cruceristas: un acuerdo responsable para Quintana Roo”/ En Quintana Roo, el turismo es motor de desarrollo, pero también un espacio donde debemos garantizar equilibrio, sustentabilidad y justicia en los ingresos que genera. Por eso, el nuevo esquema de cobro del Derecho de No Residente a pasajeros de cruceros será escalonado y revisado de manera constante, para asegurar que funcione en beneficio del estado y de su gente. [HERALDO]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) El dictamen de revocación de mandato podría votarse hasta inicios de 2026, y es que al parecer se analiza que este tema sea parte de la iniciativa de reforma electoral presidencial que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum. El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, fue quien pidió tiempo para que se analice a fondo la propuesta. [HERALDO / p 2] Del tema escribe: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
ARTÍCULO / FELIPE DE LA MATA PIZAÑA / (…) La reforma electoral que se encuentra en plena construcción debe plantearse desde la pluralidad, la autonomía institucional y la inclusión como sistema democrático, lo que implica, entre otros aspectos, considerar a quienes históricamente han sido excluidos de la vida pública es decir, que las comunidades indígenas y afromexicanas necesitan reglas que les permitan ejercer sus derechos político-electores de acuerdo con sus sistemas normativos, su cultura y su espacio territorial, y la inclusión de miembros de la comunidad LGBTIQ+. [FINANCIERO / p 28]
COLUMNA / CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA / (…) Preocupa el gobierno y su partido, atrapados en la trampa de la “austeridad republicana” no se preocupan por el reto que significará organizar las próximas elecciones, conducirlas y quieran además que sean “las más baratas de la historia”. Quizá apuestan que con la reforma electoral que presentarán en febrero de 2026 les arrebatarán a los ciudadanos el control de los comicios, lo que eliminaría el único factor que garantiza la integridad y limpieza de las elecciones. [ECONOMISTA / p 45]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Leonel Godoy, morenista y ex gobernador de Michoacán, es el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de los diputados y es de los que está a favor de empatar consulta con intermedia. Ayer al mediodía canceló la sesión de la tarde. [MILENIO / p 3]
COLUMNA / ¿QUÉ HICIMOS / ZOÉ ROBLEDO / (…) El viernes comparecimos ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Expliqué mi intervención en tres planos: lo que se ve, lo que no se cuenta y lo que estamos corrigiendo. [MILENIO / p 8]
ARTÍCULO / MANUEL GUADARRAMA / (…) Lo que no dice el PEF, pero México Evalúa identifica en su Análisis del Paquete Económico 2026, es que la deuda pública del país alcanzará un nivel histórico sin precedentes: se supera por primera vez la barrera de los 20 billones de pesos, es decir, equivale a una deuda de 151 mil millones por cada mexicano. La mayor parte de la deuda se destinará principalmente a pagar deuda pasada y a rescatar a Pemex. [SOL DE MÉXICO / p 22]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) Nos comentan que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación pretende hacer un plantón en las inmediaciones de la Cámara de Diputados el próximo jueves 13 de noviembre. El plantón, proyectan, durará 48 horas. Dicen que los maestros piensan que ningún orden de gobierno ha escuchado las demandas. [24 HORAS / p 2] Comenta el tema: ROZONES [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) La presión de iglesias y creyentes hizo retroceder al diputado morenista Arturo Ávila, quien retiró su propuesta para reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y regular los contenidos digitales de los ministros de culto. La iniciativa encendió las alarmas en la Conferencia del Episcopado Mexicano y entre líderes evangélicos, quienes la consideraron un atentado contra la libertad religiosa. Tras reunirse con ellos, Ávila reculó y prometió “trabajar en conjunto”. [EXCÉLSIOR / p 11] Escribe del tema: EL DATO INCÓMODO/JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) encabezó un foro de Parlamento Abierto sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, donde planteó reformar los artículos 17, 116 y 122 Constitucionales para que estos procesos sean obligatorios antes de acudir a tribunales. La propuesta busca despresurizar el sistema de justicia y garantizar acceso a una justicia pronta, gratuita e imparcial. [ECONOMISTA / p 54]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) Aunque Alito insiste en pedirle al PAN que se quede en la alianza del "hay tiro", la crema y nata del PAN se reunió ayer con sus aliados naturales: el clero, durante la misa en la que Carlos Enrique Samaniego López, tomó posesión como obispo de la diócesis de Texcoco. Fuentes comentan que Ricardo Anaya y Margarita Zavala andaban muy sonrientes y cercanos a la cúpula, justo ahora que comienzan a ver en el horizonte las elecciones de 2027. [24 HORAS / p 2]
ARTÍCULO / CARLA HUMPHREY JORDAN / (…) Un aspecto que reclama la ciudadanía constantemente es que las elecciones cuesten cada vez menos. El pasado 7 de noviembre, el INE llevó a cabo la Mesa de Análisis denominada “Implementación del voto por internet en México: retos, oportunidades y perspectivas”, que le permitan identificar riesgos y oportunidades de cara a la construcción de la reforma electoral y en atención al mandato del Tribunal Electoral de estudiar la implementación del voto por internet. Para que este proyecto se consolide, el Legislativo deberá establecer en la legislación electoral, la normativa que permita llevar a buen puerto este mecanismo de votación. [UNIVERSAL / p 15]
Sheinbaum: demostraremos que somos un pueblo empoderado.- Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ayer el proyecto de la Copa Mundial FIFA 2026, que se jugará el próximo verano –del 11 de junio al 19 de julio– en Estados Unidos, México y Canadá. “Un momento histórico”, dijo, no sólo por lo que representa ver a las mejores selecciones de futbol, sino también para “mostrar al mundo lo que somos, una nación de una enorme grandeza cultural, un pueblo empoderado, orgulloso de sus raíces, de su presente y de su futuro”, resaltó en su conferencia de prensa. [JORNADA / pp., p10a]
Sheinbaum: México estará listo para el Mundial 2026 con obras terminadas a tiempo.- Las obras de infraestructura federales que el gobierno lleva a cabo para la Copa Mundial de 2026 estarán terminadas a tiempo para el inicio del torneo el próximo 11 de junio, informó el lunes la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Entre esas obras se encuentran la remodelación de las dos terminales del aeropuerto internacional Benito Juárez, además de la construcción de un tren que conectará el aeropuerto Felipe Ángeles, localizado en el poblado de Santa Lucía, a casi 50 kilómetros de la Ciudad de México. [AP]
JUDICIAL
Se derrumba la productividad del Poder Judicial de Colima.- La productividad del Poder Judicial de Colima, crucial en la impartición de justicia en un estado azotado por la violencia, fue a menos en el tercer año de gobierno de la morenista Indira Vizcaíno, al caer 80 por ciento la cantidad de sentencias emitidas durante el 2024 en relación con el año anterior. [RAZÓN / pp., p15]
Michoacán marinos de élite, a la caza de nueve grandes capos.- Al tiempo que los primeros elementos de la Guardia Nacional y el Ejército comenzaron a llegar a Morelia y a la región de Apatzingán como parte del plan Michoacán, cinco unidades de las Fuerzas Especiales (FES) de la Secretaría de Marina se alistan para cazar a los líderes de las organizaciones criminales que operan en la entidad. [MILENIO / pp., p6-7]
El profundo calado del crimen en Michoacán reta el ambicioso plan de paz.- Michoacán toma el relevo de Sinaloa al frente de la lista de preocupaciones del Gobierno federal en materia de seguridad. La estrategia para el Estado que el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum presentó este domingo marca un cambio en sus planes, una imposición de la coyuntura violenta que sufre la región, situación cíclica que ninguna de las últimas cuatro administraciones nacionales ha sabido solucionar. [PAÍS]
Alerta en el paraíso; hallan al menos 16 cuerpos en fosa clandestina- Una fosa clandestina con al menos 16 cuerpos fue localizada dentro del rancho Sac-Lol, en la delegación de Leona Vicario, municipio de Puerto Morelos, confirmó la Fiscalía General de Quintana Roo, que agregó que siguen los trabajos de rastreo ante la presunción de más víctimas. [24HORAS / pp., p11]
Detenido en Tijuana Jorge Antonio Sánchez, el exagente del Cisen vinculado al ‘caso Colosio’.- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo la tarde del sábado en Tijuana a Jorge Antonio Sánchez Ortega, un exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Sánchez Ortega ha sido considerado desde hace décadas como el presunto segundo tirador en la escena del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el candidato presidencial del PRI en 1994. Las autoridades mexicanas no han revelado los detalles sobre la aprehensión de este fin de semana, aunque versiones de la prensa local indican que obedecía a una orden de aprehensión federal. [PAÍS] [AP]
Continúa homicidio como principal causa de muerte entre jóvenes; predomina la muerte violenta en hombres- De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México registró 33 mil 550 homicidios en 2024, dato que aduce un incremento en el número de muertes por agresión del 4% con respecto al volumen de incidencias reportado para el año previo (32 mil 252, en 2023). Siete de cada 10 de estos homicidios tuvieron como víctimas a personas de entre 15 y 44 años. [CRÓNICA / pp., p4]
ECONOMÍA
Preocupan a los CEO el bajo crecimiento y débil consumo.- A pesar de que los directores ejecutivos de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) esperan que, conforme se reactive la actividad económica, el desempeño de sus operaciones también mejore, todavía se muestran cautelosos dado que persiste la expectativa de un menor dinamismo en el país. [FINANCIERO /pp., p4]
Empleo en plataformas digitales da oxígeno a empleo formal a octubre.- Con la contribución de los trabajadores de plataformas digitales, el empleo formal en México experimentó un notable incremento en octubre de 2025, sumando 217 mil 491 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 57.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). [ECONOMISTA / pp., p28]
El SAT atenderá a más contribuyentes con chatbox.- El servicio de Administración Tributaria (SAT) quiere crear un nuevo chatbox que permita reforzar el canal de atención a los más de 70 millones de contribuyentes que pagan impuestos y así aumentar sus ingresos del país. [SOLDEMÉXICO/ pp., p12]
INTERNACIONAL
EU escala ataques a traficantes.- Otras seis personas murieron en ataques de Estados Unidos contra presuntas lanchas de narcotraficantes en el Pacifico, informó ayer el secretario de Defensa, Pete Hegset. La ONU dice que esas son, “ejecuciones extrajudiciales”. [HERALDO / p34]
COP30 llama a luchar contra el negacionismo.- La COP30 de la ONU se abrió en Amazonía con llamamientos a salvar los esfuerzos globales contra el cambio climático frente al negacionismo, durante este evento que por primera vez se realiza con la ausencia de Estados Unidos. [EXCELSIOR / pp., p21]
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 15:08
Detienen a cuatro hombres en Mérida por rifar “iPhones de plastilina” ¿Cómo ocurrió? 📹
Nov 11, 2025 / 14:53
Ronchita’, la perrita viral que divide opiniones en TikTok
Nov 11, 2025 / 14:52
Comerciantes y vecinos bloquean la calle Lerdo
Nov 11, 2025 / 14:37
Colapsa parte de un puente en China; tenía meses de ser inaugurado📹
Nov 11, 2025 / 14:32
Nov 11, 2025 / 14:27
Exhorta Congreso a crear gobiernos municipales honestos y autocríticos
Nov 11, 2025 / 13:49
Clínica de mama del IMSS Veracruz Norte dona libros de lectura para personas afectadas en Poza Rica
Nov 11, 2025 / 13:37
El Pirata Fuente se alista para la tercera edición del Special Champion League 2025
Nov 11, 2025 / 13:19
Veracruz celebra nuevo decreto que impulsa al azúcar nacional y beneficia a cañeros
Nov 11, 2025 / 13:08
Vive una semana cultural en Xalapa
Nov 11, 2025 / 12:50
Instalarán 200 nuevas cámaras de videovigilancia en Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz y Poza Rica 📹
Nov 11, 2025 / 12:47
Refuerzan programa ‘Escuelas Libres del Dengue’ en jardines de niños de Coatzacoalcos









