Economía de Álamo Temapache está ahogada 📹
Isabel Zamudio

-Cierre del puente fracturado le pega aún más
Álamo Temapache, Ver.- Las actividades productivas de Álamo Tapache, están paralizadas. A un mes de las inundaciones por el desbordamiento del río Pantepec, la Puerta de la Huasteca, la capital mundial de la naranja, apenas y respira económicamente.
Salvador Nava, restaurantero y citricultor, resultó afectado en su negocio, pues detrás corre el arroyo que está lleno aún de combustible derramado del oleoducto de 30 pulgadas de Pemex, que se fracturó hace más de tres semanas.
Su hermano permanece hospitalizado tras tener que bucear entre el agua sucia de la inundación del desbordamiento del río Pantepec. Lo que inició con diagnóstico de dengue, después hepatitis, finalmente le dañó sus órganos y ahora tiene que ser dializado.
La economía de la entrada a la huasteca baja es crítica.

Más del 70 por ciento de los negocios siguen cerrados o abren parcialmente; llevan más de un mes intentando limpiar el lodo y tratando de recuperar algo de lo que no se llevó el río Pantepec.
El cierre del puente José López Portillo que impide la libre circulación vehicular pega especialmente a quienes tienen sus negocios a orilla de la carretera federal 180.
“Si nos afecta, o sea al grado de que hoy debería tener mesas llenas, sólo tengo una mesa con un comensal. Entonces si es mucha la afectación. ?Está paralizada la economía? Está paralizada la economía. La gente tiene un peso en la bolsa porque el gobierno federal les ha dado un peso, pero se le descompuso el carro, tiene que comprar sus enseres, tiene que comprar su alimento, este no tienen manera, aunque ellos quieran venir, no lo van a hacer ni conmigo, ni con otras personas, comedores del centro todavía no abren….Aquí nosotros vendemos queso, elaboramos queso y lo vendemos aquí, la venta ha bajado, porqué razón, es porque no hay tráfico, todo mundo se está yendo por Tuxpan y lo que se lo digo yo, se lo van a decir los de los puestos de Buenos Aires y los comedores que están acá adelante”.
La principal fuente de ingresos que es la citricultura quedó devastada por el agua, por lo que las básculas y centros de comercialización de cítricos, normalmente saturados con camiones cargados de naranjas, toronjas, limones y mandarinas, hoy se encuentran semidesiertos.

No hay jale, nos dice un citricultor que espera vender la poca naranja que salvó.
“Está crítica la verdad. Casi no hay venta. No queda nada más que aguantar que se le va a hacer, esperar que bajen los compradores, que haya jale”.
La producción citrícola se perdió en gran parte también por el derrame del oleoducto de 30 pulgadas de Pemex, que hasta esta fecha continúa recuperando combustible de los arroyos, y que dañó los pozos de agua de las comunidades aledañas.
“En ese arroyo teníamos nosotros peces, teníamos habíamos metido peces porque había metido un programa, entonces teníamos peces pero pues era un programa que no habíamos registrado entonces no, no puedo, yo decirle sabes que tenía, y no tengo como como comprobárselos, lo que sí tenemos es un parque porque pues es un negocio de comida y parte de lo que nosotros ofrecemos es un parque recreativo para los niños, entonces por obvias razones el acceso a ese parque para niños está restringido, no porque no puedan ir. Dice Pemex no pasa nada, pero si un niño viene bajo de defensas y se me marea, la culpa no va a ser de Pemex la culpa va a ser nuestra como local….Todos los peces se murieron, hay árboles que se murieron para acá arriba, hay un vecino, dos vecinos que pérdidas de sus naranjales de hasta media hectárea de naranjal. Estamos hablando de más de 200, 300 plantas de naranja. Un árbol de naranja, tiene una vida de 50 años entonces de la Huerta pues si le saca 200 kilos al año, ahora multiplícalo por 50 es una pérdida para ellos grande”, expone Salvador Nava.
Los citricultores ahora tienen que comprar agua para fumigar sus árboles, lo que les eleva el costo de producción, señala Benigna Cruz Trinidad, citricultora Citlaltépetl, Álamo, quien a sus más de 80 años nunca había visto tanta tragedia.
Al no tener agua limpia en el arroyo deben pagar la misma.
“Paganos para llevar tambores. Sí porque ya no se pueden agarrar allí del arroyo, antes acarreaban para llevar el tambor y ya arreglar para fumigar pero ahorita ya no, ahorita pagamos para que lleven el agua…Pero acá nosotros nadamas lo del arroyo que ya no podemos agarrar agua allí. Eso no se va a componer hasta que venga a llover otra vez”.
La falta de los comensales tradicionales son compensados por personal que trabaja en la recuperación del combustible derramado.
“Nosotros tenemos ahorita en un movimiento de gente, de personal de Pemex, si nosotros quitamos del día todas las personas que vienen de Pemex no tuviéramos venta porque no hay tráfico ya de personas, las personas que nos consumían vienen de Álamo, vienen aquí, pues traen a los niños, se van a los juegos un poco de recreación y ya se regresan, entonces hay gente por ejemplo camioneros van van a cruzar ya sea a Naranjos o a Tampico, pues ya no transitan por aquí, porque el puente está quebrado…Cuál es el problema pues que a lo mejor el comprador está inundado, a lo mejor la persona que viene de fuera no tiene acceso, hay daños en Poza Rica en este el traslado hacia Poza Rica, el puente de aquí de chapopote está quebrado, no hay acceso, entonces por lógica, nadie se va a arriesgar a venir, entonces hay acceso por acá por la comunidad que se llama kilómetro 33, pero la carretera no está en condiciones para un camión no está en condiciones. Entonces el comprador está invirtiendo demás, y por consiguiente tiene que bajar el precio”.
Urge que terminen el camino alterno al puente José López Portillo que prometieron para estas fechas y aún no está listo, no lo han terminado y la gente tiene que pagar 20 pesos para cruzar en moto o caminar varios kilómetros para llegar de un lado a otro del río.
Notas del día:
Nov 11, 2025 / 13:08
Vive una semana cultural en Xalapa
Nov 11, 2025 / 12:50
Instalarán 200 nuevas cámaras de videovigilancia en Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz y Poza Rica 📹
Nov 11, 2025 / 12:47
Refuerzan programa ‘Escuelas Libres del Dengue’ en jardines de niños de Coatzacoalcos
Nov 11, 2025 / 12:40
Ante frentes fríos y descensos de temperatura, en alerta Protección Civil de Papantla
Nov 11, 2025 / 12:25
Aprueban descuento del 50% en pagos atrasados de panteones
Nov 11, 2025 / 12:20
Sheinbaum respalda mover revocación de mandato a 2027 ‘para no destinar doble recurso’ 📹
Nov 11, 2025 / 12:03
Presenta Ayuntamiento Memorial del Convento Franciscano de Xalapa
Nov 11, 2025 / 11:50
Avión militar de Turquía se estrella en Georgia con 20 personas a bordo
Nov 11, 2025 / 11:44
Nov 11, 2025 / 11:34
Vandalizan la cripta de Silvia Pinal: así luce tras los destrozos en el panteón
Nov 11, 2025 / 11:31
Israel bloquea un millón de jeringas necesarias para vacunar a los niños en Gaza: Unicef
Nov 11, 2025 / 11:24
Fiscalía de Sonora revela avances en la investigación del incendio en tienda Waldo’s en Hermosillo









