COI sigue trabajando las reglas para atletas transgénero rumbo a Los Ángeles 2028

- El Comité Olímpico Internacional analiza un marco universal para regular la participación de atletas transgénero en el deporte olímpico
Suiza.- El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que continúa evaluando la creación de un marco universal para regular la participación de atletas transgénero en los Juegos Olímpicos, mientras cada vez más federaciones deportivas adoptan criterios más estrictos de elegibilidad.
El organismo con sede en Lausana parece dispuesto a asumir un rol más activo tras años de dejar la decisión en manos de las federaciones internacionales, informó la agencia Reuters.
“El grupo de trabajo continúa sus deliberaciones y aún no se ha tomado ninguna decisión”, señaló un portavoz del COI. “Más información será proporcionada próximamente”, añadió.
La atención se centra en el organismo dirigido por Kirsty Coventry, luego de las decisiones tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en febrero firmó una orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas transgénero en deportes femeninos a nivel escolar y anunció que no permitirá su presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En consecuencia, el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos modificó su reglamento para restringir la participación de mujeres trans en competiciones femeninas.
"Esto llevó a diversas acciones por parte del COI, que este año ha trabajado en nuevas normas sobre identidad de género y equidad deportiva. En septiembre, Coventry anunció la creación del grupo de trabajo “Protección de la Categoría Femenina”, integrado por especialistas médicos y representantes de federaciones, con el objetivo de salvaguardar la equidad en el deporte femenino.
Las medidas de otros organismos ante deportistas transgénero
Algunos organismos internacionales ya han tomado medidas para limitar la participación de deportistas transgénero, como World Rugby y World Athletics, que vetaron la participación de atletas que hayan pasado por la pubertad masculina.
En tanto, el boxeo internacional ha introducido pruebas genéticas para detectar el gen SRY en atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).
Hasta ahora, solo un pequeño número de atletas trans ha participado en los Juegos Olímpicos. La levantadora de pesas neozelandesa Laurel Hubbard hizo historia en Tokio 2021 al convertirse en la primera deportista trans en competir en una categoría diferente a la asignada al nacer.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Nov 10, 2025 / 16:21
Alertan por masa de aire ártico que cubre la mayor parte de México
Nov 10, 2025 / 15:55
Capacitan Congreso y Orfis a autoridades electas de 51 ayuntamientos
Nov 10, 2025 / 14:43
Restableció IMSS Veracruz Norte servicios en Unidad de Medicina Familiar No. 47 en Álamo Temapache
Nov 10, 2025 / 14:31
Reconoce Orfis funcionamiento de los Órganos de Participación Ciudadana del Ayuntamiento
Nov 10, 2025 / 14:03
Nov 10, 2025 / 14:00
Atención coordinada ante los efectos del evento de norte en la ciudad
Nov 10, 2025 / 13:55
Pueblos originarios bloquean carretera en Veracruz; piden atención urgente a caminos destruidos
Nov 10, 2025 / 13:49
Nov 10, 2025 / 13:40
Integrantes de Bienestar sufren accidente vial en Papantla
Nov 10, 2025 / 13:36
Nov 10, 2025 / 13:29
COI sigue trabajando las reglas para atletas transgénero rumbo a Los Ángeles 2028
Nov 10, 2025 / 13:17









