Sacerdote peregrina por los migrantes desde la casa de León XIV hasta la Estatua de la Libertad

El P. Gary Graf, sacerdote de la Arquidiócesis de Chicago, ha emprendido una larga travesía a pie por los inmigrantes en Estados Unidos, desde Dolton, el pueblo de la infancia del Papa León XIV, hasta la Estatua de la Libertad en Nueva York, un símbolo histórico de la llegada de los inmigrantes al país norteamericano, bajo el lema “Levántate y exprésate”.
“Lo que está pasando en este país, yo siento, hiere el corazón de Dios”, denuncia el sacerdote que estuvo varios años en México, que ha visitado nueve veces Bolivia, que ha estado en Colombia, Centroamérica y que conoció a San Óscar Romero en 1978, cuando fue a una misión en Panamá.
El sacerdote de 67 años y ordenado en 1984 pertenece al grupo de “Sacerdotes por la Justicia para los Inmigrantes”, e inició su larga caminata de 50 días el 6 de octubre y ya ha recorrido un poco más de la mitad del trayecto. En entrevista con EWTN Noticias, desde Clarion, Pensilvania, comparte que “el inmigrante me ha bendecido durante 41 años de sacerdote. Me ha enseñado su fe, su religión, su cultura, costumbres”.
“De Dolton, Illinois, hasta la Señora de la Libertad en Nueva York uno tiene que inventar su ruta” como lo hacen “millones de inmigrantes, para quienes tampoco hay un camino hacia la ciudadanía. Uno necesita buscar la ayuda de Dios, de la Iglesia, de otros ángeles en el camino para poder lograr esa meta”, afirma el presbítero en perfecto español.
El cálculo del sacerdote, que ha pasado por distintos caminos rurales, es que recorrerá finalmente unas 800 millas, alrededor de 1.300 kilómetros, con un total de 1,65 millones de pasos.
La fuerza de la oración
Sobre la exigencia física que significa caminar tanto, sólo o acompañado por otras personas que comparten su misión, el P. Graf asegura: “Me he sentido súper bien, en serio, pues yo sé que la oración de muchas personas ayuda, una peregrinación de fe, sabiendo que Dios está con uno”.
“Lo que estoy haciendo, espero, es ser una voz que no se está escuchando ahorita en este país. Me anima, me levanta el ánimo todos los días y me da toda la fuerza necesaria para caminar”.
El sacerdote se refiere así a las redadas que realizan las autoridades de migración (ICE) en distintos lugares del país con inmigrantes indocumentados, que en algunos casos separan a las familias que durante años han estado juntas en Estados Unidos.
Tras señalar que las leyes siguen cambiando “todos los días”, el sacerdote dijo que, en su opinión, “la gran injusticia es que no ha habido una reforma migratoria durante 40 años”. “Y ahora echar la culpa de los problemas del país, como si fuera un chivo expiatorio, al inmigrante (…) es una gran mentira”.
El diálogo para escuchar la voz de Dios
En su recorrido, prosigue en la entrevista con EWTN Noticias, lo han recibido “con los brazos abiertos” y ha podido conversar con “sacerdotes, feligreses, personas que sí, que están muy en favor a que haya una reforma migratoria, los que la están cuestionando”. El sacerdote resalta que no están “hablando unos de otros, sino unos con otros. En ese diálogo, la voz de Dios se está escuchando”.
El P. Graf comenta que ha podido celebrar Misa en un centro de detención de migrantes en Youngstown y que la Eucaristía “es lo que alimenta más mi fe y me prepara bien para caminar”.
¿Cómo Forrest Gump?
El sacerdote contó que al principio su idea fue “simplemente caminar, como Forrest Gump [película protagonizada por Tom Hanks, en la que su personaje corre por distintos lugares del país], para llegar a Nueva York, pero ya hablando con más personas, dijeron ‘no, es el camino, la caminata, la peregrinación, pero también la conversación’, la plática en el camino”.
Y por eso ha lanzado un sitio web en el que se anima a que los niños migrantes en Estados Unidos a que cuenten la historia, “la verdad” de sus papás y abuelos, como la suya misma con sus bisabuelos que llegaron al país desde Alemania e Irlanda.
El Día de Acción de Gracias y un mensaje para los inmigrantes en Estados Unidos
El presbítero precisa que su llegada a Nueva York debería darse alrededor del Día de Acción de Gracias este mes de noviembre, tras lo cual planea realizar una reunión de líderes religiosos, no políticos, para “que haya más justicia para los inmigrantes en este país”.
Para concluir, y en un mensaje para todos los inmigrantes en Estados Unidos, el P. Gray Graf anima a “no perder la fe en Cristo”. “Mi tiempo en México me ha enseñado que el pueblo tiene una fe inquebrantable y esa fe es lo que queremos que no pierdan en estos momentos”, subraya.
Tras recordar que la misma Sagrada Familia tuvo que migrar y pasar por situaciones complejas en la huida a Egipto tras la orden de Herodes de matar a todos los niños menores de dos años, el sacerdote resaltó el papel de la Iglesia Católica.
Ahora, finalizó, “toda la Iglesia Universal nos está reuniendo, nos está uniendo en oración, levantando la voz”, recordando que Dios pone en las personas “compasión y amor al prójimo. Y es también acompañar al inmigrante como si fuera la Sagrada Familia”.
Etiquetas: Niños, inmigrantes, Familias, niños migrantes, Chicago, Nueva York, migrantes, indocumentados, noticias católicas, Iglesia Católica en Estados Unidos, hispanos en Estados Unidos
Con información de: Aciprensa
CD/GH
Notas del día:
Nov 08, 2025 / 07:00
Nov 08, 2025 / 05:30
Nov 08, 2025 / 04:30
Nov 08, 2025 / 03:00
Así suena “La Perla”, la esperada colaboración entre Rosalía y Yahritza y su Esencia
Nov 08, 2025 / 02:00
Norris se lleva la ‘pole’ para el Sprint del GP de Brasil
Nov 08, 2025 / 01:00
Sorpresas en la lista de México; ‘Hormiga’ González, Obed Vargas…
Nov 07, 2025 / 23:45
Priva de la vida a su tía en San Andrés Tuxtla
Nov 07, 2025 / 23:02
33 Reunión de Servicios Generales de AA en Coatzacoalcos
Nov 07, 2025 / 23:00
Sacerdote peregrina por los migrantes desde la casa de León XIV hasta la Estatua de la Libertad
Nov 07, 2025 / 19:43
Recibe Alberto Islas a turistas brasileños
Nov 07, 2025 / 19:15
Lo detienen y suplica que borren su WhatsApp: “Le tiene más miedo a su esposa que a la cárcel”
Nov 07, 2025 / 19:04
Marchan 70 mil personas en Uruapan para exigir paz y justicia por Carlos Manzo









