📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/11/2025

Diputados de México aprueban presupuesto de egresos para 2026.- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, que contempla un gasto de unos 10 billones de pesos. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, precisó que el decreto pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Durante una discusión de más de 20 horas, iniciada la víspera, los legisladores del bloque mayoritario encabezado por Morena manifestaron su respaldo a las propuestas de reasignación presupuestal. [PRENSA LATINA]
Elías Lixa critica falta de presupuesto para “Plan Michoacán” anunciado luego del asesinato de Carlos Manzo.- La tarde del jueves 6 de noviembre de 2025, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, resaltó la postura que mantuvo durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, mismo que fue aprobado por la Cámara baja la madrugada de ese día. El legislador exigió “destinar recursos a las comunidades que lo requieren... vamos a exigir dinero para las comunidades de Michoacán y no nos vamos a callar de la violencia que están generando, porque por acción o por omisión, la crisis de Michoacán es su crisis y la sangre que está siendo derramada es sangre derramada por ustedes”, finalizó calificando a Morena y sus aliados como “¡Hipócritas!”
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, pidió al inicio de la sesión que las y los legisladores mostraran respeto hacia los oradores durante la exposición de sus reservas. [INFOBAE]
Aumenta presupuesto para CTI; persiste preocupación del gremio.- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que asciende a 10.19 billones de pesos. El dictamen incluye una reasignación de 17 mil 788 millones de pesos destinada a sectores estratégicos, logrando un aumento en el gasto para Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (CTI) El diputado Eruviel Ávila, presidente de la Comisión de CTI, presentó una reserva para incrementar el presupuesto del sector, pasando de 34 mil 860 millones a 37 mil 360 millones de pesos, misma que fue aceptada y que representa un aumento de 2 mil 500 millones de pesos para el Ramo 38 correspondiente a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, (SECIHTI).
Ante la falta de espacios de diálogo, diversos miembros de la comunidad científica optaron por enviar cartas formales a los legisladores, exponiendo la precaria situación operativa de las instituciones estratégicas. Un ejemplo de estas necesidades fue la carta enviada a los diputados Eruviel Ávila y Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, por parte del Dr. Fernando Fabián Rosales Ortega, de la coordinación de astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). El Dr. Rosales Ortega solicitó que las reasignaciones se dirijan también a los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI) adscritos a la SECIHTI, los cuales “operan con severas restricciones presupuestales y limitados por la Ley de Austeridad Republicana”. [ECONOMISTA / p66]
Presupuesto de Egresos 2026 "suficiente, digno y responsable": Haces Barba.- El diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, sostuvo que la asignación del presupuesto para el año 2026 será "suficiente, digno y responsable". En tribuna, el legislador Federal dijo: "citando a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el presupuesto que se discute hoy aquí, es un presupuesto completo y balanceado pero que además corresponde a la nueva orientación de la política económica de los gobiernos de la 4T, que han asumido de manera más responsable y comprometida la atención de todas las necesidades de la sociedad y de todos los sectores de la población, principalmente de los más necesitados". FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [LA POLÍTICA ONLINE]
Diputados aprueban moneda conmemorativa por 200 años de relaciones México– Francia.- La Cámara de Diputados aprobó la creación de una moneda conmemorativa de 20 pesos para celebrar los 200 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre México y Francia. El dictamen fue avalado por unanimidad con 469 votos a favor, sin que se registraran abstenciones ni sufragios en contra, lo que refleja el respaldo de todas las fuerzas políticas.
Durante la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, confirmó la aprobación en lo general y en lo particular, y notificó que el decreto será devuelto al Senado debido a un ajuste técnico de redacción, de acuerdo con lo previsto en el artículo 72 constitucional. [INFOBAE]
Kenia López Rabadán condena amenazas y agresiones contra la gobernadora Libia Dennise.- La diputada del PAN, Kenia López Rabadan, se pronunció a través de sus redes sociales debido a las declaraciones del sacerdote Alfredo Gallegos, conocido como “El Padre Pistolas” en contra de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García.
La presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados escribió el siguiente mensaje en su cuenta oficial de X: “En México, la violencia política contra las mujeres no puede ser tolerada ni minimizada. Hoy, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales que representan un ataque directo a su persona y a su encargo”.
La legisladora del blanquiazul aseguró que esta situación no se puede quedar solo en condenar o señalar lo dicho: “Que se investiguen y sancionen las amenazas contra la Gobernadora de Guanajuato, y que toda expresión de violencia política sea tratada como lo que es: un delito”. [INFOBAE]
MENCIONES GENERALES MESA DIRECTIVA
Avalan PEF; reasignan 17 mil mdp.- Después de 26 horas de debate, marcadas por gritos, pancartas, sombreros manchados de rojo y reclamos de justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. El dictamen, avalado en lo particular por 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, contempla un gasto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, y fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación
Durante los dos días de sesiones, el pleno se convirtió en un escenario de confrontaciones entre la mayoría y la oposición, en donde, pese a que los seis grupos parlamentarios habían llegado a un acuerdo de respeto para garantizar un debate ordenado, la tensión creció cuando el PRI y Morena rompieron el pacto al desplegar mantas en el pleno, lo que obligó a declarar un receso y negociar siete nuevos acuerdos para continuar con la discusión. “Se reencauza el debate y se refrenda el respeto a la Mesa Directiva”, expresó en ese momento Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, tras convocar a la calma y pedir civilidad parlamentaria. [EXCÉLSIOR / p8]
Madrugada de delirio entre chisme y agravio.- Los diputados federales se perdieron el respeto y utilizaron el chisme como discurso y agravio. En una madrugada de delirio, durante la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, se enfocaron al escándalo y no en el gasto público. Cuando los priistas desplegaron la manta con la foto de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el diputado Arturo Ávila Anaya en una playa, el coordinador Ricardo Monreal atribuyó el enojo del vocero de su bancada a que “defendió el honor de su pareja”. Pero Ávila rechazó la relación.
Los agravios se extendieron entre las bancadas, pues asesores e invitados de legisladores increpaban a los oradores de la oposición en tribuna e incluso participaron en los empujones del sainete con la lona. El propio coordinador del PAN, Elías Lixa, acompañó hasta la puerta de salida a un asesor que increpaba a una diputada, e incluso el líder del PVEM, Carlos Puente, solicitó a la Mesa Directiva sacar a los colaboradores de todos los grupos, para evitar más encono. Casi a las 5:30 de la mañana, el bloque mayoritario aprobó únicamente las reasignaciones que Monreal llevaba en una lista en el bolsillo de su saco. [JORNADA / p12]
Mesa de debate / Arturo Ávila (diputado de Morena), Federico Döring (diputado del PAN) y Gibrán Ramírez (diputado de MC).- En su participación, el diputado Gibrán Ramírez indicó que durante la discusión del PEF 2026 parecía que una fracción de Morena no quería que saliera el presupuesto, ya que la primera reventadora del debate fue la diputada Dolores Padierna por su primera intervención en un tema de religión y después por una alusión a su persona, la cual se le concedió, pero en su opinión parecía que no lo era y empezó atacar a la Mesa Directiva.
Por su parte, el diputado Arturo Ávila rechazó haber amenazado al coordinador priista Rubén Moreira y que el mensaje enviado fue posterior a que el diputado Eduardo Gutiérrez Mancilla le llamara en varias ocasiones ‘asesino’ en tribuna y que él respondiera con una cartulina de ‘Alito’ Moreno. “Con todo el respeto estimado Rubén, asombra ver qué ‘Alito’ es personal, (como si fuera tu pareja) pero imagino que marcas un antes y un después, a lo que el priista contestó ‘es el presidente de mí partido, no era necesario ofendernos’.
El panista Federico Döring indicó que el problema de Morena es que tiene más odio que cosas que reivindicar y desafortunadamente para los morenistas, su estrategia no es el hablar bien, aunque ellos lo crean, si no es insultar, calumniar e injuriar al que piensa distinto. [RADIOFÓRMULA]
Entrevista / Ricardo Monreal (coordinador de los diputados de Morena).- “A través de la historia, yo he sido legislador desde 1988, fue la primera vez, y en gobiernos del PRI, del PAN y ahora de Morena, este instrumento económico, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, tiene poca variante. El año pasado tuvimos una reasignación de 40 mil millones, pero ha habido años que no se mueve una coma, y en esta ocasión solo se movieron 18 mil millones de pesos. Es una cantidad enorme, pero frente a los 10.1 billones de pesos, representa más que el 0.17 por ciento. Lo que me preocupa ahora, además lo he platicado con la Presidenta y con el Secretario de Hacienda, esta mañana, es lo del campo. Tienen que buscarse mecanismos extraordinarios, programas extraordinarios para el campo mexicano. Es uno de los temas que, a mí, en lo personal, me parece que debimos haber respaldado más”. [TELEFÓRMULA]
Sale ganón Cendis de PT con presupuesto... les dan 1,729 mdp.- Los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), el sistema educativo operado por los líderes del PT resultó ganón y para el 2026 tendrán una bolsa millonaria. Luego de que Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados reajustaron el Presupuesto, los Cendis tendrán más de mil 729 millones de pesos para el próximo año. En el 2025 manejaron 866 millones de pesos. La negociación estuvo liderada por el dirigente del PT, Alberto Anaya, junto con el líder morenista Ricardo Monreal. [REFORMA / pp., p4]
Diputados avalan presupuesto por más de $10 billones y más recortes al Poder judicial en 2026.- Tras una discusión de más de 20 horas fue aprobado el Presupuesto de Egresos para 2026 en la Cámara de Diputados, que supone recursos por 10.2 billones de pesos, un incremento de 6% frente al año pasado. El dictamen aprobado no supone modificaciones en el monto original propuesto por la SHCP, pero sí reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos.
La votación ocurrió entre el reclamo de los diputados de la oposición que acusaron que ni una sola de sus reservas fue aceptada. Ricardo Monreal argumentó que el presupuesto "es muy cuidado y muy profesionalmente elaborado". [LA POLÍTICA ONLINE] [EL PAÍS] FOTO del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. [OVACIONES / p18]
Discuten presupuesto entre guerra de pancartas.- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2026. El debate fue intenso y estuvo marcado por la violencia en Michoacán. Llevaban casi 10 horas de debate, cuando la bancada de Morena, encabezada por el vocero Arturo Ávila, colocó pancartas aludiendo a la oposición y a sus pronunciamientos sobre el homicidio de Carlos Manzo. Los priistas respondieron con otra pancarta. “Voy a pedirle, respetuosamente, a los coordinadores que retomemos el debate, que evitemos pancartas con imágenes de personas, sobre todo, de nuestros dirigentes”, solicitó el coordinador Ricardo Monreal. Después del diálogo entre los coordinadores, y un receso de una hora, se reanudó la sesión. [NMÁS] [INDEPENDIENTE / p6] [INDEPENDIENTE / p6] [INFOBAE]
Recortan gasto a los autónomos y aumentan salario a diputados.- La Cámara de Diputados aprobó finalmente el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, un paquete que destaca por recortar casi 18 mil millones de pesos a organismos autónomos, como el INE, el PJF o la CNDH, que serán reasignados a secretarías de Estado, y con la particularidad de un aumento salarial para los legisladores.
El presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 “tuvo pocas variantes”, porque es el instrumento que la presidenta de la República define como el Plan de Desarrollo de la Nación, por lo que, en esta ocasión, “sólo se movieron 18 mil millones de pesos, una cantidad enorme, pero frente a los 10.1 billones, representa más que el 0.17 por ciento”.
Por otra parte, consideró que se deben buscar mecanismos y programas extraordinarios para el campo. “Es uno de los temas que, a mí en lo personal, me parece que debimos haber respaldado más”, dijo. [RAZÓN / p10]
Se aumentan diputados salario.- La Cámara de Diputados concluyó la discusión en lo particular del Presupuesto 2026, luego de casi 20 horas de protestas, gritos y jaloneos. El tema que eclipsó parte de la discusión fue el asesinato del alcalde de Uruapan que generó reclamos de la oposición para destinar más dinero a seguridad. En tanto, como lo adelantó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reasignaron 18 mil millones de pesos; es decir, quitaron dinero de unas áreas para llevarlas a otras, pero dejaron el aumento a sus prestaciones. En 2025, los diputados ganaron poco más de un millón 193 mil en el año, pero, en 2026, van a recibir un millón 307 mil pesos. [LATINUS]
Ricardo Monreal evita hablar de Cuauhtémoc Blanco y Félix Macedonio ante cuestionamientos sobre reforma de abuso sexual que enviará Sheinbaum.- En un breve encuentro con medios de comunicación, el diputado Ricardo Monreal habló sobre la iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsará en materia de violencia sexual contra las mujeres, sin embargo, evitó hablar de los morenistas Cuauhtémoc Blanco y Félix Macedonio.
Al respecto de las propuestas que serán enviadas al Congreso, Monreal comentó que desde su perspectiva, es oportuno el planteamiento para modificar el “Código Penal para agravar la pena en el caso de abuso sexual en distintas modalidades”. El morenista adelantó que se reunirá con Citlalli Hernández, secretaria de la Mujer, así como con Comisión Legislativa de Equidad y Género, ya que planea un impulso a nivel federal. [INFOBAE]
David Monreal expresa su apoyo a Sheinbaum por acoso: redes le recuerdan cuando fue captado tocando los glúteos a candidata.- Luego del hecho de acoso que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mientras caminaba en calles aledañas a Palacio Nacional para dirigirse al edificio de la SEP para acudir a un evento, varias personalidades de la política mexicana expresaron su solidaridad y apoyo a la mandataria. Uno de los políticos que expresaron su apoyo a la presidenta de México fue David Monreal, gobernador del estado de Zacatecas y hermano del diputado Ricardo Monreal, ambos pertenecientes al partido Morena. [INFOBAE]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Tachan de “vacilada” el reacomodo.- La oposición en la Cámara de Diputados cuestionó que la seguridad haya quedado fuera de las reasignaciones presupuestales que impulsó el bloque oficialista, así como el recorte a la FGR. Al hacer un balance de los ajustes al presupuesto para 2026, los coordinadores del PAN, José Elías Lixa, y del PRI, Rubén Moreira, lamentaron que la mayoría de Morena se negara a canalizar recursos al programa para Michoacán. “Las reservas aprobadas son una vacilada; quieren vender como un gran cambio haber reasignado el 0. 2 % de los 10 billones del presupuesto”, comentó el panista.
Recordó Elías Lixa que su bancada impulsó ajustes por 437 mil millones de pesos, equivalente al 4. 7 % del monto total, para fortalecer, entre otros aspectos, la seguridad municipal y, particularmente, a las policías estatales.
El jefe de los priistas en San Lázaro cuestionó que los ajustes al reparto presupuestal se realizaran en el pleno y no como parte sustantiva del trabajo en las comisiones legislativas. Cuestionó el diputado Rubén Moreira que particularmente la bancada del PT utilice el turno para la presentación de reservas sólo como un recurso de discurso ideológico, cuando éstas deberían ser la oportunidad para la construcción de acuerdos. [EXCÉLSIOR / p8] [INFOBAE]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “Todo el paquete económico tiene cuatro rubros que hay que atender: más impuestos, persecución de contribuyentes, más deuda y recortes presupuestales. Hay que poner sobre la mesa que el total de los egresos del país debe rondar arriba de los 10 billones de pesos, pero por cada peso que sale como egreso, 17, 18 centavos son para el pago de una deuda ya adquirida. Hay un billón de pesos que se tira en las obras faraónicas y en tratar de rescatar, nosotros creemos que no de manera adecuada, que sí hay que hacerlo, pero no de esa manera, CFE y Pemex. Entonces, queda muy poco dinero para los programas sociales y mucho menos para infraestructura carretera, municipios, estados y salud”. [MILENIO TV]
Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- El coordinador comentó que fue un día de casi 20 horas de debate en el cual se mezcló el asunto del Presupuesto con la violencia en Michoacán y la disminución en los fondos para la Procuraduría, la Fiscalía y la confusión en el tema de la Guardia Nacional. El priista acusó amenazas de parte del diputado morenista Arturo Ávila de quien recibió mensaje que decían: “algo así como ‘esto marca un parteaguas entre nosotros’, entiendo, el futuro y cosas de esas”. [RADIOFÓRMULA]
Reducen fondos para la Fiscalía General; la primera reducción en cinco años.- Por primera vez en cinco años, la Cámara de Diputados recortó el presupuesto solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR); para el próximo año, esta dependencia contará con 20 mil 126 millones 442 mil 089 pesos para sus operaciones. La madrugada de este jueves, la Cámara baja decidió quitarle a la FGR 933 millones de pesos de los 21 mil 059 millones 442 mil 089 pesos que había solicitado como presupuesto para el 2026, dicha reducción se traduce en una baja de 4.4% en términos nominales.
Durante la discusión de este asunto, el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Ignacio Moreira Valdez, cuestionó a Morena y sus aliados por quitarle recursos a esta institución cuando, dijo, existe una realidad de criminalidad que se debe combatir. Del mismo modo, el diputado César Alejandro Domínguez (PRI) señaló que entre las modificaciones planteadas por el oficialismo estaban reasignar 3 mil millones de pesos que se le estaban quitando, una parte a la Fiscalía General de la República, y otra parte al Poder Judicial. [ECONOMISTA / p58]
Acusan que revocación se ligaría con comicios.- Morena tiene la intención de adelantar la consulta de revocación de mandato para empatarla con las elecciones intermedias de 2027 para renovar el Congreso, gubernaturas, alcaldías y juzgadores, acusó ayer Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados. De manera sorpresiva, la bancada morenista en San Lázaro presentó una iniciativa para que el ejercicio de revocación de mandato del Presidente en turno se vote el día en que se elegirán diputados, se renovarán 17 gubernaturas, alcaldes y eventualmente jueces y magistrados.
Moreira adelantó que, de acuerdo con la propuesta firmada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, allegado a la presidenta Claudia Sheinbaum, se pretende que las consultas populares se realicen el primer domingo de junio y no en agosto, como actualmente se establece. [REFORMA / p5] [EXCÉLSIOR / p22] [INFOBAE]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Aprueban en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 de $10.1 billones.- De madrugada y después de 20 horas de discusión continua, la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo particular y envió al Ejecutivo el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, cuyo monto total se confirmó en 10.1 billones de pesos, de los cuales 70% corresponde al gasto programable y el resto al no programable. La gran mayoría de esos recursos se obtuvo de recortes al Poder Judicial de la Federación, al que se le quitaron 15 mil 954.6 millones de pesos, lo que implicó una caída en términos reales de 5.89% respecto a 2025, de acuerdo con un análisis del diputado panista Héctor Saúl Téllez, secretario de la Comisión de Presupuesto. [JORNADA / p12] [UNIVERSAL / p26] [FINANCIERO / pp., p39] [ECONOMISTA / pp., p6] [MILENIO / p14] [CRÓNICA / pp., p15] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [TV AZTECA] [SPUTNIK]
Presupuesto para cultura sin incremento e insuficiente: expertos.- Aun con la reasignación de mil 985 millones 500 mil pesos para el Ramo 48, Cultura, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el sector no tendrá ningún incremento. Finalmente, ejercerá 15 mil 82 millones 889 mil 146 pesos, casi lo mismo que recibió en 2025 (15 mil 81 millones 496 mil 999), aunque sin considerar la inflación que se prevé para el siguiente año de 3.8%. Por tal motivo, expertos consultados por La Razón afirman que los recursos son insuficientes… [RAZÓN / p34] [ECONOMISTA / p66] [REFORMA / p15] [EXCÉLSIOR / p30]
Critican uso de gasto para ‘comprar lealtades’.- En la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PRF) 2026, el diputado panista Theodoros Kalionchiz criticó la asignación de recursos a los Cendis del PT, por considerarla una compra de lealtades… Los legisladores avalaron también ampliaciones a la Subsecretaría de Educación Media Superior para dar cumplimiento a la demanda del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Superior en materia de basificación y renivelación salarial y para restituirle recursos a la Universidad de Guadalajara. Este tema generó una disputa entre la morenista Merilyn Pozos y la emecista Claudia Salas, señaladas ambas como aspirantes al Gobierno de Jalisco. [REFORMA / p4]
Presupuesto es digno: Haces.- El presupuesto que se aplicará en 2026 es completo y balanceado, sostuvo el diputado federal y coordinador de Operación Política de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba. Apuntó que a pesar de enfrentar un contexto internacional dominado por la incertidumbre global, este presupuesto “está estructurado para respaldar un modelo de desarrollo con bienestar”. [24 HORAS / p7]
Nuevo PJ, con recorte de 6% al gasto y sobrecarga.- La Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 70 mil cinco millones 628 mil pesos para el PJF, cifra que resulta de reajustes presupuestales sin precedentes. La diputada Margarita Zavala, de Acción Nacional, advirtió que, con la aprobación del presupuesto, ya no hay fideicomiso para el pago de las liquidaciones de los juzgadores. [RAZÓN / pp., p11] [ECONOMISTA / p58] [PRENSA / p19] [SOL DE MÉXICO / p8] [24 HORAS / pp., p7]
Entrevista /Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- Respecto a la aprobación del día de hoy en diputados, el legislador declaró, “es un presupuesto que genera muchísima confianza, no solamente para los inversionistas y los mercados internacionales, sino también para grandes franjas de la población mexicana porque es un presupuesto que tiene la disposición de casi un billón 200 mil millones de pesos para invertir en inversión física. En estos momentos lo más importante es una fuerte alianza entre la inversión pública y los sectores privados para generar mayor empleo y cumplir con todas las metas del Plan México”. [HERALDO RADIO]
Entrevista / Héctor Saúl Téllez (Diputado – PAN) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- Respecto a la aprobación del Presupuesto de Egresos, el legislador explicó, “un monto de 10.2 prácticamente billones de pesos que se han aprobado y lo más lamentable de todo es que el principal sello de financiamiento es la deuda pública con 1.8 billones de pesos que financian este presupuesto, pero que adicional tienen la carga de pagar los intereses de la deuda para el próximo año de 1.6 billones de pesos, entonces nos parecen estas paradojas presupuestarias una carga fiscal importante para los mexicanos”. [HERALDO RADIO]
Denuncia PAN opacidad en reparto presupuestal.- En el reparto del pastel para 2026, Morena y aliados fueron los ganones. De acuerdo con un análisis del diputado Héctor Saúl Téllez, el presupuesto aprobado por la mayoría en San Lázaro “no mejora en nada”, los rubros prioritarios de seguridad y salud, y predominan la opacidad y la discrecionalidad. [REFORMA / p5]
Entrevista / Héctor Saúl Téllez (Diputado - PAN) con Jeanette Leyva.- “Acabamos de votar el presupuesto en lo general y en lo particular, no es el presupuesto que esperábamos, nosotros creemos que las necesidades del país son urgentes en temas de seguridad, salud, cultura, campo y educación. Estos rubros mencionados vienen castigados en este presupuesto, con esta crisis de inseguridad que se vive en el país recortaron 10 mil millones de pesos en materia de seguridad”. [WRADIO]
Plan Michoacán, sin recursos asignados.- La Cámara de Diputados rechazó asignar recursos específicos para fondear el Plan Michoacán, que delineó la presidenta Claudia Sheinbaum, pues diputados federales de Morena señalan que las asignaciones se harán de manera transversal con los programas ya existentes. El diputado panista José Hinojosa advirtió la necesidad de dotar de recursos cualquier estrategia o plan que se realice, en este caso en el ámbito de la seguridad, luego del asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo. [OVACIONES / pp., p18]
Récord en PEF es insuficiente para infraestructura.- El Presupuesto de Egresos de 2026 aprobado la madrugada del jueves por el Congreso, si bien tiene un gasto récord, los recursos son insuficientes para la creación de infraestructura y el desarrollo del país, afirmó Marco Oviedo. El estratega para América Latina del banco XP Investments, enfatizó que la inversión física pública sigue estando muy baja, incluso comparada con sexenios anteriores, ya que se ubicará en 2.5 puntos del PIB. [FINANCIERO / p10]
Recauda más el SAT con menos presupuesto.- El presupuesto del SAT previsto en el Presupuesto de Egresos de 2026 será de 11 mil 261 millones 351 mil 704 pesos, lo que significará una caída real estimada de 44.4 por ciento, respecto del monto que recibió en 2018. En el lapso, el personal del SAT disminuirá en 6 mil 988 plazas, al pasar de 34 mil 56 empleados en 2018 a 27 mil 68 funcionarios. [FINANCIERO / p10]
BdeM reduce a 7.25% la tasa de referencia.- “Nos sorprende que nuevamente no hubo mención respecto a los riesgos inflacionarios relacionados al Paquete Fiscal 2026 incluso cuando la Ley de Ingresos ya fue aprobada por el Congreso”, criticaron los analistas de Banamex. El BdeM resaltó que la junta de gobierno valorará recortar más la tasa de referencia. Banamex estima que el instituto central realizará dos ajustes finales, considerando una ligera recuperación en el crecimiento económico, las bajas de tasa en EU, y que la tasa de política monetaria estaría en terreno neutral [JORNADA / cp., p22]
CSP niega recorte a sistema de salud.- Ahora que quedó aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que este incluya disminución en el financiamiento de los institutos de salud. Ante los señalamientos que han comenzado a surgir con el aval definitivo del paquete económico del siguiente año, la mandataria descartó que haya recortes al sector salud al remarcar que se trata de uno de los rubros más importantes y para el cual, incluso, hubo aumento. [RAZÓN / p10] [REFORMA / p4] [OVACIONES / p18] [ÍNDIGO/ p6]
Quitan recursos para consulta popular en 2026.- Para el próximo año, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) verán disminuidos sus recursos, luego de que la Cámara de Diputados decidiera quitarles de sus propuestas de presupuesto, mil y 260 millones de pesos, respectivamente. [ECONOMISTA / p59]
Alertan por crisis de agro en Sinaloa.- Con una bolsa presupuestal de apenas 640 millones de pesos para el próximo año, el campo de Sinaloa acentuará la crisis que arrastra desde el sexenio pasado, advirtió el diputado priista Mario Zamora. [REFORMA / p5]
Cambios al IVA encarecerán seguros.- Los cambios al pago del IVA para las aseguradoras provocarán que se eleve el costo de las pólizas contratadas por parte de usuarios. Además, erosionará las coberturas que éstos obtienen de sus seguros, advirtió la calificadora Fitch Rating. [EXCÉSLIOR / pp., p1-2D]
Entrevista / José Ignacio Martínez Cortés (Coord. LACEN de la UNAM) con Carmen Aristegui.- “Se trata de un presupuesto, de una inversión social en educación, cultura, ciencia, tecnología, y es muy importante destacar este rubro porque es el primer presupuesto, como tal, que se le otorga a esta Secretaría que desde ya debe dar importantes resultados. También es importante destacar el otro rubro porque son casi 7 billones de pesos lo que se va a destinar a infraestructura y esto lo destaco porque debemos tener presente que en 2026 es un presupuesto preelectoral; “Yo no he visto a los grupos de oposición en la Cámara de Diputados que a los dos o tres días naturales de haber entregado la Secretaría de Hacienda su reporte mensual o trimestral, hagan un examen exhaustivo de cuál es el comportamiento de las finanzas”. [ARISTEGUI]
Se aumentan diputados el sueldo para 2026.- La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026. Fueron más de mil 700 reservas, la mayoría desechadas de inmediato. Lo que no dejaron pasar los diputados, porque son astutos, saben cómo salirse con la suya, saben cómo ganar en medio de los recortes, fue darse un aumento. Se subieron el sueldo y, en 2026, se van a llevar un millón 307 mil pesos. Un aumento de 115 mil pesos por diputado. Les va a tocar, además, 40 días de aguinaldo y un seguro de vida de 59 mil pesos para cada uno. [IMAGEN TV]
REFORMA ELECTORAL
Prioridad de reformas, evitar que el narco interfiera en comicios: Gómez.- La comisión presidencial para la reforma electoral asumirá como una de sus prioridades las medidas para evitar la participación e influencia de integrantes de la delincuencia organizada en elecciones, sostuvo el presidente de esa instancia, Pablo Gómez Álvarez, quien dijo que “naturalmente, vamos a entrar a esos temas”. Aclaró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “no tiene ningún obstáculo para indagar los movimientos financieros. [JORNADA / p14] [EXCÉLSIOR / p8]
Chihuahua presente en la Comisión Presidencial.- La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, participó en el arranque de la audiencia pública de la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, donde aseguró que todo cambio en la materia que aspire a fortalecer la República debe construirse con el consenso de las entidades federativas. [ECONOMISTA / p45]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Impulsan reforma para que sean simultáneas consulta de revocación y votaciones de 2027.- La Cámara de Diputados prevé aprobar la próxima semana una reforma al artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato presidencial sea concurrente con las elecciones intermedias de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán 17 gubernaturas. El proyecto que avala la iniciativa del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez, resalta que, hacer coincidir los ejercicios de consulta popular y revocación de mandato con las jornadas electorales ordinarias federales y locales incrementaría la participación ciudadana. [JORNADA / p12] [RAZÓN / p4] [OVACIONES / p22]
Declaran municipios prioritarios.- La Cámara de Diputados formuló la Declaratoria de la Zona de Atención Prioritaria 2026 rurales para mil 575 municipios que se encuentran en las 32 entidades federativas y para 49 mil 491 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS) urbanas en 4 mil 626 localidades urbanas de los mil 387 municipios. La Declaratoria tendrá como efecto asignar recursos para elevar los índices de bienestar de la población en los rubros deficitarios. [HERALDO / p13] Desplegado. Convocatoria. Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” 2025 [JORNADA/ p9] [RAZÓN / p7]
Alessandra Rojo de la Vega pide disculpas por acusar a Arturo Ávila de amenazar de muerte a una mujer: “Me equivoqué”.- Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, pidió una disculpa pública por haber acusado a Arturo Ávila, diputado federal de Morena, de presuntamente haber amenazado de muerte a una ciudadana quien, de acuerdo con la funcionaria, presentó una denuncia por este hecho ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En un video publicado en sus rede sociales, la alcaldesa admitió que cometió un error al respaldar dicha denuncia sin corroborar la veracidad del material que se presentó. [INFOBAE]
Entrevista / Juan Manzo (Hermano del alcalde Carlos Manzo) con Azucena Uresti.- El hermano del alcalde asesinado, Carlos Manzo de Uruapan, Michoacán, indicó que en su encuentro con la Presidenta se solicitó una investigación contundente del porqué falló la seguridad que su hermano tenía, si realmente fue una disputa entre el crimen organizado, e incluso se agoten todas las líneas de investigación, incluida la posibilidad de un móvil político, ya que Carlos Manzo había hecho señalamientos muy importantes contra actores políticos con los que fue adversario. “Él últimamente tenía sus posiciones claras, él tenía una disputa con el senador Raúl Morón, con el diputado Leonel Godoy y también con el anterior presidente municipal Ignacio Campos”. [RADIO FÓRMULA] [POLÍTICA ONLINE]
PAN
Diputado mexicano cuestiona asilo otorgado a Betssy Chávez y critica a Claudia Sheinbaum.- El diputado mexicano Federico Döring cuestionó públicamente la decisión del gobierno de México de otorgar asilo diplomático a Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros del Perú e investigada por delitos en su país. Según afirmó, la medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum “no es una decisión de México, sino de su partido”, en referencia a Morena. Döring sostuvo que los recursos del Estado no deben utilizarse para proteger a personas que enfrentan procesos judiciales en el extranjero. [CANALB.PE]
MC
Mujeres mexicanas indignadas por el abuso sexual público contra su Presidenta.- El acoso sexual a la mexicana Claudia Sheinbaum por parte de un hombre ebrio ha provocado indignación entre las mujeres, muchas de las cuales vieron reflejados sus propios miedos y experiencias en su difícil situación. “La Presidenta vivió en carne propia lo que miles de mujeres experimentan en la calle, en público, en el trabajo”, declaró Patricia Mercado, diputada de Movimiento Ciudadano”. [THE GUARDIAN]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Concluyen mesas de consulta para revisión del T-MEC.- La Secretaría de Economía (SE) señaló que se concluyeron 30 mesas de consulta sectoriales y 32 estatales sobre la evaluación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC) en donde se recabaron e identificaron los temas prioritarios que son necesarios trabajar para que se impulse la competitividad de México. La información de los cuestionarios será presentada al Poder Ejecutivo y Legislativo en enero de 2026 para tener una postura nacional para la revisión del acuerdo. [RAZÓN / p25]
Piden nueva ley para enfrentar la crisis del agua en México.- El grupo parlamentario de MC en el Senado presentó una iniciativa de nueva Ley General de Aguas, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua y atender de manera estructural la emergencia hídrica del país. El documento recuerda que desde 2012, el Congreso de la Unión reconoció en la Constitución el derecho humano al agua y al saneamiento, en cumplimiento con una resolución de la Organización de las Naciones Unidas. [ÍNDIGO / p2]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Busca ASF pago sin sustento pese a reconocer que Federación Mexicana de Natación no tiene adeudos.- Altos funcionarios de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) estarían realizando conductas delictuosas, al exigir un pago multimillonario a la Federación Mexicana de Natación (FMN), que en 2021 la propia ASF confirmó por escrito que es improcedente, de acuerdo con una investigación de la plataforma de noticias XpectroFM. [FORBES]
La CFE y Starlink fallan en programa de internet: ASF.- CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, así como Starlink, empresa que encabeza Elon Musk, fallaron en la proveeduría de internet del gobierno federal a comunidades remotas, de acuerdo con un informe individual de la Auditoría Superior de la Federación. [UNIVERSAL / p26]
OPINIÓN
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / Carlos Manzo / El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, exdiputado federal y presidente municipal de Uruapan, cimbró a Michoacán y a todo el país. Fue privado de la vida por atreverse a actuar en contra de la injusticia. En primer lugar, quiero expresar mis más sinceras condolencias a su familia, a sus seres queridos y a toda la gente de Michoacán. Fue silenciada una valiente voz, pero su mensaje sigue resonando con fuerza en todo México. Su muerte es un mensaje claro de que las cosas tienen que cambiar. Se ha cruzado una línea que debe marcar un antes y un después. [UNIVERSAL / p 18]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 participaron más de 281 oradores durante 26 horas legislativas. Posteriormente, notificó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. [24 HORAS]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) En la Cámara de Diputados, la presidenta panista Kenia López durante la discusión del Presupuesto, fue testigo de los reclamos de los legisladores de la oposición por el recorte de dineros a la Seguridad Pública. En el Senado, los opositores también reprobaron esos recortes a polos importantes como es la Seguridad Pública. Los legisladores reclaman la necesidad de reforzar la Seguridad Pública del país para atacar esas células criminales que mantienen el reclutamiento forzado como una prioridad. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / ROZONES / (…) ¿Qué no fue la Iglesia la que hace unos días, tras el asesinato de Carlos Manzo, aseguró que todos los mexicanos somos responsables de construir la paz? Porque parece que ese mensaje no le llegó a Alfredo Gallegos Lara, conocido como Padre Pistolas, quien acaba de amenazar a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, con “partirle la madre”. Y todo porque el cura se opone al proyecto del Acueducto Solís-León que tiene apoyo federal y estatal para suministrar agua a cuatro municipios de la entidad. Voces relevantes han salido a expresar su solidaridad a Libia, entre ellas la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López. [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) El PAN de la Ciudad de México, que preside Luisa Gutiérrez, prepara a sus mejores cuadros para la elección de 2027 en las 16 alcaldías. En Miguel Hidalgo ven a América Rangel, diputada local y a Kenia López, presidenta de San Lázaro. Repetirían, por su buen desempeño, con Luis Mendoza, en Benito Juárez; y con Carlos Orvañanos, en Cuajimalpa. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / DESBALANCE / (…) Lo primero que hizo el secretario de Hacienda al amanecer el jueves fue echarle una llamadita a Ricardo Monreal por haber sacado el Presupuesto 2026 en tiempo récord, debido a que ya tenía mucho que no se aprobaba con tanta anticipación en San Lázaro. El coordinador de Morena y presidente de la Jucopo le pidió a Édgar Amador que, en las adecuaciones presupuestales, se acuerde del campo, porque en las reasignaciones no lo favorecieron, ya que fue un monto menor en comparación al año pasado. [UNIVERSAL / p 26]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tras más de 20 horas de discusión, Morena y aliados avalaron dicho presupuesto, el cual tendrá un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, con un total de 355 votos a favor y 132 en contra. La mayoría oficialista, que coordina Ricardo Monreal, aprobó recortes al Poder Judicial, al INE a la FGR a la CNDH. De estos recortes, diez mil 842 millones de pesos se destinarán a educación, a Ciencia y Tecnología, a Cultura, a Medio Ambiente, a Agricultura, y a Trabajo y Previsión Social. [24 HORAS]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ricardo Monreal llegó a las 4 de la madrugada a la sala de prensa de la Cámara de Diputados, llegó para hablar con los reporteros de la fuente sobre los recortes y lo que se acordó aprobar en el Presupuesto del 2026. Habían más de 200 reservas de todos los partidos, los oficiales a defender y los opositores hablar en contra. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Aunque una y otra vez, él y otros líderes morenistas en San Lázaro, negaron temor y precaución ante las amenazas de mayores protestas frente al Palacio Legislativo, en plena madrugada y ya aprobado el Presupuesto, el coordinador Ricardo Monreal dijo: “Por estrategia, se adelantó 10 días la votación en el Pleno”. Hasta reveló que se tenían ya anunciadas varias manifestaciones la semana próxima, pero “los tomamos desprevenidos; ¿ya cómo organizan algo?”, admitió. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que el equipo de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum no se puede confiar y debe extremar precauciones, ya que la mandataria es un símbolo de los mexicanos y no debe haber un exceso de confianza, esto luego de que la presidenta fuera víctima de acoso por un hombre en calles del Centro Histórico. [24 HORAS]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) El Senado aprobó la minuta de los Diputados que promovió Ricardo Monreal para que usted pueda cancelar una suscripción o un servicio de plataformas con un clic, lo que da una garantía a millones de mexicanos que batallamos para poder hacerlo. Ese es un nuevo mundo en lo digital. [MILENIO / p 3] Comenta el tema: LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS [HERALDO / p 22]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, mejor conocida como Batichica, anda tan inspirada, que ya se ve en la boleta de 2030. Tras meses sin poder completar asambleas, su proyecto Que Siga la Democracia repuntó, misteriosamente, con 50 asambleas durante los últimos meses. Cuentan que detrás de ese impulso también ha estado recibiendo el apoyo de gobernadores afines a Ricardo Monreal, entre otros. [EXCÉLSIOR / p 13]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Y hablando de Ricardo Monreal, ayer fue visible su incomodidad cuando, en su tradicional charla con medios y en el contexto de la agresión sexual de la que fue víctima la Presidenta de la República, se le preguntó si el Congreso iba a seguir protegiendo a acosadores y violentadores como Cuauhtémoc Blanco. El zacatecano repuso: “Nunca se ha protegido a nadie y no se va a proteger a nadie”. [FINANCIERO / p 37]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / La crisis y los tecnócratas del populismo / México no marcha bien, la economía no crece lo necesario, la inflación no cede lo suficiente y, ante un entorno internacional complicado, no ayuda la mermada capacidad competitiva del país. Por si fuera poco, el gobierno tiene serias dificultades financieras, no hay margen de maniobra y una serie de compromisos lo tienen atrapado. Los tecnócratas del populismo recurrirán a una receta con cuatro amargos paliativos: más impuestos, persecución de contribuyentes, deuda y recortes presupuestales. [SOL DE MÉXICO / p 21]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA VALDEZ / El Jefe Rojas / (…) En una columna, José Antonio Meade recordó los días en los cuales el presupuesto sí se discutía en la Cámara de Diputados y contenía los sentimientos de la nación. El artículo menciona la altura de miras de Rojas y la templanza para lograr acuerdos. Francisco Rojas amaba a México: le sirvió como funcionario, legislador y buen ciudadano. Él no era de aquellos que, por un beneficio personal, se someten a decisiones que no comparten. Buen viaje, coordinador. [PRENSA / p 14]
COLUMNA / ROZONES / (…) Y han sido los diputados del PRI los que han puesto el grito en el cielo tras conocerse una propuesta del grupo parlamentario de Morena, para modificar la fecha en la que se realizaría la consulta de revocación de mandato presidencial para hacerla coincidir con las elecciones federales de 2027.
“Se vota el próximo lunes... la dictadura que viene”, publicó el coordinador de los tricolores, Rubén Moreira. La enmienda, se tiene prevista su aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales a cargo del morenista Leonel Godoy, el próximo lunes. [RAZÓN / p 2]
ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / Carlos Manzo, una larga historia de violencia / Nos duele profundamente el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal, servidor público, un padre que deja hijos pequeños y, en su momento, un compañero de Morena. Lo que más conviene en este momento es una respuesta oportuna, por eso la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, es la solución adecuada, al ser un programa integral que fija acciones de seguridad, participación ciudadana, educación, empleo, salud, desarrollo social y económico. [SOL DE MÉXICO / p 22]
ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / Por nosotras, por todas / (…) Durante un evento público, un hombre se acercó a la Presidenta y, sin su consentimiento, la tocó, un acto que muchos calificaron como “espontáneo” o “inofensivo”, pero que en realidad simboliza una de las violencias más normalizadas y peligrosas: el acoso. Desde la Cámara de Diputados he impulsado iniciativas que buscan fortalecer las leyes en materia de igualdad, violencia de género y protección integral a las mujeres. Sin embargo, no es suficiente. La violencia no se erradica sólo con leyes. [CONTRARÉPLICA / p 8] El tema lo comenta: SAÚL MONREAL ÁVILA [SOL DE MÉXICO/ p 21]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó los logros del gobierno para erradicar la pobreza y las previsiones para el año próximo que se contemplan en el presupuesto del 2026. Destacó que se incrementa el presupuesto de la salud en los próximos 12 meses del 2026, se asigna una cantidad sin precedentes para atender a los que no tienen seguridad y para modernizar los puertos de Manzanillo y también de Veracruz de Puerto Progreso y de Ensenada. [24 HORAS]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Un análisis interno de diputados del PAN detectó en el Presupuesto aprobado para 2026 algunas partidas “medianamente justificables” y otras “bastante injustificadas, opacas y hasta discrecionales”. ¿La CNTE, el SNTE? Otra de 860 mdp, apoyada por el PT y personalmente por su sempiterno líder Alberto Anaya, para financiar sus históricos Cendis. Otra de mil mdp, de Morena, para la “capacitación laboral” en la STPS. “Huele mal, se ve mal; no hay reglas, criterios de elegibilidad, rigor técnico ni de rendición de cuentas. Luego no digan que no lo advertimos”, alertó el panista Héctor Saúl Téllez. [FINANCIERO / p 37] Comenta el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) El paquete presupuestal 2026 sí logra mantener la consolidación fiscal, va a seguir reduciendo el déficit fiscal, de 4.3% del PIB a 4.1%. Incluso, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público llegarán a 52% del PIB, que son un indicador razonable. [EXCÉLSIOR/ p 2 Dinero] El tema se comenta en DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS [24 HORAS / p 14]; ESENCIA DE MUJER / YAZMIN ALESSANDRINI [24 HORAS / p 7]; PRISMA EMPRESARIAL / GERARDO FLORES LEDESMA [CONTRARÉPICA / p 12]
COLUMNA / SIGNOS VITLES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Hace mucho que los alcaldes y los gobernadores dejaron de ir a San Lázaro para cabildear las asignaciones presupuestales. El monto de los programas y su asignación dentro de los ramos presupuestales se decidió en Palacio Nacional sin excepción y en algunos casos, con errores notables. [ECONOMISTA / pp., p 62]
COLUMNA / CRIMEN Y CASTIGO / (…) Después de esperar la cacareada ampliación del presupuesto al Sector Cultura en 2026, los diputados decidieron una reasignación de mil 985 millones de pesos para el próximo año, que apenas llegará a 15 mil millones, o sea, con todo y asignación. Pero otro rubro que nos preocupa, el de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que le han reasignado 2 mil 500 millones para 2026, con un aumento de 4 mil millones, que por la inflación representa 7.1% del estimado 12.2%. [UNIVERSAL / p 27] Comenta el tema: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]
COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) Los diputados aprobaron el PEF 2026 y el gobierno presume como logro que el gasto en salud subió a 965 mil millones de pesos. Y sí, es verdad. Pero si se mira con lupa, el aumento no es tanto como parece, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, que señala que el presupuesto sigue siendo 4.7% menor al gastado en 2024. [OVACIONES / p 23]
COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) Si para la reforma electoral se está planteado reducir a 16 años la edad para que se pueda votar, ¿por qué no tendría que reducirse también en dos años la edad punible? Los casos mediáticos más sonados en los años recientes, en los que participaron menores de edad, generan indignación porque los detenidos (delincuentes juveniles que no roban, sino matan), son condenados a pasar dos o tres años en el Tutelar para Menores y después son liberados. Eso habría ocurrido en el caso del asesino de Carlos Manzo, si no hubiera sido abatido. [24 HORAS / p 3]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el clero en voz del secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Héctor Mario Pérez, no quiere ser malpensado, pero expresó su deseo de entrar a un diálogo sobre la iniciativa del vocero de la bancada morenista, Arturo Ávila, para adicionar un párrafo al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público sobre “la neutralidad de la red digital” y “la prevención de discursos de odio”, primero porque la Iglesia no hace ese tipo de llamados y después porque no vaya a ser que los quieran callar contraviniendo la propia Constitución. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) El diputado morenista Arturo Ávila enfrenta una demanda por arte de una ciudadana conocida en redes sociales como Ana Pat Arteaga, quien lo acusa de recibir amenazas de muerte de usar su poder político contra ella. Pero el morenista afirma que detrás de este asunto está la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, a quien acusa de crear cuentas falsas, para difamar. [PRENSA / p 2] Del tema escribe: LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS / DANIEL SANTOS FLORES [RAZÓN / p 13]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) En la Cámara de Diputados, la legisladora Kenia Gisell Muñiz Cabrera (Morena) llamó a construir una política pública que garantice la accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en todas las actividades, incluido el turismo. Durante el Foro Nacional de Consulta Previa sobre Turismo Accesible, presentó tres iniciativas que buscan fortalecer los derechos de accesibilidad. [ECONOMISTA / p 70-71]
COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / (…) Ahora las cerca de 40 mil escuelas privadas serán sujetas de pago de ISR sobre sus utilidades —una tasa que ronda el 30% promedio. El SAT anunció a los colegios, institutos y universidades privadas agrupadas en la Asociación Nacional de Escuelas Particulares que encabeza Alfredo Villar Jiménez, que deberán cubrir ese gravamen de años anteriores y así hacerlo en lo subsecuente. Villar comenta que los agremiados temen recurrir al recurso de amparo. Y es como dijo la tribuna de San Lázaro el diputado priista Jericó Abramo Masso, la recién aprobada reforma a la Ley de Amparo es una “reforma fiscal disfrazada”. [RAZÓN / p 26]
ARTÍCULO / MARÍA SCHERER IBARRA / (…) La trayectoria de Pablo Vázquez Ahued es la historia de un académico que, casi por accidente, se convirtió en pieza clave de la ingeniería legislativa de MC. En lo electoral, su preocupación se centra en 2 frentes: la reforma electoral que Morena quiere impulsar, que destruiría la equidad, entre otros. [FINANCIERO / p 29]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) Con la reforma recientemente aprobada por unanimidad en el Senado para salvaguardar la autonomía sindical y sancionar cualquier injerencia en la vida interna de las organizaciones gremiales, del senador Alfonso Cepeda Salas le cerramos otra puerta más a la corrupción. El decreto aprobado que pasó a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación, agrega el artículo 69 bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, y el artículo 64 quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. [FINANCIERO / p 34]
COLUMNA / CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERÍA / (…) Así pasará en la mayoría de las presidencias municipales, alcaldías y congresos locales. Será una derrota descomunal de la 4T y habrá muerto el lopezobradorismo. Insistimos, si todo está de cabeza, como aseguran algunos. Pero, ¿qué mensaje se mandaría a todo el país, e inclusive a nivel internacional, si reafirma la 4T su mayoría en el Congreso, gubernaturas, presidencias municipales, alcaldías y diputaciones locales? [HERALDO / p 12]
COLUMNA / SOBREMESA / LOURDES MENDOZA / (…) Desde 2019, de manera omisa, negligente y premeditada, se derrama el hidrocarburo a los sistemas de drenaje al interior de la refinería de Salina Cruz. ¿Dónde está la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)? ¿Dónde está la Auditoría Superior de la Federación? [FINANCIERO / p 43] El tema lo comenta: REPORTE EMPRESARIAL / JULIO PILOTZI [ÍNDIGO / p 10]
COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) Según le dijo el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Salim, al PAS, la posposición del debate sobre la aplicación de aranceles a China y los países con los que México no tiene tratados, no implica que no se vaya a aplicar. Refirió temas de práctica parlamentaria y dijo que no era la única iniciativa económica que había sido pospuesta, pero una vez terminada la discusión del Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos, se entrará estos temas, y aseguró que, antes de que termine este periodo de sesiones, serán aprobados por los diputados los aranceles. [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero]
Lanzan plan contra el abuso sexual tras acoso sufrido por Sheinbaum.- El Gobierno mexicano anunció este jueves un plan integral contra el abuso sexual con el objetivo de agilizar denuncias, mejorar la atención a las víctimas y promover un cambio cultural. Durante la conferencia mañanera del Palacio Nacional, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó la estrategia y envió un mensaje directo a las mujeres mexicanas. [CRÓNICA / pp., p4] [PAÍS]
Sheinbaum presenta el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer el lanzamiento del Centro Público de Formación de Inteligencia Artificial, la escuela más grande de América Latina en esa materia. Es una iniciativa con la que el gobierno mexicano busca impulsar la enseñanza y el desarrollo de una de las tecnologías digitales más potentes del siglo. [JORNADA /CP, p6a]
Perú declara non grata a Sheinbaum; no hay intervención: México.- El Congreso peruano declaró ayer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como "persona non grata" por su "inaceptable injerencia en asuntos internos" del país, una medida que el gobierno mexicano rechazó, señalando que no ha intervenido en modo alguno en los asuntos internos de Perú. [UNIVERSAL / pp., p14] [PAÍS]
Historia de una ruptura: así se deterioraron las relaciones diplomáticas entre Perú y México.- Las relaciones diplomáticas entre Perú y México se deterioraron hasta la ruptura en solo tres años tras doscientos años de comunión. Los gobernantes de ambos países se han lanzado dardos públicamente, retirado —y expulsado— a sus embajadores, y se han ausentado —o dejado sin invitación— a citas de envergadura como la toma de posesión de Claudia Sheinbaum o la cumbre Asia Pacífico (APEC) de 2024 realizada en Lima. No existe una postal de cordialidad entre las autoridades de ambos países. [PAÍS]
El mensaje político que hay detrás de la agresión a Sheinbaum y la respuesta de la presidenta de México.- El hombre que agredió sexualmente el martes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la vista de una decena de personas y ante las cámaras, lanzó, posiblemente sin pretenderlo, un potente mensaje. Al acercarse a la presidenta y tocarle un pecho, intentar darle un beso y seguir tocándola, le dijo a cualquier mujer que no importa quiénes sean, qué trabajo tengan o qué cargo ejerzan, porque son vulnerables solo por ser mujeres a una violencia que, en distintos grados, sufren a diario millones de ellas en México, España, Japón, Estados Unidos o Uganda. En todo el mundo. [PAÍS]
JUDICIAL
Se judicializan en un año 5,329 casos relacionados con adolescentes.- Colectivos de defensa de los derechos de las infancias acusaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán violó los derechos humanos de un menor de edad al momento de identificar al adolescente de 17 años vinculado con el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo. [RAZÓN / pp., p4]
SEGURIDAD
Homicida de Manzo, adolescente; buscan ya a dos implicados.- La fiscalía de Michoacán informó que el homicida de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, y del municipio vecino de Paracho. En redes sociales, Carlos Torres Piña, fiscal estatal, indicó que el cuerpo del joven fue reclamado por sus familiares la tarde del pasado miércoles, mientras Grecia Quiroz, viuda de Manzo, asumía como alcaldesa en sustitución de su esposo. [MILENIO / p6-7]
Bombardea crimen con drones sin registro ni límite de compra- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene registrados 6 mil 965 drones utilizados de manera comercial y recreativa por civiles; sin embargo, la venta libre de estos aparatos permite su adquisición por parte del crimen organizado, que los usa fuera del radar de las autoridades como bombarderos improvisados. [24HORAS / pp., p3]
Oro, armas y cárteles: la batalla por una mina mexicana de mil millones de dólares.- A toda velocidad por la autopista, a más de 160 kilómetros por hora, un convoy de vehículos de la policía estatal atravesaba los topes de la entrada a un pequeño pueblo del desierto sonorense. Pasar sobre ellos era un infierno, pero Alejandro Sánchez sabía que reducir la velocidad era demasiado arriesgado: aquí, los lugareños los llaman “badenes de la muerte”, porque al bajar la marcha se les da a los francotiradores del cartel una mejor oportunidad para matarte. [PAÍS]
Atacaron a mil 350 iglesias durante 2024.- Al amanecer aun antes de que el repiquen de campanas convoque a los feligreses, decenas de sacerdotes y sacristanes de distintos rincones del país abren las pesadas puertas de madera de sus templos, pero no saben lo que encontrarán. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
Delegación europea urge a México a frenar la crisis de desapariciones y violencia.- Una delegación de europarlamentarios y organizaciones civiles europeas y mexicanas hicieron este jueves un llamado urgente a las autoridades en México ante la crisis de desapariciones y violencia que atraviesa el país, donde hay más de 133 mil registros oficiales de personas desaparecidas. [FORBES]
ECONOMIA
Cierra México consultas para revisión del T-MEC.- Tras un amplio ejercicio de participación que incluyó 30 mesas sectoriales y 32 consultas estatales, además de la recepción de más de dos mil 500 cuestionarios y propuestas provenientes de empresas, cámaras industriales, gobiernos locales y actores sindicales, la Secretaría de Economía concluyó el proceso nacional de consultas rumbo a la revisión del T- MEC en 2026. [FINANCIERO /pp., p8]
Aplica Banxico nuevo recorte de 25 pb y deja la tasa en 7.25%.- La Junta de Gobierno de Banco de México aplicó un nuevo recorte de 25 puntos base en la tasa de fondeo, para llevarla a 7.25% en el penúltimo anuncio monetario programado del año, tal como anticipó el mercado consultado por Citi. En una decisión tomada por mayoría de cuatro a uno, con la oposición de nuevo del subgobernador Jonathan Heath, el banco central acumula una reducción de la tasa de 400 puntos base que ha realizado en 12 movimientos: ocho de ellos de un cuarto de punto cada uno y cuatro más de 50 puntos base. [ECONOMISTA/ pp., p4-5]
INTERNACIONAL
Estados unidos recorta vuelos.- Las aerolíneas estadounidenses comenzaron a cancelar cientos de vuelos ayer debido a la orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir el tráfico en los aeropuertos más concurridos del país a partir de hoy por el cierre del gobierno. [HERALDO / p34]
Notas del día:
Nov 07, 2025 / 15:02
Nov 07, 2025 / 14:43
Revelan audio de los supuestos maltratos que Silvia Pinal habría sufrido antes de morir 📹
Nov 07, 2025 / 14:21
Premios Grammy 2026: todos los nominados, categorías y artistas favoritos del año 📹
Nov 07, 2025 / 13:40
Nov 07, 2025 / 13:34
Vinculan a proceso a peligroso delincuente en Papantla
Nov 07, 2025 / 13:28
Nov 07, 2025 / 13:11
El notariado, garante de la legalidad, confianza y certeza jurídica: Rocío Nahle
Nov 07, 2025 / 13:10
Volaris descarta afectación en sus operaciones por cancelación de vuelos en EU
Nov 07, 2025 / 13:06
Más de la tercera parte de personas en el país tienen deficiencia de vitamina D
Nov 07, 2025 / 12:40
Prioridades de adulto: 1. El dinero 💰. 2. Lo demás 😅
Nov 07, 2025 / 12:11
La justicia secándose al sol en Álamo Temapache 📹
Nov 07, 2025 / 11:50









