Nov 04, 2025 / 10:56

📰 Síntesis Legislativa Nacional 04/11/2025

Los delincuentes no pueden ser los dueños de México: Kenia López Rabadán.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, calificó el asesinato del alcalde de Uruapan como un punto de inflexión en el combate a la delincuencia y llamó a todas las autoridades a actuar con unidad y responsabilidad. También expresó sus condolencias a la familia del alcalde y reiteró que los niveles de violencia han rebasado los límites de lo tolerable. “Por el bien de México debe esclarecerse a fondo el homicidio del exdiputado federal y alcalde de Uruapan. La muerte del alcalde Carlos Manzo cruzó una línea que debe marcar un antes y un después. Las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable. Los delincuentes no pueden ser los dueños de México”. [EXCÉLSIOR / p6] [OVACIONES / p19] [HERALDO DE MÉXICO] [W RADIO]

Demandan a CSP 'nivel de estadista'.- Diputados del PAN rechazaron ayer que el homicidio del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, sea un tema heredado de administraciones pasadas, y advirtieron que es la presidenta Claudia Sheinbaum quien debe dar la cara por ese suceso. Los panistas le respondieron a la mandataria federal, quien en medio de las críticas por el asesinato de Manzo culpó a la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón de la violencia en Michoacán y llamó "buitres" a los opositores.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, demandó no politizar el homicidio del alcalde y atender la violencia que hoy afecta al país. "Carlos Manzo se atrevió a levantar la voz como, por cierto, muchos mexicanos se han atrevido; no puede ser que el final de una vida, de una lucha de defender la verdad, de buscar el bien para los demás, sea un asesinato que quede impune y que, además, se politice", indicó.

"Estamos ante un parteaguas, es un punto de inflexión y yo espero que se tenga altura de miras, que se tenga nivel de estadista, la visión de un México unido y no dividido, porque ya no se necesita división, no se necesita estigmatización, lo que se necesita es trabajo conjunto para detener a los criminales", agregó.

El vocero del PAN, Federico Döring, señaló que el homicidio de Manzo es una tragedia del actual Gobierno, y es Sheinbaum quien tiene que darle la cara a Michoacán, al país y a la historia. El legislador rechazó que se trate de un tema heredado y destacó que, lejos de descalificaciones, el caso merece más empatía. [REFORMA / p5] [24 HORAS]

Choque de posturas en el Congreso.- El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, dio lugar a posturas encontradas entre los partidos políticos, que se trasladaron a sus bancadas en el Congreso de la Unión. Mientras Morena y sus aliados defendieron la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, el panismo y el priismo señalaron que al político michoacano “le arrebató la vida la indiferencia” del gobierno federal.

En San Lázaro, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, descartó que deba regresarse a la llamada “guerra” contra el narcotráfico y pidió no “lucrar” con el tema ni politizarlo.

A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), manifestó sus condolencias a la familia del edil y subrayó que con su muerte se “cruzó una línea... Las autoridades responsables deben reconocer que los niveles de violencia han sobrepasado los límites de lo tolerable”. [JORNADA / p6]

Esquela.- Mediante una esquela signada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal; el coordinador del PAN, José Elías Lixa; el coordinador del PVEM, Carlos Puente; el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores; el coordinador del PRI, Rubén Moreira, y la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, los legisladores lamentaron el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez. [24 HORAS]

LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)                                                                                                              

Ofrece amparos.- La diputada federal, Laura Ballesteros, ofreció ayuda a los usuarios inconformes con el incremento de 1.50 pesos a la tarifa de rutas y corredores concesionados para tramitar amparos en contra de esta medida autorizada el fin de semana por el Gobierno de la Ciudad de México. La secretaria de la Mesa Directiva e integrante del grupo parlamentario de MC dio a conocer en conferencia de prensa que solicitó que se reactiven los fondos Metropolitano y de Capitalidad y se les inyecten 100 mil millones de pesos para financiar el transporte público en la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Dijo que es importante que este punto se considere en la próxima discusión del presupuesto federal. La exsubsecretaria de Movilidad en la Ciudad de México entregó un documento en la Secretaría de Movilidad (Semovi) en donde exige que se revierta el aumento a la tarifa. [EXCÉLSIOR / p18] [REFORMA / p3c] [PRENSA / p13]

Diputados avalan dictamen del PEF 2026; le quitarían recursos al INE y al Poder Judicial.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 sin realizar cambio alguno a la propuesta que entregó el Gobierno federal; no obstante, se espera que durante la discusión en el pleno de San Lázaro se realicen reasignaciones presupuestales, donde ya se perfilan menores recursos para el INE y el Poder Judicial.

Con 39 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Presupuesto avaló el dictamen, el cual propone un gasto público para el siguiente año de 10.1 billones de pesos. De esta manera, se turnó al pleno de San Lázaro, donde se espera que la discusión empiece este martes y se alargue lo que resta de la semana. Los diputados tienen como fecha límite el 15 de noviembre próximo para discutir y votar el PPEF 2026, para que después sea turnado al Ejecutivo Federal.

Previo a la discusión, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, informó que se harán reasignaciones del gasto durante la discusión en el pleno, para favorecer los rubros de cultura, educación, medio ambiente, infraestructura, entre otros. En tanto, el legislador del PAN, Héctor Saúl Téllez, expuso que este es un presupuesto hipotecario que lastima a las próximas generaciones, porque el principal sello de financiamiento que ha tenido este régimen ha sido el de la deuda pública. [ECONOMISTA / pp., p6] [FINANCIERO / pp., p35] [UNIVERSAL / p8] [EXCÉLSIOR / p2] [RAZÓN / p11] [MVS RADIO]

Niega un aumento a sus salarios.- El líder morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó que para el siguiente año las y los diputados vayan a tener un incremento salarial y aseguró, además, que no regresará el seguro médico de gastos mayores para legisladores federales. En conferencia de prensa, Monreal Ávila aclaró que como la Cámara de Diputados no tendrá ningún incremento presupuestario, tampoco se tendrá incremento alguno en materia salarial. Incluso, subrayó que como en 2026 se tendrá el mismo presupuesto que en este año, habrá un reducción, en términos reales, de seis por ciento. [SOL DE MÉXICO / p8]

Rechazan morenistas críticas a Gobierno.- Legisladores de Morena y aliados rechazaron ayer las críticas contra la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. El líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, calificó de brutal lo que consideró una campaña en redes contra la mandataria.

"La Presidenta no es responsable de lo sucedido, hay responsables en el municipio, en el estado y en el país, y para mí ella ha actuado con trabajo intenso, usando inteligencia, combatiendo al crimen, pero me parece injusta la campaña promovida el día de ayer y todavía hoy (lunes) contra ella, verdaderamente fue impresionante y creo que, al contrario, ha actuado con mucha serenidad", afirmó.

Sobre la expresión de "buitres" usada por Sheinbaum para referirse a la oposición, consideró que la indignación que siente por los hechos hace que reaccione, y expresó su respeto por sus dichos. [REFORMA / p5] [FINANCIERO / p30] [RAZÓN / p6] [ADN 40]

CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS (PVEM)                                                                                                          

Postura de PT y PVEM en reforma electoral, hasta ver la iniciativa.- Ante la reforma político-electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en junio pasado, dirigentes y coordinadores parlamentarios del PVEM y del PT advirtieron que no extenderán un cheque en blanco a esta iniciativa y que, una vez presentada, realizarán los estudios necesarios para proponer modificaciones y determinar la viabilidad de su aprobación, en lo que podría significar la primera ruptura entre Morena y sus aliados.

Carlos Alberto Puente Salas, coordinador parlamentario del PVEM en la Cámara de Diputados, rechazó fijar una posición con relación a la propuesta presidencial hasta conocer el fondo de ésta; no obstante, indicó que con la eliminación de los plurinominales “se afecta a todos, porque es un reparto proporcional”. Del mismo modo, Reginaldo Sandoval Flores, coordinador parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, evitó hacer declaraciones sobre el proyecto “porque todavía no hay propuesta, está en el debate la base de diagnóstico”. [UNIVERSAL / p4]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)                                                                                                              

Entre insultos, diputados avalan en comisiones el PEF de 2026.- En una sesión desarrollada a gritos e insultos, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que el pleno discutirá desde mañana y donde todavía no se incluyen los recortes y reasignaciones.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, reviró: “sí habrá modificaciones, pero en reservas”. En un intercambio con el panista Diego Rodríguez Barroso, que lo retaba a ir a Uruapan para constatar el estado de inseguridad, Sandoval insistió: “pero no los cambios que tú quieras. Ahora resulta que nos van a decir en qué sí y en qué no, y que la minoría va a indicarnos por dónde. No aceptamos consejos de alguien que defiende un modelo fracasado de 36 años”.

El vicecoordinador morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que el PEF 2026 “es responsable, con visión social y económica, y orientado a impulsar el crecimiento, el bienestar y el desarrollo regional equilibrado”. Detalló que sí hay incrementos en salud, infraestructura y seguridad, “pilares fundamentales del Estado de bienestar”.

Jericó Abramo (PRI) insistió en la debilidad de las policías municipales con los recortes a su gasto: “vamos a ayudarle al secretario Omar García Harfuch con una reorientación de 51 mil millones de pesos del presupuesto de Pemex, y a cada municipio le tocarían 20 millones para fortalecimiento de sus policías, dignificación salarial, contratación y equipo”. El panista Héctor Saúl Téllez presentó un voto particular, donde planteó reasignar 31 mil millones a seguridad “para blindar a México”. [JORNADA / p14]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)                                                                                                             

Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Emilio Álvarez (Somos México) e Israel Zamora (Morena).- En la mesa de debate se abordó el tema del reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y la violencia en el país. Moreira mencionó que le hubiera gustado una mayor reflexión del Poder Ejecutivo sobre la violencia que se vive en el país y no tratar de culpar al pasado; además, comentó que el actual jefe de oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, fue quien, como gobernador, pidió a Felipe Calderón actuar en el estado de Michoacán ante la gran crisis que vivía la entidad. Recalcó que el sexenio con más homicidios fue durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. [RADIOFÓRMULA]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                            

Comisión de diputados aprueba sin cambios gasto para 2026.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, el cual contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos. El gasto implica un incremento de 891 mil 667.9 millones, 5.9% mayor en términos reales comparado con lo aprobado para 2025, de acuerdo con un comunicado. [HERALDO / p25] [SOL DE MÉXICO / p8] [CONTRARÉPLICA / p3] [24 HORAS] [OVACIONES / p22] [W RADIO] [FORBES]

Salpica caso Manzo debate sobre gasto.- En medio de críticas por los recortes en diversos rubros, como el campo, los municipios y la seguridad, el debate en torno al gasto para 2026 en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, derivó ayer en reclamos por el homicidio del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. La discusión sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) llegó al grado en el que morenistas insultaron a panistas, quienes criticaron el recorte en materia de seguridad. [REFORMA / p5] [INFOBAE]

Remesas a la baja.- La situación del empleo en Estados Unidos continúa pegando al flujo de remesas al registrar en septiembre una contracción anual de 2.7 por ciento, al ubicarse en cinco mil 214 millones de pesos, para acumular seis meses de retroceso…Diputados revisarán las mil reservas al presupuesto. [HERALDO / p21]

REFORMA ELECTORAL                                                                                                  

Defienden órganos locales ante propuesta de reforma electoral.- El Instituto Nacional Electoral (INE) continúa recibiendo propuestas por parte de organizaciones sociales para la Reforma Electoral, y en la mayoría de ellas se muestra una especial preocupación por la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). En esta ocasión, el INE recibió la propuesta de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM), a fin de integrarla al documento que será entregado a la Comisión Presidencial para la reforma electoral y al Poder Legislativo. [JORNADA / p21] [ECONOMISTA / p46] [FINANCIERO / p35] [HERALDO / p12]

COMISIONES                                                                                                

Diputados rinden un minuto de silencio a Carlos Manzo.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados rindió un minuto de silencio al presidente municipal de Uruapan, Michoacán, asesinado, Carlos Manzo. La diputada panista Margarita Zavala fue quien hizo la solicitud a la Comisión. Al preguntar a los legisladores si estaban de acuerdo, se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio. [24 HORAS]

Abren consulta regional sobre reforma hídrica.- La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados acordó ampliar la discusión de la iniciativa que expide la Ley General de Aguas, y reforma la Ley de Aguas Nacionales, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con 24 votos a favor, cinco abstenciones y cero en contra, dicha comisión avaló la integración de grupos de trabajo para analizar esta reforma tomando como base la regionalización del país en tres zonas: Norte, Centro y Sur. [ECONOMISTA / p47]

DIPUTADOS                                                                                                  

Mesa de debate / Lilia Aguilar (Diputada – Morena) Arturo Ávila (Diputado – Morena) / Juan Zavala (Diputado – MC) con Pedro Gamboa.- “Carlos fue un legislador de nuestro movimiento, en algún momento, y tenían muy claras cuáles habían sido las causas que tenía en el movimiento sobre la violencia en su estado. Me parece importante mencionar lo que se está haciendo, hay dos detenidos, hay una investigación importante por parte del Gabinete de Seguridad para tratar de dar con los responsables e identificar al agresor”, indicó Ávila.

“Mi bancada, en la Cámara de Diputados, el 30 de septiembre, habíamos solicitado ante el Comisiones de Gobernación y Seguridad, que se atendiera la solicitud de protección formulada por Carlos Manzo. Solicitábamos que se discutiera en comisiones este llamado que había hecho, porque unos días antes había dicho que, no quería ser de la lista de ejecutados”, señaló Zavala.

“Estoy convencida, y lo he dicho al derecho y al revés que, este país es otro después del sexenio de Calderón. Soy juarense y Juárez fue declarada la capital del homicidio en esa época. No solamente nos cambió la realidad; nos cambió el futuro y, ese futuro, llegó. Es necesario darle su lugar a Carlos en la historia. Un héroe moderno y valiente, que sabía las consecuencias y desgraciadamente es parte de las estadísticas”, dijo Aguilar. [MILENIO TV]

MORENA                                                                                                       

Un atentado con el sello del Cártel Jalisco, un pistolero suicida y un gobernador “distraído” confluyen como pistas del crimen contra Carlos Manzo.- La sombra del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) planea sobre el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en Michoacán, atacado a balazos este sábado en el municipio, en plena celebración por el Día de Muertos. El atentado, según fuentes al tanto de la investigación, había sido ordenado por el grupo golpeado en agosto por el alcalde, cuando la policía local atrapó en un operativo a su líder, René Belmonte, alias Rino. El político fue cercano a los exgobernadores Leonel Godoy (PRD), hoy en Morena, y Lázaro Cárdenas, antaño en el PRD y hoy también en el partido guinda. [EL PAÍS]

PAN                                                                                                              

PAN exige seguridad en municipios “calientes”.- El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Chimal García, exigió al Gobierno Federal asumir su responsabilidad en materia de seguridad, especialmente en los municipios con altos índices de violencia, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez. Chimal calificó como "desatinadas" las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien atribuyó el actual contexto de inseguridad al gobierno de Felipe Calderón. [CONTRARÉPLICA / p6]

PVEM                                                                                                            

Entrevista / Julio Javier Scherer Pareyón (Diputado-PVEM).- Con relación a la iniciativa presentada para la protección digital a menores de edad, el legislador comentó que se trata de una propuesta que nace de una realidad global en la que cada vez más los jóvenes, niños, niñas y adolescentes acceden a dispositivos digitales a temprana edad. Consideró que México no se podía quedar atrás, pues en países como Brasil y algunos de la Unión Europea ya se ha legislado al respecto. [IMAGEN TV]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES                                                                                                     

“La no acreditación de IVA de terceros por parte de aseguradoras impactaría”.- El acuerdo al que llegaron las aseguradoras y el gobierno federal para que ya no sea acreditable el pago del impuesto al Valor Agregado (IVA) de terceros "puede impactar" al sector asegurador y los precios de las pólizas, aunque habrá que esperar a ver qué ocurre en enero del 2026, dijo el presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez. En la Ley de Ingresos de la Federación 2026, el Congreso aprobó la fracción XIV del artículo 25 en la que se establece que ya no será acreditable el IVA para los pagos por reposición de bienes o resarcimiento de daños para asegurados. [ECONOMISTA / p16] [FINANCIERO / p15]

Auditorías al sector hidrocarburos dejan73.5 mil millones.- Con las investigaciones por contrabando de combustibles, o huachicol fiscal, como telón, la fiscalización a contribuyentes relacionados con el sector hidrocarburos dejó 73 mil 519.9 millones de pesos en lo que va del año, al menos 4.5 veces lo que se puso como meta el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en enero, en el marco de sus revisiones al sector. No obstante, hasta septiembre la dependencia ha captado 57 mil 357.4 millones más de lo que tenía como meta para los primeros nueve meses de 2025, exhiben los informes de Finanzas y Deuda Públicas entregados al Congreso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. [JORNADA / cp., p27]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                            

Esfumaron en pagos inflados hasta 256 mdp.- Ponerse de acuerdo con el proveedor para inflar los precios y después repartirse las ganancias; comprar facturas en blanco para después reportar costos más elevados, o simplemente hacer pagos por arriba de lo establecido para asegurar favores o lealtades, son algunas de las prácticas que perjudicaron el erario federal. La más reciente entrega de la Auditoría Superior de la Federación sobre el análisis de la Cuenta Pública 2024, último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador revela que sólo por concepto de “pagos en exceso”, quedaron pendientes de comprobar 256 millones 448 mil 300 pesos. [SOL DE MÉXCO / p7] [PRENSA / p18]

Denuncian presunto conflicto de intereses.- El sector empresarial del Estado de México lanzó un llamado urgente a las autoridades de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública, así como a los encargados de los órganos internos del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, a fin de que cese el hostigamiento y presiones por parte de funcionarios de la presidencia municipal de Calimaya, Estado de México. Durante una reunión privada de empresarios constructores, coincidieron en señalar que han sido objeto de amedrentamiento y presiones por parte de la secretaria particular del presidente municipal, Omar Guillermo Velázquez. [PRENSA / p18]

OPINIÓN                                                                                                       

COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) Desde San Lázaro, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, condenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y pidió que marque un antes y un después en la lucha contra la delincuencia. Llamó a la unidad, a la justicia y a romper el pacto de impunidad. “Los criminales no pueden decidir quién vive y quién muere”, dijo. En México, la paz también exige valentía política. [ECONOMISTA / p 54-55] El tema lo comenta: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) El líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, señaló que el Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia y actuar con sensatez, desde luego no subirse al carro del odio ni al tren de la furia. Ello, tras lamentar y condenar el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. La propia presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, condenó los hechos y demandó su pronta resolución. Monreal aseguró que hay investigaciones y está seguro de que habrá responsables. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Lo que ya quedó claro (por la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, y el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal) es que no habrá aumento de salario para los legisladores y no se les pagarán seguros de gastos médicos. Advertidos están de que si se enferman deberán acudir a una clínica familiar del ISSSTE. [HERALDO / p 2] El tema se comenta en LA GRAN CARPA [ECONOMISTA / p 54-55]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Ayer la propia presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, volvió a exigir a los legisladores que en la sesión de este martes “deben estar de manera presencial, de manera personal”, porque la discusión del Presupuesto 2026 “es una de nuestras mayores responsabilidades”. El presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, la acompañó en el llamado: “Es una sesión presencial y todos deben asistir”. [FINANCIERO / p 31] Del tema escribe: EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del PT, presentó una iniciativa que busca armonizar el Código Civil Federal con la realidad social del siglo XXI y los principios constitucionales de igualdad y no discriminación, cuyo objetivo central es combatir la histórica desigualdad y desprotección jurídica que sufren las parejas que viven en concubinato (unión libre) en México. [24 HORAS]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / La larga noche michoacana / ¿En qué momento inició la espiral de violencia, inseguridad y cartelización de Michoacán? Los anales históricos consignan la fecha y la autoría: diciembre de 2006, durante una gira del entonces presidente Felipe Calderón, quien, realizó expresamente una gira por su tierra natal, Michoacán, para declarar la guerra del Estado mexicano contra los cárteles de la droga a nivel nacional. En Uruapan no solo asesinaron a su alcalde: ultimaron el apellido de una de las familias históricas de la región, y frente a estos agravios, el duelo del pueblo se vive en vilo… aunque nunca faltan las aves carroñeras que vuelan envilecidas y quieren hacer del dolor un festín de facinerosos políticos. [MILENIO / p 15]

ARTÍCULO / MARIBEL VILLEGAS CANCHÉ / La transformación se refleja en un presupuesto justo para 2026 / En la Cámara de Diputados iniciamos la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación. Como lo ha señalado el coordinador de nuestra bancada, Ricardo Monreal Ávila, no habrá privilegios ni aumentos en los salarios de legisladores. Mientras algunos añoran los tiempos de los privilegios y los excesos, la Cuarta Transformación demuestra que se puede gobernar con honestidad, eficiencia y sensibilidad. [HERALDO / p 11]

COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) A decir de Ricardo Monreal, pastor del rebaño de legisladores de la 4T, “la reasignación de 17 mil millones de pesos se destinará a 4 rubros fundamentalmente: educación, infraestructura, medio ambiente y cultura e informó que ya comenzó el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados en materia presupuestal. [FINANCIERO / p 27]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, aclaró que para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos 2026 no habrá prisa ni fast track, porque se debatirá con amplitud en lo general y en lo particular. Como integrante de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda en el Palacio Legislativo, corrigió al coordinador de su partido, Ricardo Monreal, y aclaró que serán 16 mil millones de pesos los que se reasignarán y no 18 mil millones. [24 HORAS]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Solidarios, casi todos, los diputados federales de Morena armaron una “vaquita” de más de un millón de pesos para ayudar a la recuperación médica de su ahora compañero de partido Manuel Espino. “No todos, pero la mayoría de los 253 dimos una aportación de 5 mil pesos. Yo aporté 50 mil pesos, el que más aportó fue Pedro Haces con 100 mil pesos, y los demás, si mal no recuerdo, con 5 mil pesos”, reveló ayer el jefe de la bancada guinda, Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p 31]El tema lo comenta: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / (…) Hay estados en los que una buena acción policial ha permitido reducir la violencia. Coahuila es un ejemplo: tuvo mil 160 homicidios en 2012, pero solo 120 en 2024, una disminución de 89.6% bajo tres gobernadores del PRI: Rubén Moreira, Miguel Riquelme y Manolo Jiménez. En Michoacán hemos visto lo contrario. [REFORMA / p 8]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que el país atraviesa un modelo fiscal que castiga a los ciudadanos y frena la inversión, tras la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 sin modificaciones. Además, mencionó que México enfrenta una deuda récord y una política fiscal que “exprimirá al contribuyente sin generar crecimiento. [24 HORAS]

COLUMNA / REDES DE PODER / (…) La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro, aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, en medio de reclamos de la oposición por la situación de seguridad y también mostró su inconformidad porque sus reservas no fueron discutidas en la comisión, aunque la presidenta de la misma, Merilyn Gómez Pozos, aclaró que éstas serán discutidas junto con el dictamen en el Pleno, en un debate que se prevé arranque hoy. [ÍNDIGO / p 3] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / EL CABALLITO / (…) Con la aprobación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en San Lázaro, que se espera hoy sea avalado por el Pleno, también se aprobará el techo de endeudamiento neto para la Ciudad que se fijó en 3 mil 500 millones de pesos para el próximo año, el cual se incluyó en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal, que entregó en septiembre la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. [UNIVERSAL / p 18]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Como si no tuvieran suficientes preocupaciones, en el INE arrastrarán hasta 2026 la designación de consejerías de los OPLE, tras fracasar en la construcción de un acuerdo. Los nombramientos se empatarían con los preparativos para la elección de la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y la mitad del Poder Judicial que quedó pendiente en 2027, por lo que el panorama no pinta bien, pues muchas de las consejerías que quedaron vacantes tendrán elecciones en 2027. [FINANCIERO / p 31]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Se reporta desaparecido al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, Alejandro Correa Gómez, autor de un video que se grabó en el lugar donde Manzo fue asesinado. El diputado del PAN Federico Döring, dijo sobre las consecuencias que vislumbra, en el terreno municipal: “Yo exhorto a todos los alcaldes que quieran apoyo del gobierno federal que no se queden callados, que no tengan miedo de exigirle al gobierno que les dé presupuesto. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / RAZONES / JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ / (…) Pero no sólo se trata del entonces gobernador, el general Ricardo Trevilla poco después fue un muy eficiente jefe de la Zona Militar en Apatzingán y Omar García Harfuch fue uno de los principales operadores de política antinarcóticos en Michoacán en la Policía Federal. Los tres conocen bien el tema y lo combatieron, no podemos decir lo mismo de sus sucesores. Leonel Godoy, gobernador por el PRD, y ahora legislador por Morena, fue un desastre, su gobierno estuvo controlado de arriba hasta abajo por los criminales. [EXCÉLSIOR / p 8] Escribe del tema: ESENCIA DE MUJER / YAZMÍN ALESSANDRINI [24 HORAS]

COLUMNA / POLÍTICA CERO / JAIRO CALIXTO ALBARRÁN / (…) Incluso en su empeño por hacer montajes como #LordMontajes Loret, cuando los derechairos quisieron aplicar el carroñazo, no tomaron en cuenta que Manzo había cuestionado la narcoguerra de Calderón en presencia de Margarita Zavala y lo había señalado como los artífices del desastre michoacano. [MILENIO]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) El Congreso discute la ley Nicole, que busca llenar ese vacío. Hay dos caminos. El primero, prohibir totalmente las cirugías estéticas en menores de 18 años, salvo las reconstructivas, que impulsa la senadora Gina Campuzano. El Segundo, regular con filtros estrictos, del diputado Gerardo Villarreal y plantea evaluaciones médicas, psicológicas y de madurez antes de permitir una cirugía. [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / MENSAJE POLÍTICO / ALEJANDRO LELO DE LARREA / (…) A mes y medio de que la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCDMX) inició auditorías a los gastos de 2023 del PRD de la Ciudad de México ya detectaron las primeras irregularidades que apuntan al diputado federal de Morena, Víctor Hugo Lobo Román, porque en aquel año él controlaba la Secretaría de Finanzas del partido, vía Adriana Sigler, esposa de su chofer. [INDEPENDIENTE / p 17]

ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / (…) En días pasados se aprobó en el Congreso legislativo una iniciativa de ley que unifica el tipo penal y abarca todas las modalidades de extorsión en todo el país, estableciendo penas de hasta 25 años de prisión y multas de 600 a 3,000 UMA, y se modificaron códigos y leyes relacionadas para incluir la extorsión entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Cada hora más de un mexicano es víctima de extorsión, este delito se oculta entre el miedo y una cifra negra que supera el 95% al no ser denunciado. [INDEPENDIENTE / p 3]

ARTÍCULO / JOSÉ BLANCO / (…) Cuánta falta hace la Ley Trasciende. El Estado laico, que forma parte de la vida de todos, debe flanquear el proceso de aprobación del proyecto de ley en el Congreso. La Iglesia y, claro, el PAN, pondrán piedras en el camino, pero debemos contar con ello y llevar las cosas a su sitio: tener una muerte digna si una persona indistinta lo desea. Salvaguardar ese derecho, ejercerlo o no, según el deseo y las creencias de cada uno. [JORNADA / p 24]

COLUMNA / MINUTARIO / GUILLERMO SHERIDAN / (…) Más allá de las turbias finanzas de “el Conahcyt de la 4t” bajo el mando de María Elena Álvarez-Buylla (dinero fugitivo que está persiguiendo la Auditoría Superior de la Federación) me interesa la idea que la directora tenía de la “honestidad intelectual”. [UNIVERSAL / p 27]

Descarta Sheinbaum respuesta militar a la crisis en Michoacán.- De nueva cuenta, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el “cobarde y vil” asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, subrayando que no habrá impunidad, como lo ofreció a su esposa, Grecia Quiroz. Consideró que las investigaciones permitirán encontrar no sólo a los autores materiales, sino también a quienes ordenaron el ataque, además de las detenciones que ya han ocurrido. [JORNADA / pp., p4] [PAÍS] [BLOOMERG

México ve factible pronto acuerdo con EU en materia aérea- La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que es posible alcanzar pronto un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en relación con las medidas que tomaron de suspender la autorización de 13 rutas (y futuras operaciones) desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de plantear la prohibición para los servicios de carga combinada con pasajeros desde el primer aeropuerto, y dijo que este martes se reunirá con empresas que ofrecen el servicio de carga en la nueva terminal. [ECONOMISTA / pp., p28]

SEGURIDAD                                                                                                  

Fuerzas federales abaten a 13 agresores en Guasave.- La Secretaría de Marina (Semar) activó un operativo aéreo con helicópteros Black Hawk que sobrevolaron no sólo La Brecha, sino también comunidades aledañas, como Río Viejo, Rojo

Gómez, San José de La Brecha y Tamazula, extendiéndose hasta los límites con el municipio de Angostura. Los pobladores de La Brecha relataron a medios locales los momentos de auténtico pánico que enfrentaron. [RAZÓN / pp., p9]

Bloquean autopistas en Edomex por un plagio.- El secuestro en Jilotepec del dirigente de transportistas Fernando Galindo Salvador, de 69 años, desató una jornada de bloqueos en tres autopistas en el Estado de México. Ayer por la mañana más de 300 taxistas, piperos y operadores de carga implementaron cierres en el Arco Norte, la autopista México-Querétaro y el circuito Exterior Mexiquense para exigir seguridad ante el aumento de secuestros y cobros de extorsión, que aseguraron, se han extendido en todo el territorio estatal. [SOL DE MÉXICO / pp., p6]

Desaparece exalcalde de Zinapécuaro.- En medio de la crisis de inseguridad que se vive en Michoacán tras el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, la Fiscalía General del Estado de Michoacán difundió una ficha de búsqueda de Alejandro Correa Gómez, quien fue alcalde de Zinapécuaro dos períodos consecutivos. [EXCÉLSIOR / pp., p6]

Extienden jóvenes marchas en Michoacán.- Estudiantes de diversos municipios de Michoacán, pararon clases para marchar y demandar el fin de la violencia que se vive en el Estado y justicia para el alcalde Carlos Manzo Rodríguez, asesinado el sábado pasado. Sin embargo, en la capital fueron reprimidos por policías estatales; se habla de diez detenidos. [24HORAS / pp., p10]

ECONOMIA                                                                                                    

El T-MEC es perfectible; buscamos uno más justo para México Ebrard.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que sobrevivirá el Tratado entre México y Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y, como es perfectible, se buscará conseguir algo más favorable para nuestro país. En su participación en la Consulta Regional del T- MEC, capítulo Ciudad de México, sostuvo que, si bien no es prioridad del gobierno adicionar capítulos, salvo que sea indispensable, el objetivo es alcanzar un pacto más justo. [MILENIO / pp., p14]

Flujos de remesas hacia México suman seis meses a la baja.- El flujo de remesas hacia México cayó en septiembre, por sexto mes consecutivo, y los expertos vislumbran que la debilidad se extenderá hacia 2026 y afectará el poder adquisitivo de los mexicanos que se benefician de estos recursos. [FINANCIERO/ pp., p4]

INTERNACIONAL                                                                                                              

Ruptura entierra relación.- Perú informó que rompió sus relaciones diplomáticas con México, porque sus autoridades han iniciado un proceso para asilar a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, acusada por la Fiscalía del delito de rebelión, en su embajada en Lima. [HERALDO / pp., p35] [REUTERS] [PAÍS]

NBC revela que EU planea ataques en suelo mexicano contra cárteles.- “La administración de (Donald) Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de gobierno para abordar las amenazas que representan los cárteles (de la droga) para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a la cadena NBC News un alto funcionario, quien aseguró que el republicano estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. [CRÓNICA / p5] [PAÍS]

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: