📰 Síntesis Legislativa Nacional 03/11/2025

Diputados exigen a autoridades esclarecer asesinato de alcalde de Uruapan.- Los coordinadores de los partidos Morena, PAN, PRI, MC, PT y PVEM en la Cámara de Diputados instaron a las autoridades al cabal esclarecimiento del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez. Mediante una esquela signada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal; el coordinador del PAN, José Elías Lixa; el coordinador del PVEM, Carlos Puente; el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores; el coordinador del PRI, Rubén Moreira, y la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, los líderes partidistas exigieron el castigo de los responsables para garantizar justicia pronta.
“Por el bien de México, debe esclarecerse el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; debe existir justicia y sancionar a los responsables”, señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INDEPENDIENTE / p10] [MILENIO / p6] [JORNADA / p6]
Diputados discutirán esta semana PEF 2026.- La Cámara de Diputados discutirá y votará esta semana el Presupuesto de Egresos 2026 con un gasto neto total estimado en 10 billones 193 mil millones de pesos a marchas forzadas y con la instrucción a los legisladores de estar presentes sin excusa alguna en el Palacio de San Lázaro. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [OVACIONES / p20] [MILENIO TV]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Diputada denuncia a Pemex por daños.- La diputada federal Laura Ballesteros Mancilla denunció a Pemex por daño ambiental y a la salud, a consecuencia del derrame de hidrocarburos en ríos Pantepec y Tuxpan, de Veracruz. “Esto es gravísimo, tiene implicaciones medioambientales delicadas por la contaminación del suelo y del acuífero”, advirtió la legisladora de MC, quien presentó la denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
La denuncia es contra Pemex por ser la instancia responsable del manejo de las sustancias, en este caso altamente dañinas para el consumo humano, como es el petróleo, la gasolina y los distintos materiales que manejan, detalló Ballesteros Mancilla. [UNIVERSAL / p11]
Prometen por tarifa mejora a unidades.-Una vez más, el incremento de la tarifa fue acompañado con la promesa de mejoras en el servicio del transporte público. El viernes, el Gobierno capitalino acordó con grupos de concesionarios un incremento de un peso con cincuenta centavos para la tarifa de rutas y corredores que entró en vigor el sábado.
Laura Ballesteros, diputada federal por MC y exsubsecretaria de Planeación de Semovi durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, consideró que debió optarse por un subsidio a la tarifa y cuestionó que se hiciera el ajuste en fin de semana. "Es un madruguete para la gente, porque con alevosía y ventaja, con mucha maña, lo hacen en medio de un puente vacacional para agarrar a todos desprevenidos y, pues, mañana a la cruel realidad la gente de la Ciudad de México", afirmó. [REFORMA / p1c]
SECRETARÍA GENERAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Rechazan ajuste salarial pese a cifras del PEF 2026.- La Secretaría General de la Cámara de Diputados rechazó que las y los legisladores vayan a tener un incremento en su salario el próximo año, pese a que el proyecto de dictamen sobre el Presupuesto de Egresos 2026 muestra que el sueldo mensual de cada uno de los 500 diputados será de 108 mil 935 pesos en 2026, equivalente a un aumento de 9.5% anual. Según lo informado por el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Gebara, la dieta de las diputadas y diputados que aparece en el PEF 2026 es exactamente la misma que se viene pagando en este 2025.
“No hay ni habrá incremento alguno en este rubro ni en ninguna prestación. Se mantienen igual que en este año, tal y como se señala en el Manual que Regula las Remuneraciones para las y los Diputados Federales, Personal de Mando y Homólogos de la Cámara de Diputados, de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para el ejercicio fiscal 2025, publicado en el Diario Oficial el martes 25 de febrero de 2025”, defendió.
Tras esta polémica, el presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, negó que se vaya a dar un apoyo compensatorio a los diputados, pues aseguró que “no hay ningún apoyo compensatorio; lo mismo que reciben hoy los diputados, desde enero, van a recibir el año que entra porque tenemos un presupuesto menos 3%”. [ECONOMISTA / p53] [EXCÉLSIOR / p10] [REFORMA / p9] [PUBLIMETRO / p3] FOTO del coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira. [INDEPENDIENTE / p10]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO) RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Presupuesto 2026, centro del debate en el Congreso esta semana.- El Congreso de la Unión tiene prevista esta semana una alta carga de trabajo para ambas cámaras, con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en San Lázaro como el tema que generará mayor discusión. La Cámara de Diputados debatirá hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el dictamen, con base en la propuesta enviada en el Paquete Económico que entregó la Secretaría de Hacienda en septiembre. Para su debate en el pleno se proyecta una larga sesión que empezará el martes y podría extenderse hasta el viernes, de ser necesario.
Desde la semana pasada, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, explicó que, tras su aprobación en comisiones, el PEF 2026 se pondrá a debate en lo general este martes, para lo cual está programado que participen 36 oradores de las distintas bancadas. La discusión en lo particular de los artículos reservados comenzará al día siguiente. Adelantó que se espera el registro de cientos de reservas, por lo que la sesión podría concluir el jueves o incluso hasta el viernes.
Rumbo a su discusión, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), secretario de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que es necesario un nuevo acuerdo público, privado y social para cumplir con las metas de inversión del Plan México, que representa 25 por ciento del PIB de 2026. [JORNADA / p12]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Reprochan opositores omisión en seguridad.- Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, diputados de oposición acusaron omisión en la estrategia de seguridad en los estados. El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, señaló que pese a que el plan de seguridad nacional ha tenido ajustes, los gobernantes estatales están ajenos a sus responsabilidades privilegiando el clientelismo electoral, como es el caso del michoacano Alfredo Ramírez Bedolla.
"Las y los gobernadores no participan en la seguridad, son indolentes y omisos. La nueva estrategia se reclama con la participación de ellas y ellos, donde no se descalifique, se asuman responsabilidades y se ponga toda la energía del Estado mexicano para combatir a las bandas de los criminales. Los políticos de Morena, los de carácter local, no están concentrados en su función, ellos están enfocados en ser populares, en heredar a alguien incondicional sus gobiernos y en buscar clientelismo electoral. No están preocupados en la seguridad, porque enfrentar la inseguridad no es a veces lo más popular, y ellos repelen las acciones donde no sean populares. Creo que también pesa el legado de (Andrés Manuel) López Obrador, de abrazos y no balazos, como un justificante para no combatir a los criminales", dijo Moreira en entrevista. [REFORMA / p6] [FINANCIERO / p37]
México está en crisis fiscal, advierte Moreira.- México enfrenta un endeudamiento histórico y una política fiscal regresiva que castiga a los ciudadanos, frena el ahorro e inhibe la inversión, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Tras señalar que los legisladores de Morena aprobaron la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, sin tomar en cuenta las propuestas de la oposición, cumpliendo con el mandato de no mover una coma, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI planteó que el problema va más allá de la recaudación.
“El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda, y menos inversión pública”, enfatizó Moreira Valdez, acompañado por los especialistas Mario Di Costanzo, Hugo Mena y Miguel Sulub, en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas. [UNIVERSAL / p9] [FINANCIERO / pp., p38] [INDEPENDIENTE / p17]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Gobierno gastó en pensiones 1.59 bdp entre enero y septiembre de 2025, un monto histórico.- El gasto en pensiones (tanto contributivas como no contributivas) del gobierno federal sumó un billón 590 mil millones de pesos en el periodo enero- septiembre del 2025, un monto nunca visto, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) … Se proyecta que en todo 2025, el gasto en pensiones finalice en 2.2 billones de pesos, mientras que, para el próximo año, 2026, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación proyecta que el pasivo pensionario alcanzará 2.3 billones de pesos. [ECONOMISTA / p8]
Faltan fondos estatales contra violencia de género, afirma la secretaria de las Mujeres.- Para prevenir y combatir la violencia hacia las mujeres y lograr el avance de sus derechos plenos, los gobiernos estatales deben invertir en los refugios y centros de justicia, pues muchas entidades dependen del presupuesto federal en materia de género, señaló la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora. Aclaró que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destina para el Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas (U012), que incluye la administración de estos espacios, 856 millones 782 mil 185 pesos. [JORNADA / p22]
Apoyos federales no crecerán más de 0.5%.- A pesar de que los agricultores del país han intensificado sus protestas debido a la caída de los precios de sus cosechas, los apoyos directos al campo mexicano no crecerán más de 1% en términos reales el próximo año, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. La propuesta entregada al Congreso de la Unión -y que esta semana será discutida en lo que respecta al gasto- apunta que el gobierno federal prevé dar a los productores 58 mil 561 millones de pesos en apoyos directos, 0.9% más en términos reales que los 56 mil 81 millones programados para 2025. [JORNADA / pp., p26]
HR Ratings anticipa fortaleza económica del país para 2026.- La calificadora HR Ratings anticipa mantener la nota soberana de México en un periodo de nueve a 12 meses, así como la perspectiva estable, ante un escenario de mejor crecimiento económico y los esfuerzos por lograr una consolidación fiscal y manejo prudente de la deuda. En entrevista con Excélsior, Álvaro Rodríguez, director de Finanzas Públicas y Deuda Soberana en HR Ratings, dijo que “el mensaje del presupuesto para 2026 es que Hacienda mantendrá la prudencia fiscal con niveles de endeudamiento sostenibles, eso abona a mantener la calificación soberana” [EXCÉLSIOR / p2D]
Mercado de refrescos sin azúcar crece a doble dígito: NIQ.- En un mercado dominado por los refrescos regulares, las versiones sin azúcar ganan terreno en México, pero el nuevo impuesto que entrará en vigor en 2026 pondrá a prueba su crecimiento. Aunque es un segmento pequeño, ya que actualmente representa el 8% del total de la industria, su crecimiento a doble dígito es más dinámico que los refrescos regulares que concentran el 92% del restante, explicaron especialistas. [ECONOMISTA / p35]
REFORMA ELECTORAL
Llegan los diálogos a Tamaulipas.- Tamaulipas será sede de los foros Diálogos de Consulta para la Reforma Electoral 2025, el 6 y 7 de noviembre, en seis municipios de la entidad, en coordinación de la Comisión Presidencial del gobierno federal. Bajo el lema “Infórmate. Participa. Dialoga. Transforma, los foros se llevarán a cabo en el campus de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico y El Mante. [HERALDO / p30]
DIPUTADOS
Proponen reformas para fortalecer la seguridad pública municipal del país.- Con el propósito de aumentar los recursos de la hacienda municipal para hacer frente a tareas en materia de seguridad pública, senadores y diputados federales del PAN y MC promueven reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley de Coordinación Fiscal … Los diputados federales emecistas proponen destinar la mitad del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública [ECONOMISTA / p51]
MORENA
Luisa Alcalde pide justicia por el asesinato de Carlos Manzo y condena “politiquería”.- El asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, desató una ola de reacciones políticas. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, subrayó la posición de su partido frente al asesinato de Carlos Manzo. Alcalde pidió que no se utilicen estos hechos violentos para beneficios políticos y enfatizó la necesidad de que las investigaciones se conduzcan con rigor. Ante el asesinato se han manifestado personajes como Alejandro Moreno del PRI, Jorge Álvarez Máynez de MC, Luis Donaldo Colosio Riojas, Alessandra Rojo de la Vega, Arturo Ávila, entre otros. [INFOBAE]
Critican a Sergio Mayer por confundir nombre de presidente municipal de Uruapan.- La publicación de Sergio Mayer, diputado federal morenista, sobre la muerte de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, generó una oleada de críticas en redes debido a la falta de respeto y haberse equivocado en el nombre del occiso. Mayer expresó en su cuenta de X. “Mi más profundo pésame a la familia de Carlos Manzano (sic), presidente municipal de Uruapan, Michoacán, quien lamentablemente perdió la vida tras un cruel y cobarde atentado hace unas horas. Mi rechazo total y absoluto a cualquier manifestación de violencia. Esperemos se esclarezca y todo el peso de la ley a los responsables”. [INFOBAE]
PAN
Desaparecen rastros de la Megafarmacia en Hacienda.- En la página oficial de la SHCP “desaparecieron” los costos de inversión, de mantenimiento anual, evaluaciones, escrituras y operación de la Megafarmacia ubicada en Huehuetoca, Estado de México. También Birmex negó tener información sobre cuántas piezas de medicamentos están almacenadas actualmente en la bodega. El panista Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, afirmó que el proyecto de la Megafarmacia no fue planeado, porque no estaba contemplado en los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023 y 2024. [UNIVERSAL / pp., p6]
Alertan en foro de daños del gusano barrenador a la economía y a la salud.- Durante el foro El gusano barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) advirtió que no sólo es un problema de salud animal, sino un desafío que impacta la economía de más de 800 mil familias ganaderas en el país, además del riesgo para la salud pública por su rápida expansión territorial. [JORNADA / p12]
PAN ofrece apoyar a las ONG contra Tren Maya.- Frente a la grave situación que padece el medio ambiente de Quintana Roo por obras del gobierno federal, Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal panista, lamentó que los nuevos “jueces del Bienestar”, electos en el proceso de “elección popular” del 1 de junio pasado y alineados al oficialismo, hayan rechazado el amparo contra la terminal multimodal de carga de Cancún, obra que, aseguró, afecta gravemente a la fauna, aguas, suelo y ecosistema de toda esa región. [UNIVERSAL / p5]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Desahogará Senado ley contra extorsión.- El Senado desahogará esta semana la minuta con la que se expedirá una ley general en materia de extorsión, para homologar las penas relacionadas con este delito de seis a 15 años de prisión. Hay alguna expectativa de que la minuta pueda ser modificada en lo que concierne al renglón de las penas y castigos. En San Lázaro, de último momento, la bancada de Morena introdujo una cláusula que reduce el castigo para los servidores públicos que no denuncien una extorsión de la que se hayan enterado. [REFORMA / p8] [EXCÉLSIOR / p2] [OVACIONES / p20] [ÍNDIGO / p8] [24 HORAS]
Anticipan más costos para reforma de aduanas.- Las responsabilidades que asumen los agentes aduanales con la nueva Ley Aduanera subirán los costos de las operaciones de comercio exterior en casi 30%, dijo el presidente para la zona Noreste del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Javier Cendejas Meneses. A raíz de la legislación recientemente aprobada por el Congreso, los agentes aduanales son responsables solidarios de operaciones que hagan importadores o exportadores con quienes trabajan, explicó en entrevista. [UNIVERSAL / p26]
Arcas públicas pierden 195 mmdp por Pemex.- El think tank lidereado por Mariana Campos detalló que, a principios del año, el Congreso mexicano había aprobado apoyos financieros para Pemex por 136.2 mil millones de pesos para 2025. Sin embargo, de enero a septiembre los recursos transferidos ascendieron a 381 mil millones de pesos, es decir, 179% más de lo autorizado originalmente para todo el año, apunto México Evalúa. [FINANCIERO / p8]
Corporativos adeudan al fisco más de $1 billón.- Si bien el SAT sólo ha recuperado 70 mil 995.1 millones de pesos de su cartera de créditos fiscales en el año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también reporta que en el mismo periodo el fisco ganó juicios en los que se disputaban 289 mil 596.4 millones de pesos. En sus informes al Congreso, la dependencia destaca que, en tribunales de todo tipo, desde primera instancia hasta en sentencias definitivas, más de la mitad de los casos son ganados por el fisco. [JORNADA / cp., p27]
Aumentan los espacios de conexión.- En un año, la CFE invirtió 3 mil 564 millones de pesos para habilitar mil 338 nuevos puntos de acceso de internet gratuitos en espacios públicos. Con ello suman 102 mil 329 puntos de acceso en beneficio de quienes no cuentan con conexión en sus hogares. También triplicó el número de torres de telecomunicaciones para garantizar el servicio de telefonía móvil y de banda ancha inalámbrica, al pasar de mil 380, en octubre de 2024, cuatro mil 97 torres activas en todo el país, indicó la CFE en un reporte entregado a la Cámara de Diputados. [HERALDO / p10]
Despenalización de la eutanasia debe aprobarse, señala experta en bioética.- La eutanasia es el acto médico que de manera intencionada se realiza para provocar la muerte sin dolor de un paciente con enfermedad terminal, explicó Asunción Álvarez del Río, presidenta de la asociación Libertad para Morir y doctora en ciencias en el campo de bioética. Por eso la ley promovida por Samara Martínez, para la despenalización de la eutanasia, la cual se presentó ante el Congreso de la Unión la semana pasada. [JORNADA / p18]
CNTE alista nuevo paro nacional y plantón en CDMX.- Entre los planteamientos está la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007, que se reinstale la mesa entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como una mayor asignación presupuestal a servicios de salud y seguridad social. También se mantendrá la demanda para revertir la reforma educativa. Según el acuerdo, la CNTE cercará Palacio Nacional el 13 de noviembre y luego partirá rumbo al Congreso de la Unión, donde se instalará un nuevo plantón permanente. [RAZÓN / p11]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Entre la verdad y la mentira: el caso Segalmex y la desinformación que nubla la investigación.- Recientemente, un libro que retoma este caso ha vuelto a encender las redes y los titulares. Sin embargo, parte de esa información ha sido desmentida por el propio Gobierno Federal, la Auditoría Superior de la Federación, y la propia Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, las cuales confirmaron que no existen observaciones vigentes ni hallazgos de corrupción en los contratos que involucran a las empresas proveedoras de Segalmex en el sexenio de Claudia Sheinbaum. [INDEPENDIENTE / p7]
El año oscuro de Rutilio Escandón.- El ejercicio de recursos federalizados de 2024 colocó a Chiapas en el segundo sitio de los estados con irregularidades por presuntos desvíos millonarios en áreas prioritarias como la educación y la salud, según la revisión de la Cuenta Pública de 2024 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El registro de contrataciones públicas de ese año del gobierno chiapaneco con recursos federalizados arroja, según una búsqueda de Reporte Índigo en Compras MX, una suma de 915 millones 587 mil 56 pesos. De acuerdo con la ASF, la entidad debe aclarar a dónde fueron a parar 678.5 millones de pesos; es decir el 74.1% de los contratos públicos registrados en datos abiertos. [ÍNDIGO/ pp., p12-15]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, en su primer informe de actividades destacó la presentación de 14 iniciativas propias, el acompañamiento a 342 más de legisladores de distintas fuerzas políticas en temas como salud, seguridad, medio ambiente, cuidados, parlamento abierto e igualdad de oportunidades, y propuso acciones para fortalecer las instituciones, combatir la corrupción, garantizar el acceso a la información y frenar la violencia política, entre otras. [24 HORAS] El tema se comenta en LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TIMES / EDUARDO RUIZ-HEALY / (…) La diputada panista Margarita Zavala, recordó a Carlos Manzo con cercanía personal. Los priistas Alejandro Moreno y Rubén Moreira, la panista Lilly Téllez y la morenista Luisa María Alcalde usaron el duelo para su propia narrativa. Los panistas Jorge Romero y Kenia López Rabadán cumplieron con sobriedad institucional. Pero la ausencia de tantas voces de Morena fue estridente: callar también comunica. [ECONOMISTA / p 52] Escribe del tema: LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tuvo amplia repercusión política, social e internacional, pues no solo hubo condenas de la presidenta Claudia Sheinbaum, de las lideresas del Congreso, Kenia López y Laura Itzel Castillo, y de los gobernadores, sino que hasta EU ofreció ayuda para esclarecer el homicidio. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Mañana en la sesión del Senado y la Cámara de Diputados, con sus presidentas, la morenista Laura Itzel Castillo y la panista Kenia López, respectivamente, no pierda de vista que se alzarán las voces para acusar al gobierno de la 4T por los recientes asesinatos en Michoacán. El diputado mandamás, Ricardo Monreal, a ver cómo le hace para lidiar a la oposición que le gritará de todo al gobierno de Sheinbaum. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que esta semana se pondrá de nueva cuenta a prueba si los diputados hacen caso al llamado de la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, para acudir de manera presencial a las sesiones, sobre todo porque entre los temas que se votarán está el Presupuesto de Egresos, primero en comisiones este lunes, luego el miércoles en el Pleno y de ahí se esperan sesiones maratónicas para desahogar las reservas. La orden en Morena es que todos deben acudir, pues de lo contrario comenzarán las sanciones. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / (…) Se espera que este lunes quede aprobado en la Cámara de Diputados, que preside Kenia López, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Los ganones con mayor presupuesto serán los programas sociales, obras de infraestructura, el sector salud y Pemex, mientras que los mayores recortes los harán en los autónomos como el INE y el Poder Judicial. [HERALDO / p 5]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) Magdalena Núñez, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados participó en el Foro Nacional: Dignidad y derechos humanos de médicas y médicos residentes, donde junto a los diputados Fernando Castro Trenti y Reginaldo Sandoval, refrendó el compromiso de esta Cámara de diseñar un nuevo marco legal para que la etapa de formación de los médicos y médicas se dé en condiciones de respeto a los derechos humanos, de reconocimiento a su aporte al sistema de salud pública. [24 HORAS]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / Remodelación / (…) La reforma judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por el Congreso no solo buscó modificar estructuras, sino abrir las puertas de un edificio que durante años permaneció blindado para la mayoría. No obstante, el riesgo de caer en una “kafkianización” de la justicia sigue latente. La implementación de la reforma judicial 2024-2025 nos coloca frente a una disyuntiva histórica: ¿estamos ante una auténtica transformación del Poder Judicial o solo ante una remodelación que cambia la fachada sin tocar los cimientos? Los grupos que durante años se beneficiaron del viejo sistema no entregarán sus privilegios fácilmente. [UNIVERSAL
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /(…) Ricardo Monreal, coordinador de Morena, informó que la Ley General del Agua contemplará nuevas sanciones económicas e incluso carcelarias. El sábado en San Lázaro, explicó que se reunió con el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, para revisar los alcances de iniciativa, ante grave problema que se tiene en el país con la concentración y acaparamiento del agua. [24 HORAS]
COLUMNA / RETRATO HEREJE / ROBERTO ROCK L. / (…) Si no hay cambios de última hora, en los próximos días se confirmará en la Cámara de Diputados que el legislador veracruzano José Manuel de la Madrid Virgen -con el abierto apoyo del líder de Morena, Ricardo Monreal-, relevará a David Colmenares al frente de la Auditoría Superior de la Federación, o que deberá ser votado y consumado antes de fin de año. [SOL DE MÉXICO / p 6]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) El portavoz morenista, Arturo Ávila, hizo un posicionamiento contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo. Lo que no esperaba es que su propio coordinador, Ricardo Monreal, le rebotara la queja: “Yo soy vecino de la Cuauhtémoc. Yo tengo respeto por mi delegación (alcaldía) y no he tenido nunca una expresión negativa contra los gobernantes”. [FINANCIERO / p 37]
ARTÍCULO / ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR / Salud universal: presupuesto, coordinación y resultados / El Presupuesto de Egresos 2026, próximo a discutirse en la Cámara de Diputados, muestra las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre ellas, la salud se reafirma como un pilar de la política social, en línea con la aspiración de acceso universal y gratuito a los servicios médicos, establecida desde la reforma constitucional de 2020 al Artículo 4°, que consagró el derecho a la protección de la salud como garantía constitucional. [HERALDO / p 14-15]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Diario de una transición histórica / Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la publicación de su nuevo libro, Diario de una transición histórica, pensé en encontrarme con una obra del género testimonial-político. Sin embargo, al leerlo, descubrí algo distinto. Es un texto profundamente humano y sensible que trasciende el relato del poder para convertirse en una reflexión sobre el país y sobre la naturaleza misma del liderazgo en tiempos de la cuarta transformación. [HERALDO / p 15]
ARTÍCULO / ULISES MEJÍA HARO / La presidenta Claudia Sheinbaum otorga facilidades para regularizar concesiones de agua vencidas / El gobierno, a través de Conagua, por disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsó el Decreto de Facilidades Administrativas para Regularizar Títulos de Concesión y Asignación Otorgados a los Usuarios de Aguas Nacionales, publicado el pasado 28 de octubre en el DOF, y tiene el propósito de ordenar el uso de aguas nacionales, otorgar certeza jurídica a los usuarios y fortalecer la productividad agrícola y ganadera en beneficio de las familias campesinas y de la soberanía alimentaria. [ÍNDIGO / p 8]; [HERALDO]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / Las dos caras de la justicia / De 2019 a 2025 el promedio diario de extorsiones cometidas en el país creció 20.8%. No lo digo yo, lo dice Claudia Sheinbaum en la página 3 de la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado martes 28 de octubre. Los diputados del PAN votamos a favor esta nueva ley, en lo general; pero votamos en contra en lo particular por diversas razones. [SOL DE MÉXICO / p 20]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / Antes que nada / Antes que nada, quiero referirme al cobarde asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Su muerte —a cargo del crimen organizado— no sólo ocurrió en una fiesta pública, en la plaza principal del municipio, sino que ocurrió en medio de la ausencia y abandono del Estado mexicano. Mi solidaridad con su familia, con Uruapan y con Michoacán. [UNIVERSAL / p 30]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Michoacán: matar a la muerte / En Michoacán el terrorismo mató la noche de muertos. Ofrendaron sangre del alcalde Carlos Manzo, para recordar y llorar a nuestros difuntos. Terror real, no representado. Tumba abierta, no simulada. Ataúd de verdad, no de disfraz. No sólo fueron a asesinar a Carlos Manzo, el alcalde independiente del municipio de Uruapan, lo acribillaron en una de las plazas más emblemáticas de Michoacán, y en uno de los días más importantes para la mística michoacana. El mensaje es claro: la violencia es cultural, no se contenta con desaparecer a un hombre, el terror tiene que sobrevivir y mantenerse. [UNIVERSAL / p 31]
COLUMNA / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES PÁRAMO / Relevancia en la fiscalización preventiva / (…) La Auditoría Superior de la Federación es la única institución que tiene facultades constitucionales para auditar recursos públicos federales. Por ello destaca la existencia de un órgano técnico de fiscalización y auditoría, capaz de garantizar que los recursos se utilicen con honradez, eficiencia, transparencia, economía y equidad. Una auditoría como la que hoy tenemos es un instrumento que revaloriza el sentido del pacto fiscal, que equilibra el federalismo, al vigilar que nadie quede exento del escrutinio, revisión, evaluación y fiscalización. [FINANCIERO / p 17]
COLUMNA / CAPITANES / (…) Es probable que se eche para atrás la propuesta sobre la deducción de créditos incobrables para las instituciones de crédito. Como parte del Paquete Económico 2026, el gobierno planeaba homologar la deducción de créditos incobrables para bancos con otros contribuyentes, eliminando su régimen especial. La Asociación de Bancos de México dijo que estas reglas se están redactando, pues la deducción de deudas incobrables de la banca no es igual a la de otros contribuyentes. [REFORMA / p 3 Negocios] Comenta el tema: DESBALANCE [UNIVERSAL / p 25]
COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) Primero, blindar la base recaudatoria sin asfixiar actividad. La buena racha del ISR y del IVA descansa en empleo formal, masa salarial y controles aduaneros. Sin reforma tributaria de fondo, sostener crecimientos reales de 6-7% cada año luce cuesta arriba si la economía se enfría. Mantener eficiencia recaudatoria y ampliar bases, especialmente en la economía digital y el comercio transfronterizo de bajo valor, serán clave para que la recaudación siga creciendo. [FINANCIERO / p 2]
COLUMNA / SALUD Y NEGOCIOS / MARIBEL RAMIÍREZ CORONEL / (…) El hecho es que la salud pública está ahorcada presupuestalmente -2.5% del PIB es ínfimo y absolutamente insuficiente cuando la recomendación internacional es de al menos 6% del PIB; Hay proyecciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria donde sin inversión equilibrada en salud, el desabasto elevaría la mortalidad infantil en 5-7% para 2026. [ECONOMISTA / p 32]
COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / (…) Actualmente la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, que lleva el petista Roberto Albores, tendrían que usar cuando menos 35 mil millones de pesos anuales por 6 años para recuperar lo perdido…, pero sólo se autorizaron 27,720 millones de pesos para 2026, 23% menos que en este 2025. Exigir un presupuesto fuerte para infraestructura en carreteras federales, exigir la rigurosa supervisión técnica de las reparaciones y ampliar dichas vialidades, es uno de los puntos de cohesión que se pueden lograr en el gremio trailero de Canacar. [RAZÓN / p 19]
ARTÍCULO / ARMANDO RÍOS PITER / …) Aunque se repitió hasta el cansancio que mediante el control de la corrupción y gracias a la austeridad republicana sería posible realizar los megaproyectos (AIFA, Dos Bocas, Tren Maya) y financiar los programas sociales, hoy sabemos que la deuda se ha incrementado de forma preocupante. Los 1.8 billones de pesos adicionales aprobados como techo por el Congreso para 2026 suman ya casi unos 10 billones en lo que va de la 4T que, según algunos legisladores en tribuna, prácticamente lo mismo que se había acumulado durante los últimos 100 años). [EXCÉLSIOR / p 13]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Nos aseguran que priistas, panistas y hasta emecistas apoyan y facilitan a diversos grupos de productores agrarios, maestros, médicos y personal del Poder Judicial, entre otros, para acudir y protestar frente al Palacio Legislativo, en reclamo a la “mala distribución del gasto federal del próximo año”. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / CAPITAL POLÍTICO / ADRIÁN RUEDA / (…) Contra los deseos de Claudia Sheinbaum de prohibir la reelección, acabar con los plurinominales y reducir el presupuesto público a los partidos políticos, diputados de todas las fracciones, incluyendo Morena, se niegan a ello. La no reelección consecutiva a cargos de elección popular ya había sido aprobada por el Senado, pero a partir de 2030 y no de 2027, como quiere Sheinbaum. [EXCÉLSIOR / p 23]
ARTÍCULO / IVÁN RESTREPO / (…) Por diversos especialistas y en foros de todo tipo, incluso los patrocinados por los poderes Legislativo y Ejecutivo, se ha criticado severamente la forma como funcionaron organismos como el Fonden, el Fopreden y el Programa de Protección Civil, además de sugerir medidas para mejorarlos. La idea central que prevaleció es la probada en todo el mundo, mucho mejor y menos onerosa para el gobierno, la sociedad como un todo y para el medio ambiente: prevenir los posibles desastres naturales que remediarlos. [JORNADA / p 25]
COLUMNA / PULSO CDMX / AURELIEN GUILABERT / (…) El nombre de Samara Martínez resuena en todos los medios. Con una fuerza inédita y más de 130 mil firmas en change.org. su lucha por el derecho a una muerte digna, incluyendo la legalización de la eutanasia en México se cristalizó en la presentación de 2 iniciativas en el Congreso de la Unión por más de 30 legisladoras. [SOL DE MÉXICO / p 17] Comenta el tema: PUNTO DE VISTA / ISAAC KATZ [ECONOMISTA / p 63]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación volverá a las andadas los próximos 13 y 14 de noviembre con un paro de 48 horas como parte de su nueva etapa de movilizaciones para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y del sistema de carrera magisterial; también planean un plantón en la Cámara de Diputados justo en el primer día de su protesta. [MILENIO / p 2] Comenta el tema: ROZONES [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN / CARLOS PAVÓN / (…) buscaremos que la reducción de la jornada a 40 horas tenga los mecanismos para encontrar esquemas que se adapten y convengan a todos los sectores. Se puede lograr la reducción de horas, de ello damos cuenta en la Mina La Herradura, donde nuestras compañeras y compañeros trabajan no 40, sino 35 horas a la semana. [24 HORAS]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Ya se hizo costumbre en las mañaneras la defensa de compañeros de su partido de Morena. La semana pasada salió a defender a Cuitláhuac García por las observaciones de la ASF acerca de irregularidades cuando fue gobernador de Veracruz, al igual que hizo con Raquel Buenrostro y la noticia de que vendió un departamento de 9 millones de pesos que no estaba en su declaración patrimonial. [INDEPENDIENTE / p 9]
Se devalúa el edificio sede de Morena de 2018.- La sede de Morena que sirvió como casa de transición de Andrés Manuel López Obrador cuando ganó la presidencia en 2018, ha perdido casi 80 por ciento de su valor tras quedar prácticamente en el abandono por más de 4 años y medio. La casona de la calle de Chihuahua 216, en la colonia Roma, fue reportada de manera inicial como una compra del partido en 42 millones de pesos, cuando Yeidckol Polevnsky fungía como presidenta del partido, pero en los reportes difundidos por Morena a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2020 se indicó que el costo de compraventa fue de 38 millones 109 mil 600. [JORNADA / p10]
Disculpas desde España no deben ser prioridad para el Estado mexicano: PAN.- El Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que las disculpas desde España “carecen de sentido y no deben ser prioridad para el Estado mexicano”. Luego del rechazo que generaron en la derecha española las recientes declaraciones de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien declaró que hubo “dolor e injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia. [JORNADA / p8]
GOBIERNO
Sheinbaum condena el “vil asesinato” del edil.- El asesinato del edil del municipio de Uruapan, Michoacán, fue condenado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que Carlos Manzo Rodríguez contaba con protección federal de la Defensa y Guardia Nacional. La Presidenta convocó a una sesión presencial del Gabinete de Seguridad, la mañana del domingo, a la que asistieron los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, y de la Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles. [RAZÓN /p6]
SEGURIDAD
Manzo contaba con 14 elementos de la GN para su protección: Harfuch.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que, desde diciembre del 2024, el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue favorecido con escoltas de la Guardia Nacional, así como dos vehículos para su protección, sin embargo, mencionó, los delincuentes aprovecharon un momento de vulnerabilidad del edil para ejecutar el homicidio. [CRÓNICA / p6]
Uruapan: Matan en ocho años a 13 uniformados.- En los últimos ocho años, desde el 2018 a la fecha, 13 de los crímenes cometidos contra policías en Michoacán han sido contra elementos de seguridad en el municipio de Uruapan, donde ayer fue asesinado el alcalde Carlos Manzo. De acuerdo con los registros de la organización Causa en Común, iniciados en el 2018, en aquel año sólo se registró un asesinato contra un uniformado; para 2019, las cifras subieron a tres; en 2020 se documentaron cinco; en 2023, tres y en 2025, uno. [RAZÓN / p11]
Michoacán desafía la política de seguridad de México.- El recrudecimiento de la violencia en Michoacán ha abierto una grieta en los esfuerzos del Gobierno de México contra la delincuencia. Los asesinatos registrados en este estado del centro del país en las últimas semanas desafían la política de seguridad del Ejecutivo, que dirige Claudia Sheinbaum, de Morena, centrada en los últimos meses en Sinaloa, y la guerra entre facciones del Cartel del Pacífico. Los ataques mortales contra el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores de limón, Bernardo Bravo, golpean de lleno la narrativa optimista del Gabinete de Seguridad, insistente en destacar reducciones en delitos de alto impacto, principalmente los asesinatos. [PAÍS]
México, un país atrapado entre mafias.- México atraviesa un momento delicado, situación invisible para la estadística. El Gobierno federal destaca mes con mes los avances en su estrategia de seguridad. Bajan los homicidios y buena parte de los delitos de alto impacto, motivo de celebración, tras más de 15 años de subidas prácticamente ininterrumpidas. Pero, al mismo tiempo, una sombra se extiende, la sombra de la extorsión, un mal practicado por las mafias para el que la autoridad no parece tener respuesta. Donde antaño la producción y el tráfico de drogas aparecían como el negocio principal del crimen, ahora se imponen los esquemas extorsivos, cada vez más sofisticados. [PAÍS]
GENERAL
Retoma travesía mundial.- En Cozumel recibieron con orgullo y calidez a la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc, que arribó al puerto de la isla como primer destino tras reanudar su travesía internacional. El emblemático navío de la Armada de México partió desde la ciudad de Nueva York, luego de superar exitosamente un percance en aguas estadounidenses, iniciando una nueva etapa de navegación desde Cozumel. [HERALDO / p12]
ECONOMIA
México sede del APEC en 2028: “Seremos puente Américas-Asia.- México será la sede de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, al término de la reunión celebrada esta semana en la ciudad surcoreana de Gyeongju. [CRÓNICA/ p8]
Preocupa vulnerabilidad fiscal de la economía.- La previsión de la Secretaría de Hacienda de que la deuda pública total del país concluirá 2025 en 52.6 por ciento del PIB es algo preocupante, debido a que devela un aumento de la vulnerabilidad fiscal de la economía, advirtió Alfredo Coutiño. El director para América Latina de Moody’s Analytics precisó que al cierre del 2025 el coeficiente de deuda/PIB ocupará el nivel más alto en 35 años. [FINANCIERO/ p8]
SALUD
Descarta CDMX aplicar por ahora la vacuna Patria- La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylberman, confirmó que aplicarán exclusivamente vacunas actualizadas de Pfizer y Moderna contra el COVID durante la temporada invernal, y no Patria, ya que todavía se encuentran en fase de aprobación. [MILENIO / p11]
INTERNACIONAL
Bancos de comida, refugio ante pausa en asistencia alimentaria.- Miles de estadounidenses abarrotan los bancos de alimentos en medio de la suspensión de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), esencial para 42 millones de personas, debido al cierre federal que ayer cumplió 33 días. [FINANCIERO/ p35]
Notas del día:
Nov 03, 2025 / 20:36
Se requieren 75 mdp para la reconstrucción de campus UV Poza Rica
Nov 03, 2025 / 20:07
Apicultores quedan sin apoyo, tras afectaciones por inundación
Nov 03, 2025 / 19:44
Nov 03, 2025 / 18:49
Jarochos LGBTI celebra 30ª edición de “La Magia de tus XV Años”
Nov 03, 2025 / 18:24
Cartelera de Noviembre del Centro Cultural Leyes de Reforma
Nov 03, 2025 / 17:58
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la appde Uber en México
Nov 03, 2025 / 17:57
Brutal choque deja un muerto en la vía Chote–María de la Torre
Nov 03, 2025 / 17:48
VIDEO// Caballo muere en plena cabalgata; Denuncian que fue forzado estando enfermo
Nov 03, 2025 / 17:48
Protestas por asesinato de alcalde de Uruapan siguen en Michoacán; hay enfrentamientos
Nov 03, 2025 / 17:40
Pensión Bienestar publica calendario oficial de pago para noviembre 2025
Nov 03, 2025 / 17:26
Los cambios que van en el gabinete de AVA
Nov 03, 2025 / 17:17









