Síntesis Legislativa Nacional 02/11/2025

Radar.- “La Ley General para Combatir la Extorsión unifica criterios en todo el país, impone sanciones severas y asegura que estos delitos se investiguen sin necesidad de denuncia previa. Frente a la violencia, respondemos con justicia", Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados. [UNIVERSAL / p4]
Kenia López Rabadán explica reforma contra la extorsión.- La Cámara de Diputados recientemente aprobó por unanimidad, con 456 votos, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. La decisión representa un avance legislativo para unificar criterios en todo el país y fortalecer la respuesta estatal ante este delito.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, explicó que la ley permitirá actuar de manera más eficaz contra quienes obligan a comerciantes y ciudadanos a pagar “derecho de piso” para operar sus negocios. [INFOBAE]
La Sátira Nacional.- Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados. “A la Mesa ella llegó toda de azul y sonriente, pero un mal trato sintió y burlas en el ambiente. Y aunque le piden su venia fuera la dejan de todo. No la pelan, pobre Kenia, así será su periodo. Ya mejor llamó a La Muerte, ve terminados sus días. En ánima se convierte, no aguantó las groserías. Su féretro azul marino ahora se lleva a prisa, y aunque cambió su destino, nunca perdió la sonrisa”. [EXCÉLSIOR / p7]
Los padroneros: una trama de negocios y traiciones para hacerse con el control del PAN.- “Somos la generación del cambio, pero no podemos quedarnos con esa etiqueta solo por una generación”, dijo Jorge Romero, hoy dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), una tarde de julio de 2004 en el auditorio Teopanzolco en Cuernavaca, una ciudad del Estado de Morelos. Ahí peleó, sin éxito, la secretaría nacional de Acción Juvenil, el semillero de la agrupación blanquiazul desde donde moldeó su carrera política. Un periodo de gloria para el panismo que recién había pasado a la historia en las elecciones presidenciales del año 2000. Vicente Fox, bajo la bandera panista, ganó al candidato del PRI, Francisco Labastida, la silla presidencial, rompiendo con la hegemonía de 70 años de gobiernos priistas. FOTO de la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán. [PAÍS]
Reasignar 110 mil mdp del presupuesto 2026, plantean diputados.- De cara a la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que se realizarán esta semana en San Lázaro, 17 comisiones de la Cámara de Diputados solicitaron reasignaciones por casi 110 mil millones de pesos, equivalentes a uno por
ciento del monto total del gasto público propuesto por el Ejecutivo para el año próximo. El dictamen del PEF especifica que las ampliaciones presupuestales estarán sujetas a disponibilidad de recursos y a los lineamientos de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal (Morena), parte de las reasignaciones se harán a educación, infraestructura, cultura y medio ambiente. [JORNADA / p5]
Calaveras 2025.- Ricardo Monreal. “Yo no sé si tú sabrás que su nueva tumba estrena, que Monreal descansa en paz y hay festejos en Morena. Deambulando en otros planos -según flacas turulecas- se apropió con sus hermanos del panteón de Zacatecas”. [REFORMA / p10]
La Sátira Nacional.- Dinastía Monreal. “En Zacatecas, su nombre por sexenios repetía, son ellos, y no se asombre, los Monreal, la dinastía. Seis años más preparaban de gobierno y caudillismo, pero nomás no esperaban la Ley antinepotismo. A La Parca ellos llamaron pa’ ver cómo se arreglaban; desconcertados quedaron, no hallaron lo que buscaban. Al inframundo se enfilan, los llevan a buen resguardo, con La Catrina desfilan Saúl, David y Ricardo”. [EXCÉLSIOR / p7]
Se analiza la Ley General de Aguas Nacionales: Monreal.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que la Ley General de Aguas Nacionales, que están analizando y debatiendo en la Cámara, contemplará nuevas sanciones económicas e incluso carcelarias. En entrevista en San Lázaro con medios de comunicación, Monreal Ávila explicó que se reunió con el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, para revisar los alcances de la iniciativa enviada por la presidenta Sheinbaum. [TELEFÓRMULA]
Gabriela Jiménez sí cumplió al disfrazarse de “Batichica”, tras momento polémico al lado de Harfuch.- La diputada federal de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, apareció este 31 de octubre disfrazada de “Batichica” en una celebración del Día de Muertos en la colonia Santiago Huilotla, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, tras convertirse en tendencia por un incidente reciente en la Cámara de Diputados.
El gesto de vestirse como la heroína surge después del episodio viral donde Jiménez y la también diputada Jessica Saiden Quiroz discutieron para colocarse al lado del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en una fotografía oficial en San Lázaro. La escena, registrada y difundida en redes sociales, generó comentarios y bromas tanto al interior como al exterior de la Cámara, especialmente cuando el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, bautizó a las legisladoras como “las Batichicas”. [INFOBAE]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Celebra PT que Morena reconozca la importancia de su coalición electoral.- Luego de que la dirigencia nacional de Morena se pronunciara antier por continuar su alianza con PT y PVEM, el coordinador de los diputados petistas, Reginaldo Sandoval Flores, saludó que los guindas hayan reconocido la importancia de la coalición. “Es de valorarse el llamado de Morena a que mantengamos la ruta que traemos desde 2018, y desde antes, para poner en prioridad lo que hemos dicho siempre sobre el proyecto de la transformación”, afirmó en entrevista el legislador, quien había alertado sobre la posibilidad de perder la mayoría calificada en el Congreso –como ocurrió en 2021– si se rompía la alianza. [JORNADA / p8]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Murió Francisco Rojas, exdirector de Pemex y CFE.- Francisco Rojas Gutiérrez, político priista de larga trayectoria en la administración pública federal, en la que fue director por siete años de Petróleos Mexicanos (Pemex) y dirigió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas que siempre consideró debían estar en manos del Estado, falleció la noche del viernes a los 81 años. El PRI en San Lázaro extendió sus condolencias: “un priista ejemplar y servidor público de gran trayectoria, comprometido con México”. Por separado, los coordinadores de diputados y senadores, Rubén Moreira y Manuel Añorve, respectivamente, así como César Augusto Santiago, expresaron su pesar. [JORNADA / p10]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Diputados, los únicos en brincar austeridad.- De acuerdo con el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a partir de este lunes, los salarios netos de la presidenta de la República, ministros de la Suprema Corte y senadores se incrementarán entre cero y 0.35 por ciento. Históricamente los salarios de los diputados federales han sido inferiores a los de los senadores de la república, por lo que, desde inicios de año, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que se impulsará una gran reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para homologar salarios entre ambos. [EXCÉLSIOR / pp., p4]
Cooperativa Pascual pide apoyo por temor a desplome de ventas.- Dirigentes de la Cooperativa Pascual demandaron que en el Presupuesto de Egresos de 2026 se contemplen apoyos económicos a esa empresa social, a fin de que pueda seguir operando, toda vez que el impuesto al consumo de refrescos que se impondrá a partir del próximo año hará que sus ventas bajen y enfrenten serios problemas financieros. [JORNADA / p5]
CÁMARA DE DIPUTADOS
Proliferan en Tamaulipas y Sonora armas calibre 50.- De las armas de alto calibre que ingresan ilegalmente a México, las Barrett calibre 50 tuvieron en los últimos seis años un aumento de 190% en el número de aseguramientos por parte del Ejército y la Guardia Nacional en ambas fronteras del país. En el informe Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, enviado a la Cámara de Diputados, se advierte que, del grueso de las armas incautadas en el país, las calibre 50 son las que más preocupan. [UNIVERSAL
COMISIONES
Demandan activar proyectos eléctricos.- Tras darse a conocer que de 26 proyectos para mejorar la red de transmisión eléctrica que se instruyeron a la CFE en la administración de Andrés Manuel López Obrador, 85 por ciento aún no arrancan, legisladores de Oposición urgieron a cumplir con los compromisos de inversión y aprobar los que sean técnicamente viables. La secretaria de la Comisión de Energía en San Lázaro, Patricia Flores Elizondo, demandó por su parte a la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, cumplir con los compromisos de inversión de la empresa estatal e informar cuáles son los proyectos en los que realmente avanzarán hacia 2030. [REFORMA / p4]
DIPUTADOS MORENA
Todas son Batichica.- La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, escribió en redes sociales un mensaje con motivo de Día de Muertos, con fotos en la que aparece disfrazada de Batichica, en el contexto de la disputa que sostuvo con su correligionaria Jessica Saiden, por ver quién se sentaba al lado del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante su comparecencia en San Lázaro esta semana. [JORNADA / p8]
Momento crítico para la ciberseguridad.- Mientras se expone que el SAT no tiene ningún tipo de cuidado en el resguardo de los datos personales de los contribuyentes, la reciente reforma al Código Fiscal de la Federación, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso, da al organismo acceso a los datos de los usuarios en plataformas digitales como Netflix, Amazon y Uber. [PROCESO / p6- 12]
Calaveras 2025.- Cuauhtémoc Blanco. “Cuando al pádel juega y juega queda Blanco hecho pedazos pues la parca lo doblega con certeros raquetazos. Declaró el enterrador, ya después de haberlo hundido: Hoy sin él están mejor morelenses y partido”. [REFORMA / p10]
Festival de Día de Muertos en Venustiano Carranza recibe a más de 15 mil personas.- La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, inauguró los festejos del Día de Muertos 2025; en el arranque de este evento, fueron más de 15 mil personas las que se dieron cita en la explanada de la demarcación en un ambiente familiar, colorido y lleno de tradición; consolidando a la demarcación como uno de los principales puntos culturales de la Ciudad de México para honrar esta emblemática fecha. Acompañada por los diputados federales, Julio César Moreno Rivera, Elena Segura Trejo y Mónica Fernández César, la alcaldesa recorrió las atracciones que el público está disfrutando estos días como una galería de arte gigante, una catacumba, la megaofrenda monumental, catrinas gigantes y un desafiante laberinto. [CRÓNICA / p15]
PVEM
Diputada propone que las escuelas tengan videovigilancia conectada al C5 para evitar violencia: ¿Dónde habría cámaras?.- María Graciela Gaitán Díaz, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, para dotar a las escuelas con cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) correspondiente en cada entidad. [INFOBAE]
MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES
Estudia el INE cambios a boletas a fin de mejorar los comicios del Poder Judicial.- En una primera evaluación de la elección judicial en México, realizada en junio pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) resalta la oportunidad de modificar las boletas, porque el modelo utilizado generó confusión e incluso errores en los ciudadanos. Consejerías del INE han advertido que habrá problemas si se decide celebrar todas las elecciones el mismo día, tanto las del Poder Legislativo (diputaciones) como las locales (gubernaturas, congresos locales, alcaldías) y, además, la judicial. [JORNADA / p8]
CNTE anuncia paro y amaga: cumplen “o no habrá Mundial”.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aprobó realizar un paro de 48 horas este 13 y 14 de noviembre como parte de una nueva etapa de movilizaciones para lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y reinstalar el dialogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Entre las acciones previstas, se incluye
realizar un cerco a Palacio Nacional el primer día del paro, y de ahí marchar hasta la Cámara de Diputados donde instalarán un plantón. Las demandas centrales incluyen también la abrogación de la llamada Ley Usicamm (Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), que “ha generado mucho daño a los profesores y al sistema educativo, dejando escuelas sin docentes, y a profesores sin empleo”. [JORNADA / p7] [REFORMA / p12]
Criterios con corto alcance.- El 14 de octubre último los ministros analizaron una acción de inconstitucionalidad en la que reconocieron que el Congreso de la Unión redactó mal la reforma con la que incluyó “la violencia por interpósita persona” (violencia vicaria) como agravante de violencia familiar en el Código Penal Federal. Sin embargo en lugar de confrontarse directamente con el Poder Legislativo e invalidar la reforma publicada en enero del año pasado, no sólo avalaron la modificación, sino que a regaña dientes enviaron una invitación al Congreso de la Unión para que considere la posibilidad de hacer bien su trabajo. [PROCESO / p80-85]
Entran en vigor aranceles de 25% en EU a camiones importados; golpe a México.- Desde el primer minuto de este 1 de noviembre entraron en vigor los aranceles del 25 % para camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos, medida que afecta especialmente a México, donde se producen principalmente vehículos de tonelaje medio para fabricantes estadounidenses. Seúl ha optado por una postura cautelosa debido a que el nuevo paquete aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026, y el propio Lee aseguró hoy no conocer los detalles del plan. [CRÓNICA / p5]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Halla ASF deficiencias en entrega de apoyos tras daños por huracanes John y Otis.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó deficiencias en la supervisión de la Secretaría de Bienestar durante la autorización y entrega de los apoyos del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, con los que se atendió a población afectada por los huracanes John y Otis, entre otras contingencias. Según un informe incluido en la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la ASF revisó una muestra de 6 mil 769.7 millones de pesos, equivalente a 81.8 por ciento de los recursos ejercidos del programa, cuyo presupuesto total ascendió a 8 mil 272.3 millones de pesos. [JORNADA / p5]
IMSS-Bienestar entre tropiezos.- El IMSS-Bienestar falló en atención a la población más pobre. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa S200 de IMSS-Bienestar, encargado de llevar servicios con unidades médicas móviles a comunidades menores de 2 mil 500 habitantes, no alcanzó sus
objetivos de cobertura ni logró reducir riesgos de salud en localidades de alta marginación. [REFORMA / p13-14]
OPINIÓN
COLUMNA / SACAPUNTAS / FALLECIO PACO ROJAS.- De luto están en el PRI: el ex director de Pemex y de la CFE, Francisco Rojas, falleció a los 81 años. El líder priista, Alejandro Moreno, lamentó la partida de “un hombre de Estado y un priista con una larga trayectoria en el servicio público”. Se unieron al pésame los líderes en el Senado, Manuel Añorve; y en San Lázaro, Rubén Moreira. [HERALDO / p2]
ARTÍCULO / LORENA PIÑÓN / CUANDO LA TRAGEDIA OBLIGA A REPENSAR
PRIORIDADES.- A finales de septiembre tenía ya preparadas la mayoría de mis reservas al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Como diputada federal veracruzana y abogada comprometida con la rendición de cuentas, había identificado inconsistencias técnicas, asignaciones cuestionables y prioridades equivocadas que merecían corrección legislativa… Pero entonces ocurrió lo impensable: en octubre, el norte de Veracruz fue devastado por inundaciones que arrasaron municipios, cobraron vidas humanas y destruyeron el patrimonio de miles de familias. [HERALDO]
COLUMNA / VISOS POLÍTICOS, / MORELOS CANSECO / IMPUESTO REGRESIVO
¿INSENSIBILIDAD O TORPEZA?.- En los grandes rubros de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026 se plantearon y aprobaron ingresos totales por 10 billones 193 mil millones de pesos (8.75 por ciento más que en 2025), de donde 5 billones 838 mil millones de pesos provendrán de impuestos (9.27 por ciento más que en 2025) y 1 billón 472 mil millones de pesos con cargo a financiamientos (15.37 por ciento más que en 2025). [SIEMPRE / p20-21]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / MANTO.- A pesar de que la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano de Fiscalización estatal detectaron posibles irregularidades por más de 2 mmdp en el último año del gobierno de Cuitláhuac García en Veracruz, con desvíos en salud, sobrecostos en obras como el Estadio Luis Pirata Fuente y contratos opacos. La presidenta Claudia Sheinbaum lo deslindó públicamente: "Que nosotros sepamos, no hay responsabilidad". ¿Entonces quién fue? Esa tarea, que correspondería a la gobernadora Rocío Nahle, se dejará en el olvido. [EXCÉLSIOR / p13]
ARTÍCULO / VALERIA MOY / YA SUPÉRENLO.- Cada cierto tiempo, el tema del que hubiera sido el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México regresa al debate público. Seis años después de su cancelación, el NAICM sigue dividiendo
opiniones y justificando discursos… Lo que se presentó entonces como un gesto de ahorro y honestidad con la construcción del AIFA, terminó costando, según la Auditoría Superior de la Federación 331.996 millones de pesos, cifra que después corrigió -según esto por inconsistencias metodológicas- a “solo” 113.327 millones. El tiradero de dinero en un país que buscaba austeridad. [EL PAÍS]
COLUMNA / IRREVERENTE / PLÁCIDO GARZA / CORRUPCIÓN EN LA AFAC Y OTRAS RAZONES, PROVOCAN MEDIDAS DE EU CONTRA LÍNEAS AÉREAS MEXICANAS.- La
AFAC fue creada el 16 de octubre de 2019 por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, con el fin de acabar -según él con la corrupción. Dos años después encomendó dicha tarea a Adán Augusto López, al designarlo secretario de Gobernación, el 26 de agosto de 2021. En aquella ocasión, AMLO declaró: “Mi amigo, paisano y compañero entrañable, Adán Augusto López Hernández, previa solicitud de licencia como gobernador de Tabasco, será el nuevo secretario de Gobernación”. Sustituyó en el cargo a Olga Sánchez Cordero. [SIEMPRE / p36-37]
COLUMNA / DE TODO COMO EN BOTICA / ELISUR ARTEAGA/ QUE SE HAGA LA
VOLUNTAD DE DIOS EN LOS BUEYES DE MI COMPADRE.- De presentarse la iniciativa de reformas, se debe eliminar la formula demagógica que introdujo AMLO al artículo 108: “Durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República podrá ser imputado y juzgado por traición a la paria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana”. Las razones para considerarlas demagógicas y para derogarlas, las he mencionado en otra colaboración. Únicamente me permito recordar una circunstancia: que el presidente de la República únicamente podía ser acusado por una comisión nombrada por la Cámara de Diputados, que el controlaba y juzgado por un Senado, que también él controlaba. Así de sencillo. [SIEMPRE / p30-31]
COLUMNA / BAJO RESERVA / SE ADELANTAN A LA REFORMA ELECTORAL.- Mientras la
consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, insiste en querer normalizar las diferencias en el instituto y señalar que en estos tiempos no hay "consensos artificiales", nos cuentan que los pleitos internos están pegando y fuerte a más de la mitad de los estados del país. Por la falta de acuerdos están sin designar 16 lugares vacantes para consejeros locales en distintos organismos electorales del país. Nos comentan que desde la oposición política tienen la percepción de que lo que se busca es debilitar a los institutos locales que, como se sabe, están en la mira de Morena y el gobierno para desaparecer con la reforma electoral que impulsan. [UNIVERSAL / p2]
COLUMNA / EN OTRO CANAL / ARMANDO REYES / RUMBO A LAS ELECCIONES 2027.
¿QUIÉN SE BENEFICIA MÁS CON LAS ALIANZAS?.- Para Morena, las alianzas son una
parte crucial de su estrategia para obtener una cómoda mayoría legislativa, además de ganar la presidencia. Mientras que, para el PAN, representan un enigma que no ha sabido descifrar, lo que explica sus resultados negativos. La próxima cita electoral en 2027 ofrecerá un resultado que revelará si el panismo ha descifrado finalmente el enigma de las alianzas en estos últimos procesos electorales. [SIEMPRE / p32-33]
ARTÍCULO / ELISUR ARTEAGA / ¿UN NUEVO PAN?.- De los conceptos que integran su nuevo logo, más o menos alcanzo a entender los valores que se engloban bajo el concepto Patria. Tratándose de panistas, pese a lo que afirme mi amigo Germán Martínez Cázares (EL UNIVERSAL, 23 de octubre de 2025: relanzar al PAN ¿y lo social?) Consideró que, para la mayoría de ellos, bajo el concepto familia se alude a algo muy concreto y limitado… [PROCESO / p96-97]
Ofrenda, para las ancestras.- El gobierno de México dedicó la celebración del Día de Muertos 2025 a las mujeres indígenas del país, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. En un video difundido a través de redes sociales, la mandataria Federal señaló que se busca recordar la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas que hicieron las ancestras de México. [HERALDO / pp., p2]
JUDICIAL
Mueren 23 en Hermosillo por explosión en tienda.- La explosión en una tienda Waldo's, ubicada en el centro de Hermosillo, Sonora, dejó un saldo de 23 muertos, entre ellos seis menores de edad, informó el fiscal del estado, Gustavo Salas Chávez. Mientras la Fiscalía estatal informó sobre 12 heridos, el gobernador Alfonso Durazo reportó 11. La dependencia indicó que la principal línea de investigación por la explosión apunta a fallas en un transformador del establecimiento. También reveló que hasta anoche se mantenían cinco personas hospitalizadas. [REFORMA / pp., p5]
GENERAL
Buscan refugio 140 mil migrantes.- Las políticas del presidente de EU, Donald Trump han provocado que las solicitudes de refugio en México de migrantes se incrementaran hasta 900 por ciento. Mientras que en su primer periodo en el gobierno de EU que inició el 20 de enero de 2017, las solicitudes eran de 7 mil, ya para su segundo mandato, en 2025, en estos meses llegaron hasta las 140 mil peticiones, provocando que México se convierta en un país de asilo. [HERALDO / pp., p4]
SEGURIDAD
Asesinan ante cientos al alcalde de Uruapan.- Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, falleció luego de ser atacado a balazos durante un recorrido por el Festival de las Velas, celebración que se realiza en el centro de esa ciudad michoacana en la Noche de Muertos. La agresión, en la que también resultó herido un regidor, fue directa. En la escena del crimen se hallaron siete casquillos y una pistola calibre 9 milímetros, informó Carlos Torres, fiscal estatal. [EXCÉLSIOR / pp., p14]
Decomisan 250 mil litros de huachicol en Perote, Veracruz.- Integrantes de varios organismos de seguridad detuvieron en Veracruz a ocho personas presuntamente involucradas en la venta ilegal de hidrocarburos, a quienes decomisaron 250 mil litros de combustible y diversos implementos que usaban para dicha actividad criminal. En un comunicado conjunto, se indicó que la acción fue encabezada por elementos de Marina, en coordinación con la FGR y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y Sedena, así como la Guardia Nacional y Pemex. [JORNADA / p10]
ECONOMÍA
Sector informal crea la mayor cantidad de empleos en México.- En los primeros nueve meses de 2025, el sector informal de la economía es el principal empleador en México y alcanzó el tercer mayor dato de creación de empleo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene registro. A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta mensualmente el INEGI, la creación de empleo en el sector informal ascendió a un millón 235 mil 214 en el acumulado de 2025, cifra superada por el mismo periodo de 2021 (un millón 655 mil 556) y de 2011 (un millón 409 mil 646). [JORNADA / cp., p15]
INTERNACIONAL
Alega Trump manos libres para atacar a los cárteles.- Un abogado del Departamento de Justicia comunicó a legisladores que la administración Trump puede continuar los ataques contra las presuntas narcolanchas en América Latina dado que la ley de guerra no aplica en dicho contexto. [REFORMA / pp]
Cuba, la piedra en el zapato de las relaciones entre México y Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está en plena embestida en el continente. México, el alumno aventajado, ha sorteado hasta ahora las políticas más agresivas del republicano, que tiene la mira puesta en Venezuela y Colombia, pero el equilibrio es, como siempre, frágil y temporal. [PAÍS]
La derecha española condena admisión de agravios en la Colonia.- El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, los cuales “lamentó”, provocó un alud de críticas desde la derecha española, incluso con peticiones de dimisión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que le exigió retractarse de inmediato de sus declaraciones. [JORNADA / pp., p4]
CD/GL
Notas del día:
Nov 02, 2025 / 16:55
México derrotó a Italia en el mundial Sub-17 femenil y avanza a semifinales
Nov 02, 2025 / 16:55
Despiden a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan; llueven reclamos al gobernador
Nov 02, 2025 / 16:32
Nov 02, 2025 / 16:06
Componen corrido a Carlos Manzo; Uruapan despide a su presidente
Nov 02, 2025 / 15:34
No se automediquen pide la Cruz Roja; hay más cuadros gripales
Nov 02, 2025 / 15:15
Carlos Manzo tenía cerco de policía local y 14 federales: Harfuch; el asesino lo cazó
Nov 02, 2025 / 14:55
Para evitar largas filas, pide INE sacar citas en línea
Nov 02, 2025 / 14:38
Gran afluencia en el Panteón xalapeño
Nov 02, 2025 / 14:08
¡Ruptura en la familia Aguilar! Revelan el motivo del distanciamiento entre Ángela y Majo
Nov 02, 2025 / 13:54
“¡Fuera, fuera!”, le gritan al gobernador en el funeral. “¡Asesino, asesino!”
Nov 02, 2025 / 13:44
Silvia fue golpeada hasta morir por su familia, intentaba vender calaveritas en Día de Muertos
Nov 02, 2025 / 13:13
Zozocolco se blinda rumbo al Festival Internacional de Globos en Papel de China










