Tumbas famosas; Veracruz lleno de memorias que nunca se fueron 📹
Ángeles Montes

Veracruz, Ver.- A lo largo de su historia el municipio de Veracruz ha albergado una serie de tumbas que en su tiempo fueron famosas en diversos lugares, como las que se ubican en la Catedral de Veracruz.
“Hay gente enterrada ahí, como el primer y el segundo obispo de Veracruz”, explicó Elizabeth Guerrero, encargada de la Casa Museo Salvador Díaz Mirón.
Otro espacio histórico es el Convento de Bromelias, donde reposan los restos de Francisco del Paso y Troncoso, ya que unque el ilustre veracruzano falleció en Italia, su cuerpo fue trasladado al puerto.
“Ahí es el único lugar donde había catacumbas, había gente enterrada; ahora no hay acceso al público”, detalló Guerrero.
En el Recinto de la Reforma también se encuentra una tumba singular: La de la bisnieta directa de Hernán Cortés y de La Malinche.
“La tumba existe, ahí están los restos y la inscripción en un español antiguo. Es una de las más antiguas, data de 1663”, comentó la investigadora.
Con el paso del tiempo, los cementerios debieron trasladarse fuera de la muralla de la ciudad. Surgieron entonces otros espacios funerarios, como los ubicados en la zona de La Huaca y el actual Parque Ecológico.
“Imagínense la cantidad de almas, porque sobre esos terrenos se hicieron construcciones que hoy se habitan”, señaló Guerrero.
Uno de los camposantos más emblemáticos es el Cementerio Particular Veracruzano, donde descansan políticos, comerciantes y personajes célebres como Lucía Zárate, la niña veracruzana que ostentó el récord Guinness como la mujer más pequeña del mundo: Medía 51 centímetros y pesaba apenas dos kilos y medio.
“Fue admirada por el zar de Rusia y la Reina Victoria. Viajó por todo el mundo y finalmente regresó a Veracruz. Su madre está enterrada en el panteón; la figura de la señora, Tomasita, está curiosamente volteada, pues se dice que no se llevaba bien con su yerno, cuya tumba está en medio”, relató Guerrero.
Entre otros personajes descansan Esteban Morales, así como héroes de la defensa de Veracruz, cuyos restos se encuentran también en el mausoleo del malecón.
El legendario futbolista Luis “El Pirata” Fuente, ídolo de los Tiburones Rojos, también fue sepultado en este cementerio.
“Ese panteón tiene una parte elevada desde donde se aprecia el mar y la ciudad. De la Fuente escogió el número uno”, compartió Guerrero.
El Panteón Particular destaca además por su arquitectura funeraria y los mausoleos del vapor Grijalva, embarcación que naufragó y cuyos restos nunca fueron hallados. En total, el camposanto alberga a más de 14 mil personas.
Finalmente, en el área donde hoy se ubica el Parque Ecológico, muchos restos fueron trasladados a Reino Mágico, aunque algunos aún permanecen bajo tierra, recordando que el puerto de Veracruz no sólo está lleno de historia… sino también de memorias que nunca se fueron.
CD/YC
Notas del día:
Oct 31, 2025 / 02:00
Evander Holyfield critica al boxeo actual: “Ya no se hacen las grandes peleas”
Oct 31, 2025 / 01:00
NBA Mexico City Game 2025, ¿cómo verlo a través de televisión o streaming?
Oct 30, 2025 / 22:50
Ganan alumnos COBAEV 18 Coatza concurso ‘Murales por la Paz 2025’
Oct 30, 2025 / 22:10
Destaca ‘Jueves de Escritores Conversatorio’ al CIIT como Motor de Desarrollo
Oct 30, 2025 / 19:54
Aprueba Cabildo modificación al Presupuesto de Egresos 2025
Oct 30, 2025 / 19:37
Congreso, aliado en la recuperación de municipios afectados por la contingencia
Oct 30, 2025 / 19:16
El fenómeno que podría drenar tus horas de sueño
Oct 30, 2025 / 19:01
Vuelo de Cancún a EEUU aterriza de emergencia en Florida; reportan varios heridos
Oct 30, 2025 / 18:52
Millones de mexicanas quisieran ser 'Batichicas' y acompañar 'siempre' a Harfuch: Jessica Saiden
Oct 30, 2025 / 17:43
Oct 30, 2025 / 17:42
Oct 30, 2025 / 17:29
FGR y SEMAR destruyen más de 300 kg de drogas Veracruz puerto









 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
 
