CIBanco, Intercam y Vector suspenden operaciones por sanciones de EU por lavado

*Jorge Arce, vicepresidente de la Asociación de Bancos advirtió que las autoridades deben mantenerse alerta pese a la inoperatividad
El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jorge Arce, informó que las instituciones CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa dejaron de operar en el país, luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
De acuerdo con las declaraciones de Arce, el proceso de salida se realizó de forma ordenada, bajo supervisión de las autoridades financieras mexicanas, garantizando la protección de los clientes y el traslado de activos a otras instituciones.
“Todo el proceso fue muy ordenado. Las autoridades trabajaron muy bien, nos mantuvieron informados e hicieron una transición muy buena.
“Todo aterrizó de la manera en que tenía que aterrizar”, afirmó Arce para los medios.
El vicepresidente de la ABM también detalló que CIBanco se encuentra en proceso de liquidación, mientras que los activos de Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron transferidos a otras entidades financieras.
“Las instituciones ya no operan, sus activos fueron transferidos a otras instituciones. Se cuidó a los clientes y es lo que se tenía que hacer”, mencionó el directivo.
“El capítulo está cerrado, pero la banca debe seguir alerta”
Arce sostuvo que el caso concluyó, pero dejó como lección la necesidad de fortalecer los controles y la cultura de prevención de riesgos dentro del sistema financiero mexicano.
“Este capítulo se quedó ahí. Acabó. Pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio y como bancos en mejorar nuestros estándares continuamente, porque las tipologías y este tipo de preocupaciones continúan y cambian”, advirtió Arce.
El representante de la banca subrayó que las instituciones financieras deben mantenerse vigilantes, cumplir con las normas internacionales de prevención de lavado de dinero y entender los riesgos en los que operan.
“Tienes que ver tu ambiente de riesgo, entender tus riesgos, invertir y crear una cultura de riesgos en la institución y en el gremio”, añadió.
Supervisión estricta de las autoridades
De acuerdo con Arce, la banca mexicana mantiene un diálogo constante con las autoridades financieras nacionales e internacionales, con el fin de fortalecer los mecanismos de control y atender las preocupaciones de sus socios comerciales, específicamente en Estados Unidos.
“Con todas (las autoridades) hay un diálogo constante y estamos trabajando para que el gremio y cada una de nuestras instituciones tengan mejores bases para prevenir este tipo de preocupaciones que tienen nuestros socios comerciales y autoridades locales”, declaró el directivo.
Asimismo, Arce reconoció que las autoridades estadounidenses han sido más estrictas en la supervisión de operaciones financieras en México, por lo que insistió en la importancia de mantener una colaboración estrecha entre bancos, reguladores y gobierno.
“El sistema financiero mexicano se mantiene bien regulado y operando con normalidad. Tenemos que estar muy alertas para asegurarnos de ser más rápidos que los que quieren usar el sistema para hacer algo equivocado”, advirtió.
EEUU ligó a los bancos con cárteles mexicanos
Vector Casa de Bolsa, una de las firmas financieras más relevantes de México, fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como una pieza clave en el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, justo días antes de que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, firmara un acuerdo de culpabilidad que le permitiría evitar un juicio y, potencialmente, acceder al programa de testigos protegidos.
De acuerdo con un documento emitido por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) el pasado 25 de junio, Vector Casa de Bolsa facilitó transferencias millonarias entre empresas mexicanas y chinas vinculadas con la producción ilícita de fentanilo.
Entre 2013 y 2021, una “mula” del Cártel de Sinaloa utilizó los servicios de Vector para transferir más de 2 millones de dólares de Estados Unidos a México. En otro periodo, de 2018 a 2023, la firma habría procesado más de un millón de dólares en pagos de empresas mexicanas a compañías chinas que suministraron precursores químicos para fabricar opioides sintéticos.
“Han sido muy estrictos, pero lo importante es seguir las reglas en México, trabajar con el gremio y los reguladores y estar muy cerca todos. Aquí todos tenemos que proteger”, apuntó Arce.
Sistema financiero mexicano se mantiene sólido
Finalmente, el vicepresidente de la ABM reiteró que, pese a la salida de las tres instituciones señaladas, el sistema financiero mexicano opera con normalidad y se mantiene sólido, regulado y en vigilancia permanente.
El señalamiento de Vector forma parte de una ofensiva inédita del gobierno estadounidense contra las redes de financiamiento del narcotráfico. Las órdenes de FinCEN identificaron a Vector, CIBanco e Intercam como instituciones extranjeras utilizadas por los cárteles para movilizar ganancias del tráfico de opioides.
En el caso de Vector, firma ligada públicamente al empresario Alfonso Romo, se documentó el uso sistemático de sus servicios para transferencias internacionales y el ocultamiento del origen de los fondos, en operaciones que habrían beneficiado al Cártel de Sinaloa y al Cártel del Golfo.
Respecto a CIBanco, FinCEN señaló que habría facilitado operaciones para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de los Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo, incluyendo pagos por más de 2 millones 100 mil dólares a empresas chinas que enviaban precursores químicos a México.
En cuanto a Intercam, el organismo estadounidense acusó un patrón prolongado de transacciones con organizaciones criminales, incluyendo reuniones directas entre ejecutivos del banco y miembros del CJNG, así como transferencias por más de un millón 500 mil de dólares a entidades vinculadas con el envío de fentanilo desde China.
Con información de: Infobae
CD/GH
Notas del día:
Oct 23, 2025 / 21:22
Oct 23, 2025 / 21:16
Fluye ayuda de la Cuenca a la zona afectada por lluvias
Oct 23, 2025 / 21:07
Seguirá lento el avance a solución de crisis cañera
Oct 23, 2025 / 21:03
Las despensas pérdidas de Héctor Yunes
Oct 23, 2025 / 20:59
Lo bueno, lo malo y lo feo de los stands de los municipios en la feria y otras cosas más
Oct 23, 2025 / 20:52
Anuncian gran rumbata de Carnaval y presentación de candidatos a la Corte Real 2026
Oct 23, 2025 / 20:45
El impacto de las lluvias en el PIB será limitado, considera estudio de Banamex
Oct 23, 2025 / 20:25
La emergencia se atiende trabajando, no en redes sociales: Esteban Bautista 📹
Oct 23, 2025 / 19:59
Envía gobernadora al Congreso iniciativa para fortalecer la Secretaría de Cultura
Oct 23, 2025 / 19:38
Oct 23, 2025 / 19:03
Nuevo formato para agilizar comparecencias, propone bancada de Morena
Oct 23, 2025 / 18:54
Sergio Mayer defiende bailongo en San Lázaro en medio de emergencia por lluvias en 5 estados 📹










