Día Internacional de la Oscilación

El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Oscilación, que se lleva a cabo cada año con el objetivo de que la población mundial tenga una idea más clara de los distintos fenómenos físicos que alteran el movimiento y como de manera directa o indirecta los mismos afectan nuestra forma de vivir, así como nuestra calidad de vida.
¿Qué se entiende por oscilación?
La oscilación se refiere al movimiento de vaivén como el que se produce a través de un péndulo. La oscilación es también es un fenómeno físico, cuando ocurre un movimiento oscilatorio donde un cuerpo se mueve de un lado a otro y donde su velocidad se acrecienta o disminuye con cierta regularidad.
La oscilación, puede ayudar a entender muchos acontecimientos cotidianos en la vida del hombre, que sólo tienen lógica estudiando la física y los cuales pueden ser beneficiosos o negativos. Así tenemos que las ondas electromagnéticas que emiten los teléfonos móviles de última generación y otros artefactos electrónicos como el ordenador, pueden causar algunos daños a la salud como por ejemplo el cáncer, tumores, y trastornos de la conducta.
Galileo Galilei y la ley del movimiento del péndulo
Gracias a la curiosidad de un joven italiano llamado Galileo Galilei, la humanidad conocería algunos misterios e interrogantes, que en la actualidad le han servido al hombre moderno para descubrir y entender un poco más los fenómenos que le rodean.
A través de un experimento, Galileo pudo observar y luego pudo comprobar cómo a través de una lámpara, que al ser empujada podía producir un movimiento oscilatorio, registrando el mismo ritmo, sin importar la amplitud en la cual se estuviera llevando a cabo dicha oscilación.
Además de este descubrimiento, también pudo notar el tiempo que empleó la lámpara en moverse de un extremo al otro a pesar, que poco a poco el rango de oscilación comenzara a disminuir.
Esta importante observación, lo llevó a investigar más en profundidad este fenómeno y fue a través de un péndulo ideado por él y algunos amigos como pudo llegar a la conclusión de que tiempo puede medirse por intervalos.
De acuerdo a esta conclusión, se pudo determinar que muchos de los fenómenos que ocurren a diario en el mundo de la política, la economía, la historia, etc, son aplicables a esta ley. Ejemplos puntuales son las cosas que suben y bajan, todo lo que va y viene y los eventos que tienden a crecer y decrecer.

Con información de: diainternacionalde
CD/AT
Notas del día:
Oct 22, 2025 / 11:45
Por presunto daño patrimonial por 16.5 mdp detienen a exalcalde Arturo Herviz
Oct 22, 2025 / 11:43
Avanza atención a comunidades afectadas; Veracruz dispondrá de más de mil mdp
Oct 22, 2025 / 11:41
Invita ayuntamiento de Xalapa a sumarse a carrera infantil con causa
Oct 22, 2025 / 11:32
El Mictlán regresa al parque Bicentenario de Xalapa; tras 26 años de tradición escénica 📹
Oct 22, 2025 / 11:08
Mujer demanda a ciudad tras caerse por pisar un bache y recibe 7.5 millones de dólares
Oct 22, 2025 / 10:58
Mantendrán notarios módulo de asesoría en Palacio de Xalapa todo octubre
Oct 22, 2025 / 10:38
Gobierno presenta avances en estados afectados por lluvias a dos semanas de la emergencia
Oct 22, 2025 / 10:17
Ni Barbie se salvó: Ventas de Mattel caen por retrasos en pedidos navideños por aranceles de Trump
Oct 22, 2025 / 10:14
Oct 22, 2025 / 10:05
Saldo de lluvias e inundaciones en México: Cifra de muertos sube a 78 📹
Oct 22, 2025 / 09:57
Joyas robadas del Louvre no se aseguraron porque el gobierno no estimó riesgos
Oct 22, 2025 / 09:50
Aunque le pongas Matthew, se le nota el nopal en la frente: Padre en bautizo