Oct 21, 2025 / 09:06

📰 Síntesis Legislativa Nacional 21/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Recibe San Lázaro proyecto de reforma.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó la recepción de la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Extorsión. El proyecto enviado por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, plantea, entre otros aspectos, la persecución de oficio a dichos actos ilícitos y penas de hasta 25 años de prisión, al homologar el delito en todas las entidades federativas. [MILENIO / p12] [EXCÉLSIOR / p7]

Diputados de diversos partidos entregan ayuda a damnificados.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, y el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, encabezaron la primera entrega de insumos destinados a los afectados por las recientes lluvias en cinco estados del país. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, los legisladores informaron que el envío inicial consiste en 49.5 toneladas de víveres, cobijas y agua, reunidos a través del centro de acopio instalado en la Cámara de Diputados con la participación de legisladores y ciudadanos.

Monreal Ávila destacó que este apoyo representa un esfuerzo institucional y solidario ante las afectaciones provocadas por las lluvias. “Es una muestra de la gran solidaridad del pueblo de México. Este es uno de los muchos envíos que haremos. Que la gente no se desespere, la ayuda va a llegar”, aseguró.

Por su parte, López Rabadán subrayó que este primer envío es resultado de la colaboración entre los distintos grupos parlamentarios y la ciudadanía. “Hoy lo que toca es ser solidarios. Es un granito de arena, pero demuestra que en México hay unión y que primero es la patria”, afirmó. La diputada también envió un mensaje especial a las mujeres que enfrentan las consecuencias de la emergencia. “En estos momentos difíciles, las mujeres, los niños, los jóvenes y los adultos mayores sufren. A todas y todos les decimos: aquí estamos, presentes y unidos, más allá de los colores y las ideologías”, señaló. [CONTRARÉPLICA / p5]

SG: el gobierno no busca controlar los órganos electorales.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral precisó a diputados que no es interés del gobierno controlar los órganos electorales ni organizar los comicios. “Nos queda muy claro que debemos dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, expuso la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en una reunión a la que no fue invitada la presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán (PAN).

El titular de esa Comisión, Pablo Gómez Álvarez, precisó que “la presidenta (Claudia Sheinbaum) no quiere que su partido controle los órganos electorales”.

Al encuentro no asistió el ministro en retiro Arturo Zaldívar y únicamente participaron diputados de Morena y dos del PAN, pues hicieron el vacío no sólo los integrantes del PRI en la comisión, sino también los cuatro del PT y el PVEM, aliados de Morena. Al final llegaron los coordinadores de ambas fuerzas políticas, Reginaldo Sandoval Flores y Carlos Puente Salas, respectivamente, y no intervinieron.

Al concluir el diálogo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, consideró deseable que la comisión presidencial “apresure a diciembre” el envío de la iniciativa al Congreso. Explicó que, si la intención es aplicar los cambios a la Constitución en el proceso electoral de 2027, la cámara podría analizar y aprobar la iniciativa entre enero y marzo del próximo año. “Los tiempos están muy justos y lo más correcto es que la cámara realice su trabajo temprano”, añadió.

La vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, expuso que su partido “defenderá la integridad de las instituciones y la independencia del Congreso, así como el derecho de los ciudadanos a tener reglas electorales justas, producto de consenso y no de caprichos”. Reprochó que no se invitara a López Rabadán, y tanto el presidente de la comisión, Víctor Hugo Lobo, como Monreal ofrecieron una disculpa. “Le extrañó no recibir la invitación; habría acudido, ha tenido un comportamiento institucional”, señaló Monreal. [JORNADA / pp., p4] [REFORMA / p6] [OVACIONES] FOTO del vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. [MILENIO / p11] [RAZÓN / p8] [FINANCIERO / pp., p35] [24 HORAS]

Reconocen en PAN caída por ir con PRI.- El PAN realizó consultas que llevaron a la conclusión de que la alianza que establecieron con el PRI para las elecciones federales del año pasado orilló al partido a una derrota, admitió el vocero blanquiazul Jorge Triana.

La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, dijo apoyar la decisión de romper la alianza con el tricolor. "Hay que hacer alianzas con la ciudadanía, hay que hacer alianzas con las y los mejores mexicanos, hay que hacer alianzas que representen las causas de nuestro país, las causas de las mujeres, las causas de los jóvenes, las causas de los adultos mayores, hay que hacer alianzas con quienes quieren levantar la voz y buscan un mejor gobierno", indicó.

Elías Lixa, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, señaló que el PAN está cohesionado, unido y en camino hacia una apertura total que va a refrescar la forma de hacer política. [REFORMA / p 11]

Responden crítica: 'les preocupa AN'.- La presidenta Claudia Sheinbaum acusó ayer al PAN de ser "insensible" al anunciar el relanzamiento del partido el pasado domingo, en plena emergencia por las inundaciones en cinco estados del país, ante lo cual panistas consideraron que desde el gobierno federal están preocupados por el fortalecimiento de esa opción opositora.

La diputada panista Kenia López Rabadán, quien dijo hablar como legisladora y no como presidenta de la Mesa Directiva, criticó los comentarios de Sheinbaum y recordó que a las autoridades electas les pagan para resolver los problemas del país y en eso deberían están enfocados. "Lo otro es politiquería, lo otro es, yo diría, pues incluso abusar de los micrófonos que se tienen, y yo espero que haya un momento de templanza, que haya un momento en el que se pueda entender que es asimétrica, es asimétrica, no hay igualdad de condiciones en los micrófonos, y eso se aleja de la democracia", sostuvo.

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, dijo que le alegra que desde el gobierno federal estén preocupados por el relanzamiento de su partido, y les dio la razón por ello. "Para habernos dado por muertos, según ellos, andan muy preocupados en los últimos dos días", indicó. [REFORMA / p11] [OVACIONES]

Ven riesgos en relanzamiento de Acción Nacional.- Figuras destacadas dentro del PAN advirtieron que el relanzamiento del blanquiazul podría quedarse en solo buenas intenciones si no se establecen reglas claras para evitar “mano negra” de cacicazgos locales y de la élite de la cúpula panista y todo se limita a una mera estrategia de mercadotecnia política. Francisco Domínguez Servién, exgobernador de Querétaro, y Adriana Dávila, excandidata a la dirigencia nacional, cuestionaron las formas y los alcances del anuncio realizado por la dirigencia nacional del partido, y pusieron en duda que realmente se trate de un cambio de fondo. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / pp., p4]

Sigue la dinámica legislativa.- Si bien un cambio en la política de alianzas electorales de los partidos no significa el fin de los actuales bloques legislativos, sí tendrá relevancia en cuanto a la mayoría calificada que Morena busca mantener en la segunda mitad del sexenio de Sheinbaum. El doctor Gustavo López Montiel, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, quien indica que estos replanteamientos por parte de los partidos políticos parecen quedarse en el aspecto electoral. “La parte legislativa actual se va a mantener. O sea, se va a mantener hasta el punto como se ha hecho. A veces el PRI vota con Morena, a veces Movimiento Ciudadano. En realidad, la parte legislativa tiene otra dinámica”, subraya. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [ÍNDIGO / p15]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Analizarían reforma electoral desde diciembre próximo.- Integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral defendieron que desde el Gobierno federal no se pretende controlar las elecciones o su organización. Al reunirse por primera vez con legisladores integrantes de la Comisión de Reforma Política -Electoral de la Cámara de Diputados, el presidente ejecutivo de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, sostuvo que este tipo de encuentros tienen como fin demanda que se revisen las estructuras de participación política y el sistema de partidos para preparar una propuesta, que, reconoció, hasta el momento no está elaborada.

El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal (Morena), adelantó que se espera que esta iniciativa de reforma de gran calado llegué al Congreso durante el mes de diciembre, ya que, dijo, las y los legisladores necesitan analizarlo con tiempo. Monreal agregó que se prevé en “enero y febrero sería ya la formalidad de la deliberación y, en su caso, la aprobación, febrero y marzo” en la Cámara de Diputados.[ECONOMISTA / p49] [LA LISTA] FOTO del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. [ECONOMISTA / p18] [HERALDO / pp., p8] [ÍNDIGO / pp., p8] [SOL DE MÉXICO / p8]

Aprueba Comisión de Presupuesto opinión sobre la nueva Ley de Aguas.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó con 32 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, su opinión de impacto presupuestario a la iniciativa que expide la Ley General de Aguas, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que el objetivo de la iniciativa es fortalecer la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales, en correspondencia con lo que establece la Constitución Política, y busca que el agua deje de administrarse como mercancía, por lo que la nueva ley no generaría impacto presupuestario.

A su vez, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, señaló que todavía está pendiente la discusión del Presupuesto de Egresos y ahí se podría ajustar si es necesario atender requerimientos presupuestarios por la creación de nuevas instancias. [OVACIONES]

Jugando pádel, Cuauhtémoc Blanco participa 5 segundos en sesión de San Lázaro.- Agitado, sudoroso y mientras jugaba pádel, Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) entró cinco segundos vía remota a la sesión de la Comisión de Presupuesto sólo para registrar su asistencia y sin percatarse que en ese momento se votaba una opinión de la iniciativa de una nueva Ley General de Aguas y de reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

El exfutbolista no fue el único que se conectó vía remota. De los 43 diputados que participaron y votaron, sólo estaban presentes dos, Antares Vázquez (Morena) y Reginaldo Sandoval (PT), que condujeron la reunión de apenas 20 minutos.

Tras el escándalo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien ha expresado que no es pilmama de los diputados, señaló que éstos “ya están bastante grandecitos” para saber que deben asistir a comisiones y estudiar los temas que se abordan. “Todos tenemos la obligación de asistir. Es nuestra obligación, luchamos muchos años por estar aquí… cada vez que una persona incumple con su responsabilidad legislativa no me deja buen sabor”. Informó que serán los órganos administrativos de la Cámara los que determinarán si se sanciona a Cuauhtémoc Blanco.

Señaló además que la Jucopo evalúa la necesidad de que las sesiones en el pleno y en las comisiones se desarrollen con mayor presencia de diputados. [JORNADA / p4] [RAZÓN / pp., p9] [HERALDO / p11] [FINANCIERO / p31] [REFORMA / p7] [MILENIO p4, p5] [UNIVERSAL / p2] [24 HORAS] [MILENIO TV]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)

“Gobierno está muy preocupado”, revira Acción Nacional.- La bancada del PAN en la Cámara de Diputados señaló que, “para habernos dado por muertos, el gobierno está muy preocupado” por el relanzamiento. Mientras, el PRI en el Senado indicó que no ha decidido si buscará o no una coalición con el panismo y “no cierra la puerta a la posibilidad de alianzas, pero también estamos listos para competir solos”.

También, el blanquiazul respondió a las críticas presidenciales por celebrar su relanzamiento cuando miles de personas continúan damnificadas por las lluvias. “Lamentablemente, con este gobierno nunca habrá un buen momento para hacer un encuentro, por la indolencia y la incapacidad para enfrentar la emergencia que ha causado profundo dolor. Los llamamos a ocuparse de sus responsabilidades en vez de mirar hacia otro lado”, expuso el coordinador panista en San Lázaro, Elías Lixa. [JORNADA / p8]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Diputados de Morena y PT impulsan prohibición del fracking en México.- En el foro Fracking en México: riesgos, impactos y resistencias, diputados de los partidos PT y Morena anunciaron la elaboración de una iniciativa legislativa que buscará, con el respaldo de expertos y organizaciones de la sociedad civil, erradicar el uso del fracking en el país. Durante el encuentro, Reginaldo Sandoval Flores, coordinadordel PT, subrayó que la fracturación hidráulica resulta “ecológicamente inviable” debido a las afectaciones muy severas en la tierra, el agua y la fauna. El legislador recordó que la ONU ha señalado la necesidad de equilibrar el desarrollo y la infraestructura con los beneficios económicos, sociales y ecológicos. No obstante, Sandoval Flores advirtió que en México se ha priorizado la ganancia económica por encima del impacto ambiental y social, lo que ha tenido consecuencias negativas para el entorno. [INFOBAE]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Mesa de Debate / Arturo Ávila (diputado de Morena), Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI) y Juan Zavala (diputado de MC).- “El tema de las alianzas, lo hemos dicho muchas veces, ni siquiera es un tema que deberíamos estar discutiendo. El país tiene muchos problemas como la inseguridad, inundaciones, sequías y parece que, lo conveniente para Morena y otros partidos es discutir sobre las alianzas, cuando faltan dos años”, sostuvo Zavala.

“Creo que hay que ver las cosas en su dimensión y hay que analizar también qué va a suceder a futuro. El PAN es un partido respetable, con personajes respetables, que ha sido importante en la construcción de la vida democrática del país. No lo veo respaldando al Gobierno; por lo tanto, habrá una convergencia entre los partidos opositores más adelante”, dijo Moreira.

“Rubén Moreira, es una lástima, quedó reducido a un tuitero que recorta y saca de contexto los videos de la Presidenta. Hasta una periodista que es muy de derecha, dijo: me equivoqué. El señor no ofrecido una disculpa. Editó un video y sacó de contexto una situación, y ese es el PRI que tenemos, lleno de mentiras, que se está quedando solo, al que le hacen fuchi, absolutamente todas y todos”, señaló Ávila. [MILENIO TV]

Mesa de debate / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI), Emilio Álvarez (Somos México) e Israel Zamora (Morena).- En la mesa de debate se analizó el relanzamiento del PAN con su nuevo lema “Patria, familia y libertad”. Rubén Moreira hizo hincapié en la necesidad de atender la devastación en los estados afectados por las lluvias. También se discutió si existe preocupación por parte de Morena por este relanzamiento. Por otra parte, se puso sobre la mesa el video viral de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde menciona: “Fíjense por quién votan”. [RADIOFÓRMULA]

IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO (MC)

Entrevista / Ivonne Ortega (Coordinadora de Diputados – MC).- “Nosotros nos mantenemos como la alternativa para los ciudadanos, por eso nos fortalecemos, no nos vemos en alianza más que con los ciudadanos en este momento. La semana pasada terminamos varios días en la madrugada por la Ley de Ingresos, se subieron un montón de impuestos y le dieron la oportunidad al SAT de entrar a las plataformas digitales de todo tipo, hasta las de citas. Ahora que vamos a discutir la Ley de Egresos, nosotros hemos estado haciendo un análisis y está muy rudo la presentación de la Ley, están fortaleciendo a Pemex que sigue siendo un barril sin fondo y dejando atrás las obras de infraestructura”. [ME LO DIJO ADELA]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

De los ingresos del gobierno, 75% estará comprometido en 2026.- Los compromisos de gasto cada vez abarcan mayor presupuesto. De acuerdo con cálculos de México rubros como deuda y pensiones dejarán un margen muy pequeño para atender otros rubros, y absorberán 75 de cada 100 pesos de ingresos propios del gobierno. De aprobarse las proyecciones que se contemplan en el Paquete Económico 2026, el siguiente año por cada habitante se pagarían 48 mil 732 pesos para poder cubrir los gastos de las pensiones –tanto las contributivas como las que se otorgan vía programas sociales–, del costo financiero de la deuda, aportaciones y participaciones a estados y municipios, así como de los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas). [ECONOMISTA /pp., p6]

Fisco auditará a 16,200 contribuyentes.- El fisco auditará en el 2026 a 16 mil 200 contribuyentes (0.02% del total) con alto riesgo de impago de impuestos, de acuerdo con los criterios de programación de auditorías para el próximo año… Es de resaltar que en la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) aprobada por la Cámara de Diputados se dan mayores facultades al fisco para ir contra las factureras, entre ellas que se les pueda denunciar por delitos relacionados con facturas falsas. [ECONOMISTA /P18]

Senado analizará Paquete Económico 2026.- La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en esta semana se analizarán los proyectos de decreto que forman parte del Paquete Económico 2026 y comparecerá el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por el Primer Informe de Gobierno. Indicó que se recibieron por parte de la Cámara de Diputados las minutas del Código Fiscal de la Federación, y de las leyes Federal de Derechos, y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. [INDEPENDIENTE / p6]

Alertan voyeurismo fiscal en plataformas digitales.- A partir del próximo año, el Servicio de Administración Tributaria no sólo será el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también será el ojo omnipotente que podrá ver todos los movimientos que hagan contribuyentes usuarios de plataformas digitales y redes sociales, como Facebook, Tik Tok, Tinder, Mercado Libre, DIDI y Uber, entre otras, incluso al catálogo de la plataforma al que están suscritos para citas en línea. [UNIVERSAL / p22]

Entrevista / Jorge Fernando Negrete (Analista) con Carmen Aristegui.- “Si un causante fiscal presta servicios digitales tiene que estar supervisado a tiempo real en sus obligaciones fiscales con la autoridad de Hacienda. En caso de que no se cumpla esta disposición se podrán suspender los servicios de esta plataforma, es un tema muy grave porque es la suspensión de los Derechos Humanos en el mundo digital. (Por ejemplo) cuando grupos originarios venden sus artesanías y productos, desde comunidades en Chiapas, desde una plataforma como Facebook, está ejerciendo su derecho al trabajo, pues todo esto sin el debido proceso puede cancelarse, porque la Secretaría de Hacienda puede cancelar los servicios digitales prestados en línea, ahí está lo grave y lo delicado”. [ARISTEGUI NOTICIAS]

Pagará Electrolit IEPS si debe hacerlo.- PiSA.- Tras el avance de una propuesta legislativa para cobrar 3.08 pesos por litro de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a ciertos sueros orales, el presidente de Grupo PiSA Farmacéutica, Carlos Álvarez Bermejillo, aseguró que la empresa no se opone a cumplir con sus obligaciones fiscales. Afirmó que, aunque su producto está registrado como medicamento, si el Congreso decide aplicarle el IEPS, lo pagarán, pues su prioridad es que siga gustando a la gente y beneficie su salud. [REFORMA / p3N]

Alza al IEPS enfrenta a las refresqueras y ONG’s por daño en salud y economía.- La aprobación de los diputados del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de 1.64 a 3.08 pesos por litro a las bebidas azucaradas y de cero a 1.5 pesos a los refrescos “light” o “cero azúcar”, enfrentó a las embotelladoras con los organismos que promueven la salud y que quedaron insatisfechos ante las reformas que deberán ser ratificadas por el Senado. [FINANCIERO / p18]

REFORMA ELECTORAL

Reforma Electoral: Pablo Gómez se reúne con legisladores para revisar el sistema de partidos.- Durante la reunión con legisladores en la sede de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez señaló que aún no existe un borrador de la próxima reforma electoral debido a que en los foros se están escuchando todas las propuestas. Gómez recordó que el objetivo de la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum es revisar temas como el sistema de partidos, la representación popular y los derechos al voto, y todo esto ayudará a fortalecer la democracia en México, según el morenista. [UNIVERSAL] [INFOBAE]

Reforma electoral para diciembre: Pablo Gómez ve cambios al sistema de plurinominales.- Pablo Gómez, quien encabeza los trabajos para la redacción de la próxima reforma electoral, insistió en la necesidad de cambiar el modelo para la elección de legisladores plurinominales, esto al culminar la reunión de este lunes en la Cámara de Diputados. El funcionario argumentó que el modelo actual de representación proporcional responde a una realidad política superada y que las demandas ciudadanas han evolucionado. [INFOBAE] [RAZÓN]

Gobierno no desea controlar órganos electorales: Pablo Gómez.- El exdiputado Pablo Gómez Álvarez, actual presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, rechazó la intención oficialista de controlar órganos electorales a través de la Reforma Electoral a plantear. En tanto, señaló que el movimiento político hoy en el poder fue víctima de fraudes electorales y quien se vio limitado a negociar algunos avances en reformas aprobadas por la hoy oposición. Durante el encuentro de la Comisión Presidencial con la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez declaró que varios legisladores expresaron dudas y preocupaciones que comparte el gobierno respecto al sistema electoral. [CONTRARÉPLICA / pp., p6]

Vía estatal, partidos duplican recursos; la cifra supera 12 mmdp.- Por vía local, los seis partidos políticos nacionales han obtenido casi el doble del dinero que reciben cada año a nivel federal; Morena es el más beneficiado, con más de 4 mil millones de pesos en prerrogativas asignadas para 2025 … En la reforma electoral que se perfila para el próximo año, uno de los principales planteamientos es la disminución de los recursos que reciben los partidos políticos a nivel nacional, aunque poco se ha hablado de los recursos que obtienen por mantener su registro en el ámbito local. [UNIVERSAL / pp., p6]

CÁMARA DE DIPUTADOS

Reciben diputados iniciativa presidencial de ley contra la extorsión y reformas penales.- La Cámara de Diputados recibió anoche la iniciativa presidencial de una ley general contra la extorsión, así como de reformas al Código Penal Federal y al Código Nacional de Procedimientos Penales para unificar ese delito y sus modalidades, como cobro de piso y montachoques, que se perseguirán de oficio o a partir de denuncias anónimas. Incluso, se prevé tipificar como delitos graves la emisión de comprobantes fiscales falsos y el contrabando, en momentos en que se ha incrementado el tráfico de combustibles, mercancías y precursores químicos. [REFORMA / p4] [UNIVERSAL / p8 ] [JORNADA / p11] [FINANCIERO / p30] [24 HORAS] [SWISSINFO]

Diputados condonarán más de 175 mil millones de pesos a aseguradoras.- Este fin de semana los diputados aprobaron quitarles adeudos a las aseguradoras. Los legisladores aprobaron un incentivo fiscal a través del cual las aseguradoras dejarían de pagar más de 175 mil millones de pesos que según las autoridades les deben. Este acuerdo sería la vía en la que el Gobierno federal podría resolver los conflictos actuales entre el SAT y las aseguradoras por el pago del IVA en siniestros e indemnizaciones. [LATINUS]

DIPUTADOS

MORENA

Gabriela Jiménez: Ley de Aguas, deuda histórica con los mexicanos.- La iniciativa de reformas a la Ley de Aguas enviada en días pasados por la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, representa una deuda histórica con el pueblo de México y un paso decisivo hacia la justicia social y ambiental. Así lo expresó la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, quien explicó que el objetivo central de la propuesta es fortalecer la rectoría del Estado en la gestión del agua y garantizar plenamente el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento del recurso, tal como lo establece el artículo cuarto constitucional. [ÍNDIGO / p3]

Entrevista /Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado-Morena).- “Yo creo que la mayor parte, la columna vertebral de los ingresos pues es una gran reforma que nos va a permitir combatir con mayor severidad la evasión fiscal. Las reformas recientes que hicimos en materia de amparo, de Código Fiscal de la Federación y también todas las otras disposiciones de Miscelánea Fiscal, nos dan una base sustentable, cierta en materia de ingresos por 10.163 billones de pesos, entonces yo creo que fue una decisión muy responsable”. [HERALDO RADIO]

Entrevista / Pedro Haces Barba (Diputado-Morena).- “Nos invitaron a las organizaciones sindicales más representativas del país, tanto la Secretaría de Economía, como la Secretaría del Trabajo, estos foros se están llevando a cabo y los están presidiendo tanto el secretario Marath Bolaños como Marcelo Ebrard y la idea es que se avance en la consulta sobre el tema donde sean escuchadas todas las voces. El secretario Ebrard comentó que para enero creen que se haya ya construido una postura sólida para la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá”. [HERALDO RADIO]

El diputado Cuauhtémoc Blanco juega al pádel mientras asiste a distancia a una votación en la Comisión de Presupuesto.- El diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco ha pedido que le cuenten la asistencia mientras jugaba a pádel en una votación en remoto de la Comisión de Presupuesto en la que se discutía la Ley de Aguas Nacionales. En la sesión, que ha quedado grabada en el canal de la Cámara de Diputados, el exfutbolista enciende su cámara y micrófonos apenas unos segundos en los que se le ve desde la cancha y se escuchan los raquetazos de fondo. Cuando le preguntan cuál será su voto, el diputado se desconecta, provocando las carcajadas entre sus compañeros. “Está jugando pádel, ni sabe qué está votando”, ha señalado el diputado de la bancada del PRI, Mario Zamora. [EXCÉLSIOR / p2] [CONTRARÉPLICA / p6] [PAÍS] [INFOBAE]

Este es el sueldo de Cuauhtémoc Blanco, el diputado que fue captado jugando pádel durante votación en línea.- El caso del exfutbolista, ahora representante de Morena en la Cámara de Diputados, no es el primero en generar controversia por las dinámicas de asistencia remota y virtualidad, que se han convertido en práctica cotidiana en el Poder Legislativo. Los sistemas permiten que los diputados se conecten únicamente durante las votaciones, dificultando la supervisión sobre su involucramiento real y continuo en los procesos clave. Conforme al citado texto, su dieta neta mensual asciende a 79 mil pesos mexicanos, cantidad que no se considera un salario en sentido estricto, dado el carácter electo de la función. [INFOBAE]

PAN

Exige PAN diálogo sobre uso de vapeadores.- El diputado panista Éctor Jaime Ramírez exigió al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pedro Zenteno, atender su solicitud de convocar a un parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley General de Salud que propone sanciones por el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como cambios en materia de adquisición de medicamentos, insumos y equipo médico. [FINANCIERO / p35]

Giovani se fortalece en Coyoacán y refuerza su influencia para la sucesión. - El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, se fortaleció este fin de semana en la demarcación al haber liderado un evento ante más de 30 mil personas con motivo de su informe de gobierno. La imagen de unidad y fuerza no pasó desapercibida para la oposición, que ya empieza a reconocer que el edil tendrá un gran poder de influencia y control en el proceso de sucesión de cara a las elecciones de 2027… Dos figuras que podrían perder poder ante este nuevo escenario serían, por ejemplo, el actual diputado local Ricardo Rubio y el otro, el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández. [POLÍTICA ONLINE]

MENCIONES LEGISLATIVAS GENERALES

Cada uno por su lado.- Los bloques conformados por los partidos políticos nacionales durante los últimos años comienzan a difuminarse a medida que las dirigencias inician los trabajos para disputar las elecciones de 2027, y apuestan por la competencia en solitario… De manera unilateral, el PAN dio carpetazo a cinco años de alianza electoral con el PRI de Alejandro Moreno; mientras que, en el oficialismo, Morena expresó su interés en replicar la alianza con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México con los que abanderó a la presidenta Claudia Sheinbaum y que representan mayoría calificada en el Congreso de la Unión. [ÍNDIGO / pp., p12] [ÍNDIGO / p14]

SCJN aplica reforma de amparo por primera vez.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró sin materia una contradicción de criterios luego de que entró en vigor la reforma a la Ley de Amparo aprobada la semana pasada en el Congreso de la Unión. El pleno aprobó con siete votos a favor el proyecto modificado que presentó la ministra Yasmín Esquivel, relativo a impedimentos planteados en trámites accesorios durante un juicio de amparo. como son: reclamaciones, quejas, recusaciones o medidas cautelares. [RAZÓN / p10]

“Cártel panista” controla veinte concesiones de agua en el Bajío.- El agua del Bajío es azul. No por su color, sino por su tinte partidista. Cuatro exgobernadores, un exlíder partidista y un expresidente de la República, todos del PAN, se han beneficiado de concesiones del líquido para uso agrícola desde 1996. Una investigación de Milenio revela que seis prominentes figuras panistas fueron beneficiados con una veintena de concesiones de la Conagua. Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que emitirá un decreto para regular las concesiones de agua de pequeños productores agrícolas y pecuarios para darles certeza jurídica. También envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas, y una reforma a la actual Ley de Aguas Nacionales con sanciones de hasta 12 años de cárcel a quien lucre con ella. [MILENIO / pp., p4-5]

SAT prepara miles de auditorías a contribuyentes con alto riesgo de impago en 2026.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT), el brazo fiscalizador y recaudador del Gobierno de México, prepara un plan de auditorías a contribuyentes que califica de alto riesgo de impago de impuestos en 2026, en medio de nuevas facultades de la autoridad para atacar a factureras. El anuncio del SAT ocurre después de que la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) con medidas que implican más vigilancia y control de la autoridad sobre los contribuyentes, con el argumento de atacar a las factureras que evaden el pago de impuestos. [BLOOMBERG]

Desplegado.- [JORNADA / p15] [FINANCIERO / p7] mantenimiento a elevadores Desplegado.- [JORNADA / p15] suministro de agua Desplegado.- [JORNADA / p19] [FINANCIERO / p13] mantenimiento aire acondicionado Desplegado.- [JORNADA / p19] [FINANCIERO / p19]mantenimiento plantas de emergencia Desplegado.- [JORNADA / p19] mantenimiento hidroneumático

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Presentan 37 denuncias en contra de Adán Augusto.- La Fiscalía General de la República (FGR) recibió 37 denuncias en contra del actual senador Adán Augusto López, por presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Tabasco. entre enero de 2019 y agosto de 2021, detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por casi 800 millones de pesos. La panista María Elena Pérez-Jaén, especialista en temas de transparencia, fue quien presentó las denuncias y explicó que lo hizo ante la omisión del titular de la ASF, David Colmenares, quien dejó los expedientes en el área de investigación del organismo, para proteger al legislador. [EXCÉLSIOR / pp., p4] [UNIVERSAL / p8] [PAIS]

Urgen investigar patrimonio de Adán.- Integrantes de comités y/o consejos de Participación Ciudadana y/o Social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Senado investigar las declaraciones patrimoniales y fiscales del senador Adán Augusto López. [UNIVERSAL / 8] [EXCÉLSIOR / p4]

OPINIÓN

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En San Lázaro, ayer Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, no toleró más y se inconformó. Aunque asistieron al Palacio Legislativo la secretaria de Gobernación, la consejera jurídica de la Presidencia y el coordinador de la comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la panista no fue invitada. “Le extrañó no haber sido invitada, veremos que los próximos ejercicios pudiéramos hacerlo con todos”, admitió el líder morenista, Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p 31] Escribe del tema: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 13]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que la Organización de las Naciones Unidas y la Cámara de Diputados acordaron llevar a cabo un conversatorio en el Palacio Legislativo de San Lázaro con motivo del 80 aniversario del organismo y refrendó el compromiso del Poder Legislativo con el multilateralismo y la cooperación Internacional. [24 HORAS]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar desbarató el acuerdo de no agresión que su coordinador, Ricardo Monreal, construyó con la oposición para que el debate sobre el paquete económico, que se legisló la semana pasada en San Lázaro, fluyera sin el desgaste de sesiones maratónicas. La fuente nos dice que, deliberadamente, Ramírez Cuéllar provocó un enfrentamiento verbal con Elías Lixa, coordinador de la bancada del PAN. Nos dicen también que Claudia Sheinbaum no quería a Kenia López como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR / p 6]

ARTÍCULO / DIEGO MARTÍN VELÁZQUEZ CABALLERO / FOTO de la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, durante la reunión sobre la renovación del PAN. [INDEPENDIENTE / p 3]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) AMLO desató una severa carnicería contra su líder, Alejandro Moreno “Alito”, no le perdonaron que los hubiera chamaqueado a la hora de las votaciones. En la Cámara de Diputados de la presidenta panista, Kenia López, con el mandamás de la bancada morenista, Ricardo Monreal recibieron una petición de Juicio Político contra Alito de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores por diversos delitos. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Quien  está  muy  comprometida  con  impulsar  la  cultura  es  la  diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) y para muestra basta mencionar que hace unas semanas presentó el libro “Motín. Cómo se tambalea nuestro mundo” del autor Peter Mertens, en las instalaciones del recinto legislativo. La obra que constituye una reflexión profunda sobre la crisis del modelo neoliberal y los retos geopolíticos actuales. En el evento los diputados Reginaldo Sandoval y Jesús Fernando García Hernández destacaron la importancia de la obra para comprender la crisis del mundo contemporáneo. [24 HORAS]

COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / La reforma electoral en curso / Están en desarrollo los foros de consulta popular para elaborar el proyecto de reforma político-electoral que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión. Será el primer proyecto de reforma electoral que no resulte de una negociación directa entre las dirigencias de los partidos políticos y el gobierno federal, como ocurrió durante el periodo neoliberal. En ningún momento y en ninguna parte del mundo se plantea hasta el momento la desaparición de los partidos políticos como entidades de mediación y representación del poder público, solo su acotamiento y la eliminación de “las tendencias oligárquicas de la democracia moderna”, que generan los famosos cuatro ismos de las estructuras organizativas partidarias: burocratismo, corporativismo, clientelismo y sectarismo. [MILENIO]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en San Lázaro, encabezó el encuentro con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, integrada por Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy. El objetivo: trazar el camino legislativo para una reforma que busca cambiar fondo y forma del sistema electoral. Monreal, operador de oficio, volvió al lugar donde más cómodo se mueve, en la línea directa entre Palacio y el Congreso. Siempre dando resultados. [EXCÉLSIOR / p 13] Comentan el tema: CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA / p 49]; ÁLVARO ARREOLA [JORNADA / p 14]; FELIPE FUENTES BARRERA [UNIVERSAL / p 20]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que en la reunión de diputados federales con la comisión presidencial para la reforma electoral, a la que ayer acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, y el responsable de construir la iniciativa, Pablo Gómez, llamó la atención la ausencia de priistas, pero sobre todo de verdes y petistas, aunque ya casi para finalizar la cita en el Palacio de San Lázaro aparecieron los coordinadores del PVEM, Carlos Puente, y del PT, Reginaldo Sandoval, acompañados por el líder de Morena, Ricardo Monreal. [MILENIO / p 2] Del tema escribe: REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, mencionó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de reforma política-electoral se prevé que sea analizada en diciembre, lo cual “nos daría más tiempo para deliberar y discutir con amplitud su contenido”. El legislador indicó que “antes de que inicie el proceso electoral tiene que estar concluida la reforma electoral. [24 HORAS]

COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / FOTO De Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, durante la reunión de trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que se llevó a cabo ayer en la Cámara de Diputados. [JORNADA / p 8]

COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) En la Cámara de Diputados se dio la negociación entre aseguradoras y Hacienda, a cargo de Edgar Amador. Y claro que en, ese contexto, operó Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena. Las aseguradoras tenían litigios desde hace cinco años por el IVA. Se estimaba que 30% de las aseguradoras podía caer en quiebra, pues el pago del IVA se comía todas sus reservas. Por eso, en la Cámara de Diputados, el último día de discusión de la Ley de Ingresos, se resolvió el tema. A las aseguradoras ya no se les van a cobrar los adeudos anteriores, pero en 2025 deben pagar todo el IVA. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]

COLUMNA / ROZONES / (…) Cuauhtémoc Blanco se volvió a exhibir. Cuando los integrantes de la Comisión de Presupuesto discutían un asunto relacionado con la Ley de Aguas, vía Zoom, él se encontraba en algo más importante: un partido de pádel. Apenas abrió el micrófono y encendió la cámara de su teléfono se empezaron a escuchar —como notó de inmediato el priista Mario Zamora—, los raquetazos. “Cuauhtémoc Blanco, si me pudieran poner por favor asistencia, muchas gracias”, dijo. Pero la sesión ya estaba en el momento de la votación, no en el pase de lista. Así que la presidenta de la comisión, Merilyn Gómez, le solicitó plantear el sentido de su voto. Pero el exfutbolista andaba en lo suyo. No entendía. Su caso llegó hasta el líder de la bancada Ricardo Monreal. [RAZÓN / p 2] El tema se comenta en TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA / pOpinión]; SUBE Y BAJA [CRÓNICA / p 2 Opinión]; SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; EL BUENO EL MALO EL FEO [HERALDO / p 16]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]

ARTÍCULO / JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ / FOTO De Ricardo Monreal, coordinador de Morena y diputados de ese partido. [EL PAÍS]

ARTÍCULO / SAMUEL SCHEMIDT / FOTO del diputado Rubén Moreira. [INDEPENDIENTE / p 4]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /La coordinadora parlamentaria de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega dejó en claro que rumbo a las próximas elecciones su partido no hará alianza con el PRI ni con el PAN, por lo que están trabajando para fortalecerse y ser una alternativa real para los electores. La legisladora aseguró que estos partidos le han fallado a los mexicanos, por lo que la única alianza de MC será con los ciudadanos. [24 HORAS]

ARTÍCULO / MARIBEL VILLEGAS CANCHÉ / Tarifas eléctricas con justicia social para Quintana Roo / (…) Las familias quintanarroenses enfrentan tarifas eléctricas elevadas que no reflejan la realidad climática ni económica de nuestra región. Por eso, he propuesto que Quintana Roo reciba un subsidio permanente en el consumo de energía eléctrica, tal como ya ocurre en otros estados del país. No se trata de una medida temporal ni de una promesa al aire: se trata de una política pública justa y necesaria, que reconozca las condiciones particulares de nuestro estado y alivie la economía de miles de hogares. [HERALDO / p 12]

COLUMNA / BITÁCORA DEL DIRECTOR / PASCAL BELTRÁN DEL RÍO / (…) Ahora que se está construyendo el Presupuesto de Egresos de la Federación del año entrante, el Congreso y el Ejecutivo tienen la oportunidad de corregir la inercia del uno por ciento. La prevención no puede seguir siendo un rubro marginal. Se requiere contemplar una partida presupuestal robusta y etiquetada para la prevención y mitigación de desastres, con especial énfasis en la actualización de la infraestructura, los sistemas de alerta temprana y la capacitación local. [EXCÉLSIOR / p 2]

ARTÍCULO / LUISA CONESA / (…) Sobre la Ley de Amparo, al tratare del medio por excelencia utilizado por colectivos para la defensa de derechos humanos, particularmente de corte económico y social, el contenido de la iniciativa generó serios cuestionamientos. Después del ejercicio de Parlamento Abierto, el texto aprobado por la Cámara de Senadores matizó. Afortunadamente, estas modificaciones fueron suprimidas después del Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados. [EL PAÍS] El tema lo comentan: LOS DERECHOS HOY / ARTURO ZALDÍVAR [MILENIO / p 9]; JORGE OCTAVIO OCHOA [LOS ÁNGELES PRESS]

ARTÍCULO / CAROLINA VIGGIANO / (…) La semana pasada, en la Cámara de Diputados el oficialismo, mediante una reserva de última hora, procesó un acuerdo con las aseguradoras para que se desistan de litigios sobre el cobro del IVA, a cambio de que se les condonen 200 mil millones de créditos fiscales de los últimos cuatro años. A partir de 2026 ya no podrá acreditarse el IVA que el contribuyente paga en talleres, hospitales, funerarias y laboratorios, a través de las pólizas de seguros. Esto es inconstitucional, porque AMLO promovió una reforma que prohíbe la condonación de impuestos. [HERALDO / p 12]

COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El diputado de Morena Agustín Alonso Gutiérrez presentó una iniciativa para adicionar un párrafo al Artículo 31 de la Constitución, con el objetivo de que las personas que no cumplan con el pago de impuestos no puedan ser registradas como candidatas o designadas en cargos públicos. [INDEPENDIENTE / p 9]

COLUMNA / HECHOS Y SUSURROS / DOLORES COLÍN / (…) La Comisión presidencial para la Reforma Electoral, como lo anunció Pablo Gómez, avanza en los trabajos encomendados por la doctora Claudia Sheinbaum, de escuchar todas las voces. En la Cámara de Diputados hay voces que piden se convoque a todos los partidos y a todas las representaciones. La diputada Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, puso sobre la mesa el tema de la sobrerrepresentación. [24 HORAS]

COLUMNA / NUDO GORDIANO / YURIRIA SIERRA / (…) Es un sistema perverso: partidos zombis que sobreviven del erario sin representar a nadie. Claudia Sheinbaum mantiene niveles de aprobación entre 74% y 85%, superiores a cualquier presidente mexicano en las últimas tres décadas. Con una bancada legislativa que va de 233 a 251 diputados, Morena tiene una hegemonía casi absoluta. Pero aquí está el problema: una democracia sin contrapesos reales se pudre desde adentro.

El relanzamiento del PAN fracasará si sólo cambia el logo y hace ajustes cosméticos. [EXCÉLSIOR / p 14] Del tema escribe: ALBERTO AZIZ NASSIF [UNIVERSAL / p 21]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) Diputados autorizaron al gobierno de Sheinbaum endeudarse por 1.7 billones de pesos más, además de 15 mil 500 millones de dólares en deuda externa. Con ello, México cerrará 2026 con una deuda total de 20.3 billones. Si el Senado lo avala, cada mexicano deberá 152 mil pesos el siguiente año. [OVACIONES / p 26]

COLUMNA / ESTA BOCA ES MÍA / JUAN MANUEL DE ANDA / (…) Aunque desde hace unas semanas, arrancaron los foros, las consultas y las mesas de discusión, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos sobre la materia, y con ello elaborar una propuesta de reforma, ésta semana se llevan a cabo una serie de encuentros, por demás trascendentes; por un lado la reunión de ayer en San Lázaro, de la Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el morenista Víctor Hugo Lobo y la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez. [24 HORAS]

ARTÍCULO / ULISES LARA LÓPEZ / (…) Hace unos días, la consejera Jurídica de la Presidencia, la maestra Ernestina Godoy, presentó una iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, que fue enviada por la presidenta al Congreso para su discusión y de ser el caso, su aprobación. Se trata de un hito más para fortalecer a todas las dependencias encargadas de la justicia del país, con cambios a distintos instrumentos jurídicos clave, que permiten robustecer las capacidades del Estado para combatir con mayor fuerza este delito que ha dañado tanto a miles de familias. [UNIVERSAL / p 21]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Querétaro y SLP “superan emergencia” por lluvias; sigue en Hidalgo y Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a 10 días de que las lluvias intensas provocaron inundaciones severas en cinco estados, la emergencia ha sido ya superada en Querétaro y San Luis Potosí. Sin embargo, dijo que ésta prevalece particularmente en Hidalgo y Veracruz, que concentran las zonas más afectadas y donde aún hay 74 y 39 comunidades aisladas, en tanto que en Puebla restan ocho, por lo que se sigue trabajando para superar esta situación. [JORNADA/ pp., p30]

JUDICIAL

Inicia jornada de audiencia pública.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrieron ayer su primera audiencia pública relacionada a la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024, en la que se analiza si deben invalidarse leyes aprobadas en las que no consultaron previamente a las personas con discapacidad. [SOL DE MÉXICO / p8]

SEGURIDAD

Incautan 18 drones y 151 explosivos del narco en Reynosa.- En Tamaulipas, el narco pelea con drones. Para ello, los grupos delictivos han adquirido equipos para detectar estos artefactos e inmovilizarlos. El fin de semana se incautaron 18 de estos aparatos e inhibidores, junto con 151 objetos explosivos. [MILENIO/ pp., p13]

México y EU lanzan inédito plan conjunto contra el tráfico de armas.- El histórico acuerdo para frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos a México, aprobado hace tres semanas, entró en vigor este lunes, y que según los dos Gobiernos no tiene precedentes, va a permitir que el uso de la plataforma estadounidense eTrace se extienda al gobierno de Claudia Sheinbaum y a las autoridades de los 32 estados de la República. [CRÓNICA / pp., p5]

Cae implicado en el crimen del dirigente de limoneros.- Fuentes federales informaron de la detención de Rigoberto ‘N’, El Pantano, presunto autor intelectual del crimen del líder limonero Bernardo Braco Manríquez este lunes en tierra caliente, Michoacán. [24HORAS / pp., p10]

GENERAL

Prevén becas para 20 millones de estudiantes el próximo año.- A partir de 2026, todas las alumnas y alumnos de primarias públicas del país recibirán la Beca Universal Rita Cetina, con lo que este programa de apoyo alcanzará a más de 20 millones de estudiantes de educación básica, reiteró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. [EXCELSIOR / p10]

Alertan expertos: recuperación de presas es transitoria; volverá sequía.- En el país existen 210 embalses principales; hasta este fin de semana, 97 registraban niveles de almacenamiento por arriba del 60 por ciento. De hecho, cuatro ya se encuentran en o por arriba del 100 por ciento: la de Cerro Prieto, en Nuevo León, 106 por ciento; Pedro J. Méndez, en Tamaulipas, 101; La Esperanza, Hidalgo, al 100, y Nexapa, en Puebla, al 102 por ciento. [RAZÓN / pp., p3]

ECONOMIA

Invita Sener a IP para invertir 7,140 mdd en renovables.- La Secretaría de Energía (Sener) convocó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones a participar en la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica renovable mediante un paquete de inversión potencial de hasta 7 mil 140 millones de dólares. [FINANCIERO / pp., p4]

EU ve desventaja para sus empresas por trato más favorable a Pemex y CFE.- El trato más favorable otorgado por el gobierno de México a Pemex y a la CFE pone en desventaja a empresas de Estados Unidos, afirmó el Departamento de Estado (DOS) en su informe “Declaración sobre el clima de inversión en México 2025”. [ECONOMISTA / pp., p28]

INTERNACIONAL

Amaga con erradicar a Hamás.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que da a Hamás una "pequeña oportunidad" para cumplir con el acuerdo de tregua en Gaza con Israel, pero advirtió que el grupo islamista palestino será "erradicado" si no lo hace. [HERALDO / p32]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: