Oct 19, 2025 / 09:17

Síntesis Legislativa Nacional 19/10/2025

Pide diferir su comparecencia.- La secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel señaló que “es de máxima prioridad garantizar la integridad y el bienestar de los habitantes” de las entidades afectadas por las fuertes lluvias y las tareas de atención a las comunidades, las cuales, se realizarán de manera permanente e ininterrumpida, hasta terminar el censo en la totalidad de las viviendas afectadas para iniciar con la entrega de apoyos de manera inmediata.

Por esa razón, la funcionaria federal solicitó el cambio de la fecha de comparecencia ante diputados federales, que estaba programada para el próximo 22 de octubre, en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, ya que permanecerá en territorio para garantizar que no haya contratiempos en este objetivo. La cita se reprogramó para el 19 de noviembre.

En un oficio remitido a la presidenta de la Mesa Directiva Kenia López Rabadán, Montiel Reyes informó que se ha desplegado una brigada de más de 3 mil servidores de la nación ubicados en 14 campamentos de operación, “lo cual me convoca a estar en territorio en la coordinación de esta importante tarea”. [HERALDO / p6]

Abre PAN candidaturas a ciudadanos.- Con el lema “Defendamos México, a la patria, a la familia y a la libertad”, se anunció el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), en el que rompen con las alianzas electorales y apuestan por la apertura total del instituto político a la participación ciudadana en las candidaturas.

En el evento en el que estuvieron personalidades como Xóchitl Gálvez, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Enrique de la Madrid, el empresario Claudio X González y los exconsejeros electorales, Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa, expresó que habrá elecciones primarias en donde la ciudadanía escogerá a sus candidatos. [HERALDO / pp.,p4] FOTO [REFORMA / pp., p6] [UNIVERSAL / pp., p4] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [CRÓNICA / p6] [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [PRENSA / p15] [POLÍTICA ONLINE]

Salen panistas a la calle por la Patria y la familia.- Tras el anuncio del relanzamiento del partido, los panistas salieron otra vez a marchar. Del Frontón México -donde en 1939 se firmaba el acta constitutiva de Acción Nacional al Ángel de la Independencia, la columna que por años sirvió de punto de protesta para el panismo.

"Defendamos a México. Patria, Familia y Libertad", se leía en una manta que sujetaban los que iban al frente Figuraban la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, y su compañero José Elias Lixa, jefe de la bancada y la diputada Noemí Luna; Santiago Creel, presidente de la Comisión Política; la responsable del área internacional, Mariana Gómez del Campo y el coahuilense Guillermo Anaya. [REFORMA / p6]

Una app para la afiliación.- Entre las nuevas medidas que Acción Nacional implementará, está la apertura total a la afiliación al partido a través de una plataforma tecnológica, eliminando trámites burocráticos, con el fin de facilitar la incorporación de nuevos militantes, particularmente jóvenes.

El evento reunió a distintos liderazgos panistas, entre ellos, el excandidato presidencial, Ricardo Anaya, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, así como gobernadores, entre otros. [EXCÉLSIOR / p4]

Dudan partidos de 'nuevo' albiazul.- Con diferentes comentarios, los dirigentes de Morena, Luisa María Alcalde, y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, reaccionaron a la decisión del Partido Acción Nacional de concluir sus alianzas con el PRI, caminar solos y abrir sus candidaturas a la ciudadanía.

Con tono más de burla, la dirigente morenista publicó en redes sociales una imagen con la nueva imagen del PAN e integrantes de ese partido. En su post mostró a las "mismas caras", como los senadores Ricardo Anaya, Lilly Téllez y Francisco Ramírez Acuña, los diputados Kenia López, Federico Döring, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, los diputados Santiago Creel y Mariana Gómez, y la Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos. [REFORMA / p7]

Diputados ajustan reglas de deducibilidad para bancos y aseguradoras en Ley de Ingresos 2026.- De último momento durante la discusión de la Ley de Ingresos 2026, la Cámara de Diputados aprobó ajustes a reglas relacionadas con la deducibilidad y créditos incobrables de bancos y acreditamiento de impuesto de aseguradoras, con miras a obtener recursos adicionales para el próximo año. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que las tres adecuaciones a la Ley de Ingresos fueron producto de semanas de negociación con los sectores implicados, sin embargo, el oficialismo decidió presentar los ajustes al final de la discusión. [BLOOMBERG]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                                            

Ven inconstitucional perdón a aseguradoras.- El diputado Federico Döring, del PAN, advirtió que es inconstitucional la condonación de impuestos que aprobó la mayoría legislativa de San Lázaro a las aseguradoras del país. "Es inconstitucional porque está prohibida la condonación de impuestos, y es una trampa, es un subterfugio de estímulos y condonaciones de multas y recargos, que en los hechos son menos impuestos. "Lo que están haciendo, ante un Gobierno quebrado, es invitar a hacer condonaciones de impuestos con tal de quitarles adeudos y obtener dinero más rápido de lo que hubiera sido, si es que se diera el triunfo final en instancias jurídicas", reprochó. [REFORMA / p2]

El cambio de sesiones a los miércoles complica su labor, insisten senadores.- El trabajo legislativo en el Senado se complica por la decisión de los coordinadores de todas las fuerzas políticas de sesionar martes y miércoles, ya que ello ocasiona que se junten las reuniones de comisiones con el trabajo en el pleno, pese a que ello está prohibido en el reglamento interno de esa Cámara y hay incluso malestar entre algunos legisladores por las sobrecargas laborales que ello implica.

Guadalupe Chavira, de Morena, que considera necesario regresar a sesionar martes y jueves, a fin de que los miércoles se dé “un respiro” y se puedan llevar a cabo las reuniones de comisiones dictaminadoras. Advirtió que hay una agenda abultada por desahogar en lo que resta del periodo que concluye el 15 de diciembre, ya que la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum se empató ya con la discusión de la Ley de Ingresos y el paquete fiscal, y tienen pendientes iniciativas de la mandataria, por lo que, a su juicio, “hay una obligación del Senado de encontrar una mejor ruta de planeación del trabajo legislativo”. [JORNADA / p4]

Afectan a diabéticos los nuevos impuestos a bebidas sin calorías.- El 96% de las personas con diabetes en México consumen edulcorantes, una alternativa útil para reducir consumo de azúcar Las personas con diabetes serán las más afectadas por los nuevos impuestos a bebidas sin calorías, alertaron especialistas al señalar que en México existen 14 millones de personas con algún tipo de diabetes, y los edulcorantes son una alternativa útil para reducir el consumo de azúcar y mantener los niveles de glucosa en sangre. Así lo explicaron especialistas al analizar los desafíos y repercusiones que implica la aplicación de impuestos a las bebidas con edulcorantes, considerando su impacto en la salud pública, la economía de la cadena productiva y el bienestar del consumidor, con base en el contexto actual nacional. [PRENSA / p7]

Diputada de MC rechaza aumento de impuestos a videojuegos: “Nadie se vuelve narco por atrapar Pokémones”.- La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes de la Torre, lanzó una contundente protesta en la Cámara de Diputados contra el alza al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a los videojuegos con temática violenta, durante la discusión de la reforma fiscal. Reyes de la Torre rechazó la propuesta argumentando que “nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”, y responsabilizó al Estado mexicano por la inseguridad y violencia en el país. [INFOBAE]

REFORMA ELECTORAL                                                                                                                

El INE alista su defensa ante reforma electoral que apunta a recortar gastos.- Durante el año en curso, los 32 institutos electorales estatales y los partidos políticos locales representaron un gasto de 17 mil 136 millones de pesos, incluidas las asignaciones para la renovación del Poder Judicial en 19 entidades, según datos compilados por el Instituto Nacional Electoral (INE). La cifra es cercana a los 19 mil 645 millones asignados al propio INE para su gasto base y la organización de la primera elección judicial federal, realizada el pasado 1 de junio. Pero, el Poder Ejecutivo alista una reforma electoral para presentarla en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Según declaraciones de funcionarios federales encabezados por la Presidenta de la República, uno de los objetivos es reducir el gasto político-electoral en el país. [JORNADA / p3]

REFORMA LEY DE AMPARO                                                                                                                    

Preocupaciones.- Las modificaciones a la Ley de Amparo preocuparon no sólo dentro de México, sino también al gobierno estadounidense, empresarios y legisladores republicanos y demócratas, sobre todo en el marco del T-MEC, porque los cambios podrían afectar las garantías y compromisos establecidos en el tratado. Organizaciones han dicho que las modificaciones pueden limitar la defensa de cuestiones relacionadas con derechos colectivos. [UNIVERSAL / p2]

DIPUTADOS                                                                                                                

Reconstruirnos por tercera vez.- Convencidos de que aprendieron de los errores la organización Construyendo Solidaridad y Paz CSP busca por tercera ocasión convertirse en partido Esta nueva fuerza política afirman no será opositora al régimen, pero tendrá identidad propia e incluso acogerá a los excluidos de otros partidos. Hugo Erick Flores Cervantes exlíder del PES y actual diputado por Morena. [REFORMA / p15]

En la cuna del panismo piden regresar otra vez a las calles.- Desde temprano, militantes del PAN se congregaron en el Monumento a la Revolución, donde compartieron espacio con quienes más tarde participaron en la Marcha Zombie, entre stands de maquillaje y comida. A un costado del fallido Palacio Legislativo está el Frontón México, donde se constituyó el Comité Organizador del PAN en 1939, germen del partido que arrebató la Presidencia al PRI en el año 2000 con Vicente Fox. Senadores, diputados, sus cuatro gobernadores y presidentes municipales marcharon con camisas arremangadas con el nuevo logo partidista, jeans y tenis, junto a sus militantes rumbo al Ángel de la Independencia, donde montaron un escenario y varias pantallas gigantes. [UNIVERSAL / p4]

Apuesta el PAN-NL a alianza para 2027.- El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, puso ayer "punto final" a la alianza con el PRI que marcó al blanquiazul los últimos años. Sin embargo, los líderes panistas en Nuevo León aseguraron que la ruptura es a nivel federal y sostuvieron que mantendrán su alianza con el tricolor para las elecciones del 2027, cuando en el Estado se renovarán la gubernatura, Alcaldías y el Congreso local. "Nuestro líder tiene una visión muy amplia y clara de lo que a nivel federal podemos transitar para que el partido tenga mayor representación en los diferentes espacios, como el Senado y la Cámara de Diputados", dijo el diputado federal Víctor Pérez tras asistir al evento. [REFORMA / p7]

El PAN promete la “apertura total” del partido a los ciudadanos que quieran convertirse en candidatos.- Nadie en la familia panista ha querido perderse la fiesta de relanzamiento del partido. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, ha inaugurado este sábado en la capital la nueva era de la formación conservadora, sin los expresidentes de México pero arropado por toda la plana mayor de la organización: gobernadores, presidentes municipales, líderes parlamentarios y figuras sobresalientes del partido y de su entorno, como la senadora Margarita Zavala, el expresidente del partido Santiago Creel y el empresario Claudio X González, además de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Ha habido casa llena para responder a lo que Romero ha calificado como “la última llamada para la oposición”, que hoy ocupa un papel testimonial en la política mexicana, dominada por la aplanadora morenista en los tres poderes. [PAÍS]

Deben quitarnos el sello morena.- Que Siga la Democracia busca quitarse el sello Morena. En 2021 nació para promover la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2021 por lo que era considerada como un apéndice del partido oficial. [REFORMA / p15]

La tragedia alcanzó a su madre.- Kenji López nunca imaginó que se convertiría en activista de la lucha contra el cáncer de mama. Pero hace 12 años la tragedia tocó a su puerta, cuando su madre recibió ese diagnóstico. “Siempre digo que si me hubieran preguntado hace más de diez años si yo me veía como presidente de una organización de la sociedad civil enfocada a la atención de pacientes oncológicos, mi respuesta hubiera sido definitivamente que no”, compartió a

Excélsior. En su trabajo, se ha vinculado con funcionarios, con el Poder Legislativo, con otras organizaciones, con medios de comunicación, académicos, científicos, médicos. [EXCÉLSIOR / p6]

OPINIÓN                                                                                                                    

OPINIÓN / EN CORTO / IVA CERO A MASCOTAS.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, propuso eliminar el IVA a los alimentos y medicinas para mascotas, además de permitir deducir los gastos veterinarios en el ISR. La medida busca aliviar la economía familiar y promover la tenencia responsable. Más allá del gesto empático, la iniciativa plantea incorporar el bienestar animal a la agenda fiscal, reconociendo que el cuidado de las mascotas también es una cuestión social y de salud pública. [VÉRTIGO / p44]

COLUMNA / TU OPINIÓN / PLATOS ROTOS.- Las regresivas reformas actuales no recuerdan aquel sabio refrán: “En el pecado llevarás la penitencia”, ya que -entre otros inconvenientes- sus efectos reales se les revertirán políticamente a sus tan ocurrentes y transformados creadores, Entre otras cosas, se manifestará en un crecimiento cercano al cero, aparte de una regresión brutal en diversos sentidos. FOTO: Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. [REFORMA / p4]

COLUMNA / SALVADOR CAMARENA / PAN: ¿UN RELANZAMIENTO EN BUSCA DE ALGO

MÁS QUE LIKES?.- El instituto político más antiguo de México bracea para que el futuro no lo engulla. Acción Nacional ha anunciado un relanzamiento publicitario sin despejar dudas sobre si comprende el momento que vive el país. Por lo pronto, sobra inteligencia artificial y falta sustancia a esa oferta. FOTO: Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. [EL PAÍS]

COLUMNA / CONSUMMATUM EST / LORENA PIÑÓN / LA INCOMPETENCIA Y LA

CORRUPCIÓN SE COBRA CON IMPUESTOS.- Mientras Veracruz sigue de luto, enterrando a sus muertos y contabilizando los daños de una tragedia anunciada, el gobierno federal ha encontrado una nueva urgencia: cobrar más impuestos. No importa que haya 600 mil millones de pesos evaporados en el llamado huachicol fiscal. No importa que los responsables de ese saqueo histórico sigan sin una sola orden de aprehensión. Lo que importa, según la lógica oficial, es que el albañil pague más por su refresco y que el fumador financie el mercado negro del tabaco. [HERALDO]

COLUMNA / SACAPUNTAS / REAGENDAN CITA CON ARIADNA.- Reprogramó la

Cámara de Diputados la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Originalmente programada para el próximo miércoles, la cita se pospuso al 19 de noviembre. Esto, debido a que la funcionaria está atendiendo de lleno a los damnificados por las tormentas que azotaron a cinco entidades. [HERALDO / p2]

COLUMNA / VALERIA MOY / BUSCANDO EN LOS BOLSILLOS.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del año que viene. En lo particular, sí se le movieron algunas comas, pero básicamente quedó como había sido propuesta. Ahora toca su discusión y votación en el Senado. La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que se tiene hasta el 31 de octubre para su aprobación. [EL PAÍS]

COLUMNA / RED COMPARTIDA.- Hay un creciente rumor sobre la posible renuncia del Auditor Especial de Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, Emilio Barriga Delgado, porque le da mucha lata al actual titular de la ASF, David Colmenares, que actúa muy a favor de la 4T. Este pleito ocurre mientras las iniciativas para reformar la Constitución y la Ley de Fiscalización que buscan eliminar la reelección del titular de la ASF, ante la proximidad del proceso de designación de quien ocupará ese cargo. Esta reforma se presentó el martes 23 de septiembre por el diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar y son iniciativas que están a favor de la no reelección… [PRENSA / p2]

OPINIÓN / EN CORTO / BOLILLOS Y FRIJOLES.- El diputado panista David Alejandro Cortés propuso hace unos días reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para que la canasta básica quede libre de 16% de IVA, así que algún día podríamos comer sin que el fisco se lleve hasta la última tortilla. Eso sí, si pensaba ahogar sus penas por la subida de impuestos con un refresquito o una partida de videojuegos, mejor vaya preparando el cochinito, porque ahí sí no hay escape. ¡Ni modo, a estirar el gasto en lo esencial! Mientras, esperemos que el gobierno no quiera cobrarnos por respirar. [VÉRTIGO / p44]

COLUMNA / SACAPUNTAS / PIDE A DIPUTADOS “METER TIJERA”.- En próximos días, el

presidente de la Corte, Hugo Aguilar, se reunirá con los diputados federales para solicitar formalmente un recorte a los 85 mil 960 millones de pesos que presupuestaron para 2026 al máximo tribunal. “Le vamos a meter tijera. Va a ir para abajo. Estamos terminando el análisis”, dijo el ministro en la Feria del Libro del Zócalo. [HERALDO / p2]

COLUMNA / DESDE LA LEY / CLAUDIA AGUILAR / REFORMA LEY DE AMPARO, UNA REFORMA QUE DEBILITA EL CONTROL CONSTITUCIONAL.- El pasado 15 de octubre de

2025, el Congreso consumó la aprobación de una de las reformas más delicadas del sexenio: la modificación a la Ley de Amparo, presentada un mes antes por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con 322 votos a favor en la Cámara de Diputados

y 81 en el Senado, la reforma se incorporó al paquete legislativo que da continuidad al rediseño institucional del Poder Judicial iniciado sin freno en 2024. [SIEMPRE / p12-14]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / RETROCESO ANUNCIADO.- En Saltillo, Lorenzo Córdova, el exconsejero presidente del INE, lanzó una advertencia que retumba en círculos académicos, judiciales y políticos, México vive una erosión democrática acelerada. Dijo que la reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso de 170 años en la defensa de los derechos ciudadanos. Coinciden con él universidades como la Ibero, el Centro Prodh y hasta la Coparmex, que advierten que se debilita el único escudo legal de ciudadanos frente a los abusos del poder. Los únicos que no ven el riesgo son los de la 4T, pero lástima: son mayoría. [EXCÉLSIOR / p9]

COLUMNA / LA INMACULADA PERCEPCIÓN / VIANEY ESQUINCA / EL PAÍS HACE

AGUA PERO LOS DE SIEMPRE ESTÁN SECOS.- Mientras los equipos de rescate sacaban cuerpos de lodo, los diputados de Morena se concentraron en aprobar una serie de aumentos a los impuestos. Aprobaron, entre otros, un aumento de 87% del IEPS a bebidas azucaradas, porque según la genial teoría morenista México tiene diabetes y obesidad sólo por culpa del refresco. Ahora el gobierno federal tiene que conseguir recursos de donde sea y la solución brillante fue sacarle más dinero a la gente… además de pasar estos aumentos también modificó en el Congreso la Ley de Amparo, haciendo retroactivo lo que según ellos no lo es. [EXCÉLSIOR / p12]

COLUMNA / BAJO RESERVA / LLEVAN A EU AUDIENCIAS DE LA REFORMA ELECTORAL.-

Nos cuentan que, como parte del proceso para presentar la iniciativa de reforma electoral del gobierno, la Comisión Presidencial llevó las audiencias al extranjero "para que todos opinen". Nos dicen que en Estados Unidos los consulados en las distintas ciudades alistan los foros que comenzarán el próximo 31 de octubre, bajo la consigna de que "la voz de todos cuenta" y "todas las propuestas son bienvenidas". ¿Será que los operadores de Morena en el país vecino, que se movilizan siempre que hace falta en las principales ciudades, acabarán siendo los que opinen, propongan y aplaudan las ideas de la comisión que encabeza Pablo Gómez? [UNIVERSAL / p2]

COLUMNA  /  JESÚS  ZAMBRANO  /  FUERA  MÁSCARAS  ¡DEMOCRACIA  O

AUTORITARISMO!.- El gobierno de Claudia ha usurpado una mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores, con representaciones que no ganó en las urnas, para dar un golpe de estado contra la Constitución, para modificarla de raíz sin tener la legitimidad que da la mayoría de los votos y la sociedad en su conjunto para modificar nuestra Carta Magna. Y eso convierte al gobierno obradorista en una dictadura de facto. [SIEMPRE / p6-7]

COLUMNA / LA MINISTRA DEL PUEBLO / LENIA BATRES / EL LARGO CAMINO DEL

DERECHO AL VOTO DE LAS MEXICANAS.- Al finalizar 2024, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación de paridad en todos los cargos públicos y la igualdad sustantiva como derecho humano. México contaba ya con un Poder Legislativo Federal paritario, un gabinete presidencial paritario y una Suprema Corte de Justicia de la Nación, por primera vez en la historia, con más mujeres que hombres, así como con 27 entidades federativas con congresos locales paritarios, 13 mujeres gobernadoras, y por primera vez en la historia, una mujer Presidenta de la República. [UNIVERSAL / p16]

COLUMNA / EMILIO RIZO / OPOSICIÓN. ES MOMENTO DE ACTUAR.- El PRI, no ha

muerto. Está más que arraigado en todas las estructuras políticas, jurídicas y sociales del Estado mexicano, aunque, no con el nombre del PRI… Hoy, el PAN, ese partido parece muy distante, pero, puedo aseverar, que aún existe. Las dirigencias “blandengues” y “tibias” del partido dieron lugar a la combinación perfecta para que, dada la decadencia y desgaste del PRI, Andrés Manuel López Obrador y su movimiento político ocuparen el espacio ideológico que solían ocupar los revolucionarios, acaparando las Cámaras del Congreso de la Unión, los poderes estatales y, ahora, el control fáctico del Poder Judicial de la Federación. [SIEMPRE/ p35-37]

Supervisa las zonas afectadas.- En el Centro de Acopio del Aeropuerto Juan Guillermo Villasana, la presidenta Claudia Sheinbaum supervisó los trabajos de auxilio y atención a los afectados por las lluvias en el estado de Hidalgo. En los trabajos de evaluación y coordinación, la jefa del Ejecutivo federal estuvo acompañada por el gobernador Julio Menchaca y la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez. [HERALDO / pp., p5]

Aceleran limpieza ante el riesgo sanitario.- A más de una semana de que el centro del país fuera impactado por intensos fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) escaló las labores de apoyo en los estados de Puebla y Veracruz, dos de los más afectados. En el marco del Plan Marina en su fase de recuperación, la dependencia, mediante el Grupo Aeroportuario Marina, gestionó el despliegue de maquinaria de limpieza de alto rendimiento, crucial para la recuperación de la infraestructura. [EXCÉLSIOR / pp., p10]

GENERAL                                                                                                                    

México, vulnerable ante los desastres naturales, alerta oficina de la ONU.- Las inundaciones se han convertido en una de las amenazas naturales más costosas y subestimadas del planeta, y México figura entre los países con alta vulnerabilidad económica ante este fenómeno, advirtió la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en su Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 (GAR2025). [JORNADA / p5]

En pobreza, 38% de los afectados por las lluvias.- El año pasado, 38.1% de la población de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, los estados más afectados por las recientes lluvias, estaba en situación de pobreza. Esta cifra equivale a 8.9 millones de habitantes, 3.5 millones menos que en 2020, de acuerdo con información del INEGI. Sin embargo, a consecuencia del desastre climático, expertos temen que una parte de estos 3.5 millones que salieron de la pobreza vuelvan a caer en esta situación o, incluso, en pobreza extrema, debido a la pérdida de su vivienda y medios de subsistencia. [UNIVERSAL / p20]

Movilidad Edomex invertirá 49.9 mdp en modernización.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México comenzó con los trabajos de recuperación, repavimentación y modernización de accesos y vialidades aledañas a la Estación de Transferencia Modal (ETRAM) de la estación Lechería del tren suburbano Buenavista-Cuautitlán, acción que se emprendió bajo la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. [CRÓNICA / pp., p13]

Por derrame de crudo, vecinos de Álamo temen daños a su salud.- En la comunidad de Citlaltépetl de este municipio del norte de Veracruz, hace varios días ocurrió un derrame de crudo proveniente de una tubería de Petróleos Mexicanos (Pemex) que afectó arroyos y canales de los alrededores y ha causado la muerte de algunas especies animales, en particular tortugas. [JORNADA / p21]

INTERNACIONAL                                                                                                        

“No queremos Reyes”: clamor de miles en EU contra el gobierno de Trump.- En ciudades como Nueva York, Washington, Miami, California, Chicago, entre otras, inundaron las principales vialidades en las urbes más importantes del país para movilizarse de manera simultánea en más de 2 mil 500 ciudades y municipios de los 50 estados de EU, con el objetivo de convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado. Esta es la segunda manifestación “No Kings” tras la celebrada el 14 de junio, que coincidió con el cumpleaños del mandatario y que, según los organizadores, reunió a unos 5 millones de personas. [CRÓNICA / pp., p18]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: