📰 Síntesis Legislativa Nacional 15/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Guarda Cámara de Diputados minuto de silencio por muertos tras lluvias.- Tras solicitar un minuto de silencio por las víctimas de los desastres naturales por las lluvias de la semana pasada, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a la unidad, la empatía y la acción conjunta de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que la ayuda llegue a tiempo y la reconstrucción comience.
Dijo que en el marco de la discusión del Paquete Económico para 2026, que se discutirá en los próximos días, se tiene que reafirmar el compromiso institucional y humano de colaborar, en todo lo necesario, para que las acciones de gobierno cuenten con los instrumentos legales adecuados y con los recursos presupuestales suficientes para atender, con oportunidad y sensibilidad, las necesidades de la población afectada.
Anunció además que la Cámara de Diputados hará donativo en apoyo a los afectados por las lluvias, con aportaciones de legisladores, para tratar de recuperar la mayor cantidad de víveres y materiales para enviarlas. [OVACIONES] [MILENIO / p7]
Avalan diputados reforma a Ley de Amparo con ajuste en retroactividad.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones del oficialismo. Hasta el cierre de esta edición, la Cámara de Diputados discutía algunas de las 307 propuestas de modificación presentadas por los partidos de oposición y legisladores del propio bloque oficialista.
José Elías Lixa Abimerhi, coordinador de los diputados del PAN, expresó que el amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas, pero, afirmó, con esta reforma se protege a los poderosos. El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, anticipó, previo a la votación, que su grupo parlamentario votaría en contra de lo que llamó “el adefesio que significa la criminal reforma a la Ley de Amparo”.
En opinión del diputado de MC Juan Ignacio Zavala, se ha violentado el proceso de discusión de la Ley de Amparo y es falso que esta reforma se haga por cuestiones fiscales para evitar a los evasores. Pidió pensar en los millones de niñas, niños, mujeres, personas mayores, ambientalistas, colectivos y organizaciones que hoy se están dejando sin este derecho.
En contraparte, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo en entrevista que con las reformas aprobadas a la Ley de Amparo “no habrá retroactividad, no habrá ningún efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. “Es de fondo lo que se está haciendo y lo que se pretende es que se mantenga el amparo en la protección de derechos individuales, de garantías individuales, pero que se deje de dar poder a los que nunca se les toca”, puntualizó.
Monreal mencionó a aquellos a los que nunca llega la ejecución de las sentencias, los que no pagan impuestos, que promueven amparos para que no sea efectivo el cobro fiscal, aquellos que se resisten a pagar como cualquier mexicano sus derechos de impuestos por servicios que se les prestan o simplemente por la contribución al erario federal. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [RAZÓN / pp., p3] [UNIVERSAL / p4] [CRÓNICA / pp., p7] [HERALDO / pp., p8] [PRENSA / p18] [INDEPENDIENTE / p8] [CONTRARÉPLICA / pp., p7] [24 HORAS / pp., p4] [EL PAÍS] [INFOBAE]
Insiste 4T en retroactividad de Amparo.- Con la intención de que la reforma a la Ley de Amparo aplique para juicios vigentes y en proceso, la Cámara de Diputados se perfilaba anoche a avalar un artículo transitorio propuesto por el diputado Hugo Eric Flores (Morena). En los hechos, acusaron legisladores de oposición, con la enmienda se pretende hacer retroactiva la nueva legislación que aplicará a la etapa del proceso que se haya iniciado antes de la reforma. Según el oficialismo, no es una aplicación retroactiva porque se trata de "actuaciones futuras".
El transitorio en cuestión es semejante a las "sugerencias" que hizo Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, durante la conferencia mañanera del 3 de octubre en Palacio Nacional. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [REFORMA / pp., p4]
PAN y PRI se manifiestan en contra de la Ley de Amparo, tachan de hipócritas a militantes de Morena.- El pleno de la Cámara de Diputados registró posiciones firmes de la oposición durante la discusión de la reforma a la Ley de Amparo. Representantes del PRI y PAN rechazaron la iniciativa y lanzaron acusaciones directas contra legisladores de Morena, a quienes calificaron de “hipócritas”.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, fundamentó el voto en contra de su bancada con argumentos vinculados a la defensa de derechos humanos, pueblos originarios y protección ambiental. Señaló: “Votaremos en contra del adefesio que significa la criminal reforma a la ley de amparo”. El legislador aseguró que la reforma no tiene sustento en demandas ciudadanas ni judiciales, sino que responde a “la amargura de un expresidente” y a “la intolerancia” del gobierno. Moreira afirmó que se trata de un avance hacia la destrucción de contrapesos, la democracia y el estado de derecho.
Por su parte, Kenia López Rabadán retomó lo dicho por José Elías Lixa Abimerhi, coordinador panista, quien trazó una defensa histórica de la figura del amparo citando la Constitución yucateca de 1841, elaborada por Crescencio Herrejón. Según Elías Lixa, la reforma abandona a colectivos feministas, indígenas y defensores de derechos humanos, y convierte el amparo en un recurso sólo accesible para las élites. [INFOBAE]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Entrevista / Laura Ballesteros Mancilla (diputada de MC).- “Es muy triste para el país por lo que se está aprobando. Morena está mintiendo, esta reforma a la Ley de Amparo la están disfrazando de una reforma judicial, le está pegando directamente al corazón de la organización colectiva de la sociedad civil, su organización política, su derecho constitucional para defender derechos colectivos en el país. Al parecer lo que está detrás, es que no les perdonan que durante el obradorato hayan frenado con amparos el Tren Maya, el AIFA, que los niños obtuvieran medicinas a través de los amparos, medicinas para niños con cáncer, estas que son las luchas que ha dado la sociedad civil, especialmente en materia de medio ambiente”. [W RADIO]
Mesa de debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Arturo Ávila (diputado de Morena) y Luisa Gutiérrez (presidenta del PAN en CDMX).- En la mesa de debate, Laura Ballesteros manifestó la necesidad de crear un fondo al que llamó para la Justicia Climática que trataría de enfrentar los efectos del cambio climático, criticó la desaparición del Fonden y argumentó que las tragedias se pueden prevenir o al menos ser manejables. Por su parte Arturo Ávila, defendió la actuación del Gobierno Federal y acusó a la oposición de sacar raja política de la tragedia. [MVS RADIO]
Avanza Paquetes de Ingresos en San Lázaro.- La Comisión de Hacienda aprobó tres dictámenes que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios. Los documentos fueron remitidos a la Mesa Directiva para su programación legislativa. [RAZÓN / p2] [ECONOMISTA / pp., p6] [BLOOMBERG]
Diputados turnan a comisiones la nueva ley de aguas en México.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a Comisiones la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que plantea la expedición de una nueva Ley General de Aguas y la reforma integral de la Ley de Aguas Nacionales. El documento fue turnado para dictamen a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y para opinión a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. [INFOBAE]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Con cambios, aprueban la reforma a la Ley de Amparo.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, con tres cambios a la minuta enviada por el Senado y uno más que se discutía durante la madrugada, que copia la redacción propuesta por el ministro en retiro Arturo Zaldívar el 3 de octubre en la conferencia presidencial para determinar que, en las etapas procesales ya concluidas de un juicio de amparo, no aplicará la retroactividad.
Sin embargo, se precisa que las etapas procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones. Esto es, explicó el presidente de la Comisión Jurisdiccional, el morenista Hugo Eric Flores, “lo no concluido que implique derechos adquiridos se respeta, pero las nuevas actuaciones se someten al nuevo decreto”.
Para el PAN, se trata de una “retroactividad fraccionada” de la ley, mientras el coordinador del PRI, Rubén Moreira, señaló que se trata de una “retroactividad disfrazada”, que atribuyó a “las fuerzas del mal de Morena y que contradice la redacción original de la presidenta Claudia Sheinbaum.
A propuesta del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y del petista Ricardo Mejía, el pleno modificó el artículo 129 para precisar que en los permisos, autorizaciones o concesiones del gobierno federal ya existe un derecho adquirido. No así cuando una sociedad o empresa no cuenta con los permisos y recurre a los amparos para operar de manera ilegal. [JORNADA / pp., p3] [FINANCIERO / pp., p37] [MILENIO / p4] [ECONOMISTA / p44]
Ciudadanos “desamparados ante el poder”.- Aunque no tuvieron los votos para hacer ningún cambio en el dictamen, los diputados de oposición fijaron su postura y advirtieron que las reformas que se aprobaron a la Ley de Amparo representan una grave regresión al derecho por excelencia que protege a los ciudadanos frente a los abusos del poder.
Durante la discusión de las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que esta reforma proviene del poder, de la amargura de un expresidente y del odio por haberle cuestionado sus obras faraónicas. “Es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades. Esas que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades”, sentenció.
El coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, dijo por su lado que el amparo no protege a los poderosos, sino a los débiles, oprimidos, a las comunidades mayas, a las comunidades indígenas. Sentenció que destruyen el amparo aplastando el derecho de las comunidades más débiles.
El exmorenista Germán Martínez Cázares señaló por su lado que atacan el amparo pese a que se han servido de él y recordó que gracias a un amparo Ricardo Monreal evitó que fuera calumniado en los Martes del Jaguar y con otro amparo la ministra Yasmín Esquivel amordazó a la UNAM. [OVACIONES / p18] [EXCÉLSIOR / pp., p4]
Diputados faltistas arriesgan iniciativas de la Presidenta.- Las constantes ausencias de los diputados de Morena a las sesiones están poniendo en riesgo las iniciativas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de ser el grupo mayoritario, un gran número de legisladores guindas no llegan a las sesiones en el pleno de la Cámara baja, al grado de que se deja a la oposición en posibilidad de ganar una votación presencial.
Ayer, las ausencias provocaron que incluso el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, utilizara su mayoría en la Jucopo para que la sesión en la que se debatió la reforma a la Ley de Amparo se llevara a cabo de manera semipresencial, a fin de no poner en riesgo su aprobación. “Yo como coordinador tengo siempre una preocupación: que siendo enlace con la Presidenta debo garantizar de cualquier forma que haya éxito legislativo en las prioridades de la Presidenta”, señaló el líder guinda a sus diputados. [UNIVERSAL / p4]
Legisladores y ministros realizarán donación en efectivo a damnificados por lluvias.-La SCJN y la Cámaras de Diputados y el Senado anunciaron que donarán parte de los salarios de los ministros y de los legisladores a las comunidades afectadas por las lluvias torrenciales en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Veracruz. La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, anunció que como muestra de solidaridad, los senadores donarán hasta 15 días de su dieta para apoyar las labores de auxilio y reconstrucción en zonas afectadas.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, comentó que aún no tienen una cantidad definida para donar, pero será obligatorio que los 500 diputados federales donen una parte de su dieta. [UNIVERSAL / p7] [RAZÓN / p9]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Entrevista / Rubén Moreira (coordinador de los diputados del PRI).- “Hoy es un mal día para la legislación mexicana, es un retroceso de muchos años, es un golpe a la reforma de principios de siglo en materia de derechos humanos. También construye muchas contradicciones internas, porque esta Ley de Amparo puede ser llevada a la Corte por inconstitucional. Alguien puede decir que el Juicio de Amparo no es exactamente un derecho humano, pero el ejercerlo sí es un derecho y antes lo tenía la colectividad a través de lo que se llama interés legítimo. Se está desmantelando todo lo que era un proyecto de nación democrática y que se venía construyendo desde el 77,78. ¿Qué les falta? Quedarse con las cámaras, eliminando la representación proporcional”. [TELEFÓRMULA]
Entrevista / Rubén Moreira Valdez (coordinador de los diputados del PRI).- “El Fonden era un fideicomiso que permitía tener líquido, es decir, guardado los recursos para utilizarse de manera inmediata y no un tema presupuestal que se tiene que buscar, pues dónde hay esas cantidades de dinero para tomarse y el argumento principal para deshacer al Fonden fue criticar a funcionarios, entre ellos a José María Tapia, porque no hacia bien las cosas, pero fue el candidato en las últimas elecciones por Morena a la ciudad de Querétaro”. [RADIOFÓRMULA]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Avanza en Diputados Paquete de Ingresos 2026.- Con la mayoría de Morena y aliados, así como los votos en contra de la oposición, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Paquete de Ingresos 2026 con el aumento a impuestos a refrescos, cigarros, casinos, videojuegos, y se grava por primera vez a los sueros orales que no cumplan con los requisitos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) afirmó que la LIF pretende recaudar 10.1 billones de pesos sobre el sustento de la eficiencia y el combate decidido de la evasión, al contrabando en el comercio exterior y al huachicol fiscal, así como a la facturación falsa. [UNIVERSAL / p9] [HERALDO / p24] [REFORMA / p6] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p4] [ECONOMISTA / p8] [OVACIONES / p18] [INFOBAE]
Impuestos “saludables”, aranceles y vigilancia en aduanas: así prevé Sheinbaum cerrar el boquete del huachicol fiscal 2026.- El Congreso mexicano ha activado la cuenta regresiva para la aprobación del primer tramo del Paquete Económico 2026. La Ley Aduanera, la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para el próximo ejercicio fiscal están próximas a aprobarse, primero, en comisiones y, después, en el pleno de la Cámara de Diputados. Combatir la facturación falsa, modernizar el sistema de aduanas; regular el comercio electrónico; ajustar los aranceles de más de mil 400 artículos, así como los gravámenes a bebidas azucaradas, tabacos, apuestas y videojuegos con contenido violento, son la gran apuesta de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador Zamora, para tapar el millonario agujero que ha dejado el contrabando de gasolina, el llamado huachicol fiscal, en el país. [EL PAÍS]
Defiende INSP impuesto a refrescos.- El consumo nacional aparente de bebidas azucaradas se redujo de 179 litros per cápita –0.5 litros al día—en 2013, antes de la aplicación del impuesto especial a esos productos, a 163 litros per cápita –0.45 litros al día—en 2024, indicó Arantxa Colchero, especialista del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En videoconferencia señaló que el impuesto sigue siendo bajo y requiere aumentarse para que tenga una mayor eficacia, en términos de disminución de riesgos para la salud. [REFORMA / p6]
Ajustará México nuevamente aranceles en 2026: Ebrard.- México prepararía otro ajuste integran en su política arancelaría para 2026; sin embargo, la magnitud y el ritmo de este cambio dependerá directamente del desenlace en la negociación comercial entre EU y China, y de la revisión del T-MEC, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard … Cabe recordar que a principios de septiembre la Secretaría de Economía envió una iniciativa en el marco del Paquete Económico 2026 para incrementar las tarifas a mil 463 fracciones arancelarias. Ebrard confirmó que la Cámara de Diputados aplazó para noviembre la votación a fin de incorporar información derivada de las consultas con los sectores productivos. [FINANCIERO / pp., p4] [RAZÓN / p19]CO
Se afianza despetrolización de los ingresos públicos.- El próximo año, si bien se espera una recuperación en los ingresos petroleros, éste será insuficiente para recuperar el peso que tenía en décadas previas. Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que los ingresos petroleros del sector público se ubicarán en 1.2 billones de pesos en 2026, un alza d 20.3% anual real. [EXCÉLSIOR / p1D]
La obesidad requiere más impuestos.- Los esfuerzos para enfrentar la epidemia de sobrepeso y obesidad se han enfocado en el aumento de impuestos a las bebidas azucaradas ya alimentos industrializados, que se perciben como factores asociados al desarrollo de este problema de salud. En nuestro país, la propuesta fiscal para 2026, vía el proyecto de Ley de Ingresos, plantea un incremento considerable en los impuestos a productos con alto contenido calórico. [PRENSA / p8]
Recursos de LIF son insuficientes para el desarrollo.- A pesar del gran esfuerzo recaudatorio, los ingresos fiscales que captará el gobierno en 2026 serán insuficientes para el desarrollo del país, advirtieron economistas. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, expresó que el diseño de todo el Paquete Económico de 2026 no está enfocado en el desarrollo del país, ni en la atención de la salud, educación y demás, que reciben apenas el 27 por ciento del presupuesto. [FINANCIERO / p7]
Aumento del IEPS traerá efecto inflacionario: ANPEC.- El aumento del IEPS a bebidas saborizadas y doble incremento a cigarros abrirá paso al encarecimiento del resto de los productos del mercado, señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), al advertir que este impuesto es fallido e ineficaz, ya que no ha demostrado cambiar hábitos de consumo. En cuanto al tabaco, Rivera explicó que el Paquete Económico 2026 propone gravar tanto la cajetilla como los cigarros, lo que significa un doble incremento que se traduce en 20 o 30 pesos más, con lo cual se corre el de riesgo de disparar el contrabando y la venta ilegal. [PRENSA / p11]
IEPS a juegos: bajará recaudación, informales al alza.- El incremento de 30 a 50 por ciento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las empresas de juegos y apuestas, previsto en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para 2026, provocará que el negocio se mueva hasta en 80 por ciento a la informalidad y que, por consiguiente, el gobierno no logre sus metas recaudatorias, que ascienden a más de 5 mil millones de pesos 35 por ciento más de lo estimado para 2025 aseguraron abogados fiscalistas consultados por Milenio. [MILENIO / p18]
Retención fiscal le pegaría al comercio online.- La propuesta del gobierno federal de incrementar las retenciones fiscales a plataformas digitales a 2.5 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más el 8 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las ganancias de los vendedores que usan aplicaciones como Mercado Libre, Amazon, Temu y Shein, pone en riesgo la operación de un millón de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que utilizan el comercio electrónico como principal sustento. La iniciativa, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, como parte del Paquete Económico 2026, ha generado preocupación entre actores clave del sector. [FINANCIERO / p21] [RAZÓN / p19]
DIPUTADOS
Diputados aprueban en lo general reformas a la Ley de Amparo.- Morena y aliados aprobaron en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo que busca modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales para hacerlo más eficiente y expedito, evitando dilaciones y abusos procesales. Según el diputado presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, también se reafirmará su carácter garantista, manteniéndolo como el medio defensivo por excelencia frente a los actos de autoridad. [LATINUS] [OVACIONES / pp., p18 ]
Entrevista / Olga Sánchez Cordero (Diputada-Morena) con (Joaquín López-Dóriga).- “Me abstuve de votar en comisiones por estas razones, sí era necesaria una reforma a la Ley de Amparo, porque, de verdad, a veces se cometieron excesos, la discrecionalidad que tenían los juicios, por ejemplo, para otorgar suspensiones, una suspensión con efectos generales de una ley general, prácticamente invadía atribuciones del Poder Legislativo o en políticas públicas también invadía atribuciones del Ejecutivo, pero lo cierto es que en muchas ocasiones esta suspensión sí beneficiaba a muchísimas personas. Era indispensable la reforma, pero, yo pienso, no era exactamente la manera de plantearla”. [TELEFÓRMULA] [REFORMA / p4]
‘Pierde la ciudadanía con reforma’. La reforma a la Ley de Amparo lastima y reduce la capacidad de defensa del ciudadano, pues la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por el Congreso facilitará al gobierno para ganar litigios, pero deja en el desamparo a los ciudadanos, consideró el doctor Luis Enrique Pereda Trejo, miembro del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados. [24 HORAS / p4]
Entrevista / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con Primitivo Olvera.- “La oposición que no tiene ninguna agenda política, que no tiene proyecto de nación y que a todo le trata de sacar raja política, se quedó con las ganas de que no cambiáramos algunas de las cuestiones, que en las reservas se han modificado de la Ley de Amparo, y que fueron consecuencia de las audiencias públicas que celebramos el viernes y sábado. ¿Qué se cambió? Una tiene que ver específicamente con el principio de retroactividad de la ley, en donde se reconoce que hay etapas procesales en el amparo y que las etapas procesales no pueden ser sujetas a la retroactividad de la legislación. El segundo tema que se aprobó tiene que ver con el interés público y que no había una referencia legal. Otra que me parece muy importante, tiene que ver con las suspensiones que recibían, argumentando interés legítimo, algunas personas que no tenían concesiones, permisos o autorizaciones, pero al obtener la suspensión adquirían derechos”. [TELEFÓRMULA]
Pide San Lázaro más información a Campeche sobre desafuero de Alito.- La Sección Instructora prevé votar este miércoles una solicitud a la Fiscalía Anticorrupción de Campeche para que amplíe información relacionada con la petición de desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El presidente de esa instancia legislativa, el morenista Hugo Eric Flores, dijo que el expediente ya está a consulta de los cuatro integrantes de la instructora y se puede revisar en la bóveda donde se resguardan las cajas con las pruebas que presentó la fiscalía por presunto peculado, usurpación de funciones y uso indebido de atribuciones y facultades. [JORNADA / p8] [HERALDO / p10]
Mesa de Análisis / Arturo Ávila (Diputado – Morena) y Damián Zepeda (Exdirigente del PAN) con Adela Micha.- “Otro compañero de lucha, Pedro Miguel, saca dos tuits de la alcaldesa (Alessandra Rojo de la Vega), uno en donde dice que solo los comunistas se llaman compañeros y otro en donde la propia alcaldesa les dice compañeras y compañeros a quienes les está hablando, lo que pensamos es que ella trae una esencia comunista que no ha salido a relucir todavía”, declaró Arturo Ávila. [ME LO DIJO ADELA]
Denunciarán “rapiña política” de Morena.- El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, anunció que presentará quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por presuntos actos de “rapiña política” de Morena en Veracruz, donde funcionarios y políticos han sido captados entregando víveres y apoyos a damnificados con propaganda partidista. Sánchez Rodríguez señaló que la intención de los actos es hacer propaganda política personal y adelantada. Citó como ejemplo al alcalde electo de Tantoyuca, Roberto San Román, quien aún no toma posesión y entrega apoyos de Rocío Nahle con la bandera de Morena. [CONTRARÉPLICA / p6] [RAZÓN / p6]
México impulsa una nueva Ley Federal de Juegos y Sorteos para modernizar la industria y promover el juego responsable.- El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de Ley que propone una nueva Ley Federal de Juegos con Apuesta y Sorteos, con el objetivo de otorgar mayor certeza jurídica, fortalecer la regulación del sector y actualizar una normativa vigente desde 1947, considerada obsoleta frente a los avances tecnológicos y la expansión del juego online. La iniciativa, impulsada por el legislador del Partido del Trabajo (PT), plantea la creación del Instituto Nacional de Juegos y Sorteos, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) que asumiría las funciones de regulación, inspección y sanción, con el fin de eliminar la discrecionalidad y garantizar la transparencia en la actividad. [FOCUS LATINOAMÉRICA]
Patricia Mercado adelanta apoyo de MC a iniciativa de Sheinbaum para jornada laboral de 40 horas: “Nos toca plasmar ese anhelo. Patricia Mercado, diputada federal de Movimiento Ciudadano, celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que prevé enviar al Congreso de la Unión la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas en noviembre de este año. En su cuenta de X, la legisladora afirmó que la reducción de la jornada laboral en México es una de las principales demandas de los trabajadores, señalando que “necesitan tiempo para vivir”. [INFOBAE]
Enfrentan morenistas problemas en el cruce.- Al menos dos políticos de Morena en Tamaulipas, un alcalde en funciones y un diputado federal, se han visto involucrados en problemas migratorios al momento de cruzar a Estados Unidos, por lo que les han cancelado la visa por separado. Uno de ellos, es Mario López, dos veces consecutivas ex edil de Matamoros y actual legislador federal. [REFORMA / p7]
Fast track, el Senado da luz verde a reforma a la Ley Aduanera.- El Senado aprobó anoche la minuta de la reforma a la Ley Aduanera, con cambios al artículo primero transitorio para diferir hasta el 1 de enero de 2026 la entrada en vigor de esa legislación propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Debido a la modificación, esa reforma que endurece las medidas de control fiscal y los trámites para la importación de mercancías, a fin de evitar la corrupción y frenar la evasión y elusión de impuestos, el contrabando y en general las operaciones de la delincuencia organizada en el comercio exterior, fue devuelta a la Cámara de Diputados. [JORNADA / p4] [HERALDO / p8] [RAZÓN / p4] [24 HORAS / p2] [ ECONOMISTA / p10]
En noviembre, Sheinbaum presentará propuesta de semana de 40 horas.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en noviembre próximo su gobierno anunciará una propuesta para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral en el país. Durante su conferencia de prensa, la mandataria federal reveló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños, ya trabaja en la propuesta que será presentada. Esto tras haber estado dialogando con trabajadores, sindicatos y empresarios. [CONTRARÉPLICA / pp., p7] [ECONOMISTA / p35]
El objetivo es poner fin a la evasión fiscal, dice la presidenta.- Entre los efectos importantes que traerá la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo no sólo destaca que habrá una justicia más expedita para el “ciudadano de a pie”, sino que con la nueva legislación se evitará que en el Poder Judicial de la Federación se generen las condiciones para que un deudor no pague sus impuestos, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. Es decir, que ya no haya evasión fiscal … Por otro lado, adelantó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social avanza en consensuar con los sectores productivos la iniciativa de reforma laboral para aprobar la semana de 40 horas. [JORNADA / p3]
El Verde posiciona a un diputado en Querétaro y extiende la división electoral con Morena. Las diferencias entre Morena y el Partido Verde lejos de acercarse y cerrarse, parecen extenderse día a día. A las tensiones que ya hay en estados como San Luis Potosí, Quintana Roo o Guerrero ahora se suma, por ejemplo, Querétaro, donde el tucán ya posiciona a su diputado federal Ricardo Astudillo para competir por la gobernatura a pesar de que el partido guinda ya trabaja en sus propios liderazgos para intentar destronar al PAN. [POLÍTICA ONLINE]
Ve la IP riesgos, pero México “sigue siendo apetitoso” para la inversión.- Las reformas propuestas en México a la Ley de Amparo pueden aumentar el riesgo regulatorio al limitar la capacidad de los tribunales de suspender actos administrativos, declaró ayer Fitch Ratings. A su vez, Iván Ramil, socio y country head de Vinci Compass, aseguró que México sigue siendo una economía apetitosa para la inversión en general, aunque la reforma judicial y otras, como la Ley de Amparo, no sean las ideales. [JORNADA / p3]
Agrupación ligada a evangélicos, con más avance para ser partido político.- La organización Construyendo Solidaridad y Paz, vinculada con grupos evangélicos, es la primera en realizar el número de asambleas requeridas para continuar en el proceso para constituirse en partido político, pero aún no alcanza la cantidad mínima necesaria de afiliados. Fuentes del INE dijeron que llegar al número de asambleas significa un avance básico, porque apenas empezará la revisión de cada afiliación de potenciales militantes (mínimo 256 mil 30 personas) y, sobre todo, de los ingresos y gastos de cada grupo … En el anterior proceso, el grupo Libertad y Responsabilidad Democrática, vinculado a Margarita Zavala y al expresidente Flipe Calderón, cuyo objetivo era registrar al nuevo partido México Libre, perdió esa posibilidad en la última etapa. [JORNADA / p9]
Avala la SCJN reforma de 2024 para sancionar violencia vicaria.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer la reforma de enero de 2024 a leyes que sancionan la violencia vicaria, pero exhortó al Congreso de la Unión a corregir ambigüedades al considerar que no hay claridad sobre los elementos que configuran el delito. El caso llegó a la Corte tras la acción promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que demandó la invalidez de artículos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los códigos federales Civil y Penal, al argumentar que la reforma vulnera el interés superior de niñas, niños y adolescentes, pues no los reconoce como víctimas ni los protege de toda forma de violencia [JORNADA / p10] [HERALDO / p9] [UNIVERSAL / p2] [RAZÓN / p3]
Poder Judicial renueva su canal a Plural TV.- A partir del 19 de octubre, el canal del Poder Judicial de la Federación (PJF) cambiará de nombre de Justicia TV a Plural TV, con una nueva barra de programación en lenguas indígenas y en español, que buscará reflejar la diversidad cultural, lingüística y jurídica de México. Además, anunció que por primera vez establecerá convenios con los canales del Poder Legislativo, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once para ampliar su alcance y compartir contenidos. [JORNADA / p10]
Centros de acopio para apoyar a damnificados.- Para apoyar a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, se instalaron centros de acopio en distintos puntos de la capital del país … La Cámara de Diputados abrió un centro en su sede: avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza. [JORNADA / p25]
REFORMA ELECTORAL
Llaman a cambio profundo en democracia interna de partidos.- Ante la próxima reforma electoral que vislumbra presentar el gobierno federal, académicos y expertos en la materia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones, como el ITESO de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señalaron que se requiere un cambio profundo en la democracia interna de los partidos políticos. Coincidieron en que deben tener más candados en sus reglamentos internos, porque deciden las candidaturas y premian a sus principales dirigentes o figuras cercanas a la presidencia nacional del partido. [JORNADA / p8]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR /Ante la tragedia que padecen miles de familias por las intensas lluvias que han afectado a Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que por acuerdo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, se entregará un donativo en apoyo para las víctimas de estos desastres naturales, conformado con aportaciones hechas por las y los diputados federales de todos los grupos parlamentarios. Al solicitar un minuto de silencio por las víctimas de estos desastres naturales, hizo un llamado a la unidad, la empatía y la acción conjunta de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que la ayuda llegue a tiempo y la reconstrucción comience. [24 HORAS]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Las presidentas de la Cámara de Diputados, Kenia López, y del Senado, Laura Itzel Castillo, anunciaron los acuerdos para aportar, senadores y diputados sus dineros como donación a los hermanos en desgracia. Tanto por Morena, Ricardo Monreal y los priistas, Alejandro Moreno “Alito, Manuel Añorve y Rubén Moreira, así como Clemente Castañeda de MC, Ricardo Anaya y Jorge Romero del PAN y Manuel Velasco del Verde, todos alzaron la mano para solidarizase. [MEXICOINFORMA]
ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / (…) FOTO de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, cuando diputados de la 4T subieron a la tribuna de San Lázaro con pancartas de apoyo a la reforma sobre la Ley de Amparo, aprobada ayer en lo general con 345 votos a favor. [JORNADA / p 9]
COLUMNA / REPORTE EMPRESARIAL / JULIO PILOTZI / (…) La American Society of Mexico (AmSoc) sostuvo una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro con la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, para analizar los próximos retos del Tratado entre México, Estados Unidos Canadá (T-MEC). Lo importante es que estos encuentros funcionen de verdad y se tomen en cuenta los análisis, propuestas que se plantean para que no terminen siendo como aquellos foros que se realizan por iniciativas de Ley que terminan no sirviendo para absolutamente nada. [ÍNDIGO / p 10]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Víctor Hugo Carvente, titular del órgano Interno de Control del INE, rechazó habar con medios de comunicación acerca de la denuncia que hay en contra de consejeros y exconsejeros del Instituto, riéndose ante las preguntas de reporteros y sin aclarar si la denuncia presentada por Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, había sido retirada o no. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) El oficialismo se salió con la suya. Fue aprobada en lo general la Ley de Amparo con una reserva –sugerida por Arturo Zaldívar– que atizó nuevamente la polémica de la retroactividad. Al cierre de esta columna no iniciaba aún la discusión sobre la mencionada reserva sugerida por el ministro en retiro, y que fue llevada al Pleno por el diputado de Morena, Hugo Eric Flores. Destaca la abstención de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la SCJN. Los legisladores del PT Greycy Durán y Javier Vázquez también se abstuvieron. Otros dos legisladores oficialistas, Ana Érika Santana (PVEM) y Martha Aracely Cruz Jiménez (PT), de plano votaron en contra. Ricardo Monreal, líder de la mayoría en San Lázaro, afirmó categórico que, con la reforma no habrá ningún efecto retroactivo en perjuicio de nadie. Dejó entrever que la modificación al transitorio tiene dedicatoria. [EXCÉLSIOR / p 6] El tema se comenta en TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]; ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 6]; PENDIENTE RESBALADIZA / DIANA N. RONQUILLO [ECONOMISTA / p 35]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; JOSÉ MEDINA MORA [SOL DE MÉXICO / p 21]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, expresó que el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum ayer sobre las semanas de 40 horas para los trabajadores, “es un viejo anhelo de la clase trabajadora que hoy se hará realidad en este gobierno de la Cuarta Transformación”. Recordó que la Presidenta se había comprometido con eso, “de que antes de que concluyera su mandato habría de hacer realidad la semana de 40 horas y hoy la ha anunciado; es una verdadera noticia en beneficio de la clase trabajadora”. [24 HORAS]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) La oposición dio la batalla en el debate. Habló de “albazo”, “simulación”, “cerrazón”, “el desamparo”. Elías Lixa, coordinador de la bancada del PAN, sostuvo: “El amparo no protege a los poderosos, protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas, a las comunidades indígenas. Hoy, con esta reforma, destruyen el amparo, aplastando el derecho de las comunidades más débiles”. La intervención de Germán Martínez, del PAN, fue un dardo envenenado contra Zaldívar. El diputado del PRI, Emilio Suárez, manifestó que las reformas a la Ley de Amparo representan el resquebrajamiento de la última línea de defensa que tiene la sociedad ante el poder. [EXCÉLSIOR / p 6]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Quien colocó las cosas en su justa dimensión fue el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, que no descartó que luego de la aprobación de la controvertida Ley de Amparo, se pudiera recurrir a instancias internacionales por inconstitucional para impugnarla, pero no es mucho lo que se puede hacer ya que el Estado Mexicano está siendo destruido con cargo al morenismo. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que los líderes de los 6 grupos en la Cámara de Diputados acordaron iniciar este miércoles, en el Pleno, la discusión de la primera parte del paquete económico propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum para 2026, con la expectativa de alcanzar un avance significativo a lo largo del día, pues se prevé decretar un receso alrededor de las 10 de la noche y, en función del trabajo restante, definir la ruta para jueves, viernes y, en su caso, sábado. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / Atención a la gente ante desastres / (…) Desde la Cámara de Diputados hemos dado la batalla para defender el juicio de amparo, una batalla en la que incluso voces del oficialismo han advertido que los cambios que se proponen han sido regresivos. El oficialismo de Morena y aliados ha querido modificar el juicio de amparo no para proteger a las personas, sino para proteger al gobierno. Y proteger al gobierno es debilitar a la ciudadanía. seguiremos dando la batalla por una ciudadanía con derechos. [LA SILLA ROTA]
ARTÍCULO / ROCÍO ABREU / La importancia de los paneles solares / El uso de paneles solares en México está en boga y es una solución rentable debido a la alta radiación solar en gran parte del territorio nacional y los beneficios que ofrece, tanto económicos como fiscales, que son dispositivos clave para generar electricidad a partir de la luz solar, por lo que nuestra Presidenta los contempla dentro de sus acciones. El tema es muy amplio y basto, por lo cual, desde la Comisión de Energía estaremos organizando el foro “La vida de los paneles solares más allá de la generación eléctrica”, el jueves 16 de octubre. [HERALDO]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Cuidémonos unos a otros, acciones ciudadanas para la seguridad / (…) He venido poniendo sobre la mesa una propuesta sencilla pero que pudiera contribuir de manera importante al fortalecimiento de la seguridad: Fortalezcamos la cultura de la denuncia e impulsemos y exijamos con respeto que nuestras autoridades cumplan con su trabajo; incluso, denunciemos conductas ilícitas por parte de algún miembro de las instituciones de seguridad y policiales. No obstante, los avances en materia de seguridad presentados por el Gabinete de Seguridad Pública de manera periódica, aún queda mucho por hacer para recuperar la tranquilidad que la sociedad demanda y merece. [HERALDO / p 14-15]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / México rumbo a una política ambiental con rostro social / La comparecencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, ante la Cámara de Diputados dejó claro que hablar de medio ambiente es hablar de justicia. Durante décadas se pensó que la política ambiental era un tema ajeno a las prioridades nacionales. Hoy sabemos que es un tema de bienestar, salud, soberanía y derechos humanos. [ÍNDIGO / p 5]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Clara Brugada gobierna con el pueblo y para el pueblo / La Ciudad de México continúa siendo la vanguardia del proyecto de Transformación. A un año de haber asumido la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada demuestra que se puede gobernar con firmeza, sensibilidad y visión social. Su gestión encarna los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, austeridad, justicia y amor al pueblo. Desde el primer día dejó claro que la capital seguirá siendo un espacio de derechos, inclusión y bienestar, donde nadie quede fuera. [HERALDO / p 14-15]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / La nueva Ley de amparo: el desamparo de los delincuentes / El día de ayer fueron aprobadas las reformas a la Ley de amparo. Y, por supuesto, se eliminó la cláusula transitoria de retroactividad de la reforma, propuesta por la cámara de senadores. El debate volvió a reflejar dos ideologías opuestas: la de aquellos que sostuvieron el poder hasta 2018, acostumbrados a un acomodo entre la actividad público-privada, y a la coalición que sostiene el poder desde entonces, bajo, entre otras, la premisa de separar el poder económico y el poder público. [MILENIO]
ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES / Gracias por sus acciones inmediatas, Presidenta / En un país donde la gente exige soluciones reales y no discursos, esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volvió a demostrar que su gobierno está enfocado en resolver, coordinar y construir confianza, a pesar de las circunstancias e incluso los desastres naturales, como los que lamentablemente se han presentado en varios estados con los intensos aguaceros recientes. [ÍNDIGO / p 6]
ARTÍCULO / ANTONIO CASTRO VILLARREAL / El Infonavit se mueve, ¿y los estados cuándo? / Hace unos días, el gobierno federal anunció una serie de cambios en la forma de operar del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, que se inscriben en los cambios profundos que, respecto al sector vivienda, se han impulsado este sexenio, incluyendo la reforma legal que se aprobó en el Congreso este año. Esta simplificación incide directamente en beneficio de los más necesitados. Además, ahora basta con tener seis meses de antigüedad en el empleo para calificar. [HERALDO / p 15]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / ISSFAM: bienestar y dignidad para quienes sirven a México / En un país que se transforma y busca consolidar su bienestar social, pocas instituciones reflejan con tanta claridad la gratitud de la nación hacia sus servidores como el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). Este organismo, amparado por la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, representa uno de los pilares más sólidos del reconocimiento que el Estado otorga a quienes, con disciplina y entrega, han dedicado su vida a la defensa, la soberanía y la paz de nuestro país. [ECONOMISTA]
EDITORIAL / Con 345 votos a favor de Morena y sus aliados y 131 en contra del bloque opositor, la Cámara de Diputados aprobó ayer por la tarde la reforma a la Ley de Amparo. Al cierre de esta edición, San Lázaro se encontraba inmerso en una intensa discusión de las 309 reservas presentadas a aspectos particulares de la iniciativa, pero se espera que sólo tres de ellas prosperen. [JORNADA / p 2]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) Este martes, la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza el morenista, Carol Antonio Altamirano, puso sobre la mesa un tema que huele a polémica: el aumento del IEPS de 30 a 50% a los juegos con apuestas y sorteos, incluido el segmento en línea, propuesta enviada por la Secretaría, que forma parte del Paquete Económico 2026 y promete recaudar unos cinco mil millones de pesos adicionales. Si el Congreso aprueba el nuevo IEPS sin una ley actualizada, el golpe recaerá, precisamente, en los que sí cumplen. Ojalá que diputados como los morenistas Rocío Abreu y Alfonso Ramírez Cuéllar; Federico Döring del PAN, Yerico Abramo del PRI o la emecista Patricia Flores ponderen el impacto económico real antes de levantar la mano. [HERALDO / p 22]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) El dogma de no tener una reforma fiscal ha originado lo lógico: cobrar bien los impuestos existentes, en especial hacia los grandes contribuyentes. Hasta ahí todo iba relativamente bien. Se podía elevar la recaudación hasta en una economía con bajo crecimiento. El cobro a grandes contribuyentes, el combate a las facturas falsas, la búsqueda de cobrar mejor en las aduanas, eran medidas de eficacia y razonables. Pero llegó la iniciativa de Ley de Ingresos para 2026, y comenzaron los problemas. El gobierno necesita ingresos. Y sin una reforma fiscal, sus caminos se van haciendo pequeños. Por ello los vericuetos en la negociación de Ley de Ingresos en el Congreso. [EXCÉLSOR / p 2 Dinero] Comentan el tema: MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]; CORPORATIVO / ROGELIO VARELA [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA / (…) El pasado 23 de septiembre publiqué en este espacio que la Asociación Latinoamericana de Internet había levantado una alerta de preocupación por el Art. 30-bis, que está propuesto en el Código Fiscal de la Federación dentro del Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador. La ALAI se mostró extrañada por el acceso irrestricto a la información de usuarios de plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video que se daría, con este artículo, a la Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino. Que la preocupación se ha anclado más entre esas plataformas, porque aún no hay visos de cambio en el ánimo de los diputados. [HERALDO / p 21] Comenta el tema: HERMANO LOBO / ALBERTO GONZÁLEZ [24 HORAS / p 5]
ARTÍCULO / CELIA MARÍN SASAKI (…) En los próximos días la Cámara de Diputados votará el presupuesto 2026, se establecerán nuevos tabuladores para ese año. La Suprema Corte hará los ajustes correspondientes para demostrar que hacer más con menos no es solo una consigna política, sino mandato constitucional y un compromiso frente a la ciudadanía que exige justicia sin privilegios. La lupa social seguirá puesta sobre cada recibo de nómina: la legitimidad institucional se medirá también en pesos y centavos. [UNIVERSAL / p 22]
COLUMNA / SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO / (…) Así es como la Presidenta consolida su poder con una lógica distinta al reparto de cuotas: la de la disciplina, la eficacia y la rendición de cuentas. Su sello, más institucional que faccioso, se refleja en las reformas que acotan el nepotismo y limitan la reelección. Asimismo, el propósito es reducir el margen de maniobra de las cúpulas partidarias con la eliminación de plurinominales y la disminución del financiamiento público. [PRENSA p 14] Comentan el tema: DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 6]; DE ESENCIA POLÍTICA / ENRIQUE ARANDA [24 HORAS / p 11]
COLUMNA / ROZONES / (…) Se siguen sumando voces en contra de que desaparezcan los organismos públicos locales electorales, mejor conocidos como OPLES, en una próxima reforma electoral. Es sabido que uno de los puntos que actualmente se debaten es el de abaratar el costo de las elecciones, y que una de las medidas para obtener ese fin es la de desaparecer los institutos electorales estatales. Sin embargo, nos dicen que se han venido acumulando señalamientos en el sentido de que esa medida sería contraproducente. [RAZÓN / p 2]
ARTÍCULO / MARTÍN ESPINOSA / En consonancia con su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum envió la semana pasada al Congreso una iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales para hacer realidad la premisa de que “el acceso al agua es un derecho de todos los mexicanos”. Más de 80 organizaciones defensoras del agua han advertido sobre la necesidad de modificar el proyecto de la Comisión Nacional del Agua, que ha propiciado el sobreconcesionamiento, acaparamiento y privatización de dicho recurso. [EXCÉLSIOR / p 12]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, calificó de avance histórico la Ley Aduanera impulsada por Claudia Sheinbaum y que fue aprobada por la Cámara de Diputados. La iniciativa modernizará los procesos aduaneros y tiene tres ejes clave: la modernización de procesos mediante tecnologías avanzadas y la digitalización de trámites, el fortalecimiento de la seguridad y transparencia a partir de controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción; así como el impulso a la competitividad facilitando condiciones equitativas para las empresas mexicanas y promoviendo un comercio exterior más dinámico y eficiente. [HERALDO / p 22] Comenta el tema: MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]
ARTÍCULO / VIRGILIO RINCÓN SALAS / (…) El 3 de octubre, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, estimó el daño del ‘huachicol’ en 600 mil millones, al tipo de cambio son 33 mil millones de dólares, líquidos. Recibir, transitar y mantener importes de ese volumen, en instrumentos o en metálico, necesariamente dejan huella, por la simple razón de que el sistema que regula el Banco de México detectaría movimientos inusuales en las provisiones diarias. Esto nos lleva a plantear posibles teorías de lo que sucedió. [UNIVERSAL / p 23]
COLUMNA / TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA / (…) Las inundaciones crean un marco dramático para varios estados, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla. Pero en cada lugar hay dramas singulares. Por ejemplo, el dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, debe dar financiamiento a más de 300 sindicalizados cuyas casas se perdieron totalmente. [24 HORAS / p 5]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Grave fue ayer la advertencia al góber oaxaqueño, Salomón Jara, de parte de algunos diputados federales del PT, PVEM y Morena. Le pidieron que “solucione ya” el “huachicol laboral” que practica desde hace meses en su gobierno. La diputada petista oaxaqueña Margarita García denunció que a principios del mes de agosto Jara llamó a los trabajadores a una reunión, para hacerles saber que habría un descuento, desde la primera quincena de septiembre de 2025 y ¡hasta 2029!, “para pagar los adeudos fiscales que tiene el Ejecutivo estatal”. [FINANCIERO / p 33]
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) Parece que, a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ya se le olvidó el discurso que mantenía al inicio de su administración, de que no habría ningún pacto de impunidad en caso de que se descubrieran irregularidades en la gestión de su antecesor, el hoy diputado federal, Cuauhtémoc Blanco. [ÍNDIGO / p 3]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) El posible desfalco en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, a cargo en el sexenio pasado de María Elena Álvarez-Buylla, podría rebasar los 410 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. A pesar de que con la promulgación de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se evitaría el desvío de recursos. [HERALDO / p 22] Comenta el tema: TRASCENDIÓ [MILENIO / p 2]; PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Pone toda la fuerza del Estado para ayudar.- Para atender la emergencia por las lluvias que afectaron a cinco estados del país, se destina toda la fuerza del Estado para que la ayuda llegue, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. En la mañanera, la mandataria destacó la coordinación entre los niveles de gobierno. “Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del gobierno federal, del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población”, enfatizó. [HERALDO / pp., p4]
“No hay certeza de que grupos criminales ayuden a afectados por las lluvias”: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum indicó este martes que no hay “certeza” sobre la presunta entrega de ayuda por parte del crimen organizado en zonas afectadas por las recientes lluvias, aunque precisó que, de confirmarse este tipo de prácticas, “no está bien”. [CRÓNICA/ p6]
SEGURIDAD
EU tiene 125 investigaciones por tráfico de armas a México.- El subsecretario para América del Norte, de la Cancillería, Roberto Velasco, detalló que la operación de laboratorios de balística es clave en el esfuerzo para detener el armamento que utilizan las organizaciones criminales en México. En medio de los reclamos que mantiene México, las autoridades de Estados Unidos tienen activadas 125 investigaciones de tráfico ilegal de armas hacia México, como parte del programa conocido como “corta fuegos”. [CRÓNICA / pp., p5]
Cárteles en México ofrecen 50 mil dólares por asesinar a agentes de ICE.- El departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) informó este martes que “organizaciones criminales en México” están ofreciendo hasta 50 mil dólares a personas en EU para secuestrar o asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en ingles) y del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). [CRÓNICA/ pp., p6]
Decomisan arsenal en domicilio de Nayarit.- Durante un operativo federal realizado en Nayarit, efectivos aseguraron, en un domicilio que presuntamente era utilizado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), más de 42 mil cartuchos útiles, 87 fusiles, dos ametralladoras, nueve piezas constitutivas, mil 470 cargadores y otros objetos. [JORNADA / p13]
GENERAL
Estados Unidos cancela la visa de al menos 50 políticos y funcionarios en México por su estrategia contra el narcotráfico.- La guerra contra el narcotráfico con mano dura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asestado un nuevo golpe a la esfera política mexicana. La agencia de noticias británica Reuters ha publicado que el Gobierno estadounidense ha revocado la visa de por lo menos medio centenar de políticos y funcionarios del país. [PAÍS]
ECONOMIA
FMI eleva a 3.2% pronóstico del PIB global de 2025.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas sobre el crecimiento de la economía global para el 2025, a 3.2 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba respecto a sus proyecciones de junio, y para el 2026 las mantuvo en 3.1 por ciento, al advertir que los efectos adversos de las políticas comerciales comienzan a notarse. [FINANCIERO / p12]
CORONAVIRUS (COVID-19)
El sector público aplicará las vacunas de Pfizer y Moderna contra el Covid.- El sistema público de salud dispondrá de las vacunas de Pfizer y Moderna contra el virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, para la temporada de invierno que ya se inició. Ambas están actualizadas con la cepa LP.8.1, la de mayor circulación, y también protege contra las variantes del coronavirus que han surgido en los meses recientes. [JORNADA / p11]
INTERNACIONAL
Estados Unidos revoca visas de más de 50 políticos mexicanos en nuevo frente de guerra contra las drogas.- El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios del gobierno en México en medio de la represión del gobierno de Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, dijeron a Reuters dos funcionarios mexicanos. Un puñado de estos casos han sido publicados, pero los informes de Reuters muestran que las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se informó anteriormente. [REUTERS]
Israel rompe la tregua y ejecuta a seis palestinos.- La defensa civil de Gaza aseveró que fuerzas israelíes rompieron la tregua y asesinaron a seis palestinos en varios incidentes este martes, mientras que el ejército replicó que sus tropas abrieron fuego contra “sospechosos que se acercaban a sus posiciones. [MILENIO / pp., p16-17]
CD/YC
Notas del día:
Oct 15, 2025 / 15:07
Varias facultades entraron a paro activo en la UV; el viernes habrá marcha de estudiantes 📹
Oct 15, 2025 / 15:02
Suspende Ayuntamiento de Xalapa Primer Desfile de Tradiciones
Oct 15, 2025 / 14:59
Comunidad académica UV demanda al PJF resolver amparos contra la prórroga del rector Martín Aguilar
Oct 15, 2025 / 14:37
Oct 15, 2025 / 14:24
En Álamo, continúa Congreso con la entrega de ayuda para damnificados
Oct 15, 2025 / 14:04
Amplía Ayuntamiento de Xalapa plazo para tramitar Cartilla Militar
Oct 15, 2025 / 13:59
Ayuntamiento de San Andrés reconoce el trabajo de las mujeres rurales
Oct 15, 2025 / 13:50
Veracruz cuenta con fideicomiso y recursos ilimitados para atender la emergencia
Oct 15, 2025 / 13:42
Con apoyo de NL se realiza traslado aéreo de quienes más lo necesitan: Alcalde de Pánuco 📹
Oct 15, 2025 / 13:18
Barbie lanza su versión de La Llorona y los fans la agotan en cuestión de minutos
Oct 15, 2025 / 12:45
“Las películas son más inteligentes, que las personas que las hacen”, señala David Pablos
Oct 15, 2025 / 12:40
Aumenta a 66 cifra de muertos por lluvias; 75 personas están desaparecidas