📰 Síntesis Legislativa Nacional 13/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Una década de “resistencia” a retirar el fuero a legisladores.- Diputados de los diversos grupos parlamentarios, así como congresos locales, han presentado durante los últimos 10 años un total de 30 iniciativas de reformas constitucionales para eliminar o acotar el fuero de los legisladores, pero todas, excepto una hasta el momento, han sido desechadas, retiradas o congeladas. El único proyecto vigente y en condiciones de ser dictaminado actualmente es el presentado por el vicecoordinador de Morena en el Palacio de San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, el 26 de marzo, que entre otros aspectos prevé la supresión del fuero de diputados y senadores, aunque mantiene su inmunidad por opiniones y votos emitidos en el desempeño de su cargo.
En ese contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 1 de octubre una propuesta para poner fin al fuero de los legisladores, como parte de la próxima reforma electoral. En respuesta, tanto la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, como el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal, se declararon dispuestos a debatir sobre la eliminación del fuero.
“Ninguna persona que se dedique al servicio público puede tener permiso para delinquir, robar, huachicolear o violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse”, dijo la legisladora del PAN. [MILENIO / pp., p14]
Macías rinde informe a un año de gestión.- El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera presentó este fin de semana “Querétaro: Una mirada hacía el futuro”, que fue un recuento de los logros obtenidos al cumplir un año de la administración. Al evento asistió Jorge Romero, presidente nacional del PAN; Kenia López, presidenta de la Cámara de Diputados; la senadora Geovanna Bañuelos, PT, y exgobernadores de Querétaro, entre otros. [HERALDO / p31] [EXCÉLSIOR / p18] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López. [HERALDO / p12]
Morena acelera la comprobación de gastos.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados aceleró la comprobación de gastos ante su coordinación administrativa, a fin de solventar una auditoría que inició la semana pasada el Órgano Interno de Control. En entrevista con EL UNIVERSAL, el coordinador administrativo morenista Faruk Miguel Take Roaro explicó que de los 126 legisladores de Morena que estaban en falta por no contar con la actualización de sus casas de gestión virtual o física hasta el pasado 1 de octubre, 93 comprobaron la existencia de sus casas de gestión; sostuvo que en lo que respecta a los gastos por concepto de atención ciudadana y asistencia legislativa está solventado al 100%.
En lo que respecta a los 58 mil 297 pesos que recibieron para la realización de sus informes legislativos, aunque 60% no los han presentado, detalló que desconoce el avance, toda vez que dicha comprobación no se hace ante el grupo parlamentario. Indicó que dicho recurso que reciben los 500 diputados se comprueba ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y de acuerdo con el reglamento “están aún en tiempo de presentarlo”. [UNIVERSAL /p8]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Aceleran diputados la Ley de Amparo.- Luego de tres audiencias exprés, las Comisiones de la Cámara de Diputados se alistan para dictaminar hoy el proyecto de reforma a la Ley de Amparo, en el que se prevé la eliminación de retroactividad, pero se conserva la restricción al interés legítimo y reglas de improcedencia a la suspensión provisional. Con una ronda de opiniones anunciadas de último momento, las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda aseguraron que escucharían a las partes involucradas en la aplicación del instrumento jurídico. Sin embargo, el aforo fue reducido y la oposición sólo estuvo representada por el PAN en el arranque de los diálogos.
La minuta de reforma fue recibida por la Cámara baja hace una semana, luego de que el Senado la envió con un artículo transitorio, propuesto de último minuto, para aplicar retroactividad a las normas. Sin embargo, tras la sugerencia del Coordinador General de Política de Presidencia, Arturo Zaldívar, el líder de la Jucopo en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que se frenaría la disposición en comisiones.
"Se corrige el tema de la retroactividad, por ahí un senador tuvo la ocurrencia de agregarle un párrafo a los artículos transitorios. Sin embargo, de salida, se les socializó un dictamen donde se corrige el tema de la retroactividad", dijo el morenista Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia. [REFORMA / p2]
Diputados eliminan hoy error de retroactividad en Ley de Amparo.- Esta tarde en la Cámara de Diputados las Comisiones Unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público analizarán, y en su caso modificarán la minuta que reforma la Ley de Amparo. Así lo dio a conocer el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. Abundó que “no hubo fast track: se respetaron los plazos legales de cinco días. Las comisiones decidieron abrir estás audiencias y el lunes 13, a las 18:00 horas prevén discutir y votar el dictamen”. [INDEPENDIENTE / p6]
Congreso pausa debate sobre aranceles a China.- Los legisladores mexicanos aplazarán hasta finales de noviembre la discusión de una propuesta del gobierno para imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a automóviles, aceros y otros productos importados desde China y varios países asiáticos que no tienen un acuerdo comercial con México. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que los legisladores deben ser cautelosos con la propuesta y revisarla “con mucha seriedad”. [FINANCIERO / p28]
Senado y Diputados instalarán centro de acopio para damnificados por lluvias.- La Cámara de Diputados habilitará un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro para recolectar víveres y artículos de primera necesidad destinados a las comunidades afectadas por las intensas lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del grupo parlamentario de Morena, expresó la solidaridad del Poder Legislativo con las familias damnificadas y destacó el respaldo a las acciones del Plan DN-III-E implementado por las Fuerzas Armadas. [CONTRARÉPLICA / p6] [REFORMA / p11] [MILENIO / p13]
Entrevista/ Sebastián Godínez (politólogo de la UNAM).- “Si bien una reforma electoral tiene que venir de aspectos técnicos, ellos no han dicho que hay, pero sabemos que ya hubo dos intentos de reforma por el expresidente López Obrador, el famosos Plan B, la elección popular, la reelección de pluris y la reducción del financiamiento. Hay que ser realistas, la reforma ya está hecha, independientemente de estas confrontaciones que han hecho entre Monreal, los diputados, Pablo Gómez y los senadores, Monreal dijo que la última palabra la tiene el Congreso”. [TELEFÓRMULA]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Demandan recursos contra desastres.- Ante los estragos que causó la tormenta tropical "Raymond" en estados del centro del país, diputados de oposición pidieron recursos económicos inmediatos para atender las afectaciones causadas por los desastres naturales. Tras reprochar la desaparición del Fonden que contemplaba millones de pesos con disposición inmediata para los damnificados, las bancadas del PRI y PAN adelantaron que presentarán iniciativas para cubrir la falta.
A través de un comunicado, el coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, urgió al Gobierno federal a contemplar un presupuesto específico para atender catástrofes, en el Proyecto de Egresos de 2026 para que la ciudadanía reciba ayuda de manera rápida y eficaz. Moreira adelantó que la bancada propondrá modificaciones a la propuesta que envió la Secretaría de Hacienda para asegurar el gasto destinado a la población afectada por los ciclones.
Asimismo, el diputado del PAN, Ernesto Sánchez, informó que presentará reformas a la Ley General de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como la Ley General de Protección Civil, para no depender sólo de presupuestos locales, sino que la Federación pueda intervenir de manera eficaz ante los desastres naturales. [REFORMA / p11] [ECONOMISTA / p53] [OVACIONES]
Critica Moreira aumentos a impuestos de museos en el país.- El diputado Rubén Moreira Valdez advirtió que el Gobierno de México prepara una nueva serie de incrementos en impuestos y derechos que afectarán directamente a la población, al incluir en la Ley Federal de Derechos ajustes en productos como refrescos, cigarros, videojuegos y en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas.
Durante el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el legislador priista señaló que estas medidas reflejan que “el gobierno está quebrado” y busca compensar su falta de recursos con una mayor recaudación. Moreira destacó que el aumento al impuesto del tabaco provocará un alza en la venta ilegal de cigarros, fenómeno que, según explicó el abogado Julián Proa, ya se ha presentado en el país.
Moreira cuestionó la incongruencia del gobierno al reducir el presupuesto en materia cultural y, al mismo tiempo, aumentar los costos para acceder al patrimonio histórico y artístico nacional. “En los gobiernos de izquierda la cultura era gratuita; aquí Morena la convierte en un lujo. Suben impuestos, suben derechos, suben todo porque quebraron al país”, afirmó. [CONTRARÉPLICA / p12] [ÍNDIGO / p2]
Entrevista con Federico Döring (diputado –del PAN).- “Van saboteados por Morena porque lo que se votó por unanimidad es que el día de mañana la Junta de Coordinación Política iba a definir el formato y el calendario y salieron con un albazo, lo que llama el diputado Rubén Moreira como un ‘sabadazo’. Como conejo de sombrero del mago, se sacaron los presidentes de las Comisiones de Hacienda y Justicia estas fechas, no garantizaron la mayor participación, no le dieron mucha oportunidad a gente de inscribirse y muy grave ya con un dictamen circulado, el foro de mañana se va a acabar entre 2 y 3 de la tarde y a las 6 ya se vota el dictamen, para Morena ha sido una simulación”. [TELEFÓRMULA]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Diputados dictaminarían en comisiones LIF 2026 hasta el marte, después de la Ley de Amparo.- La comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados dictaminará la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y demás disposiciones fiscales del Paquete Económico 2026 hasta el martes, después de dictaminar la Ley de Amparo. La Comisión de Hacienda, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano, convocó a la reanudación de su segunda reunión extraordinaria en la que se dictaminarán la LIF, la LDF, el CFF y la Ley de IEPS para el martes a las 4:00 de la tarde. [ECONOMISTA / p10]
Inversión física en el 2026 crecerá 9.7%; llegará a 2.5% del PIB.- Luego de que este año el gobierno federal decidiera pasar tijera al gasto en inversión física para lograr la consolidación fiscal, para el 2026 propone revertir esto y destinar mayores recursos al rubro, aunque incluso así continuará por debajo de máximo histórico que se alcanzó en el 2014, esto de acuerdo con un análisis de México Evalúa. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) propone que, para el siguiente año, el gasto en inversión física sea de 960 mil 100 millones de pesos que, de ser aprobado por la Cámara de Diputados, representaría un crecimiento de 10% en comparación con lo aprobado para este año. [ECONOMISTA / pp., p6]
Se necesitan tiros precisos contra factureras: experto.- La nueva ofensiva en contra de las factureras coloca a las empresas cumplidas en una posición de alto riesgo al grado de poder llevarlas a la quiebra, advirtió la International Tax Center Association (ITCA). Mientras tanto, las empresas que utilizan Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para respaldar operaciones inexistentes se han hecho resilientes, aseguró. [UNIVERSAL / p27]
Propuesta de presupuesto favorece más a pacientes del IMSS que a los no afiliados.- El incremento de 6% en el presupuesto del sector salud propuesto para 2026 no compensa el recorte de 2025; además, los recursos adicionales se otorgan en su mayoría al IMSS, con lo que la brecha de inversión per cápita se amplía respecto a lo que se asigna a personas sin seguridad social, para quienes se dispone de 4 mil pesos al año contra 10 mil para los derechohabientes del instituto, asegura un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). [JORNADA / p8]
Desplegado. Más de 100 profesionales de la salud respaldan decididamente el aumento del impuesto a bebidas endulzantes en México, y exhortaron a que éste alcance niveles que eleven en al menos 20% su precio final. [JORNADA / p29] [REFORMA / p5]
Piden evaluar alza en refrescos.- Debido a la reciente propuesta del gobierno federal de incrementar los impuestos a bebidas azucaradas, especialistas en salud y nutrición manifestaron que, en cualquier iniciativa sobre bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías, debe existir un sustento con evidencia científica y no en percepciones o presiones políticas. En un encuentro con medios de comunicación, los expertos argumentaron que los edulcorantes bajos o sin calorías avalados por organismos como la OMS, la FAO y la FDA, son seguros cuando se consumen dentro del límite establecido. [HERALDO / p26]
LEY ADUANERA
Se enfocan en la Ley Aduanera.- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, detalló en un mensaje que la reforma a la Ley Aduanera se discutirá en comisiones y, posteriormente, en el Pleno de la Cámara alta. Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados y busca fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal. En tanto, en la Cámara de Diputados, se prevé que hoy se dictamine en comisiones unidas la iniciativa de Ley de Amparo, en tanto, mantendrán las puertas abiertas para recibir observaciones, propuesta, modificaciones "o lo que la gente quiera opinar" [HERALDO / p10] [RAZÓN / p10]
LEY DE AMPARO
Votarían con cambios minuta sobre amparo en San Lázaro.- Este lunes se prevé que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados arranque con la dictaminación de la Ley de Amparo, a la cual se busca hacer modificaciones derivadas de las audiencias públicas llevadas a cabo a lo largo del fin de semana, así como la eliminación del artículo transitorio que permitiría la retroactividad de las nuevas disposiciones. De acuerdo con el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), presidente de esta comisión, no habrá fast track para sacar esta reforma, pues aseguró que se otorgó el tiempo suficiente para que los diputados de los diferentes grupos parlamentarios puedan estudiar la minuta y hacer sus propuestas para presentarlas este lunes. [ECONOMISTA / 54]
“Reforma a la Ley de Amparo pone en el centro a la autoridad".- La Ley de Amparo sorprende cuando se está estrenando un Poder Judicial emanado de la reforma del oficialismo, y sí debilita la figura, externó Javier Laynez, ministro en retiro, al participar en La Silla Roja de El Financiero TV. "A mí me extrañó mucho, si están estrenando Poder Judicial, una reforma que pone en el centro a la autoridad. No es una reforma garantista, pretende facilitarle a la autoridad, o meterle piedritas en el zapato al ciudadano. [FINANCIERO / pp., p49]
Pide IP prudencia a la Ley de Amparo.- El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) solicitó esperar a la resolución final a la Ley de Amparo, dado que aún se discuten diversos cambios en la legislación. “En la Ley de Amparo, desafortunadamente no tenemos al final el resultado de lo que se está revisando, de las oportunidades que nos está dando a nosotros al sector empresarial y participar de manera directa con la postura que podamos tener”, dijo. [REFORMA / p3N]
DIPUTADOS
México genera más de 700 mmdd al año como socio comercial de EU: Haces.- El diputado federal y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, destacó que México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con un intercambio bilateral que supera los 700 mil millones de dólares anuales. [CONTRARÉPLICA / p12]
Clara Brugada asegura que el rumbo es cumplir.- Con la entrega de diversas iniciativas en materia de seguridad pública, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Bragada presentó ayer ante el Congreso de la Ciudad de México su Primer informe de Gobierno. Entre los asistentes estuvieron los diputados y diputadas federales, Dolores Padierna Luna y Pedro Haces. [EXCÉLSIOR / pp., p20-21]
Embajadora de Palestina y Morena meten la guerra de Gaza en el Congreso.-Diputados de Morena llevarán la Guerra de Gaza a la Cámara, bajo la dirección de la embajada de Palestina en México. Lo anterior contraviene la política exterior de México, basada en la solución pacífica de las controversias y no intervención en asuntos internos. Con esta acción los legisladores morenistas podrían provocar un conflicto internacional con el gobierno de Israel, debido a las relaciones diplomáticas que México sostiene con esa nación del Medio Oriente. La promotora del boicot es Xóchilt Zagal. Otros de los que participarán en esa mesa de trabajo con la delegación de Palestina son los diputados de Morena, José Narro Céspedes Gabriela Jiménez. [INDEPENDIENTE / pp., p6]
Piden programas de seguridad para las escuelas.- El grupo parlamentario del PAN impulsa una iniciativa para establecer que las autoridades educativas estén obligadas a diseñar e implementar programas de seguridad y prevención que incluyan la instalación de botones de pánico en los planteles escolares. La propuesta del diputado Paulo Gonzalo Martínez López incluye, además, la obligación del Estado en la distribución de dispositivos de alerta personal para estudiantes y la coordinación con los cuerpos de seguridad pública para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier situación de riesgo. [UNIVERSAL / p8]
21 muertos por sarampión; no estaban vacunados.- El país registra 21 decesos por la enfermedad; ninguna víctima tenía antecedentes de vacunación documentados, indica la Secretaría de Salud; en tres meses los casos aumentaron en 61%. Con 21 muertes por sarampión, México ocupa el primer lugar en América, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la OMS. Éctor Jaime Ramírez, médico especializado en salud pública, atribuyó a la falta de vacunación el brote de sarampión, así como a la falta de difusión por parte del gobierno y la eliminación de la Semana Nacional de Vacunación en todo el país. [UNIVERSAL / pp., p4]
Buscan elevar penas por falsificar uniformes militares.- El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 250 Bis del Código Penal Federal, para establecer de 12 a 15 años de prisión (actualmente es de cinco a 12 años), al que cometa el delito de falsificación de uniformes y divisas de las Fuerzas Armadas o de cualquier institución de seguridad pública. La propuesta, enviada a la Comisión de Justicia de San Lázaro, destaca que el fin legal es proteger la integridad de los símbolos oficiales y prevenir su uso indebido para fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el orden social. [UNIVERSAL / p9]
Proponen actualizar ley de apuestas.- Con el objetivo de actualizar la Ley Federal de Juegos y Sorteos, vigente desde 1947, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja presentó una iniciativa con proyecto de decreto, esto al considerar que la norma vigente es obsoleta ante los avances tecnológicos como la digitalización de apuestas y casinos en línea. Explicó que "se prevé crear el Instituto Nacional de Juegos y Sorteos, autoridad desconcentrada de la Secretaría de Gobernación, que asumiría la regulación, inspección y sanción, eliminando discrecionalidad y fortaleciendo la transparencia del sector; todo para el bienestar de los ciudadanos", expresó. [24 HORAS / p6]
Denuncia el PRI que habrá aumentos a las entradas de museos.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados denunció que el gobierno incluyó en la reforma a la Ley Federal de Derechos aumentos de más de 100% en las entradas a museos y zonas arqueológicas. La propuesta agrupa las áreas culturales de este tipo en tres categorías y crea una cuarta destinada a las que están asociadas con el Tren Maya. En la primera, donde se incluye al Museo Nacional Antropología, y las zonas de Teotihuacan y Chichén Itzá, la tarifa subiría de 95.58 pesos a 209.09 para el próximo año. [JORNADA / p14]
Quieren combatir caos metropolitano.- Sin reelección que impulse proyectos a largo plazo entre los políticos locales, y con problemáticas que convierten en caos las metrópolis del país, urgen medidas que promuevan una mejor organización entre las autoridades municipales y estatales en materia de vivienda social, movilidad, temas hídricos, manejo de residuos y seguridad, así lo consideró la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas en la Cámara de Diputados, Claudia Salas Rodríguez (MC). [EXCÉLSIOR / pp., p4-5]
Despliega Sedena y Marina más de 10 mil elementos para apoyar a damnificados por las lluvias.- Con la fuerza de tarea y operaciones de la Sedena y Semar que ha desplegado 7 mil y 3 mil respectivamente elementos adscritos a las Comandancias de la II Región Militar y 3/a. Zona Militar, con el apoyo de personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, han aplicado el Plan DNIII en estados que enfrentan emergencias por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Baja California Sur. A su vez, las Cámaras de Diputados, Senadores y los gobiernos estatales buscan reunir ayudas y fondos para enviarlos a los estados que en estos momentos enfrentan una grave situación a consecuencia de las lluvias de las últimas horas. [INDEPENDIENTE / p12]
Yvonne Reyes, testigo de los cambios en la Cámara de Diputados.- Con una trayectoria de 35 años de cubrir la “fuente” de la Cámara de Diputados, Yvonne Reyes Campos, reportera del periódico Reporte Índigo, fue entrevistada por la revista Cámara Periodismo Legislativo en donde expuso sus experiencias durante más de estas tres décadas en las que ha vivido todo el proceso de transformación de este órgano parlamentario. Habló de los cambios de régimen que ha experimentado a lo largo de estos 35 años en los que ha estado en la Cámara de Diputados, sus logros y aspiraciones. [ÍNDIGO / p6]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Detecta la Auditoría patrón de fallas en estados y universidades.- La aplicación de algoritmos ha permitido a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectar un patrón de irregularidades en contratos de gobiernos estatales y municipales, y de universidades locales otorgados a empresas con los mismos socios, que comparten el RFC y hasta domicilios, pero concursan con diferentes nombres para simular competencia, y ahí hay colusión, informó el auditor de Gasto Federalizado Emilio Barriga. [JORNADA / p11]
ASF apunta contra Ana Guevara por moches.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), durante la gestión de Ana Gabriela Guevara, por un presunto desfalco de 186 millones de pesos y cobrar moches que alcanzarían los 2.5 millones de pesos. El 21demayo de 2020, los dueños de la empresa Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad (Cimcsa) denunciaron a Ana Gabriela Guevara por extorsión. [24 HORAS / pp., p3]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / En el transcurso de los próximos días, el Pleno de esta Cámara se alista para aprobar una iniciativa de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, para castigar de manera más severa a quien reclute a niñas, niños y jóvenes para hacerlos parte del crimen organizado. López Rabadán señaló que actualmente la pena es de 7 a 12 años, la cual se incrementará de 10 a 20 años con estas reformas al artículo 201 del Código Penal Federal, con el fin de proteger a niñas, niños y jóvenes. [24 HORAS] Del tema escribe:
AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / Fortaleza / (…) Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí sufrieron esta devastación por Las lluvias torrenciales que afectaron a varios estados. Familias enteras perdieron sus hogares, sus pertenencias y, en el caso más doloroso, a sus seres queridos, lo cual también nos duele profundamente. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que desde el jueves pasado se activaron los protocolos necesarios para atender esta emergencia y que desde este fin de semana estaría recorriendo personalmente las zonas afectadas. En el Congreso también haremos lo que nos corresponde para garantizar los recursos y mecanismos institucionales que hagan posible una atención rápida, transparente y eficaz. [UNIVERSAL / p 25]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que en la Cámara de Diputados se instalará un centro de acopio para apoyar a las personas damnificadas por las lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guerrero. El también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que en el recinto legislativo de San Lázaro se solidarizan con las familias afectadas, además de que hacen un reconocimiento a las corporaciones del Estado mexicano que activaron el Plan DN-III-E y trabajan incansablemente en labores de rescate, auxilio, y apoyo a la población en las zonas que lo están necesitando. [24 HORAS]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) A partir del próximo año, esos neumáticos, que no elabora ningún fabricante local, deberán pagar aranceles. Antes de concluya la semana, anticipó Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría morenista en San Lázaro, quedará resuelto el Paquete Económico 2025 que incluye la iniciativa para reformar diversas tarifas de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. [ECONOMISTA / p 55]
COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) El otro tema candente es el que han expuesto las asociaciones del sector digital (incluidas ALAI, AMVO, Canieti y otros gremios) y a las que el voto mayoritario de Morena, que coordina Ricardo Monreal, ya ni conversatorio les abren en la Cámara de Diputados. Se trata de la controversia entre privacidad vs. la fiscalización online por la propuesta incluida en los artículos 30-B y 113-Bis al Código Fiscal dentro del Paquete Económico 2026 que presentó el secretario de Hacienda, Edgar Amador. [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) Después de días de intensa polémica en el Congreso, por el jaloneo de las reformas a la Ley de Amparo, parece ser que finalmente esta semana será aprobada esta iniciativa en la Cámara de Diputados, ya sin el transitorio de retroactividad y habrá que ver si con alguna otra modificación en la iniciativa original. Pero a esta discusión, se sumarán la discusión y aprobación en la Miscelánea Fiscal y de la Ley de Ingresos, según lo confirmó el presidente de la Jucopo en San Lázaro, Ricardo Monreal. [INDIGO / p 3]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Para nadie es secreto que Claudia Sheinbaum quiere repetir la dosis a las corcholatas para la elección del 2023. No pierdan de vista que así comenzó López Obrador para impulsar, por encima de sus “amigos”, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, la carrera Presidencial. Hoy la propia Claudia quiere imponer a su sucesor, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, por encima del natural, Marcelo Ebrard. Monreal no jugará, con los morenos, mientras que Adán Augusto tal vez se desconozca su paradero. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Saúl Monreal insiste en competir por la gubernatura de Zacatecas en el 2027. Le quiere buscar por otro lado, se habla mucho de un partido de la coalición gobernante, PT o PVEM, para competir con alguien de Morena. El más prominente es el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, pero él vela armas para asumir la Jefatura de la Jucopo, de modo que la nominación morenista podría recaer en el diputado Ulises Mejía, que suele destacar en las encuestas. [CRÓNICA / p 2 Opinión]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de MC, señaló que las reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo para interponer este recurso, lo que representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos y una violación a la Constitución Política, al tiempo que beneficia únicamente a grandes empresas. Por otro lado, el sábado se conmemoró el Día Internacional de la Niña, y en este marco Ivonne Ortega, llamó a que se discuta y apruebe la iniciativa de su bancada que busca la creación de una Fiscalía Especializada en Atención a Niñas y Mujeres, que realice investigaciones con perspectiva de género, procesos sin revictimización y atención especializada a quienes son víctimas de violencia. [24 HORAS]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Reforma a la Ley de Amparo / (…) Vale la pena aclarar que la reforma que esta semana se va a discutir en la Cámara de Diputados no busca debilitar el amparo, como han dicho con ligereza algunos personajes de la oposición, sino de devolverle su sentido original, ser una garantía de justicia y no una herramienta de simulación. Sin embargo, el ruido político ha intentado opacar el fondo del debate. El PRI y el PAN salieron a acusar de atropellos
legislativos y de falta de diálogo, pero olvidan mencionar que hubo tres días de parlamento abierto, donde especialistas discutieron a profundidad los cambios. Fueron ellos, precisamente, quienes decidieron no participar. Prefirieron mantener el guion fácil de la desinformación antes que sentarse a debatir de frente. [HERALDO / p 14]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / El “sabadazo” al amparo / Esta semana que inicia los diputados de Morena concretarán uno de los mayores retrocesos en la historia de los derechos humanos en México: van a herir de muerte al Juicio de Amparo, el instrumento de defensa por excelencia de los ciudadanos en contra del gobierno. Y lo harán mediante uno de los procesos legislativos más infames de los que se tenga memoria, tras el ridículo que protagonizaron los senadores del oficialismo hace unos días, con el famoso artículo transitorio de la retroactividad de la reforma. [SOL DE MÉXICO / p 20]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / (…) Audiencias públicas, ¿para qué? / Cada tiempo tiene sus propias batallas. A esta penosa reforma a la Ley de Amparo le he dedicado muchos artículos y horas de reflexión. Representa el cierre de una cadena de acciones emprendidas desde 2024, ninguna de las cuales tiene que ver con una verdadera reforma institucional que garantice el acceso efectivo a la justicia. Las reformas últimas han tenido en el centro a la autoridad: protegerla y fortalecerla. Seguramente mañana estaremos, una vez más, discutiendo indebidamente esta reforma en el Pleno de la Cámara de Diputados. [UNIVERSAL / p 24]
COLUMNA / HISTORIA DE LA SILLA / HOMERO NIÑO DE RIVERA / Mauricio Fernández Garza / Dicen por ahí que, al final de la vida, no son los años los que cuentan, sino la vida que vivimos en esos años. La vida como decidimos vivirla. Y Mauricio Fernández decidió vivirla como si cada día fuera el último día de su vida. Hace unos días partió un hombre fuera de serie. Un hombre sin igual que gozaba la vida y vivía, cada día, con una pasión desbordante. Pasará a la historia porque transformó su ciudad. Fue cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García y senador de la República. [HERALDO / p 14]
COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, eliminado su artículo transitorio que le daba retroactividad, pero también muy cuestionada por juristas y constitucionalistas, empezará a ser discutida esta tarde en comisiones de la Cámara de Diputados, entre críticas y demandas, entre ellas, suprimir el artículo quinto para evitar restricciones que limiten el juicio de amparo como instrumento de defensa de los derechos humanos. [RAZÓN / p 12] El tema lo comentan: EL FISCAL DE HIERRO / JAVIER COELLO TREJO [FINANCIERO / p 40]; ENTRE LÍNEAS, FINANZAS Y LEYES / JUAN PABLO GÓMEZ FIERRO [FINANCIERO / p 21]; OTROS ÁNGULOS / GERARDO ESQUIVEL [MILENIO / p 16]; JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS [CONTRARÉPLICA / p 9]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Los únicos diputados de oposición que acudieron a las audiencias públicas para el análisis de las reformas a la Ley de Amparo fueron los del PAN. Y hasta preguntas hicieron a los ponentes. Pero, su vicecoordinador parlamentario, Federico Döring, aclaró: “Nosotros no convalidamos, no avalamos nada de lo que harán aquí”, porque –aclaró– “acudimos bajo protesta”. [FINANCIERO / p 45]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Carol Antonio Altamirano, aplazó para mañana en la tarde su reunión extraordinaria convocada al mediodía de este lunes para discutir y votar los dictámenes de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos 2026, pues en la agenda de hoy, que comparte con la Comisión de Justicia, que preside el también legislador guinda Julio César Moreno, está programada la tercera audiencia pública con especialistas para analizar el asunto de la Ley de Amparo, todo porque la idea es poner ese proyecto a consideración del pleno mañana mismo. [MILENIO / p 2] Comenta el tema: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / EL ESPECTADOR / HIROSHI TAKAHASHI / (…) Este martes se llevará a cabo una discusión en el Congreso con la que se pretende dar a la Agencia de Transformación Digital, cuyo titular es Pepe Merino, acceso directo, permanente y en tiempo real a bases de datos privadas mediante la inclusión del artículo 30-B al Código Fiscal de la Federación. Si se mira con detenimiento el Paquete Económico 2026, el segundo piso de la transformación apuesta por un crecimiento en la recaudación de 6.3%, lo que obliga a las autoridades fiscales y a la Agencia a tomar medidas urgentes para conseguir los 8.7 billones de pesos que se proyectan. [SOL DE MÉXICO / p 5]; [PRENSA / p 14] El tema se comenta en CAPITANES [REFORMA / p 3 Negocios]; RED COMPARTIDA [PRENSA / p 2]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; ACTIVO EMPRESARIAL /JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]
COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR / (…) Por cierto otro reclamo contra el CCE y Francisco Cervantes viene de la industria de refrescos que enfrenta una sórdida lucha en el Congreso por el alza del IEPS de 1.56% por litro a 3.018, es decir un 97.5%. Nulo apoyo ante los diputados. Por cierto, que Bimbo también estuvo en la mira para algunos de sus productos, pero la influyente compañía se movió rápido. [SOL DE MÉXICO / p 14] ; [PRENSA / p 19] Escribe del tema: LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 4]
ARTÍCULO / ÁLVARO ARREOLA AYALA / (…) La reforma en materia electoral que presentará la titular del Poder Ejecutivo federal en enero del próximo año es el proceso político más importante del régimen inaugurado en 2018. Tiene mayor importancia que la reciente votación que reformó al Poder Judicial, pues para los futuros comicios se espera que la libertad del voto y el sentido que a éste le dé la voluntad popular se encuentren garantizados por los tres poderes del Estado. [JORNADA / p 22] Comentan el tema: ROZONES [RAZÓN / p 2]; CRÓNICA POLÍTICA ROSY RAMALES [INDEPENDIENTE / p 4]; MAQUIAVELO TENÍA RAZÓN [INDEPENDIENTE p 8]; LUIS EDUARDO GUTIÉRREZ RUIZ [HERALDO / p 18]
COLUMNA / TELECOMUNICANDO / IRENE LEVY / (…) El 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa que fue publicada en la Gaceta Oficial de la Cámara de Diputados ese mismo día. El documento busca establecer un marco más equitativo y sustentable para el manejo del recurso hídrico en México. La iniciativa redefine el agua como bien público intransferible, desvinculándola de la propiedad privada de la tierra. Esto puede tener consecuencias. En la práctica, la iniciativa limita el comercio de tierras y empresas que requieren agua para operar, afectando la certidumbre de sectores esenciales como el agrícola, minero y energético. [UNIVERSAL / p 27] Comenta el tema: EL CORREO ILUSTRADO [JORNADA / p 2]
COLUMNA / FLOR DE LOTO / ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ / (…) El pasado 24 de septiembre tuve el honor de participar en la Reunión Nacional de 100 Líderes de Paz, celebrada en el Auditorio Aurora Jiménez de Palacios, de la Cámara de Diputados, evento que reunió a legisladores federales, académicos y representantes de la sociedad civil, y se instaló la Mesa Nacional para el Proceso de Paz México, con el fin de abrir un camino de diálogo y construcción conjunta hacia una paz duradera y justa. [CONTRARÉPLICA / p 8]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) El diputado Paulo Gonzalo Martínez López, del PAN, impulsa una iniciativa para reforzar la seguridad en escuelas. La propuesta busca incluir botones de pánico, alertas personales para alumnos y coordinación con autoridades de seguridad pública. El objetivo, dice, es proteger la integridad física y emocional de estudiantes, y fomentar una cultura de paz. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis y eventual dictamen. [ECONOMISTA / p 62]
ARTÍCULO / PABLO CABAÑAS DÍAS / (…) El apellido Álvarez-Buylla debería evocar las traducciones de Wenceslao Roces, el abuelo exiliado que convirtió el idioma en refugio político, o los hallazgos neurocientíficos de Arturo Álvarez-Buylla, el nieto que ha llevado el nombre familiar a los laboratorios más prestigiosos del mundo y que es Premio Príncipe de Asturias. Sin embargo, hoy ese linaje se mancha con la opacidad, la arrogancia y el cinismo de María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, denunciada por la Auditoría Superior de la Federación ante la Fiscalía General de la República por presuntos desvíos de más de 57 millones de pesos. [INDEPENDIENTE / p 3]
COLUMNA / REPORTE ECONÓMICO / DAVID MÁRQUEZ AYALA / (…) En los Criterios Generales base del Presupuesto Federal 2026 la Secretaría de Hacienda actualiza sus estimaciones económicas para el cierre de 2025 y para 2026 (gráfico 1), cifras que aquí contrastamos con las expectativas de los economistas del sector privado usando la media de sus respuestas a la encuesta de septiembre del Banco de México. El crecimiento económico (variación del PIB) es estimado por Hacienda para este año en 1.0% (rango 0.5-1.5), y para 2026 de 2.3 (1.8-2.8). Según el sector privado (sp), el crecimiento será este año de 0.5% y en 2026 de 1.3 (gráfico 2). [JORNADA / p 31]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
No vamos a dejar desamparado a nadie.- Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo visitó a damnificados por las torrenciales lluvias registradas en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo. A través su cuenta @Claudiashein, en la red social de X, la mandataria Federal difundió que las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. [CRONICA / pp., p4]
JUDICIAL
El primer mes del nuevo Poder Judicial desde dentro: caos, represalias y obsesión por el escrutinio público.- Hace ya más de un mes que el Poder Judicial mexicano fue derrumbado y que otro se está rearmando en su lugar. De ese proceso de cambio, que involucra a cientos de tribunales y miles de cargos de los que depende la justicia en el país, se sabe poco. Las noticias aparecen fragmentadas: se viralizan algunas equivocaciones de nuevos ministros, magistrados y jueces, se discute en redes sociales sobre los metros cuadrados que tiene el despacho de Lenia Batres o se critica el número de asesores de Hugo Aguilar. [PAÍS]
ESTADOS
Dan Bastón de Mando y le hacen limpia.- Entre arengas, porras y el respaldo de la ciudadanía, fue que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se presentó a rendir cuentas con motivo de su Primer Informe de Gobierno. En la sede del Congreso, en la calle Donceles, la mandataria capitalina fue cobijada por simpatizantes, alcaldes y legisladores, quienes no perdieron la oportunidad de resaltar la coordinación y entendimiento. [HERALDO / p17]
La Barredora se introdujo a la FGR, revela investigación de Tabasco.- El grupo criminal La Barredora presuntamente penetró a la Fiscalía General de la República (FGR), pues de acuerdo la Fiscalía General de Justicia de Tabasco, un funcionario de la dependencia federal les brindaba ayuda. Tres horas con 28 minutos bastaron para que la institución tabasqueña destapara uno de los escándalos más impactantes, no sólo narrando el presunto secuestro de un empresario, sino también exhibiendo cinco informes del Ejército que daban cuenta que Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo, probablemente encabezaba a La Barredora. [MILENIO/ p18]
SEGURIDAD
Autoridades destruyen vehículos con blindaje artesanal en Tamaulipas.- La Fiscalía General de la República (FGR), por medio de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, destruyó 23 camiones con blindaje artesanal, de los denominados monstruos, en cumplimiento del programa Destino de Bienes y Objetos del Delito. [JORNADA / p23]
Tras atacar embarcaciones frente a Venezuela, ¿Trump tiene en la mira a los cárteles mexicanos?.- Mientras el presidente Donald Trump ha hecho estallar una embarcación tras otra frente a las costas de Venezuela y ha declarado un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, una pregunta con duras consecuencias ha surgido mucho más cerca de Estados Unidos. ¿Podría México, donde algunos de los grupos criminales más poderosos del mundo fabrican muchas más drogas, ser el siguiente?. [NEW YORK TIMES]
GENERAL
Facilitan incorporación al IMSS de paisanos residentes en EU.- Las mexicanas y mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos y deciden incorporarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ahora lo pueden hacer a través de Financiera del Bienestar (Finabien), con lo que se evita el pago de comisiones altas que cobran las remesadoras. Lo anterior es posible gracias a la alianza entre los dos organismos para facilitar el pago de cuotas de los connacionales, la cual empezó a funcionar desde el pasado 10 de septiembre. [JORNADA /p4]
Rinden homenaje al primer alumno mártir de Ayotzinapa.- Alumnos de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, encabezados por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), realizaron ayer un homenaje al estudiante Juan Manuel Huican Huican, originario de Campeche, asesinado hace 37 años en el paraje La Gloria del plantel, a unos metros de la carretera de Chilpancingo a Tixtla. [JORNADA / p41]
EU destaca contención del gusano barrenador.- A pesar de reconocer que los casos de gusano barrenador disminuyeron 28 por ciento en México, la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, señaló que aún hay “mucho” trabajo por hacer. La funcionaria presentó un informe de la plaga en México que le fue expuesto por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, al notificarle del último caso identificado, esta vez a 650 km de la frontera con Texas. [RAZON / p12]
ECONOMIA
Consulta del T-MEC avanza.- Para definir las principales prioridades de 30 sectores productivos del país de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, la Secretaría de Economía avanzó en un proceso de consultas internas a lo largo del territorio nacional. Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que las consultas se realizan de manera simultánea en los tres países signatarios del T-MEC. [HERALDO/ p23]
Finsa dará impulso al nearshoring.- La desarrolladora de parques y naves industriales Finsa quiere aprovechar el potencial del nearshoring en el país a través de un programa integral de eficiencia energética, que incluye soluciones para que el suministro de electricidad en sus inmuebles sea sostenible e ininterrumpido, así como complementario a la red eléctrica nacional, en beneficio de sus inquilinos. [FINANCIERO / p26]
INTERNACIONAL
Estados Unidos analiza envío de Tomahawks a Ucrania.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer que podría transferir misiles de largo alcance Tomahawk a Ucrania si Rusia no pone fin al conflicto, una declaración que aumenta la tensión diplomática entre Washington y Moscú. Durante su vuelo hacia Israel a bordo del Air Force One, el magnate señaló: “Podría decir: ‘Si esta guerra no se resuelve, les enviaré Tomahawks’”. [RAZÓN / p26]
CD/YC
Notas del día:
Oct 13, 2025 / 14:33
Celebra un octubre cultural en Xalapa
Oct 13, 2025 / 14:26
Oct 13, 2025 / 14:17
Privan de la vida a papá de alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra
Oct 13, 2025 / 14:15
Fluye la ayuda para damnificados en centro de acopio del Gran Café de La Parroquia y Cambio Digital
Oct 13, 2025 / 14:03
Xalapa invita a participar en el “Llantatón Municipal 2025”
Oct 13, 2025 / 13:21
Activa centro de acopio Naomi Gómez Santos
Oct 13, 2025 / 13:08
Entrega Consejo Gastronómico Veracruzano reconocimiento a Alberto Islas
Oct 13, 2025 / 13:00
"El diablo me acompaña desde pequeño"; Martínez Bucio estrena filme en Morelia
Oct 13, 2025 / 12:49
Adulto mayor pierde la vida ahogado, tras negarse a evacuar su vivienda en Poza Rica
Oct 13, 2025 / 12:45
Dañan remanentes de 'Raymond' 40 viviendas en Zacualpan, Nayarit
Oct 13, 2025 / 12:36
Cruz Roja entrega 25 toneladas de ayuda humanitaria en el estado de Veracruz
Oct 13, 2025 / 12:31
Van 64 muertos por lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro