Oct 10, 2025 / 09:21

📰 Síntesis Legislativa Nacional 10/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados).- “Si en estricto sentido cambian esta posición de retroactividad, pues será un cambio que por cierto tocará una figura que tiene 200 años en nuestra Constitución, que es esta retroactividad. Es una de las discusiones históricas que este Congreso va a tener, porque si se modifica esa figura va a marcar un antes y un después en los derechos de los mexicanos”. [MVS]

Sheinbaum remite a diputados plan para modernizar normas.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados su iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales que, entre otros aspectos, prevé desaparecer el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares y devolver a la Conagua toda concesión utilizada para fines distintos a los autorizados.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, confirmó la recepción de la iniciativa presidencial y convocó a los mexicanos a una amplia discusión sobre un tema “absolutamente importante para este país”. “Lo reitero, lo garantizo, será un debate público. Convocaremos, por supuesto, a una discusión amplia, importante. Tiene que ver con las y los mexicanos, en un tema absolutamente importante para este país”, sostuvo la diputada presidenta.

Por separado, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, perfiló la discusión y votación de dichos ordenamientos hacia la última semana de octubre, una vez que la Cámara de Diputados desahogue las reformas a la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para 2026. [MILENIO / pp., p5] [EXCÉLSIOR / p4] [HERALDO / p8] [OVACIONES / p18] [UNIVERSAL / p8] [FINANCIERO / p38] [PRENSA / p18] [SOL DE MÉXICO / p7] [HERALDO TV]

Proponen deducción de gastos veterinarios.- En México, 25 millones de hogares tienen al menos una mascota, lo que equivale a 80 millones de animales, principalmente perros y gatos. La diputada Kenia López Rabadán (PAN) propuso aplicar tasa cero de IVA en alimentos y medicina para mascotas y permitir deducir gastos veterinarios del ISR. [ECONOMISTA / p54]

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Comparecen consejeros por faltas administrativas.- Ayer comparecieron, a través de sus abogados, consejeros del INE acusados por Morena ante el Órgano Interno de Control (OIC) de dicho instituto, presuntamente por incurrir en faltas administrativas graves. La queja fue interpuesta en diciembre de 2021 por el entonces representante del partido guinda, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de seis consejeros (tres todavía en funciones: Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Claudia Zavala Pérez) quienes votaron a favor de prorrogar el proceso de revocación de mandato, al alegar insuficiencia de recursos para ello. [JORNADA / p17]

Quieren más presupuesto para Sinaloa.- A iniciativa del diputado federal Mario Zamora Gastélum (PRI) se retomó en la Cámara de Diputados una tradición parlamentaria, interrumpida en los últimos 7 años, la de gestionar una mejora presupuestal con el apoyo de representantes de diversas bancadas. La propuesta en la que participan legisladores de oposición y del oficialismo busca incrementar los recursos asignados por la Secretaría de Hacienda al estado de Sinaloa para 2026.

Al cierre de la sesión de la Cámara de Diputados, el miércoles, el diputado Jesús Fernando García Hernández del PT pidió la palabra para solicitar a la Mesa Directiva que se registrara “un acuerdo que tuvimos los diputados de Sinaloa de las diferentes fracciones parlamentarias”. El legislador petista de Navolato detalló que ese grupo se conformó para buscar apoyo a los productores de la entidad en la comercialización, quienes consideran que para atajar la crisis de los precios de garantía se requieren 7 mil millones de pesos; atender con 3 mil millones de pesos el área de seguridad estatal, así como para financiar las unidades de riego por unos 750 millones de pesos. [EXCÉLSIOR / p2]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Proyectan aprobar el martes en San Lázaro la reforma sobre el amparo.- Morena en la Cámara de Diputados adelantó que la próxima semana habrá actividades o sesiones de lunes a viernes, y probablemente el sábado, para desahogar todos los trámites relacionados con la reforma a la Ley de Amparo, pero también con diversos ordenamientos de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, explicó en conferencia de prensa que, en el caso de la enmienda referente al amparo, el lunes en la mañana se llevaría a cabo el tercer y último conversatorio de parlamento abierto sobre el tema, y ese mismo día en la tarde se votaría en las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda para dictaminarlo.

En tanto, el martes 14 habría dos sesiones en el pleno de la Cámara: una para darle publicidad al dictamen a dicha ley y otra para su discusión y posible aprobación.

Por lo que se refiere a temas económicos, añadió Monreal, el lunes se reunirá la Comisión de Hacienda para la discusión y votación de los tres dictámenes de la Miscelánea Fiscal (Ley Federal de Derechos, Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación) y la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio 2026. [JORNADA / p6] [OVACIONES / p18] [CONTRARÉPLICA / p6] [RAZÓN / p8] [CRÓNICA / p8]

Rechaza albazo Monreal.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó que su grupo se haya adelantado en las audiencias convocadas para analizar la reforma a la Ley de Amparo que se llevarán a cabo hoy, el sábado 11 y el lunes 13 de octubre. Advirtió también que el transitorio aprobado por el Senado en materia de retroactividad no ha sido eliminado, porque aún no se lleva a cabo el proceso legislativo para ello. Monreal incluso recibió una llamada del presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, quien le informó que estaba recibiendo directamente solicitudes de la ciudadanía para participar en las audiencias. [REFORMA / p10] [EXCÉLSIOR / p6] [JORNADA / p4] [LATINUS] [TV AZTECA]

“Fue Hugo Aguilar quien pidió agregar el transitorio de retroactividad a la Ley de Amparo”, revela periodista.- De acuerdo con el portal de la revista ETCÉTERA, fue el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, quien pidió agregar el transitorio de retroactividad en la Ley de Amparo que se votó en el Senado, a propuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El portal señala que esta información la reveló la periodista Leticia Robles de la Rosa en una entrevista radiofónica, quien señala que fueron algunos senadores de Morena quienes le confiaron que están en desacuerdo con dicho artículo. Ahora se espera como manejarán esta decisión de la retroactividad de la Ley de Amparo, en la Cámara de Diputados, pues hasta el momento, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, ha descartado aprobar en fast-track el proyecto como se hizo en el Senado. [INDEPENDIENTE / pp., p8]

México retrasará discusión de aumento de aranceles a China mientras analiza cambios.- México retrasará la discusión parlamentaria para el aumento de aranceles a casi mil 500 productos procedentes de China y otros países de Asia mientras analiza cambios a la propuesta, en medio de reclamos del gigante asiático, dijeron la presidenta Claudia Sheinbaum y el diputado de Morena, Ricardo Monreal.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió la propuesta —que busca aumentar los aranceles hasta en un 50% para importaciones de automóviles, textiles, ropa, plásticos, acero y otros productos— a principios de septiembre a la Cámara de Diputados, donde Morena cuenta con una amplia mayoría.

“Estamos revisando la propuesta con mucha seriedad”, dijo el miércoles, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara Baja. El diputado añadió que el Congreso está haciendo una “pausa” en la propuesta y la retomará a fines de noviembre. [OVACIONES / p24] [FINANCIERO / p41] [FORBES] [BLOOMBERG]

Ricardo Monreal pide congruencia a militantes de Morena.- En la Cámara de Diputados hubo reacciones por los lujos de algunos morenistas, tal fue el caso del líder de la mayoría en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien llamó a sus compañeros de partido a actuar en congruencia con sus principios y a asumir la responsabilidad de sus actos. “La gente tendrá que valorar, yo no voy a actuar en contra de un compañero nunca", señaló el diputado Monreal. [LATINUS]

Monreal no se pronunciará sobre los presuntos abusos de Fernández Noroña.- En la Cámara de Diputados, Morena señaló que el senador Gerardo Fernández Noroña es compañero y merece respeto, pero también aprovecharon para hacer el clásico llamado. El coordinador de los diputados de morenistas, Ricardo Monreal, afirmó que no emitirá críticas contra Fernández Noroña, porque es una persona a quien respeta; sin embargo, hizo un llamado a los integrantes del movimiento para hacer caso a la Presidenta de la República y actuar con responsabilidad. [ADN 40] [INFOBAE]

Hugo Eric Flores afirma que la ciudadanía ha permitido la narcocultura: “Hoy algunos aspiran a ser líderes de algún cártel”.- Hugo Eric Flores Cervantes, diputado por Morena y presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, fue cuestionado sobre recientes declaraciones entorno a su opinión sobre la presencia del narco en el país, de las cuales aseguró que fueron sacadas de contexto. El morenista aseguró que la ciudadanía ha permitido la filtración del narco en distintos sectores, “sigo sosteniendo, no hay un narcogobierno, toda nuestra generación de mexicanos y mexicanas ha permitido la creación de esta cultura. Y yo diría que, en todo caso, hay una narcosociedad, porque no responde a un partido político”.

El pasado 26 de septiembre, el presidente de la Comisión Jurisdiccional declaró: “El 70% de este país está tomado por el narcotráfico”, razón por la que Ricardo Monreal dio respuesta ante su opinión sobre el tema: “Yo no tengo las cifras y no tengo pruebas para ratificar una cosa así, yo niego que sea así, y él es el quien tiene que probar que su dicho es real”. [INFOBAE]

El desafuero de Alito Moreno revive el fantasma del pacto de no agresión entre Morena y el PRI.- El viejo fantasma de la alianza de facto entre el oficialismo de Morena y el PRI de Alejandro Alito Moreno resurge y ronda los pasillos del Congreso de México. El polémico dirigente priista ha sorteado un puñado de acusaciones de todo tipo, las más escandalosas apuntan a supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos por 83.5 millones de pesos, pero no han llegado lejos. Apenas han tocado base en el Congreso con un par de solicitudes presentadas por la Fiscalía del Estado de Campeche —entidad que Alito encabezó entre 2015 y 2019— para despojarlo de la inmunidad que le da el fuero constitucional, un beneficio que lo blinda de cualquier intento para procesarlo penalmente y del que goza ininterrumpidamente desde 2021 cuando llegó a la Cámara de Diputados y ahora como senador.

Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada gobernante, ya había marcado el ritmo de la discusión del desafuero. La última reunión de la Sección Instructora estuvo antecedida por una encerrona del líder morenista quien, no obstante, negó cualquier presión indebida. [EL PAÍS]

Cambiar una tonelada de cocaína incautada por leche en polvo: una decena de funcionarios pone en llamas a la Fiscalía en México.- Todo parecía estar en orden y seguir los pasos habituales. La FGR había decomisado en el Estado de Guerrero una tonelada de cocaína al crimen organizado. Como marca la ley, la droga tenía que ser incinerada. Sin embargo, un grupo de funcionarios sustituyó el cargamento de cocaína por leche en polvo y eso fue lo que ardió en el fuego. La maniobra fue descubierta y hace unas semanas la Fiscalía destituyó y denunció a una decena de funcionarios, entre ellos al contralor de la dependencia, Arturo Serrano Meneses, el encargado en última instancia de dar el visto bueno a este tipo de operaciones.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó la investigación en curso contra Serrano y sus colaboradores en una de las conferencias Mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien llamó a que la investigación siguiera adelante y pidió al fiscal general, Alejandro Gertz, presentar un informe al respecto. Serrano fue designado como contralor de la FGR por la Cámara de Diputados en 2019 y en 2023 fue ratificado en ese cargo por otros cuatro años. Su renuncia forzada evitó el trámite para que la Cámara Baja lo destituyera. Ahora, en su lugar, los diputados nombraron a Óscar del Río Serrano, hijo de José Manuel del Río Virgen, un político de MC muy cercano a Ricardo Monreal, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena. [EL PAÍS]

RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)

Acusan PAN y PRI albazo por audiencias públicas.- Diputados del PRI y el PAN acusaron que Morena y sus aliados dieron un albazo y sin acuerdos determinaron hacer audiencias públicas en apenas tres días, pese a que se había acordado que hasta el lunes la Jucopo iba a aprobar el formato para recibir las opiniones de los ciudadanos sobre la reforma a la Ley de Amparo, que recorta derechos ciudadanos. Acusaron que incluso la Gaceta Parlamentaria fue alterada para sustituir lo que se aprobó por una determinación que sólo tomaron los presidentes de la Comisión de Hacienda y de Justicia, al contrario de lo que se acordó.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, acusó que desde la consejería jurídica se está metiendo al diseño del dictamen y advirtió que, aparte del polémico transitorio, hay temas muy preocupantes en esta reforma y acusó que incluso los morenistas recurren a los amparos. “Ellos pretenden hacer mañana estas audiencias, el sábado y el lunes. El tema es a quién van a convocar, cuánto tiempo tienen para prepararse los convocantes, qué se va a discutir, si va a haber apertura profunda, si no se va a dejar a nadie afuera, si vamos a llamar a los mejores constitucionalistas del país, y esto no está diseñado”, dijo.

El diputado panista Federico Döring calificó como una trampa el adelanto de las audiencias públicas, al considerar que con ello se busca complicar y sabotear la discusión de la minuta, y señaló que el procedimiento viola todo orden legislativo y que el objetivo del oficialismo es limitar el acceso a la justicia de los ciudadanos. [REFORMA / p10] [OVACIONES / p18] [HERALDO / p9] [EXCÉLSIOR / p6]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

SHCP prevé crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% para 2026.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Édgar Amador Zamora, proyecta que la economía mexicana crezca entre 1.8 y 2.8% en 2026, según los Criterios Generales de Política Económica presentados este miércoles ante el Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico 2026. Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, explicó que estas estimaciones reflejan un entorno económico estable y una estrategia de continuidad en las finanzas públicas. [CRÓNICA / p5]

Gobierno federal destaca ingresos superiores a 4.6 billones de pesos.- La administración de Claudia Sheinbaum, a través de la SHCP, y el SAT, presentó el avance de los ingresos del Gobierno federal justo como lo marca la Ley de Ingresos de la Federación 2025; al cierre de septiembre se ha cumplido con el 77.8% que el Congreso de la Unión aprobó para este año. El avance en las métricas arrojó que los ingresos del Gobierno federal se ubicaron en 4 billones 630 mil 754 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025. [INDIGO / pp., p10] [JORNADA /cp., p23] [RAZÓN / pp., p4]

SHCP va por huachicol fiscal: Edgar Amador.- El subsecretario de Ingresos de la SHCP, Carlos Gabriel Lerma, afirmó que se prevé menos incertidumbre económica durante el 2026, por lo que incluso tienen estimado lograr una "cifra histórica" en ingresos tributarios. Aseguró que el Paquete de Ingresos tiene una parte muy importante para coadyuvar al Plan México; para apoyar a la planta productiva nacional y apoyar la sustitución de importaciones: "Se está previendo una serie de modificaciones, aranceles de los productos y de las industrias sensibles del país", puntualizó. [INDEPENDIENTE / pp., p6]

Cierran pinza a negocios de factureras y empresas fantasma.- El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, señaló que se está planteando controles para evitar la evasión fiscal y facturación falsa. Dijo que una medida de control ante la inscripción de empresas fue la modificación al proceso de inscripción al RFC y la firma electrónica. Apuntó que ya la venta de facturas falsas es un delito grave por lo que confió que en el Congreso se aprueben modificaciones al Código Fiscal [HERALDO / pp., p20] [REFORMA / p10] [MILENIO / p11] [RAZÓN / p18]

Defiende IEPS a refrescos; “sin sustento, temor de la IP.- “No tiene sustento” la preocupación de los representantes del sector comercial y social que, la víspera, demandaron a los diputados de Morena “frenar y atajar” la medida recaudatoria de elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. [FINANCIERO /pp., p37] [REFORMA / p10] [HERALDO / p4] [EFE] [SWI]

Impuesto a refrescos no asegura inversión a salud, dicen expertos.- El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas que el gobierno propone para 2026 no garantiza que lo recaudado se destine realmente a la prevención y atención de las enfermedades asociadas a su consumo. En cambio, sí representa un impacto para el bolsillo de los consumidores, advirtieron expertos… [FINANCIERO / pp., p36]

“Tarifas a bebidas azucaradas impactará a inflación”.- El alza en el Impuesto a bebidas azucaradas y cigarrillos, así como aranceles a importaciones de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, sobre todo con China, contemplados para 2026, son dos factores para considerar en el balance de riesgos para la inflación, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico). [FINANCIERO / p37]

Gobernadores y presidentes municipales pedirán más recursos.- Gobernadores y presidentes municipales acudirán a la Cámara de Diputados para reunirse con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para solicitar más recursos del gasto federalizado para el siguiente año. Sin embargo, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la comisión, adelantó que no hay posibilidad de aumentarles los recursos. [ÍNDIGO / p2]

Garantizan dinero a refugios para mujeres.- La titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, asegura que a los refugios de mujeres víctimas de violencia no les faltará el dinero el próximo año, luego de un ajuste en las asignaciones presupuestales. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 no menciona el apartado de recursos que corresponde a estos espacios, situación que advirtió la Red Nacional de Refugios. [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [PRENSA / p15]

Resaltan captación histórica en 2025.- La subsecretaria de SHCP, Maricarmen Bonilla, en reunión con la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados reveló que “México mantiene fundamentos macroeconómicos solidos: inflación controlada, finanzas responsables, reservas robustas y un tipo de cambio fuerte” y más allá descartó “escenarios de recesión”. [HERALDO / p23]

REFORMA ELECTORAL

Encabezan Durazo e Icela Rodríguez inicio de audiencias para construir la reforma electoral.- Con la finalidad de conocer las opiniones y propuestas sobre temas específicos de los diferentes sectores de la sociedad para la construcción de un proyecto de Reforma Electoral, acorde a las condiciones actuales en México, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron los trabajos de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. [JORNADA / p15]

El costo de las elecciones se coloca en el centro del debate de la reforma electoral.- El camino que transita la reforma electoral en México ha comenzado a dibujarse. Elecciones a menos costo ha sido el subterfugio del que ha tirado el Gobierno de México desde hace siete años, cuando Morena llegó al poder de la mano con Andrés Manuel López Obrador… Las modificaciones no se concretaron durante el sexenio obradorista porque el mandatario no contaba con los dos tercios necesarios en el Congreso para cambiar la Constitución. [EL PAÍS]

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sesiona sin electricidad en Gobernación.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó ayer su audiencia pública sin energía eléctrica. Sin micrófono ni equipo de sonido para quienes estaban en el salón Revolución, y con parte del alumbrado conectado a una planta de emergencia, los participantes, en su mayoría estudiantes y académicos, coincidieron en pedir la eliminación de los plurinominales en el Senado. Los ponentes afirmaron que, en el Senado, al ser un órgano que busca la discusión de temas relacionados con el pacto federal, no se justifica la permanencia de legisladores definidos por representación proporcional, lo cual sí tendría sustento en la Cámara de Diputados. [JORNADA / p16] [REFORMA / p12]

LEY ADUANERA

IP exige al Senado ajustes a Ley Aduanera; en riesgo empresas por multas exorbitantes.- El sector empresarial del país pidió al Senado ajustar la reforma a la Ley aduanera aprobada por los diputados para que se concentre en combatir la ilegalidad sin poner en riesgo la operación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que pueden ser gravemente afectadas por las exorbitantes multas y sanciones que se establecieron. [CRÓNICA / p8] [ECONOMISTA / p33]

Recaudación en aduanas, en máximos históricos; sin certeza de cuánto crecerá.-De enero a agosto de 2025, la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país ascendió a 953 mil 754 millones de pesos, un crecimiento de 17% en términos reales respecto al año pasado, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Durante la discusión de la reforma aduanera en la Cámara de Diputados, algunos legisladores como el panista Federico Döring criticaron que, si bien la nueva Ley Aduanera supuestamente tiene el objetivo de aumentar la recaudación, en realidad ningún funcionario del gobierno federal ha podido decir en cuanto incrementará con los cambios. [ECONOMISTA / p17]

“No hay dato oficial” de impacto por huachicol.- La titular del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum destacó que la cifra de 600 mil millones de pesos, atribuida a la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, tras su comparecencia en la Cámara de Diputados, no corresponde a un reporte oficial sino a declaraciones de un legislador. "Lo que ella comenta es que se refería a una declaración que había dado un diputado, pero lo cierto es que más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener completa esta base de datos, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada". [RAZÓN / p6] [JORNADA / p23] [FINANCIERO / p38] [24 HORAS / p6]

Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) / Federico Döring (Diputado PAN) con (AZUCENA URESTI).- En el debate, Arturo Ávila defendió las acciones del gobierno contra el huachicol y el fentanilo, mientras Federico Döring acusó que se maquillan cifras sobre robos y violencia. Döring señaló complicidad oficial con el crimen, y Ávila respondió que son ataques políticos sin fundamento. [TELEFÓRMULA]

Senado mete acelerador a la reforma aduanera.- Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado planean acelerar el proceso legislativo para aprobar la reforma a la Ley Aduanera para que el próximo miércoles 15 de octubre sea aprobada por el pleno y su entrada en vigor sea a la brevedad. Los acuerdos iniciales de las juntas directivas de ambas Cámaras establecen que el lunes recibirán a funcionarios de la Secretaría de Hacienda para que expliquen el contenido de la minuta de la Cámara de Diputados; el martes será aprobada por las comisiones y el miércoles por el pleno. [EXCÉLSIOR / p6] [JORNADA / p6] [RAZÓN / p5]

LEY DE AMPARO

Entrevista / Domingo Ruiz López (Pdte. Com. Fiscal de Coparmex) con (CARMEN ARISTEGUI).- “El día de ayer circuló el dictamen de las comisiones de la Cámara de Diputados donde quitan el artículo transitorio, también quitan, y me parece muy bien, esta posibilidad que tenían las autoridades para no cumplir con una sentencia de amparo, si tenían imposibilidad económica o imposibilidad jurídica, pero nos sigue preocupando de manera importante la institución de la suspensión, ésta es una garantía que tenemos los ciudadanos para que mientras el juicio de amparo se tramita, la autoridad no puede estar ejecutando los actos que son violatorios de los Derechos Humanos.

“Estamos haciendo el llamado desde la Coparmex a la Cámara de Diputados a tomar en cuenta estas problemáticas, a tomar en cuenta el interés general de la sociedad, tomar en cuenta los intereses de los grupos ambientalistas, de los distintos grupos activistas que se han pronunciado para tomar una decisión de Estado”. [ARISTEGUI] [INFOBAE]

Defiende la Presidenta a Adán López por artículo transitorio.- La incorporación de un artículo transitorio a la Ley de Amparo que realizó la Cámara alta “es muestra no de que el senador Adán Augusto López esté contra la Presidenta ni mucho menos”, sino de que el Senado, en ejercicio de su autonomía, consideró que se ajustaba a los criterios fijados en la Corte, sostuvo Claudia Sheinbaum. “Ese era el objetivo del transitorio, no castigar a un empresario o ser autoritario”. [MILENIO / p10]

Reforma a la Ley de Amparo debilita el Estado de Derecho: CCE.- El Consejo Coordinador Empresarial advirtió a la opinión pública, a los Poderes de la Unión y a la comunidad empresarial del país, que las reformas propuestas a la Ley de Amparo debilitan gravemente el Estado de Derecho, vulneran la seguridad jurídica y ponen en riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera. [INDEPENDIENTE / pp., p20]

DIPUTADOS

Llegan a San Lázaro iniciativas que abatirán el mercado negro del agua.- Dos semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviaría al Congreso un par de iniciativas de reforma para regular el uso del agua en el país y acabar con el mercado negro en torno al recurso, ayer llegaron a la Cámara de Diputados los proyectos para expedir la ley general de aguas y cambiar diversos aspectos de la Ley de Aguas Nacionales. [JORNADA /cp., p4] [ECONOMISTA / p46] [INFOBAE]

Crearán catálogo de delitos hídricos.- La iniciativa de reformas a la Ley de Aguas Nacionales presentada ayer por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados prevé la creación de un catálogo de delitos hídricos. Entre ellos, el traslado de aguas nacionales con fines de lucro sin autorización o permiso de la autoridad competente y el desvío, alteración u obstrucción de causes, vasos, corrientes o flujos de aguas nacionales que genere afectación directa a las condiciones hidráulicas o ponga en peligro la vida de las personas o la seguridad de sus bienes o de los ecosistemas vitales. [REFORMA / p2] [ECONOMISTA / p47]

Prohíben el traspaso privado de agua.- El Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa en materia de aguas que desaparece el régimen de transmisión de derechos entre particulares y aumenta las sanciones por faltas relacionadas con el agua. La propuesta, que modifica la Ley de Aguas Nacionales y expide la Ley General de Aguas, desaparece el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares, al establecer que los derechos amparados en las concesiones y asignaciones no serán objeto de transmisión. [REFORMA / p2] Minería y data centers, en riesgo.- La propuesta de reforma a la Ley Nacional de Aguas que planea enviar la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso genera inquietud para sectores estratégicos de la economía mexicana como la minería, la industria de data centers, la siderúrgica y la de alimentos y bebidas, todas ellas consumidoras de altos volúmenes de agua por la naturaleza de sus operaciones. [FINANCIERO / p19]

Publican en el Diario Oficial reformas a la Ley de extorsión.- Luego de ser ratificada por la mayoría de las Legislaturas locales, la Presidencia de la República publicó este jueves el decreto con el que se concreta la reforma constitucional, en materia de extorsión, con la que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en este sentido. De acuerdo con el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tiene un plazo de 180 días deberá expedir la ley general de la materia. [JORNADA / p17] [MILENIO / p10]

Proyecto de reforma abren la puerta a la venta de vapeadores de tabaco calentado.- Desde febrero de 2024 la Constitución prohíbe la producción, importación y venta de cigarros electrónicos que incluye a vapeadores, dispositivos de tabaco calentado y cualquier otro de administración de nicotina, pero en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud enviada por el Ejecutivo al Congreso de la Unión hace un par de semanas, se abre la puerta para la venta de estos últimos, pues se refiere solo a los productos que no contengan tabaco. [JORNADA / p7]

Morena aclara: jornada de 40 horas, hasta 2030.- La reducción de la jornada laboral a 40 horas se aprobará y se implementará en los términos que lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, para que en cinco años esté totalmente implementada, aseguró el diputado Pedro Haces Barba. El legislador explicó que se mantienen reuniones con todos los sectores empresariales y se está avanzando de manera rápida, y que la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados sigue trabajando en el tema. [OVACIONES / p19]

Legislación en el limbo.- En México no hay legislación clara que sancione penalmente conductas que conlleven la intención de arreglar o amañar el resultado de pruebas, encuentros, torneos o competencias en el deporte profesional. Por esa razón, en abril de este año, el diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa que se adiciona al artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de corrupción deportiva. [ÍNDIGO / p14-15]

Niegan amparo a diputada.- Luego de que Hacienda ordenó congelar sus cuentas bancarias, un juez negó el amparo a la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien buscaba libar la sanción. El 18 de septiembre, la funcionaria fue señalada por el Departamento del Tesoro de EU, tras incluirla en una red de individuos y empresas vinculadas a “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa. [REFORMA / p6] [CONTRARÉPLICA / p3]

Proceso de desafuero de Alito Moreno se reactivará la próxima semana, anuncia Morena.- Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), diputado de Morena y presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, informó que este órgano sesionará la próxima semana sobre el caso de juicio político contra Alejandro, “Alito”, Moreno Cárdenas, senador del PRI. [INFOBAE]

Recula diputado sobre que México es gobernado por el narco.- Trece días duró el diputado de Morena Hugo Eric Flores con el mismo discurso y ya lo cambió. El pasado 26 de septiembre, salió muy valiente a decir que México era gobernado por el narco. Hoy, los reporteros le preguntaron sobre el tema y, ya más bien, le echó la culpa a la sociedad. “No hay un narco-gobierno. Toda nuestra generación de mexicanos y mexicanas ha permitido la creación de esta cultura y, en todo caso, hay una narco-sociedad”, sostuvo el morenista. [LATINUS]

“Es una bomba de tiempo”: PAN alerta sobre el Tren Maya y prevé denuncias contra exfuncionarios de Semarnat.- Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal blanquiazul, determinó que la construcción de la línea del ferrocarril estuvo marcada por 60 fallecimientos de trabajadores, modificaciones repentinas en el trazo y la asignación de contratos a quienes calificó como “Juniors del Bienestar”. Por tales motivos, el partido consideró que el proyecto representa una “bomba de tiempo” y anunció que interpondrá las denuncias penales contra quienes resulten responsables por las presuntas omisiones cometidas durante la construcción del Tren Maya. [INFOBAE]

Federico Döring arremete contra Noroña y acusa doble moral en Morena tras controversia por viaje en avión privado.- El senador Gerardo Fernández Noroña ha sido objeto de críticas tras darse a conocer que utilizó un avión de negocios modelo Socata TBM 850 para asistir a asambleas informativas. Ante ello, Federico Döring, diputado del PAN, cuestionó al legislador por la falta de transparencia y por presuntamente no acatar los principios de austeridad que promueve su partido. [INFOBAE]

Lanza plan de afiliación en estados.- Un documento, cuya copia tiene El Heraldo de México, detalla el Plan Estratégico del PAN y la aprobación de un Sistema de Gestión de Indicadores para la rendición de cuentas, que tiene objetivos claros para lograr más adeptos a nivel nacional, lo que significará también un ejército de militantes para las elecciones intermedias, en las que se renovarán la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas. [HERALDO / p11]

Van por regular IA para evitar desempleo.- Ante el avance de la Inteligencia Artificial (IA), legisladores federales alistan iniciativas para regular su uso en nuestro país, previendo la pérdida de empleo y el surgimiento de nuevos campos laborales.

Para Eruviel Ávila, diputado del PVEM y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación en San Lázaro, ante la evolución de las nuevas tecnologías se requiere una reforma en la Constitución con el propósito de salvaguardar los derechos de autor y proteger no solo a los artistas, sino a los trabajadores de diversos sectores. [24 HORAS / pp., p3]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

Indagan a ex titular de Conacyt.- La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a petición de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la gestión de la extitular del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla por posibles malos manejos de recursos públicos equivalentes a más de 50 millones de pesos. Es la primera vez que la ASF hace este tipo de señalamientos al Conacyt en dos décadas de revisión de cuentas públicas. [HERALDO / p10] [EL PAÍS]

Falta de tecnología afecta al sector aéreo.- Desde 2021, la Auditoría Superior de la Federación advirtió que casi la totalidad de los equipos tecnológicos usados por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) son obsoletos. Tras  el  paso  de  los  años,  esta  situación  continúa  afectando  la  labor  de  los controladores de tránsito aéreo, así como poniendo en entredicho la seguridad de las operaciones aéreas en el país. [FINANCIERO / p20]

OPINIÓN

ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / ¿Polarización o serenidad? / Vivimos tiempos de profunda polarización, tanto en el mundo como en México. La pluralidad de visiones es parte de una democracia viva, pero cuando la divergencia sustituye al diálogo, el riesgo es que la política pierda su función esencial: construir soluciones comunes. En este contexto, las discusiones recientes sobre la Ley de Amparo o la Ley Aduanera reflejan el desafío de avanzar, sin perder de vista la serenidad institucional que exige el Estado de derecho. El debate que sobre la Ley de Amparo viene será decisivo. La Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de revisar y, en su caso, modificar el texto enviado por el Senado. No es deseable una aprobación “fast track”, el proceso legislativo requiere pulcritud y respeto institucional. [UNIVERSAL / p 14]

COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) Las mascotas se han convertido en una parte más de las familias mexicana, y aunque es poco probable que la iniciativa pase, ya que significaría menos ingresos para el gobierno federal, la propuesta de la panista y presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, de cero impuestos a los alimentos y medicinas para mascotas y deducir el pago a veterinarios, sería aplaudida por millones. [FINANCIERO / p6]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que la siguiente semana la Cámara de Diputados sesionará intensamente para sacar adelante la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo, y garantizó que todas las voces interesadas serán escuchadas. Afirmó que “estamos construyendo el acuerdo suficiente, tendremos sesión de la Mesa Directiva y también habrá sesión de la Junta de Coordinación Política, la intención es que podamos transitar la próxima semana con esta prioridad en términos de la Ley de Ingresos, esto es cómo se cobrarán los impuestos a los mexicanos”. Confirmó que en el tema de Ley de Amparo habrá audiencias públicas, que se realizarán a partir de hoy y concluirán el lunes. [24 HORAS]

COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) El órgano Interno de Control del INE no tiene intenciones d dejar morir el caso del morenista Sergio Gutiérrez Luna contra los consejeros electorales que votaron en 2021 por suspender el proceso de la consulta de revocación de mandato mientras se resolvía el tema de la que consideraban insuficiente asignación de recursos para ese tema desde la Cámara de Diputados. La queja la presentó don Sergio cuando era presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, cargo que ahora ocupa la panista Kenia López Rabadán, a quien el OIC quiere citar a audiencia como tercera parte interesada, aunque nada tiene que ver con el tema. [UNIVERSAL / p 2]

COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) La diputada panista Kenia López anda ya apuntada rumbo a la contienda presidencial del 2030, eso dicen al menos al interior de Acción Nacional. Todavía falta mucho para la citada disputa electoral, pero varios al interior del blanquiazul tienen la mira puesta en la candidatura para competirle el puesto muy probablemente a Omar García Harfuch, como abanderado de Morena, y a Luis Donaldo Colosio, como representante del MC. [24 HORAS/ p 2]

COLUMNA / EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN / (…) Se supo el 22 de septiembre que el contralor del Instituto Nacional Electoral, Víctor Hugo Carvente Contreras, reactivó las denuncias que el entonces representante ante el INE de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso contra seis consejeros en… ¡2021! Tres están en funciones y tres ya no, porque concluyeron el periodo para el que fueron designados. Qué indignante que reanimen la polvorienta denuncia de Gutiérrez Luna, porque los consejeros del INE tienen todas las atribuciones para decidir y, en todo caso, al Tribunal Electoral corresponde la última palabra. [MILENIO / p 5]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Ante críticas por un supuesto fast track, Ricardo Monreal aseguró que la reforma a la Ley de Amparo avanza sin prisas ni sorpresas. Las comisiones de Justicia y Hacienda instalaron audiencias públicas para este fin de semana, con especialistas y ciudadanos, una oportunidad de oro para hacerse escuchar. Monreal insiste en que no se atropelló ningún proceso ni se dispensaron trámites y que todo está dentro de la legalidad. [EXCÉLSIOR / p 13] Del tema escriben: ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p 6]; SOBRE LA MARCHA / CARLOS URDIALES [RAZÓN / p 5]; DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO / p 33]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; DÍA CON DÍA / HÉCTOR AGUILAR CAMÍN [MILENIO / p 3]

COLUMNA / DESDE LAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aclaró que todavía no se ha eliminado la retroactividad en la Ley de Amparo. El diputado desmintió lo dicho por su correligionario Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, quien mencionó que ya le habían corregido la plana al Senado. Recalcó que serán las Comisiones quienes deban de hacer los cambios pertinentes, que por eso mismo no se votó en la reunión que tuvieron. [24 HORAS]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Ricardo Monreal evitó criticar a Gerardo Fernández Noroña por viajar en jet privado, pero hizo un llamado general a la responsabilidad y congruencia dentro de Morena. Dijo respetar al senador, aunque reiteró que todos deben seguir el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en actuar con austeridad. “Una golondrina no hace verano”, apuntó, asegurando que la mayoría cumple con los principios del movimiento. [EXCÉLSIOR / p 13] Comentan el tema: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 37]; SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 9]

COLUMNA / LA FERIA / SALVADOR CAMARENA / (…) Finalmente, hay otros en ese club de nostálgicos de quien hace 12 meses se encerró en Palenque: sus tres hijos mayores, sin duda; sus compinches del Verde. Opino que Ricardo Monreal se cuece aparte, tan astuto como enredado en sus alianzas; lo mismo Marcelo Ebrard. [FINANCIERO / p 39]

COLUMNA / TIRADITOS / (…) Mediante la presentación de iniciativas de leyes que parecen absurdas es como se inicia la pérdida de los derechos ciudadanos, por lo que no debe perderse de vista la propuesta que presentó el diputado de Morena Armando Corona, conocida como la Ley Antimemes, que gran parte de esos memes los hacen los usuarios. Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer el origen de la iniciativa y Ricardo Monreal señaló que no pasará. [CONTRARÉPLICA / p 2]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El cáncer y Morena / No es deseado y llega sin pedir permiso. Su anuncio suena a sentencia de muerte y, por desgracia, muchas veces lo es. Tiene aliados de todo tipo, y en la lista se enumeran desde la pobreza hasta políticos ineptos y cínicos. Un diagnóstico a tiempo y con buen pronóstico puede verse ensombrecido por la falta de medicamentos. El cáncer es del que lo padece y de sus familiares. [SOL DE MÉXICO / p 22]

ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Juventino, Porfirio, Montemayor y Creel / (…) En 2010 y 2011 México vivió su primavera en materia de derechos humanos. Con el voto unánime en diputados, senadores y legislaturas locales, se aprobó una ambiciosa reforma constitucional en derechos humanos. El presidente Calderón dejó correr la reforma; lo mismo hizo Peña, poderoso gobernador del Estado de México. La votaron mentes brillantes y legendarias como Porfirio, Juventino, Humberto Benítez, Chuayffet, Paco Rojas y Beatriz Paredes. El país vive un retroceso legislativo: se desmantela lo edificado en la transición y se construye la oscuridad de un régimen cargado de odios y resabios. No hay diálogo, y menos consulta a la inteligencia. [PRENSA / p 14]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) “Detrás de todo esto está el ministro Zaldívar”, dijo Rubén Moreira, coordinador de los diputados de PRI, cuando le preguntamos si ya tenían ubicado a quien ordenó a los “sicarios parlamentarios” —así los llamo el panista Federico Döring— precipitar la convocatoria. [EXCÉLSIOR p 6] Comenta el tema: ROZONES [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Para discutir la reforma a la Ley de Amparo, los de la ‘4T’ se anticiparon y harán los foros desde hoy, mañana sábado y el lunes concluyen. Y el mismo lunes votan en comisión el dictamen de la iniciativa de Sheinbaum. “Creen que nos chamaquearon, pero no”, dijo el priista Rubén Moreira. ¿Será? [FINANCIERO / p 37] Escribe del tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Moreira comparó al “señor de Macuspana” con Luis XIV, el “rey Sol” de Francia. “Si alguien le decía no al rey Sol, se molestaba. ¿Qué dijo López Obrador? Vamos a hacer un tren por aquí y por allá. Y echó unas rayas en el mapa”. Acotó: “Mas que las personas, está la intención de sacar rápido la ley. Hay un boquete financiero que el año que entra tienen que cubrir”. En su turno, Döring nos contestó: “Alguien regañó a los diputados (del oficialismo) Se llenaban la boca pidiendo que vinieran ministros de la Corte. [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que las reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo para interponer este recurso, lo que representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos y una violación a la Constitución Política, al tiempo que beneficia únicamente a grandes empresas. [24 HORAS]

ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / La izquierda exitosa / (…) El proceso de transformación emprendido en México nos convierte en el gobierno de izquierda más exitoso de América Latina. La realidad es que ningún otro país ha alcanzado resultados semejantes, lo que deja lecciones importantes: se ha logrado equilibrar la orientación ideológica y los principios con el desarrollo económico, institucional y una sólida visión social. Pero, la historia nos muestra que el verdadero desafío es mantener un proyecto de izquierda sostenible a largo plazo, en términos financieros, políticos y sociales. [SOL DE MÉXICO / p 21]

ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / Alcemos la voz por Gaza: la humanidad no puede ser indiferente / En un mundo que parece acostumbrarse al horror, el silencio se vuelve cómplice. Desde México, y en pleno respeto a los principios de nuestra política exterior, la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, debemos alzar la voz ante el genocidio que continúa en Gaza. Así lo ha reiterado nuestra Presidenta, y así lo respaldamos quienes creemos que la defensa de la vida y la dignidad humana no reconoce fronteras. [CONTRARÉPLICA / p 4]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Desfile de gobernadoras y gobernadores espera San Lázaro hoy, para hablar sobre el Gasto Federalizado, que es parte del Presupuesto de Egresos 2026. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez, indicó que, de paso, buscarán alternativas para que los estados mejoren su recaudación sin aumentar impuestos. [HERALDO / p2] Comenta el tema: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) Concamin, Concanaco, Coparmex, ABM, AMIS, AMIB, CNA y los expresidentes que han manifestado que buscarán la presidencia del CCE: José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, expresidente del CNA, no están de acuerdo con Francisco Cervantes, más cuando están muy ocupados en minimizar lo que se percibe como un gran daño empresarial con los cambios introducidos en la Ley de Ingresos y en la Ley de Amparo, la que se percibe como el mayor daño potencial al sistema de garantías individuales del país. [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero] Escribe del tema: JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR [SOL DE MÉXICO / p 14]

COLUMNA / UN MONTÓN DE PLATA / CARLOS MOTA / (…) No importa que sus productos sean “Hechos en México”, como desea el gobierno, ni que la empresa de jugos y refrescos Pascual esté tan arraigada desde hace décadas en el ánimo del consumidor; ni que sea local o goce de gran arraigo en el mercado. Esa firma también será castigada por el colosal incremento en el impuesto IEPS que envió la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador, al Congreso con el Paquete Económico. [HERALDO / p 23] El tema se comenta en DE POLÍTICA Y COSAS PEORES CATÓN [REFORMA / p 9]

COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) A pesar de que algunos políticos, muchos de ellos de Morena, aseguran que se tiene que hacer una reforma fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que no y los hechos le están dando la razón. El gran trabajo que está haciendo el SAT, encabezado por Antonio Martínez Dagnino, junto con la excelente gestión de Rafel Marín Mollinedo en la ANAM, han aumentado la recaudación en casi 500,000 millones de pesos, es decir, se hizo una reforma fiscal sin pasar por el Congreso, lo que aumentaría impuestos. [EXCÉLSIOR / p 3 Dinero] El tema lo comenta: MIRIAM ACUÑA [FINANCIERO / p 10]

ARTÍCULO / ALFONSO PÉREZ DAZA / (…) Es cierto que se ha abusado del juicio de amparo, como lo he explicado en diversos foros académicos, y también es verdad que algunos jueces de Distrito han emitido indebidamente resoluciones con efectos generales. Pero lo que importa, en mi opinión, es que se haga una estrategia integral del sistema constitucional en México. La instauración de un sistema de tribunales débiles preserva la autoridad legislativa. Por ello, la pregunta es: ¿Cómo se limita al Poder Legislativo cuando impulsa procesos democráticos que generan políticas posiblemente incompatibles con los límites que establece la Constitución? [UNIVERSAL / p 15]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que luego de superar dificultades para empatar agendas, el responsable de la comisión presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez, y la correspondiente de la Cámara de Diputados, encabezada por el morenista Víctor Hugo Lobo, habían pactado su primera reunión en el Palacio de San Lázaro para el lunes 13, pero la decisión de acelerar la discusión y la votación de las reformas a la Ley de Amparo, así como la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos 2026, frustró dicho encuentro la próxima semana, por lo que ahora se intenta reprogramarla entre el 20 y el 24 de octubre. [MILENIO / p 2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Aunque la extinción de los pluris y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) son los temas más recurridos en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, consideró que renovar el sistema de fiscalización es el tema al que se le debe dar más relevancia, pues afirmó que el dinero ilícito – recursos públicos, de organizaciones criminales y de entes prohibidos– corre fácilmente en la política y las campañas. [FINANCIERO / p 37]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) Los aprobaron la reforma a la Ley Aduanera de Claudia Sheinbaum. Fue presentada como una herramienta para frenar el contrabando y fortalecer la recaudación. Sin embargo, lo más llamativo no es lo que incluye… sino lo que deja fuera. En plena cruzada como el llamado huachicol fiscal, la reforma no incorpora medidas específicas para combatirlo. [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) La nueva Ley Aduanera y la revisión del T-MEC con la administración de un insistente Donald Trump abrirán la puerta a una mayor y estricta vigilancia sobre las aduanas de México y de Estados Unidos. Mientras ocurre la pirotecnia legislativa en estos días, las Secretarías de Seguridad, de Omar García Harfuch; Hacienda, de Édgar Amador, y Energía, de Luz Elena González, tejen fino. Están realizando investigaciones de los grupos empresariales ligados a políticos que hicieron operaciones fraudulentas de comercio exterior con petrolíferos, señaladamente grupos gasolineros. [HERALDO / p 21]

COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / (…) No sólo no se están atendiendo las exigencias populares para regular con sentido social el cada vez más crítico tema del agua, sino que las nuevas propuestas, que la Cámara de Diputados recibió ayer y posiblemente vote a finales de este mes, significan más que un retroceso, pues los aspectos de la ley promulgada por Carlos Salinas de Gortari “quedan intactos o hasta reforzados”, ya que organizadores defensoras del líquido han advertido que “tal como fue presentado el proyecto de la Conagua conserva los mecanismos que han generado el sobreconcesionamiento, acaparamiento, privatización y contaminación de nuestras aguas nacionales”.[JORNADA / p 16] El tema lo comenta: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 6]

COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) La propuesta de Claudia Sheinbaum para eliminar el fuero parlamentario encendió el debate público. ¿Estás de acuerdo con su iniciativa de eliminar el fuero de senadores y diputados? SÍ 94%; NO 3%; DUDO QUE LO APRUEBEN 2%; NO SÉ 1%. [JORNADA / p 14]

COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Tras el escándalo por su afirmación de que “el 70% del país está tomado por el narcotráfico”, el diputado morenista Hugo Eric Flores cambió el tiro: ahora dice que no hay “narcogobierno”, sino una “narcosociedad” de la que todos somos culpables. [OVACIONES / p 16] Comenta el tema: ROZONES [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que de cuatro sesiones al año que por ley debe tener el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, en 2025 solo se ha cumplido con una, pues ayer, tres de los seis integrantes desairaron la convocatoria que hizo la presidenta del sistema, Vania Pérez. La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro; el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls, y el titular de la Auditoría Superior, David Colmenares, hicieron vacío y frustraron el quorum de la que hubiera sido la segunda reunión. [MILENIO / p 2]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Ahora la ex titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, está en el ojo del huracán: la ASF, al mando de David Colmenares, denunció ante la FGR un desfalco por al menos $57 millones durante su gestión. Y faltaría saber qué fue de los recursos para la vacuna Patria y los ventiladores contra el COVID, que nunca concretó. [HERALDO / p 2] Comentan el tema: A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO/ p 2]; RAZONES / JORGE FERNANDEZ MENÉNDEZ [EXCÉLSIOR / p 10]; MARIO VÁZQUEZ [HERALDO / p 14]

INFORMACIÓN GENERAL

JUDICIAL

La suprema Corte rechaza analizar las suspensiones de las corridas de toros.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer no ejercer su facultad de atracción para revisar las suspensiones promovidas por asociaciones protectoras de animales que buscan frenar las corridas de toros en el país. [JORNADA / p15]

ESTADOS

Hallan 1er caso de gusano barrenador en Querétaro.- La plaga de gusano barrenador mantiene su expansión en el territorio nacional, pues un nuevo caso fue identificado en Querétaro, convirtiéndose en la décima entidad en reportar la presencia de la larva que ha afectado al ganado desde noviembre del año pasado y que ha provocado el cierre comercial por parte de Estados Unidos en tres ocasiones. [RAZÓN / p9]

SEGURIDAD

“Hay una atomización de cárteles”.- “Las organizaciones (criminales) van cambiando y ha habido divisiones importantes entre ellos, hay una atomización importante, ya no sólo en dos, en cuatro, cinco y seis”, aseguró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Ciudadana, sobre el debilitamiento de los cárteles del país. [SOL DE MÉXICO/ p6]

Reserva C5 llamada que inició operativo en rancho Izaguirre.- El comité de transparencia del centro de coordinación, Comando Control, Comunicaciones y Computo (C5) de Jalisco clasificó con carácter de “reservado confidencial” la versión pública de la llamada anónima que se recibió el 18 de septiembre del 2024 al número de emergía 911, la cual desató el operativo con el que la Guardia Nacional aseguró ese día el rancho Izaguirre en Teuchitlán. [UNIVERSAL / p10]

GENERAL

Sistema Cutzamala: del Día Cero a recuperación de presas en un año.- En noviembre de 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que los niveles de las presas que alimentan al Sistema Cutzamala serían tan bajos que se llegaría al Día Cero y la extracción del líquido para habitantes del Estado de México y la capital del país sería imposible. No obstante, derivado de las lluvias de los últimos meses, este complejo hidráulico logró recuperarse y regresarles a trabajadores náuticos de Valle de Bravo sus empleos. [MILENIO / pp., p7]

En alerta, 11 estados por tormentas.- Bandas nubosas de la tormenta tropical Priscilla y una zona de baja presión por la tormenta tropical Raymond frente a las costas de Guerrero y Michoacán, ocasionarán lluvias torrenciales para los próximos dos días en 11 entidades del país, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). [HERALDO / pp., p30]

Urge a atender brecha en tratamientos mentales.- En marco del día internacional de la salud mental, que se conmemora el 10 de octubre, especialistas en la materia señalaron que en México existe una brecha profunda entre las personas que padecen algún trastorno y las que reciben apoyo especializado. [24HORAS /p7]

UU. ama los aguacates mexicanos, pero los bosques sufren por ese éxito comercial.- Cuando Juan Gabriel Pedraza, líder indígena de la región mexicana donde se cultivan aguacates, se enteró de un nuevo plan para ayudar a salvar los bosques, temió lo peor. “Nos van a fregar”, recuerda que pensó. Habían surgido rumores de que los huertos de su pueblo podrían quedar bloqueados del mercado, lo que sería un resultado devastador para los residentes. Los aguacates habían ayudado a más de mil familias a salir de la pobreza. [NEW YORK TIMES]

ECONOMIA

Inflación se acelera a 3.76% en septiembre.- La inflación en México se aceleró a 3.76 por ciento anual en septiembre, por arriba del 3.57 por ciento del mes previo, con crecientes presiones en el componente subyacente, que ligó cuatro meses por encima del 4.0 por ciento, impulsado por los precios de las mercancías. [FINANCIERO/ pp., p8]

Citi dice no a oferta de Grupo México por Banamex; seguirá con Chico Pardo y la OPI.- No pasó ni una semana para que el estadounidense Citigroup –actual propietario de Banamex–, tomara una decisión y rechazara la propuesta que el viernes pasado hizo Grupo México para adquirir, junto con otros inversionistas mexicanos, 100% del banco. [ECONOMISTA/ pp., p15]

INTERNACIONAL

Israel aprueba el acuerdo de paz: cuenta atrás para la liberación de rehenes y presos.- Ratificación histórica en Israel. El Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobó este viernes (hora local) el acuerdo inicial de paz con Hamas, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, de un millar de presos palestinos, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel. “El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la red social X. [CRÓNICA / pp., p20]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: