De refugiado a Premio Nobel: Yaghi celebra el poder de la ciencia como motor de equidad

Estocolmo.- Nacido en el seno de una familia de refugiados palestinos con escasa formación académica, el Premio Nobel de Química 2025, Omar M. Yaghi, celebró este miércoles el poder de la ciencia como fuerza capaz de reducir las desigualdades.
El químico jordano-estadunidense, nacido en la capital jordana, Amán, en 1965, fue galardonado este miércoles junto con el japonés Susumu Kitagawa y el británico Richard Robson, por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas, por ejemplo para recuperar agua del aire, capturar dióxido de carbono o almacenar gases tóxicos.
Al hablar de su vida en una entrevista con la Fundación Nobel, Yaghi relató que "crecí en una casa muy modesta, ya saben, éramos como una decena en un pequeño cuarto que compartíamos con el ganado que criábamos".
Su hogar no tenía ni electricidad ni agua corriente y su madre no sabía leer ni escribir.
A los 15 años partió hacia Estados Unidos, siguiendo el consejo de su estricto padre.
Cuenta que tenía solo 10 años de edad cuando descubrió la química, eligiendo un libro al azar de una estantería en la biblioteca de su escuela.
Al abrirlo, se sintió atraído por unas imágenes incomprensibles y a la vez fascinantes: las estructuras moleculares.
"Es un recorrido extraordinario y la ciencia te permite lograrlo (…) la ciencia es la mayor fuerza niveladora del mundo" al servicio de la igualdad de oportunidades, dijo.
"Las personas inteligentes, talentosas y competentes existen en todas partes. Realmente deberíamos enfocarnos en liberar su potencial ofreciéndoles oportunidades", insistió el laureado.
"Comencé mi carrera independiente en la Universidad Estatal de Arizona y mi sueño era publicar al menos un artículo que fuese citado 100 veces. Hoy, mis estudiantes dicen que nuestro grupo ha acumulado más de 250 mil citas", celebró.
Fue en esa misma universidad en donde comenzó sus estudios y en donde su grupo de investigación logró extraer agua del aire desértico de Arizona.
Ahora trabaja en la Universidad de California en Berkeley.
"La belleza de la química radica en el hecho de que si aprendes a controlar la materia a nivel atómico y molecular, el potencial es enorme, y hemos abierto una mina de oro de esta manera, y el campo se ha desarrollado", añadió Yaghi.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 08, 2025 / 17:23
Denuncian a policías de Tulum por cobrar “mordida” con terminal 📹
Oct 08, 2025 / 17:09
Camión sin frenos al chocar contra 6 autos y se incendia 📹
Oct 08, 2025 / 16:43
Coadyuva diputado Esteban Bautista a impulsar gestiones ciudadanas
Oct 08, 2025 / 16:37
'CSP dijo que se puede usar avión privado si es necesario'
Oct 08, 2025 / 16:32
Racing de Veracruz TDP se prepara para visitar a Guerreros de Puebla
Oct 08, 2025 / 16:02
Oct 08, 2025 / 15:59
A 20 años del huracán Stan, persiste abandono de viviendas en el Fraccionamiento Floresta
Oct 08, 2025 / 15:45
Oct 08, 2025 / 15:42
Veracruz se prepara para recibir al Congreso Mundial de Criadores de Cebú
Oct 08, 2025 / 15:33
Anegaciones, deslizamientos y daños menores por lluvias intensas en Papantla
Oct 08, 2025 / 15:21
Morena “meterá turbo” para definir nuevo formato de comparecencias
Oct 08, 2025 / 15:12
Capacitan a servidores públicos para prevenir la violencia de género