Oct 08, 2025 / 08:43

📰 Síntesis Legislativa Nacional 08/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

‘Urge regresar la institucionalidad a la política en país’: Kenia López Rabadán.- A 37 días de haber asumido la presidencia de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López advierte que es urgente “regresar a la institucionalidad de la política” en el país. Alerta también que se requiere emprender una “necesaria contención del poder y que no se obtenga de manera abrupta y en contra de los ciudadanos”.

En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, y en medio de las polémicas reformas propuestas por el Gobierno federal, como a la Ley de Amparo o la eventual reforma electoral, ofreció que, como presidenta de la Mesa Directiva, demostrará que “se pueden hacer bien las cosas, de manera honorable, decente y que se apeguen a la legalidad”.

Insistió en que “es necesario prestigiar la política”, con una “discusión transparente, pulcra y pública”. Consideró que en el Congreso de la Unión “necesitamos sesiones eficientes y que con las iniciativas que se presenten se construyan acuerdos que generen instrumentos legislativos que mejoren la vida de los ciudadanos”. [FINANCIERO / pp., p30]

Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados) con Azucena Uresti.- “Ayer hacia las 12:48 del mediodía recibimos la minuta del Senado de la República, la recibe la Cámara de Diputados como Cámara revisora y tocará hoy a las 11 de la mañana informarles a los 500 legisladores que estamos emplazados a sesionar en el Pleno y una vez que se reciba de manera formal se turna a la comisión correspondiente. Se advierte una discusión larga, polarizada y yo lo he dicho, sin lugar a duda tiene que ser transparente y pública”. [RADIO FÓRMULA]

Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados) con Enrique Acevedo.- “Hemos dado cuenta ya, al Pleno de los 500 legisladores, de esta minuta que ha sido enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados como Cámara revisora que, como su nombre lo dice, toca revisar esta discusión, sabemos ya que hay posiciones públicas claras a propósito de la no retroactividad, que claramente está contra la Constitución. Ha fijado en contra ya la Presidenta de la República una posición por este tema, que, por cierto, déjame decirte, no solamente se ha resguardado el derecho de los ciudadanos a que una Ley no se les aplique en retroactivo en perjuicio de los mexicanos desde la Constitución”. [RADIO FÓRMULA]

Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados) con Pascal Beltrán del Río.- “Ha sido una gran etapa, me refiero en términos de entendimiento entre los distintos grupos parlamentarios. Tenemos distintos temas a abordar que se hacen indispensables en términos de pluralidad de transparencia, se necesita prestigiar la política y yo espero que estemos por supuesto dando resultados en este primer periodo de sesiones”. [IMAGEN RADIO]

Anticipa polarización del debate.- “El debate fuerte y polarizado siempre será bueno, mientras se dé con respeto”, consideró la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anticipándose a la discusión de la reforma a la Ley de Amparo, recientemente enviada por el Senado. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, advirtió que “hay temas que claramente se van a discutir y van a ser durísimos en términos de posiciones distintas”, pues las modificaciones podrían restringir la suspensión provisional, “que es el corazón del amparo y, si se limita, afectará directamente a las y los ciudadanos”.

La legisladora panista subrayó que la Cámara de Diputados “tiene la oportunidad de corregir aquello que incluso desde la Presidencia de la República se criticó, sobre la retroactividad, que es inconstitucional”. [EXCÉLSIOR / p5]

Descartan fast track en debate.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que el análisis de la reforma a la Ley de Amparo se realizará sin prisas, luego de que el Senado remitiera la minuta. López Rabadán subrayó que el tema de la retroactividad ya ha sido discutido públicamente y que cualquier intento de aplicarla sería anticonstitucional. [SOL DE MÉXICO / p5]

Diputados analizan la Ley de Amparo.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados envió a comisiones la minuta que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Amparo, así como del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La propuesta tiene como objetivo fortalecer el juicio de amparo para consolidarlo como el instrumento más eficaz en la defensa de los derechos humanos y en el control constitucional y legal del país, por lo que el documento fue turnado a las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, donde será analizado con detalle.

De acuerdo con el texto, el amparo deberá sustentarse en un interés legítimo real, actual y diferenciado, de modo que la anulación del acto impugnado genere un beneficio concreto y no hipotético para la persona quejosa. Entre las modificaciones más destacadas se contempla que las promociones del juicio de amparo se presenten por escrito, ya sea de manera impresa o electrónica. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [EXCÉLSIOR / pp., p5] [RAZÓN / p11]

Kenia López Rabadán pide sancionar a políticos corruptos tras caso de huachicol fiscal: “Que los discursos se vuelvan realidad”.- Kenia López Rabadán, legisladora del PAN y presidenta de la Cámara de Diputados, hizo un llamado a que se sancione a los políticos que abusen de sus cargos para enriquecerse ilícitamente, al afirmar que el mensaje que emitió la presidenta Claudia Sheinbaum el domingo pasado sobre corrupción, debe ser acompañado de acciones.

“Yo estoy absolutamente de acuerdo, también me parece que es importante porque México anhela que los discursos se vuelvan una realidad, que quien comete un delito, quien se enriquece de manera ilegal, quien tiene excesos abusos de poder, pues evidentemente sea sancionado”, dijo.

López Rabadán precisó que las autoridades involucradas en el caso deben ser sancionadas, sin importar qué cargo tengan, pues el que no se paguen esos impuestos evita que haya más hospitales, mejores carreteras y escuelas. [INFOBAE]

Declaran legal reforma sobre extorsión.- La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de publicidad de la reforma constitucional en materia de extorsión, que faculta al Congreso para expedir una Ley General en la materia, luego de que 25 congresos estatales avalaron la enmienda. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López (PAN), dijo que una vez realizado el cómputo de votos aprobatorios de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emitía declaratoria correspondiente.

“El Congreso de la Unión (...) y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados(...) declara reformado el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, en materia de extorsión. Pasa al Ejecutivo federal para los efectos constitucionales”, dijo.

Previamente, la secretaria de la mesa directiva, Julieta Villalpando, dio cuenta del oficio del Senado sobre el cómputo de 22 votos aprobatorios de los congresos estatales, e informó que posterior a la declaratoria se recibieron los votos del Estado de México, Sonora y Tlaxcala. [RAZÓN / p13] [MILENIO / p10] [INDEPENDIENTE / p11][24 HORAS / p3] [INFOBAE]

Kenia López Rabadán busca endurecer sanciones a reclutadores de menores para el crimen organizado.- La diputada Kenia López Rabadán informó que la Comisión de Justicia está por aprobar el dictamen de su iniciativa presentada en abril, cuyo objetivo es incrementar las sanciones para quienes reclutan a menores de edad en actividades del crimen organizado. Actualmente, el artículo 201 del Código Penal Federal establece penas de 7 a 12 años de prisión, pero la propuesta eleva el castigo a entre 10 y 20 años de cárcel para quienes, siendo parte de grupos delictivos, incorporen a jóvenes en sus actividades ilícitas.

La legisladora destacó la importancia de esta medida al asegurar que se trata de “una sanción mucho más alta de la que actualmente se tiene”, y puntualizó que los jóvenes han sido víctimas del reclutamiento por parte del crimen, por lo que es fundamental sancionar “a esos criminales que lastiman el presente y el futuro de los jóvenes”.

De acuerdo con López Rabadán, el aumento en las penas busca disuadir a las organizaciones delictivas de usar a menores en sus operaciones y constituye una acción concreta para proteger a la juventud. “Con este dictamen aprobado en la Comisión, una vez que pase al Pleno, por supuesto que estamos garantizando desde la Cámara de Diputados la protección a las y los jóvenes”, subrayó. [EXCÉLSIOR / pp., p4] [INFOBAE]

Suben penas por reclutar a menores para el narco.- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó anoche, por unanimidad de los 35 legisladores presentes, endurecer las sanciones para quien reclute a jóvenes para el crimen organizado. La iniciativa, contempla elevar las sanciones de 10 a 20 años de prisión para aquellos que formen parte de grupos delictivos y recluten a menores de edad. Actualmente, la penalidad es de siete a 12 años. La modificación al artículo 201 del Código Penal Federal, incluye elevar la sanción económica, al pasar de mil a 20 mil días de la Unidad de Medida.

Más temprano, la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López Rabadán, defendió la iniciativa de su autoría, para castigar de manera más severa esta actividad delictiva. “Esta mayor rigidez es importante, porque hemos visto cómo los jóvenes, lamentablemente, son utilizados por el crimen organizado y a esos criminales que lastiman el presente y el futuro de los jóvenes se les debe sancionar. Estamos hablando de una sanción mucho más alta de la que actualmente se tiene hoy”, dijo López Rabadán. [RAZÓN / p13]

Divide debate por Palestina.- Entre gritos, empujones y manoteos de diputadas de la mayoría morenista y el PAN, la Cámara de Diputados realizó por separado dos minutos de silencio para conmemorar el segundo aniversario del inicio del conflicto entre Israel y Palestina. En una sesión en la que se analizó la propuesta de Ley de Aduanas, la morenista María Magdalena Rosales solicitó la palabra para pedir a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, un minuto de silencio a dos años de las masacres y los asesinatos de civiles en Palestina, incluidas niñas y niños, a manos de las fuerzas militares israelíes.

A la petición se sumó la panista Margarita Zavala, quien también solicitó un minuto de silencio por el acto terrorista de Hamas registrado del 7 de octubre de 2023 en el que perdieron la vida más de mil israelíes, entre ellos el mexicano Orión Hernández, y que desencadenó el conflicto bélico en esa región.

El morenista Leonel Godoy advirtió que sería "injusto y fuera de cualquier sentido de justicia" que sólo se recordaran las acciones del grupo islamista, al considerar que la ofensiva del Ejército de Israel es un genocidio en contra del pueblo palestino. "Por lo tanto solicito que se guarde un minuto de silencio por los niños mujeres y hombres que fueron asesinados que han sido asesinados en la Franja de Gaza".

La petista Lilia Aguilar demandó a López Rabadán que se concedieran por separado las expresiones de conmemoración, incluso la morenista Rosales subió a la Mesa Directiva para demandar "su minuto de silencio".

Cuando la presidenta estaba a punto de concederlo, Aguilar se acercó a la presidenta de la Mesa Directiva y a gritos y manoteos le exigió que concediera los minutos de silencio por separado, mientras la panista Paulina Rubio le pedía que se calmara.

Aunque la presidenta ya había concedido los minutos por separado, las legisladoras comenzaron a intercambiar palabras, mientras el vicepresidente, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, intentaba calmarlas. [REFORMA / p14] [UNIVERSAL p5] [24 HORAS / pp., p6] [IMAGEN TV] [LATINUS] [SAN DIEGO RED] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [JORNADA / p12]

Avalan reforma a Ley Aduanera en San Lázaro.- En medio de señalamientos por huachicol, diputados en San Lázaro aprobaron el dictamen que reforma la Ley Aduanera en lo general —con 338 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones— y en lo particular —con 324 votos a favor, 113 en contra y cero abstenciones—. El documento fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, mientras la oposición asegura que “seguirá la corrupción”.

En contraste, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja, Carol Antonio Altamirano, destacó que esta ley establece que los agentes aduanales deberán verificar que importadores y exportadores cuenten con los documentos que acrediten las regulaciones y restricciones no arancelarias; además, deberán asegurarse de que quienes soliciten operaciones estén plenamente identificados.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que la modificación a la ley tendrá un impacto positivo contra la corrupción, el tráfico de influencias, la extorsión “y las redes que se crearon en el pasado para evadir impuestos… todos esos personajes hasta ahora intocados”.

También, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, destacó que “no hay ninguna razón moral, política o jurídica” para que la oposición votara contra el dictamen, y recordó que de las 860 patentes aduanales vigentes, se ha detectado que 584 agentes han realizado operaciones irregulares.

Por el PRI, Jericó Abramo insistió en que la carta de la corrupción se traslada a los agentes aduanales, y explicó que el voto en contra de su bancada fue “porque este dictamen apesta a huachicol y corrupción”. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [FINANCIERO / pp., p31][CONTRARÉPLICA / pp., p4] [INDEPENDIENTE / pp., p11] [RAZÓN / p10] [JORNADA / pp., p12, p13] [UNIVERSAL / p8]

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Denuncian sabotaje a prohibición de los plásticos de un sólo uso.- Bajo un supuesto modelo de “economía circular”, legisladores federales impulsan iniciativas que favorecen a las grandes corporaciones y buscan aplazar la prohibición de plásticos de un solo uso e incumplir con lo ordenado por el Poder Judicial que obliga a eliminarlos, denunciaron organizaciones de la sociedad civil. Viridiana Lázaro, de Greenpeace México, señaló que son varias las propuestas que se han presentado en el Senado de la República y la Cámara de Diputados –algunas ya están en comisiones– por partidos como Morena, Verde Ecologista y MC entre ellas, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Economía Circular y Gestión Integral de los Residuos, que abroga la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).

Claudia Romero, de Fronteras Comunes, apuntó que la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones a la LGPGIR, impulsada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) y la diputada Laura Ballesteros (MC), excluye al PET transparente, uno de los principales plásticos contaminantes. [JORNADA / p24] [EXCÉLSIOR / p18]

Audiencias: Sigue adelante intento de “purga” en el INE.- Los consejeros del INE Dania Ravel, Claudia Zavala y Jaime Rivera deberán comparecer en los próximos días ante el Órgano Interno de Control (OIC) del INE, que reabrió una investigación en su contra por la decisión tomada en 2021 de posponer temporalmente la organización de la consulta de revocación de mandato, ante la falta de recursos y en espera de resoluciones del Tribunal Electoral y la Suprema Corte. La consejera Dania Ravel debió presentar sus argumentos ayer martes 8 de octubre, mientras Zavala lo hará el 9 y Rivera el 10 de este mismo mes.

Rivera recordó que el diputado Sergio Gutiérrez Luna, quien interpuso la queja, ya presentó un desistimiento formal, y que el propio senador Ricardo Monreal declaró que no existe intención de perseguir a consejeros por sus decisiones. Sin embargo, el OIC decidió continuar con el procedimiento. [EXCÉLSIOR / p9] [JORNADA / p15]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Confían en que Cámara corrija yerro de Senado.- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, aseguró que el transitorio de la retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo no pasará cuando la minuta sea desahogada en la Cámara de Diputados. "El transitorio obviamente que no va a transitar", afirmó.

El pasado jueves, el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ricardo Monreal, consideró que la modificación avalada por los senadores debe ser modificada, porque de acuerdo con la Constitución, no se le pueden dar efectos retroactivos a ninguna ley. "Sostengo personalmente que es inadecuado ese transitorio, y nuestra función es revisarlo. En esa parte diría: no estoy de acuerdo, porque no puedes someter a un justiciable a acatar la ley que estás creando sin tomar en cuenta que antes había iniciado su juicio con normas distintas", dijo en conferencia. [REFORMA / p11] [INFOBAE]

Cancelación de tarjetas bancarias será más fácil y rápida con esta ley.- En México, millones de usuarios son constantemente buscados y abordados por instituciones financieras y comerciales que les ofrecen tarjetas de crédito con procesos muy sencillos para la apertura de una línea de crédito. Sin embargo, una vez que el plástico está activo, los usuarios enfrentan grandes dificultades para cancelar alguna tarjeta bancaria o de alguna institución comercial.

Por esta razón, en la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la cual busca hacer modificaciones en los procesos de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por algún banco. La iniciativa a cargo del diputado Ricardo Monreal busca crear opciones más amplias a los usuarios y tiempos expeditos para la cancelación de una tarjeta. [INFOBAE] [INFOBAE]

Chavira confía que la nueva Reforma Electoral permita remover a Adán de la coordinación.- Ya no es un secreto, versiones dentro de los grupos parlamentarios de Morena advierten sobre un nuevo acuerdo entre el senador Adán Augusto López y el diputado Ricardo Monreal para continuar en sus respectivas coordinaciones en San Lázaro y en el Senado, al menos hasta 2027, cuando en la Cámara de Diputados se renuevan los 500 escaños. Y en esa fecha es también cuando Adán Augusto llegará a la mitad de su senaduría. Ahí, en el recinto legislativo de avenida Reforma, es la legisladora Guadalupe Chavira, suplente de Citlalli Hernández, quien levantó la voz desde antes de que iniciara el actual periodo ordinario de sesiones para que se pusiera a discusión la continuidad de Adán al frente de la bancada. [LA POLÍTICA ONLINE]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

En menos de un mes matan a 3 excandidatos.- La violencia que imperó en las pasadas elecciones en Veracruz aún continúa, pues en menos de un mes tres excandidatos a cargos de elección popular fueron asesinados y familiares de al menos otros dos también. Antes y durante el pasado proceso electoral en la entidad gobernada por la morenista Rocío Nahle García, en total 20 aspirantes a distintos cargos fueron víctimas de homicidio, amenazas, secuestros y agresiones, por lo que muchos de ellos tomaron la decisión de bajarse de la contienda.

El asesinato más reciente contra políticos en Veracruz ocurrió el pasado lunes cuando la exaspirante a la presidencia municipal de Yanga, por el Partido del Trabajo, Jessica Flor Luna Aguilera fue asesinada mientras se dirigía a recoger a su hija en una primaria ubicada en la comunidad de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac. El hecho conmocionó a varios políticos entre ellos el diputado federal, Reginaldo Sandoval, quien pidió a la Fiscalía de Veracruz dar con los responsables para que no exista impunidad. [RAZÓN / p15]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

En dos años, se han presentado querellas por $16,000 millones relacionadas con huachicol: SHCP.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que en los últimos años hubo avances en el combate contra las llamadas factureras y el huachicol fiscal, esto a través de una nota informativa. Reiterando la información que en días pasados dieron los funcionarios hacendarios, frente a la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la dependencia señaló que el combate es parte de la estrategia integral para proteger los ingresos públicos del país … Recordó que lo contenido en el Paquete Económico 2026 en materia de ingresos y asuntos fiscales se perfila no sólo para incrementar los recursos públicos, sino también para cerrar los espacios a la simulación y garantizar un uso transparente y justo. [ECONOMISTA / p12] [RAZÓN / p19] [MILENIO / p18] [JORNADA / p32]

Desconoce CSP 600 mmdp.- La presidenta Claudia Sheinbaum desconoció ayer las declaraciones atribuidas a la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, en las que se estimaba que el daño al erario por huachicol fiscal alcanzaría 600 mil millones de pesos. Durante su conferencia matutina, la mandataria sostuvo que la funcionaria no realizó tal afirmación y que el monto fue mencionado por un legislador durante una comparecencia en la Cámara de Diputados. [REFORMA / pp., p2]

Deuda llegará a un nivel histórico de 52.3% del PIB al cierre de este año.- La deuda pública, en su medida más amplia, llegará a un nivel histórico al cierre de este año, de acuerdo con la revisión al alza que realizó la SHCP en el Paquete Económico 2026. Para este año, el gobierno federal había proyectado que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia se ubicará en un nivel de 51.4% del PIB. No obstante, en las proyecciones contenidas en el Paquete Económico 2026 Hacienda modificó al alza esa proyección a 52.3% del PIB, un nivel histórico que no se había alcanzado ni en la pandemia del Covid-19 y la crisis económica en el 2020. [ECONOMISTA / p14]

Rechazan alza en impuestos a combustibles y refrescos.- Nueve de cada diez personas está en desacuerdo con el alza de impuestos a combustibles. Seis de cada diez rechazan el incremento en el caso de los refrescos y jugos industrializados. Así retrata el ánimo social en un estudio hecho por TR Research. A un mes de que el gobierno federal presentó el Paquete Económico para 2026, el cual deberá ser aprobado por el Congreso de la Unión antes del 31 de octubre, 92.4% de los mexicanos encuestados manifiestan estar en desacuerdo con que aumente la carga impositiva en gasolina, diésel y gas. Sólo 6.1% está de acuerdo y el restante 1.4% dice no saber o no contestó la pregunta. [ECONOMISTA / pp., p38]

Tenderos rechazan el IEPS.- Comerciantes Asociados a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) se manifestaron en la entrada de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, para exigir que no se aumente el IEPS a bebidas saborizadas y cigarros, ya que provocará un incremento de la inflación, el cierre de 60 mil negocios y la pérdida de 120 mil autoempleos. “Estamos en un plantón en la Cámara de Diputados para que quede constancia de que el pequeño comercio esté en contra del aumento al IEPS, porque sabemos que es abrir la caja de pandora para una escalada de precios al inicio del próximo año”… [RAZÓN / p20] [SOL DE MEXICÓ / p14] [OVACIONES / pp., p19]

BM eleva previsión del PIB a 0.5% para 2025.- El Banco Mundial vio un mejor panorama para la economía mexicana en este 2025, ya que elevó su pronóstico del PIB a 0.5% anual; sin embargo, destacó incertidumbre en el país derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos a la mayoría de los países del mundo … El nivel de deuda respecto al PIB, del ya mencionado 52.3%, se publicó en los Criterios de Política Económica 2026, donde se mencionaron las proyecciones de la economía para poder discutir, votar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. [RAZÓN /p19]

Bajan los estándares para medir bienestar.- Los programas sectoriales de educación y salud, publicados en septiembre en el Diario Oficial de la Federación, redujeron la cuota de indicadores a medir y borraron metas sensibles para valorar logros al final del sexenio … Integrante de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Éctor Jaime estima que el presupuesto de 2026 para la función salud será de 996 mil 528 millones de pesos, lo que significa que se reducirá en 94 mil 334.5 millones de pesos respecto de lo que se tenía en 2024, considerando la inflación. Esto representa 2.5 por ciento del PIB, una cifra muy lejana al 6 por ciento que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). [SOL DE MÉXICO / pp., p4]

Prevé el gobierno subir 4% el gasto en ciencia y tecnología.- A pesar de que el gobierno federal establece al menos nueve proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y de innovación científica para 2026, los recursos presupuestados al sector reportan un incremento de sólo mil 565 millones de pesos respecto a lo aprobado para este año. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, los fondos se incrementarían de 33 mil 295 a 34 mil 860 millones de pesos; es decir, poco más de 4.7 por ciento. [JORNADA / p18]

LEY DE AMPARO

Confía Sheinbaum en que los diputados cambien la redacción “que no se entiende”.- La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que la Cámara de Diputados haga los ajustes pertinentes en la reforma a la Ley de Amparo a fin de que se elimine el tema de la retroactividad. En la mañanera de ayer, puntualizó que su gobierno considera que ese transitorio debe modificarse, ya que la redacción realizada en el Senado “no se entiende”. Incluso, agregó la mandataria, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, presentó una propuesta de redacción de ese artículo transitorio para evitar confusiones. [JORNADA / p13] [REFORMA / p11] [MILENIO / p10] [OVACIONES / p17] [INDEPENDIENTE / pp., p7]

Entrevista / Arturo Ávila (Diputado - Morena) con Mario González.- Ante la llegada de la minuta de la Ley de Amparo que recibió la Cámara de Diputados y de una posible modificación al artículo transitorio sobre retroactividad, el diputado informó: “Viene una modificación a ese transitorio que implicaba un tema de reciprocidad de la ley y que todos sabemos que, dentro del marco jurídico, pues no existe la retroactividad de la ley. La lógica es que el dictamen viene en nuestra opinión sólido, con algunas observaciones que en estas mesas se discutieron y que tienen que ver mucho más con el interés legítimo”. [ENFOQUE]

Comentario / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con José Cárdenas.- “Cuando estamos hablando del Artículo Primero Transitorio de la Ley de Amparo, que tiene que ver con un tema de la aplicación y de la vigencia de la propia ley, la reserva que se presentó en el Senado fue desafortunada, no fue clara, hay que decirlo. Lo que vamos a hacer en la Cámara de Diputados es corregirla, porque hay algo que debemos de cuidar muchísimo, que es el principio de retroactividad, que además es un principio constitucional. Es un debate innecesario, hay que decirlo con toda claridad". [TELEFÓRMULA]

Sin retroactividad habrá certeza jurídica: Corral.- El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, afirmó que, con la eliminación del carácter retroactivo en la reforma a la Ley de Amparo, tal como se plantea en la Cámara de Diputados el tema queda “resuelto y la iniciativa se consolidará como un instrumento sólido y eficaz para modernizar el juicio de amparo y garantizar certeza jurídica.” [OVACIONES / p17]

¡Nadie sabe, nadie supo! Niegan paternidad de la retroactividad de Ley de Amparo en el Senado.- A casi una semana de que se aprobó, la autoría intelectual del artículo transitorio que otorgó carácter retroactivo a la Ley de Amparo continúa como un misterio en el Senado, donde nadie sabe quién lo ordenó … De acuerdo con el proceso legislativo, la Cámara de Diputados una vez que modifique el dictamen tendrá que devolver los cambios realizados al Senado, quien a su vez deberá revisarlos y allanarse a ellos o bien modificarlos y regresarlos a San Lázaro, pero esta última sólo podrá avalarlos en sus términos. [CRÓNICA / p10] [UNIVERSAL p2] [FINANCIERO / p31]

LEY ADUANERA

Diputados avalan Ley Aduanera.- El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general -con 339 votos a favor y 129 en contra- la Ley Aduanera, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum. El dictamen pasa ahora al Senado para su discusión y eventual aprobación. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público Carol Antonio Altamirano, dejó en claro que el documento establece “condiciones de orden en el sector aduanero para captar recursos” en beneficio de todos los mexicanos. [HERALDO/ p9] [ECONOMISTA / pp-p6] [OVACIONES / pp., p19] [PRENSA] [HERALDO TV] [LATINUS] [BLOOMBERG] [ EXCÉLSIOR / p15]

Ley Aduanera frenará abusos en paquetería.- La reforma a la Ley Aduanera abre un nuevo capítulo para el comercio electrónico y las empresas de mensajería y paquetería en México, ya que deberán eliminarse abusos y ordenar una industria que creció más rápido que su regulación, señalaron exadministradores Generales de Aduanas. [FINANCIERO / p11]

Entrevista / Federico Döring Casar (Diputado – PAN) con Gabriela Warkentin.- “Lo que yo preveo es que mucha gente se va a ir con la finta del transitorio distractor y no van a querer entrar a los verdaderos artículos, que yo llamaría tóxicos, que es el fondo de la reforma que nos quiere dejar sin amparo a los mexicanos. Qué ironía, teniendo a una presidenta que se jacta, ufana e incluso pregonaba que había tenido una participación minina de tres o cuatro párrafos en el documento de Al Gore del cambio climático y el Premio Nobel. Es una minuta que pretende dejar a los mexicanos que defienden al medio ambiente sin interés legítimo, sin control difuso para amparos colectivos, a los indígenas sin la posibilidad de defenderse de expropiaciones cuando a alguien se le antoje hacer de su tierra un derecho de vía, ese tipo de cosas sería difícil de defender”. [WRADIO]

Aprietan a aduanales y no a autoridades.- Entre reclamos de la oposición por el huachicol fiscal que afecta las finanzas públicas, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron ayer la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con un bidón de plástico y con la frase "huachicol del bienestar", el diputado Federico Döring, junto con la bancada del PAN, acusó ayer a los legisladores de Morena de hacer del Gobierno una "franquicia de huachicol fiscal". [REFORMA / pp., p2]

REFORMA ELECTORAL

Descarta Pablo Gómez revelar encuestas sobre la reforma electoral.- El titular de la Comisión presidencial para la reforma electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que no se dará a conocer de manera previa el contenido de las encuestas que aplicará esta instancia, con las que se busca consultar a la población sobre la iniciativa legislativa en esta materia. Afirmó que esta instancia ya definió las encuestas y confirmó que se comenzarán a aplicar durante el presente mes, pero aclaró que “no vamos a dar a conocer las fechas porque los que realizan las entrevistas no suelen hacer eso, pero sí será en octubre”. [JORNADA / p15] [REFORMA / p12]

DIPUTADOS

El TLCAN abrió la puerta a un comercio que hoy alcanza más de 56 mil millones de dólares: Haces Barba.- La relación entre México y Canadá sigue fortaleciéndose gracias a la diplomacia parlamentaria y la cooperación en materia de comercio, movilidad y medio ambiente. En una reciente reunión en la Cámara de Diputados, el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Pedro Haces Barba, destacó la importancia de la relación bilateral entre ambos países. [PRENSA]

“México no va por el camino correcto”: Federico Döring presiona a Sheinbaum para cumplir su política anticorrupción.- Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un informe tras el primer aniversario de su llegada al Poder Ejecutivo. En respuesta a ello, el integrante del PAN, Federico Döring Casar, señaló que la mandataria debe mantenerse firme en su compromiso de no permitir actos de corrupción. La controversia surgió a raíz del discurso en el que la presidenta afirmó que la honestidad es un valor central en su administración. En ese contexto, advirtió que quienes incurran en traiciones en perjuicio de México deberán responder ante la justicia. [INFOBAE]

Emiten declaratoria de reforma.- La Cámara de Diputados realizó la declaratoria de publicidad de la reforma en materia de extorsión, que faculta al Congreso a expedir una Ley General en la materia. Lo anterior, luego de que la modificación propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum fue aprobada por 25 congresos locales. La reforma fue remitida al Ejecutivo federal para su publicación. [REFORMA / p5] [EXCÉLSIOR / pp., p22]

Reforma vs. extorsión, lista para su entrada en vigor.- Para combatir la extorsión, que en el sexenio pasado se disparó en 57.6%, la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 73 para incluir este delito, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. Después de haber sido avalada por las dos cámaras del Congreso y con el voto aprobatorio de 25 de los 32 Congresos locales, el pleno de los diputados concluyó el trámite legal y se envió a la oficina de la Presidencia para su inmediata publicación y entrada en vigor. [FINANCIERO / p29] [ÍNDIGO / p2]

Sheinbaum respalda a la Marina: “No hay impunidad” en casos de huachicol fiscal.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que la Agencia de Transformación Digital revisa permanentemente los datos de todas las aduanas del país para detectar posibles irregularidades. El jueves pasado, al concluir su comparecencia en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Galeano García, fue interrogada sobre si se tenían estimados de las afectaciones del contrabando de combustible. “¿Estimado de cuánto afecta?, no. Tenemos cifras, son 600 millones reportados, llevamos 16 mil millones querellados; 600 mil reportados, 16 mil querellados. [JORNADA / p32] [EXCÉLSIOR / p4]

Reforma no da más facultades a Semar.- La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley Orgánica de la Armada de México no aumentará las facultades para la Secretaría de Marina, aseguró el almirante secretario, Raymundo Pedro Morales. La Cámara de Diputados recibió, este 6 de octubre, la iniciativa remitida por la Presidenta, donde se apunta que el objetivo es expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, para armonizar sus atribuciones con las encomendadas para mantener el Estado de derecho y para fortalecer las capacidades estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la Armada. [RAZÓN / p12] [RT]

Instalan diputados grupo de amistad México-Nicaragua, pese a protesta de exiliados.- Durante la instalación del grupo de amistad México-Nicaragua en la Cámara de Diputados, el presidente del grupo de amistad, Pedro Vázquez González (PT), recordó que México y Nicaragua “compartimos raíces históricas y culturales que nos hermanan en la defensa de la libertad, la soberanía y la justicia social”, y que ambos pueblos han sido “forjados en la lucha contra el colonialismo, el intervencionismo y toda forma de dominación”. [JORNADA / p14

Se corrige daño ambiental de Tren Maya: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum matizó las referencias hechas la víspera por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, durante su comparecencia en San Lázaro, respecto a los daños ambientales provocados por el Tren Maya. “En el caso de los tramos que construyeron ingenieros militares, hay medidas de mitigación que deben cumplir. En la mayoría ya se hizo, hay una parte que todavía no. Entonces, Semarnat no cierra el expediente hasta que se cumplan absolutamente todas”, apuntó. [JORNADA / p16]

Mesa de Análisis / Arturo Ávila (Diputado – Morena) y Damián Zepeda (Exdirigente del PAN) con (ADELA MICHA).- “Lamento mucho que le regateen los triunfos a la doctora Claudia Sheinbaum. En materia de seguridad hay un cambio sin precedente, desde el punto de vista estadístico, con una buena argumentación, con un buen análisis, podemos nosotros encontrar que la variable que más lastima, que son los homicidios dolosos, tuvieron una reducción significativa a partir del 2019. Hoy sabemos que el gobierno de Felipe Calderón, impulsaba ni más ni menos que al cártel de Sinaloa y lo sabemos porque hay una persona sentenciada, Genaro García Luna”, señaló Arturo Ávila. [ME LO DIJO ADELA]

Garantizan playas “libres y gratuitas”.- El Senado recibió la minuta de la Cámara de Diputados para garantizar que el acceso a las playas marítima y zonas fronterizas sea libre, gratuito y permanente sin distinción de origen, nacionalidad o condición social de persona. [MILENIO / p13]

Reforma fiscal a plataformas, ilegal: AIMX.- La Asociación Mexicana de Internet (AIMX) advirtió que es anticonstitucional y violatoria de tratados internacionales la reforma al Código Fiscal de la Federación que plantea que las autoridades hacendarias accedan en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales. En un documento que presentarán mañana en una reunión de trabajo con la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, refirió que también se tendrán afectaciones directas a consumidores y empresas. [MILENIO / p23]

SEP fortalece políticas de salud escolar: Mario Delgado.- En respuesta a legisladores en su pasada comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo recordó que los lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional regulan la distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel en las escuelas de los tres tipos educativos. [ECONOMISTA / p44]

Piden normas para evitar explotación de migrantes.- La diputada del PRI Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, subrayó que el futuro de la política migratoria en México debe construirse a partir de cuatro ejes fundamentales, como lo plantea el libro: la educación como herramienta de integración y prevención; la reinserción laboral como medio para la integración social y económica; la atención humanitaria y la protección efectiva en fronteras y comunidades receptoras, y por último, una gobernanza migratoria con rostro humano, basada en derechos, con enfoque interseccional y en diálogo con la cooperación internacional. FOTO.- Ayer se presentó el libro Migración: bienestar social e inclusión laboral en la Cámara de Diputados. [ECONOMISTA / p54]

Ley Valeria avanza en comisiones.- La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, en lo general, una reforma para castigar el acecho, conocida como Ley Valeria, en referencia a la maestra que evidenció la falta de marco jurídico contra esta conducta. El proyecto de decreto deberá pasar al pleno de San Lázaro para su análisis y votación. Ayer, en la deliberación en lo particular, en la Comisión se emitieron 36 votos a favor y dos abstenciones de MC, cuyos diputados condicionaron su respaldo a que prospere una reserva para clarificar la ley. [EXCÉLSIOR / p2]

Las caras recetas del erario.- En su Primer Informe de Gobierno, la primera mandataria Claudia Sheinbaum destacó que a través del programa Rutas de Salud se logró el 90 por ciento de abasto de medicamentos en centros de salud y hospitales de todo el país. “A pesar de todos los malos augurios, las mentiras y calumnias, trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”, exclamó la presidenta en su primera rendición de cuentas ante el Congreso de la Unión. [ÍNDIGO / p12-13]

Política industrial debe evitar proteccionismo.- La iniciativa de incrementar aranceles a países con lo que no se tiene tratados comerciales afectará la proveeduría extranjera y encarecerá procesos productivos en la industria nacional, advirtió un análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco)… El gobierno federal envió al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para elevar aranceles hasta 50% a un universo de mil 463 fracciones arancelarias con el objetivo expreso de reducir su déficit comercial con naciones donde no hay acuerdos comerciales, como China, y sustituir importaciones en el marco de su política industrial insignia, el Plan México. [EXCÉLSIOR / p2D]

Trabaja Ebrard para evitar arancel a camiones: Sheinbaum.- La jefa del Ejecutivo Claudia Sheinbaum afirmó que México no acompaña investigaciones de Washington, particularmente de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), si no envían pruebas suficientes que las sustenten. Este fue el caso de los señalamientos del gobierno de Estados Unidos contra la diputada federal morenista, Hilda Brow, de presuntos vínculos con Los Mayos, facción del cártel de Sinaloa; y el de tres instituciones financieras nacionales, acusadas por el Departamento del Tesoro de supuesto lavado de dinero. [JORNADA / p30] [RT]

OPINIÓN

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Claudia Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados que aclare el galimatías que dejó el Senado en la reforma a la Ley de Amparo. El problema radica en un transitorio que no distingue qué juicios van con la ley vieja y cuáles con la nueva. La Presidenta advirtió que así no se legisla, se enreda. El encargo va para Kenia López Rabadán, al frente de la Mesa Directiva; para Ricardo Monreal, que coordina a Morena desde la Jucopo, y para Lizbeth Mata, quien preside la Comisión de Justicia. [EXCÉLSIOR / p 13] Comenta el tema: ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 18]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, hizo un llamado a que se sancione a los políticos que abusen de sus cargos para enriquecerse ilícitamente, al afirmar que el mensaje que emitió la presidenta Claudia Sheinbaum el domingo pasado sobre corrupción, debe ser acompañado de acciones. [24 HORAS]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) A casi nada estuvieron de terminar en golpes. La diputada morenista María Rosales pidió un minuto de silencio por los 2 años de “las masacres en Palestina”, cometidas por el Ejército israelí, y pidió no instalar el grupo de amistad México-Israel. La panista Margarita Zavala propuso otro minuto de silencio, pero precisó que el conflicto inició “por un acto terrorista de Hamás”. El morenista Leonel Godoy reclamó que “sería injusto que sólo se recordara lo que hizo Hamás, cuando lo que está haciendo el Ejército israelí es un genocidio”. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, ordenó los dos minutos de silencio, pero panistas y morenistas corrieron hacia ella con reclamos y consignas encontradas. “¡Palestina libre!”, exclamaron desde el bloque mayoritario. “¡México libre!”, respondieron las panistas. [FINANCIERO / p 29] Del tema escribe: ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p 6]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, simplemente cantó la aprobación de la Ley Aduanera que dictaminó la Comisión Aduanal del mandamás, Carol Antonio Altamirano. Su aprobación fue con 338 votos a favor y 129 en contra ese proyecto busca fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión y elusión fiscal. Ricardo Monreal dijo que esa reforma, va direccionada para modernizar procedimientos, fortalecer la fiscalización y facilitar el comercio exterior. [MEXICOINFORMA] Se comenta el tema en LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / FOTO de la diputada presidenta Kenia López Rabadán y el diputado Sergio Gutiérrez Luna, entre otros. [JORNADA / p 33]

COLUMNA / COSTO DE OPORTUNIDADES / MANUEL J. MOLANO / (…) Hace pocas semanas, el 13 de septiembre, se me quedó en el tintero que a la senadora (sic) Kenia López Rabadán la estaban fustigando desde la “derecha con fuego amigo por tener interlocución con la Presidenta de la República. A quienes nada más saben escribir con la dizque “derecha”: es, al contrario. La interlocución entre fuerzas políticas se debe celebrar. Es el retorno a la normalidad democrática y republicana. [FINANCIERO / p 10]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) A menos que haya una rectificación de última hora, la consejera electoral Dania Ravel comparecerá hoy ante el Órgano Interno de Control del INE, como parte del proceso de responsabilidad administrativa que le abrió dicha instancia por haber votado a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021. Aunque el promovente de la iniciativa, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, ya envió un oficio en el que se desiste de la demanda, al parecer el OIC llevará el asunto hasta las últimas consecuencias y tiene programado que en próximos días comparezcan los consejeros Claudia Zavala y Jaime Rivera. [FINANCIERO / p 29] Comenta el tema: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 13]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La iniciativa que propone sancionar hasta con 9 años de prisión, a quién haga memes, stickers, vídeos o audios ridiculizando, no será aprobada por la Cámara de Diputados, así lo informó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila. El también presidente de la Jucopo aclaró que, si bien la propuesta es de corte morenista y presenta ingenio, creatividad y hasta un poco de mal humor, él no votaría a favor de ella. [24 HORAS] El tema lo comenta: A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ [HERALDO / p 5]

COLUMNA / DEFINICIONES / MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN / (…) Pero el pasado domingo saldó esa factura pendiente. “Hoy nos encorralaron, para no cometer aquel error", ironizó Ricardo Monreal, sobre el sitio asignado a los dirigentes de Morena para el festejo por el primer año de gobierno en el Zócalo. "No nos pusieron en orden; simplemente la Presidenta decidió poner unas vallas", respondió. [HERALDO / p 9] Comenta el tema: INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ

[INDEPENDIENTE / p 3]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]; PABLO CABAÑAS DÍAZ [INDEPENDIENTE / p 3]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio ayer un fuerte jalón de orejas a los integrantes de su bancada por el más que notable ausentismo para acompañar el pasado domingo a la presidenta Claudia Sheinbaum en la conmemoración de su primer año de gobierno, pues, como se registró el lunes en este espacio, apenas medio centenar de los 253 legisladores morenistas atendió la convocatoria a partir juntos desde el Palacio de San Lázaro hacia el Zócalo capitalino, pese a que el operador político del grupo, Pedro Haces, puso a su disposición autobuses para el traslado. [MILENIO / p 2]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Ricardo Monreal ofreció desde hace semanas hablar con su hermano Saúl Monreal, “el más pequeño, el rebelde con causa, pero muy inteligente”, para que decline en su obsesión de buscar la gubernatura de Zacatecas. “Es una expresión de él, pregúntenle a él. Yo lo único que le digo, como su hermano que lo quiere, es que hay que luchar dentro de Morena”, expresó. [FINANCIERO / p 29] El tema lo comenta: TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]

COLUMNA / GENTE DETRÁS DEL DINERO / MAURICIO FLORES / (…) Las propuestas presidenciales para nombrar comisionados al pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones representan en su mayoría los intereses y planes de José Peña Merino desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Tal vez es hora que el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ensaye una frase que justifique la poca o nula experiencia en la CRT, así como lo justificó para jueces y ministros electos por acordeón. [RAZÓN / p 20]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / El Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por su coordinador, Rubén Moreira Valdez, reiteró su voto en contra de las reformas a Ley Aduanera, porque no resuelve los problemas de fondo del “huachicol”. Indicó que si Morena quisiera regular aduanas se pudo haber hecho un trabajo de seis o siete meses, pero “no; se quiere lavar la cara de una operación de Estado, que fue el ‘huachicol’. [24 HORAS]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOME / (…) Muy sonrientes el petista Pedro Vázquez y el priista Rubén Moreira se desvivieron en elogios para el gobierno nicaragüense y celebraron la constitución de ese comité de amistad, animados por el embajador de Managua, Juan Carlos Gutiérrez. [REFORMA / p 8]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, señaló que las reformas en materia de amparo limitan el interés legítimo para interponer este recurso, lo que representa una amenaza para los derechos de los ciudadanos y una violación a la Constitución Política, al tiempo que beneficia únicamente a grandes empresas. [24 HORAS]

ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / Tenemos Presidenta / La gran movilización popular del domingo 5 de octubre fue la mejor culminación que pudo tener el recorrido que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó por todo el país para informar a las mexicanas y mexicanos de los logros y acciones del primer año de su gestión. El carácter perseverante y disciplinado de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reflejado en muchísimos logros concretos, que solo desde el peor cálculo político o la mezquindad se pueden minimizar. [FINANCIERO / p 26]

ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Con Claudia Sheinbaum la educación es el corazón de la transformación / La comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ante la Cámara de Diputados, estableció claramente que la educación es el alma del proyecto nacional que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. En cada palabra, en cada dato, se planteó la ruta de un país que entiende que enseñar y aprender es un acto de justicia social. [HERALDO / p 14]

COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / Los retos implícitos en el Informe de Claudia Sheinbaum / El informe de Claudia Sheinbaum con motivo de su primer año de gobierno estuvo cuidadosamente tejido alrededor de una clara exposición de un nuevo modelo de desarrollo imperante desde 2018. En primer lugar, se ha venido construyendo un Estado de Bienestar, con orígenes quizás fincados en el programa de solidaridad, pero claramente diferenciados en esta vez, donde el acceso a los programas es universal y directo, sin intermediación política. [MILENIO]

ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES CARRALES / Desde Nuevo León, gracias Presidenta / El gobierno de la República puede informar de los grandes logros que ha traído a Nuevo León la presidenta Sheinbaum La doctora Claudia Sheinbaum Pardo no sólo nos ha tenido presentes a los nuevoleoneses con recursos y programas de gobierno, sino que, además, como se dice coloquialmente, ha cacareado los avances importantes para nuestra entidad, como lo hizo este domingo en el Zócalo de la capital. [ÍNDIGO / p 6]

ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Gobierno corporativo versus monopsonio gubernamental / El pasado mes completé exitosamente el Programa de Certificación en Gobierno Corporativo del Instituto de Alta Dirección de la Universidad Anáhuac, una experiencia que me permitió profundizar en los principios fundamentales de la gestión empresarial moderna. Esta formación coincide

temporalmente con la publicación en The New England Journal of Medicine de un análisis sobre la corporatización de los sistemas de salud estadounidenses, que ofrece perspectivas valiosas para contrastar con la realidad mexicana actual. [ECONOMISTA]

ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / Mundial 2026: una oportunidad única / (…) La Federación Mexicana de Fútbol estima recibir a cinco millones de visitantes, con una derrama económica de 3 mil millones de dólares. el Mundial debería ser una prioridad de Estado, un asunto de interés nacional. No sólo por sus evidentes oportunidades económicas y de desarrollo, sino incluso por el valor que el movimiento político que encabeza el gobierno otorga a los símbolos nacionales. [HERALDO / p 14]

COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) Son más de 100 denuncias que la Procuraduría Fiscal de la Federación, que lleva Grisel Galeano, ha presentado siguiendo las investigaciones que se han hecho para “pescar” a las factureras y abordar el tema del momento, el huachicol fiscal. En reuniones con legisladores se ha informado que son por un monto de 16 mil millones de pesos, y son 100 querellas en tema de huachicol fiscal, todo como parte de la estrategia integral “para proteger los ingresos públicos del país”. [FINANCIERO / p 6]

COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) El gobierno busca elevar impuestos a las bebidas azucaradas, pero también a las no calóricas. Y ahí es donde la industria, con razón, puso el grito en el cielo. ¿A poco una bebida no calórica también engorda y estimula el azúcar en el cuerpo? Es difícil de creer. Como cualquier bebida, debe tomarse con medida, pero las no calóricas son sustitutos para quienes no pueden tomar bebidas con azúcar. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]

COLUMNA / EN EL QUIRÓFANO / RUTH RODRÍGUEZ / (…) A la presidenta Claudia Sheinbaum le metieron un gol con la propuesta que presentó la Secretaría de Hacienda en el paquete económico 2026 con nuevos impuestos a ciertos productos de tabaco. De entrada, uno diría que es una buena propuesta de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) hacia estos productos que ayudarán a frenar el consumo de tabaco en la población. [EXCÉLSIOR / p 16]

COLUMNA / BRÚJULA / ANA PAULA ORDORICA / (…) Y lo hace desde una posición privilegiada. Con niveles de aprobación superiores al 65%, Sheinbaum es hoy más popular que Morena. Por eso el partido busca capitalizar su figura en las elecciones intermedias. Bajo el argumento de la austeridad, los diputados morenistas impulsan una reforma electoral que unificaría las elecciones legislativas, las de 17 gubernaturas y la del Poder Judicial con la revocación de mandato presidencial. [UNIVERSAL / p 7]

COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Pasó la reforma a Ley de Aduanas en la Cámara de Diputados sin una sola mención al tema del contrabando de combustible por increíble que parezca. El diputado Fernando Castro Trenti (Morena) aseguró que el dictamen fortalece el control y la fiscalización, profesionaliza el sistema aduanero, moderniza la tecnología, digitaliza los procesos, integra la ventanilla única y combate la corrupción… hará maravillas, pues. Del lado de la oposición destacó la intervención del panista Federico Döring. Les dijo a los morenos que la bancada azul no sería cómplice de lo que llamó “farsa propagandística”. [EXCÉLSIOR / p 6] Comentan el tema : PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 8]; LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 7]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que “ayude” al Senado a resolver la controversia por el artículo transitorio en la minuta de la reforma a la Ley de Amparo. Esto, aunque la tenga que regresar a la Cámara alta. recordó que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar ya presentó una propuesta de redacción para evitar cualquier problema relacionado con la retroactividad. [24 HORAS] Del tema opinan: AGUAS PROFUNDAS / LUIS CARRILES [SOL DE MÉXICO / p 14]; JORGE ROMERO [HERALDO / p 2]; ENRIQUE SUMUANO CANCINO [HERALDO / p18-19]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]

ARTÍCULO / XÓCHITL GÁLVEZ / (…) El juicio de amparo nació en el año de 1847. Es la principal figura que tenemos los ciudadanos para defendernos del abuso de la autoridad, y con esta reforma, propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, se hace más pequeña la puerta para ejercerlo. Con estos cambios se vulnera la figura de “interés legítimo”. Ahora, organizaciones y personas no podrán presentar un juicio sin probar un daño directo. [UNIVERSAL / p 21] Del tema escriben: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / CATÓN [REFORMA / p 9]; JAQUE MATE/ SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; IGNACIO MORALES LECHUGA [UNIVERSAL / p 21]; LUIS CARLOS UGALDE [REFORMA / p 8]; MARIANA CAMPOS [UNIVERSAL / p 21]

COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISO CÁRDENAS CRUZ /(…) El delito de extorsión fue declarado constitucional por el Pleno de la Cámara de Diputados y remitido al Ejecutivo federal para su promulgación con lo que el Congreso de la Unión expedirá una ley en esa materia, que en los últimos años se ha multiplicado en todos los niveles y en todas partes. [RAZÓN / p 8]

COLUMNA / EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN / (…) De las respuestas que dio este lunes Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Cámara de Diputados, sobresale su reconocimiento de los estropicios ambientales y los atropellos legales que causó la construcción del Tren Maya. Sobre la nueva Ley de Amparo que aprobarán las mayorías legislativas del oficialismo y el impacto que tendrá para los ambientalistas que han recurrido al amparo de la justicia federal contra los trabajos en ese capricho de AMLO, Bárcena le respondió al panista Federico Döring: “… Yo le diría que nosotros somos los primeros que tenemos un compromiso para darle acceso a la información, a la justicia ambiental y a la participación ciudadana”. [MILENIO / p 7] Del tema escribe: DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO / p 25]; EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]

COLUMNA / ROZONES / (…) Con la novedad de que integrantes de la 4T difunden datos demoledores sobre el crimen organizado en el país. Resulta que el diputado Hugo Eric Flores, integrante del grupo parlamentario de Morena y en su momento muy cercano a Cuauhtémoc Blanco, aseguró durante un congreso que “70 por ciento de este país está tomado por el narcotráfico, ¿quiénes gobiernan a los presidentes municipales?, ¿los presidentes municipales gobiernan al crimen organizado en este país? No nos engañemos. [RAZÓN / p 2]

ARTÍCULO / VÍCTOR M. QUINTANA S. Y MARTÍN SOLÍS B. / (…) Aunque al momento de escribir estas líneas no se ha dado a conocer oficialmente la iniciativa que proponga o reforme las leyes General de Aguas y de Aguas Nacionales, es necesario abordar los desafíos insoslayables para una nueva legislación hídrica. El primer desafío es que las iniciativas partan de un sólido balance de los daños ambientales, sociales e institucionales del régimen hídrico neoliberal instituido desde 1992. [JORNADA / p 29]

COLUMNA / UNO HASTA EL FONDO / GIL GAMÉS / (…) En su encuentro con los legisladores, el secretario de Educación, Mario Delgado, también solicitó aprobar el incremento de más de 50 mil millones de pesos al presupuesto de becas educativas para alcanzar un padrón de 20 millones de beneficiarias y beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina, entre otros. [MILENIO / p 39] Comenta el tema: CARLOS ORNELAS [EXCÉLSIOR / p 13]

COLUMNA / DESDE EL CONFINAMIENTO / ARTURO ZÁRATE VITE / El tema del fuero amerita estudio minucioso. Si al final prospera la propuesta para eliminarlo a diputados y senadores, también habría que ponerle fin a la inmunidad que tienen altos funcionarios de los poderes Judicial y Ejecutivo, para que todas y todos los servidores públicos estén en igualdad de condiciones y nadie se salve de rendir cuentas cuando cometa algún delito. [CONTRARÉPLICA / p 2]

COLUMNA / ATANDO CABOS / DENISE MAERKER / (…) En el Zócalo, el domingo, estaban todos: todos los sindicatos, los gobernadores de todos los Estados y de todos los partidos, representantes de todos los poderes, de todos los Estados, todos.

Las movilizaciones morenistas han cambiado mucho, el elemento organizado predomina en la plancha, abundan los pendones y las banderas, de la CATEM de Pedro Haces, de la CTM que literal cambió de color, los verdes del Verde, los rojos del PT, los de amarillo, los de los Estados debidamente uniformados. [MILENIO / pp., p 8]

INFORMACIÓN GENERAL

GOBIERNO

Énfasis en inteligencia redujo 32% los homicidios dolosos: Sheinbaum.- En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum el promedio diario de homicidios en México bajó de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, 27 menos al día, lo que equivale a una reducción de 32 por ciento, informó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco. [JORNADA/ pp., p9]

CSP recibe a Bachelet.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dialogó la tarde este martes con Michelle Bachelet, exmandataria de Chile, sobre el papel de las mujeres en la política, América Latina y de temas de bienestar. En un mensaje en sus redes sociales, informó que el encuentro privado se llevó a cabo en Palacio Nacional. [HERALDO / p6]

Se corrige daño ambiental de Tren Maya: Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum matizó las referencias hechas la víspera por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, durante su comparecencia en San Lázaro, respecto a los daños ambientales provocados por el Tren Maya. [JORNADA / p16]

Sheinbaum da forma a los órganos que reemplazarán a los institutos autónomos desaparecidos por su Gobierno.- El Gobierno de Morena, primero con Andrés Manuel López Obrador en la presidencia y ahora con Claudia Sheinbaum, asestó un golpe para desarticular los llamados órganos autónomos, instituciones fuera del control del Ejecutivo que ayudaban en la administración pública. Desde el punto de vista del oficialismo, esas instancias eran innecesarias, costosas y burocráticas. Por ello, Morena impulsó su desaparición, en medio de la resistencia de especialistas y la sociedad civil, que alertaban de la pérdida de contrapesos al poder. [PAÍS]

Los seis mexicanos que participaron en la flotilla a Gaza son repatriados al país.-Ha iniciado la repatriación formal de los seis activistas mexicanos que fueron interceptados por el Gobierno de Israel cuando viajaban en la Global Sumud Flotilla el jueves pasado. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha informado la mañana de este martes que los seis connacionales fueron trasladados a Amán, Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México. [PAÍS] [SPUTNIK]

Ocho de cada 10 escuelas, sin comida chatarra: SEP.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que en 86 por ciento de los planteles del país se ha dejado de vender comida chatarra en sus cooperativas, de acuerdo con una encuesta realizada por la propia dependencia. [MILENIO / p11]

SEGURIDAD

Identifican a responsables de amenazas contra la UNAM.- La UNAM fue informada que, como resultado de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Cuidad de México y la Policía Cibernética, se ha identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en las instalaciones universitarias. [CRÓNICA / pp., p6]

La FGR recupera 572 mdp.- La Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, golpeó a la delincuencia y obtuvo más de 572 millones de pesos por extinción de dominio en seis años. De acuerdo con la institución, de 2019 a 2024, con esta figura, que implica la pérdida de los derechos que tiene una persona sobre bienes que sean instrumento, objeto o producto de hechos ilícitos, la FGR consiguió el equivalente a 572 millones 789 mil 723 pesos. [HERALDO / p7]

México otorgó 190 contratos públicos a una red de empresas vinculadas a Los Chapitos después de que fuera señalada en Estados Unidos.- El 9 de mayo de 2023, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalaba a la empresa Sumilab por suministrar precursores químicos al Cartel de Sinaloa. La sancionaba en la misma tanda que, a Joaquín López Guzmán, alias El Güero, uno de los hijos del Chapo. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) informaba que ambos eran designados “por haber participado en actividades que han contribuido de manera significativa a la proliferación internacional de drogas ilícitas. [PAÍS]

ECONOMIA

Eleva BM previsión de PIB para México en 2025.- El Banco Mundial revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025, al pasarlo de 0.2 a 0.5 por ciento; sin embargo, México seguirá entre los países con menor dinamismo en América Latina, ubicándose en el tercer lugar más bajo de la región, sólo por encima de Haití y Bolivia, donde se anticipan con tracciones de 2 y 0.5 por ciento, respectivamente. [FINANCIERO/ p13]

Expertos prevén avance del peso al cierre de año.- El panorama del tipo de cambio para la moneda nacional se vislumbra positivo en la más reciente encuesta Citi de Expectativas, ya que se espera que se ubique en 19 pesos por dólar al cierre del año, contra la estimación previa de 19.26 unidades por billete verde. [FINANCIERO/ p13]

México y Canadá fortalecen intercambio agroalimentario.- El embajador en México en Canadá, Carlos Joaquín González, sostuvo en esta semana una reunión con directivos de la Asociación de Exportadores Agroalimentarios de Canadá (CAFTA) con el objetivo de avanzar en el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en el comercio agrícola y agroalimentario. [CRÓNICA /p8]

INTERNACIONAL

Hamas se dice listo para poner fin a la guerra.- El jefe de negociaciones Hamas, Jalil al Haya, afirmó que el grupo islamista esta “listo” para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza que hoy cumple dos años, pero advirtió que el movimiento palestino necesita “garantías” de que Israel detendrá por completo su campaña militar. [MILENIO / pp., p14]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: