Oct 07, 2025 / 10:43

Casos de secuestro virtual a estudiantes UV y un par de casos de extorsión: Rector 📹

Xalapa, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, destacó que tienen una problemática de llamadas de extorsión a estudiantes que se ha ido acrecentando de febrero a la fecha.


“Hemos estado en mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública… y con la Fiscalía General, un poco para analizar cómo está la problemática y qué podemos hacer, lo que hicimos es estar tratando de prevenir y utilizando todo nuestro protocolo en problemas de inseguridad, qué es lo que hacemos? Es difundir este comunicado, para que los estudiantes estén atentos a un tema que ha estado impactando en lo general a la sociedad”.


Recordó que la Presidenta de la República ha dado información sobre cómo ir combatiendo los problemas de extorsión, la gobernadora acaba de salir a dar una información al respecto, y como universidad dijo, tienen la obligación de proteger a los estudiantes.


“Nos han informado varios de los estudiantes del tema, y nosotros lo que hemos hecho es poner enseguida atención y seguimiento a los casos, hay veces que nosotros tenemos que contactar rápidamente a sus familiares, el protocolo nos dice que si tenemos la autorización de sus familiares, podemos apoyar canalizando a las diversas instituciones, cuando se dan esos casos lo hacemos completa, cuando no, respetamos la decisión de la familia”.


El rector narró que tuvieron un par de casos de extorsión virtual, “por eso es muy actual el tema con jóvenes, porque están muy metidos en redes, este tipo de temas los agarra de improviso como a todos a veces nos han llamado, etcétera”.


Apuntó que están informando a las instancias del gobierno estatal y dando seguimiento para tratar de prevenir estos temas.


Acotó que luego mandan la información a las autoridades, de lo que autorizan los familiares; y ahí les dicen de dónde provienen esas llamadas.


“En estos casos tuvimos que hacer este comunicado, porque hubo casos donde sí hubo extorsión a algunos estudiantes, sobre todo ahorita a nivel virtual”.

DESCARTA QUE SE HAYA FILTRADO LA BASE DE DATOS DE LA UV


El rector Martín Aguilar afirmó que no se ha filtrado la base de datos personales de estudiantes de la Universidad Veracruzana, “nosotros tenemos esta información, y la tenemos muy cuidada”.


Refirió que cuando los jóvenes hacen exámenes de admisión, tienen la base de datos; a veces se las piden entidades educativas de otros niveles para invitarlos a ingresar, “nosotros somos muy cuidadosos, y hacemos procesos para saber en qué momento y a quién le podemos dar esa base de datos con la autorización de los jóvenes”.


Explicó que también hay situaciones donde desde su celular algunos estudiantes dan acceso a aplicaciones y estas toman sus datos o a veces han observado casos de algunos estudiantes que intentan extorsionar a otros estudiantes.


“Nosotros estamos muy atentos a esos momentos y a prevenir esta situación”; puntualizó.

¿HAY CASOS 'INCEL' EN LA UV?


El rector de la UV, Martín Aguilar, afirmó que están atentos a casos como la agresión de un estudiante a otro en una prepa de la Ciudad de México; donde un estudiante (veracruzano, de Perote) fue acuchillado por otro de un movimiento denominado “incels”, o célibes involuntarios; jóvenes que se consideran poco atractivos y que no han perdido su virginidad porque no hay mujeres interesados en ellos; un movimiento que promueve un poco la misoginia, pero también el odio a varones que si logran establecer vínculos amorosos con chicas.


El rector dijo estar al tanto de estas corrientes y pidió no generar alarma.


“Es encontrar salidas adecuadas, para realmente proteger, hay veces que se utiliza información de manera alarmista, no quiero se confunda esto”.


Acotó que como Universidad no pueden adivinar lo que puede venir, pero sí trabajan en distintas temáticas como analizar la evolución de la perspectiva de género, porque “normalmente las cuestiones de acoso se daban entre profesores y estudiantes, y ahora se están dando problemas entre los propios estudiantes, se va a generando un proceso que va evolucionando, y que nosotros tenemos que estar actualizándonos sobre lo que está pasando”.


Relató que tras la pandemia de Covid; les llegaron estudiantes con problemas de interacción personal, y que eso ha repercutido en problemas de salud mental, y se trabaja en eso.


“Lo acentuamos con grupos de ayuda mutua”.


Concluyó que hay un permanente proceso de atender los temas que se van presentando con conocimiento y experiencia, como este -de la cultura 'incel'-, y otros de inseguridad, como la falta de luminarias en algunos campus, que son temas que denuncian los propios estudiantes, puntualizó.

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: