📰 Síntesis Legislativa Nacional 07/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Llega a San Lázaro la reforma al Amparo.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que la minuta con las reformas a la Ley de Amparo, aprobada la semana pasada por el Senado de la República, llegó oficialmente a San Lázaro para continuar su trámite legislativo. “Informo que he recibido del Senado de la República la minuta relativa a las reformas de la Ley de Amparo. Para su máxima publicidad, he instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados y, el día de mañana, daré cuenta al Pleno, conforme lo establecen la ley y el reglamento, para su turno a la comisión o comisiones correspondientes”, explicó la diputada presidenta.
López Rabadán adelantó que el documento será turnado a comisiones para su análisis y que se garantizará “transparencia y máxima publicidad” en el proceso.
El líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, confirmó que la minuta llegó tal como se aprobó en el pleno senatorial, sin incluir modificaciones o “fe de erratas” al artículo transitorio incorporado de última hora para darle retroactividad a la aplicación de las reformas. Descartó algún desaseo en el proceso legislativo y celebró que al final haya predominado el “buen olfato jurídico y constitucional” en el Senado de la República.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, adelantó que su bancada votará en contra de la reforma a la Ley de Amparo que llegó hoy a San Lázaro desde el Senado, al considerar que pretende aplicarse de manera retroactiva, lo que violaría derechos humanos. [SOL DE MÉXICO / p7] [MILENIO / pp., p7] [UNIVERSAL / p9] [EXCÉLSIOR / p2] [HERALDO / pp., p7][OVACIONES / p18] [PRENSA / p18] [24 HORAS / p3] [INDEPENDIENTE / p8] [FORBES] [INFOBAE]
Prevén corrección y retorno al Senado.- Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que “claramente” habrá modificaciones a la minuta de la Ley de Amparo, por lo que “se tendría que regresar al Senado, lo cual dará certeza y así no se viola la Constitución”. La panista señaló que la Constitución establece que hay una Cámara de origen que analiza y, en su caso, resuelve y con esa resolución se manda a la otra Cámara. “En este caso es la Cámara de Diputados, como Cámara revisora, y evidentemente si hay alguna modificación, que claramente la habría, a propósito de la no retroactividad de la ley, entonces tendría que regresar nuevamente al Senado y eso daría certeza constitucional de no violar la Constitución, pero permitir a las cámaras que hagan su trabajo”, dijo.
El coordinador de diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que una de las consecuencias de la reforma, es que “podría afectar los mecanismos de protección judicial en favor de la ciudadanía”.
Por MC, la legisladora Patricia Reyez Elizondo sostuvo que hay preocupación, debido a que “la Ley de Amparo eliminará la defensa en muchos casos en nuestro país. Agreguemos a esto que Morena, aprobando leyes fast track, ni siquiera permite el análisis y discusión de las mismas”. [RAZÓN / p6]
Reforma a Ley de Amparo complica la agenda legislativa en San Lázaro.- La agenda en la Cámara de Diputados acumula el análisis de proyectos clave que deberán aprobarse este mes, por lo que algunos legisladores advierten jornadas extenuantes relacionadas con la Ley de Amparo, cuyos cambios aprobados en el Senado llegaron a San Lázaro. Y es que los legisladores también deben dictaminar la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 y la miscelánea fiscal.
Al respecto, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que “se prevé que esta semana sea intensa en esa instancia legislativa” con la minuta que envíe el Senado sobre la Ley de Amparo “que nos toca a nosotros como Cámara revisora ratificar o enmendar”. El también coordinador de Morena afirmó: “Hoy (ayer) mismo se sube a la Gaceta Parlamentaria y mañana (hoy), en la Mesa Directiva, la presidenta (de la Cámara, Kenia López Rabadán) la turnará a la Comisión de Justicia para que la revise de inmediato, convoque a todas y todos los integrantes de la Comisión y se haga lo que proceda conforme a la Constitución”.
Monreal Ávila expuso que esta semana el pleno se ocupará de discutir y, en su caso, aprobar la Ley Aduanera, y empezar a revisar todo el Paquete Económico, desde la Ley de Ingresos, que debe estar aprobada antes del 20 de octubre, para después continuar con el Presupuesto de Egresos. Además — dijo— “tenemos la Miscelánea Fiscal, el Código Fiscal de la Federación y otras normas que se modifican como la Ley de Aguas, la Ley Orgánica de la Armada y la Ley de Salud, que está en comisiones”. [RAZÓN / p6]
Entrevista / Kenia López Rabadán (Presidenta de la Cámara de Diputados).- “No se ha recibido esta minuta (reforma a Ley de Amparo), en términos parlamentarios una vez que la iniciativa se aprueba en la Cámara de origen, como este caso, el Senado de la República, dice la Constitución que debe remitirse a la Cámara revisora. Estamos esperando el documento del Senado de la República para que las comisiones de la Cámara puedan revisar y en su caso puedan recomponer este tema”. [RADIO FÓRMULA]
Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados).- “No ha llegado la minuta, es algo inusual (reforma a Ley de Amparo) la Cámara de origen a donde se envió fue al Senado, ¿Qué dice la Constitución? Una vez que se concluye el proceso en una Cámara, de origen, se tiene que emitir a otra, la Cámara de Diputados es la revisora, como su nombre lo dice, revisa, corrige, perfecciona, mejora las propuestas de la Cámara de origen. Por eso llama la atención que una vez que se haya aprobado en una Cámara no se haya remitido a la otra, estamos hablando claramente de un mandato constitucional. Pude que llegue hoy o mañana, o en su caso, ya hay especulaciones de que puedan hacer algún procedimiento desde el Senado, yo prefiero esperar a especular”. [W RADIO]
Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados.-“Efectivamente no ha llegado la minuta. La Constitución establece que hay una Cámara de origen, que analiza, en su caso resuelve y con esa resolución se manda a la otra Cámara, que en este caso sería la Cámara de Diputados como Cámara revisora y evidentemente sí hay una modificación, que claramente la habría, a propósito de la no retroactividad de la ley, pues se tendría nuevamente que regresar al Senado y eso daría certeza constitucional. No sé, en términos reales, qué va a pasar, yo espero que se respete la Constitución y que se reciba el documento en la Cámara de Diputados, no ha sucedido así ni el sábado ni el domingo, yo espero que suceda el lunes o martes incluso, porque la sesión es hasta mañana”. [ENFOQUE]
Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados).- “Creo que hay una exigencia pública de pasar del discurso a la realidad, con nombres y apellidos, con cargos concretos, con personas responsables de lo que está pasando que, evidentemente, sean sancionados. En términos de inseguridad, hay que reconocer la cifra de menos asesinatos, pero la cifra de desaparecidos está subiendo. Teniendo claro esto, es necesaria una estrategia de seguridad que funcione y que les dé paz a los mexicanos”. [MEGANOTICIAS]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Piden más recursos para sector ambiental.- La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y diputados de prácticamente todos los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de dotar de mayores recursos al sector ambiental en el Presupuesto de Egresos de 2026 para que pueda atender los graves problemas que enfrenta el país en la materia. Al comparecer ante las comisiones de Medio Ambiente y de Cambio Climático de la Cámara baja, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la administración federal, la titular de Semarnat advirtió que el sector experimentó ya recortes importantes en los presupuestos de 2024 y de este año, que afectaron entre otras a las oficinas de representación en las entidades.
Por MC, Laura Ballesteros, llamó a "poner los recursos donde están los discursos". De nada sirve, señaló, tener el mejor equipo técnico para manejar la agenda de medio ambiente, como consideró que sucede ahora, si no dispone del presupuesto necesario para hacer realidad su visión. Legisladores del PRI y del PVEM se refirieron también a la insuficiencia de los recursos presupuestales para el sector ambiental. [REFORMA / p10]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Recibe San Lázaro minuta de amparo tras 5 días de retraso, “sin fe de erratas”.-Cinco días después de aprobarse en el Senado, la Cámara de Diputados recibió ayer la minuta de reforma en materia de amparo, que incluye el polémico artículo transitorio de retroactividad y que la Cámara alta trató de corregir de manera irregular y contra toda práctica parlamentaria mediante una fe de erratas. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, celebró que haya predominado la sensatez y les mandaran el documento tal como se aprobó en el pleno, sin enmiendas posteriores.
Antes, al iniciar la reunión de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Monreal informó que su par en el Senado le comunicó que el secretario de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita, les llevaría la minuta de reforma en materia de amparo. Agregó que los senadores “decidieron no enmendar ni emitir alguna fe de erratas, lo que aplaudimos y saludamos con respeto”.
En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados panistas, José Elías Lixa, dijo que de acuerdo con la Carta Magna, un dictamen que ha sido votado por los legisladores no puede ser modificado. Apuntó que revisará el documento en cuestión, para ver si llegó tal cual lo avaló el pleno senatorial, luego de advertir que sería “una gravísima ilegalidad” una eventual modificación posterior. [JORNADA / p5] [REFORMA / p5] [ECONOMISTA / p39] [FINANCIERO / p30] [UNIVERSAL / pp., p10] [EL PAÍS] [INFOBAE]
Semarnat busca regularizar las obras del Tren Maya en materia ambiental: Bárcena.- La titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, informó a diputados que se evaluaron los permisos con los que cuenta el Tren Maya “para que se regularice la obra”, además de reconocer que, sobre todo en el tramo 5, se afectaron ocho cavernas y cenotes, e informó que se compensarán las áreas deforestadas.
El PAN le pidió una postura respecto de la reforma a la Ley de Amparo, que la Cámara recibió ayer del Senado como minuta, sobre todo porque ahora los ambientalistas deberán demostrar el interés legítimo cuando presenten un recurso contra proyectos de infraestructura. La funcionaria respondió que en materia del interés legítimo “y si se dará curso a los intereses difusos, como son los del medio ambiente, les diría que la palabra la tienen ustedes”.
Refirió que antes de la comparecencia platicó con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, a quien planteó que, si bien con las modificaciones “será mejor en muchos aspectos que la ley en vigor, debe tener un beneficio cierto y eso todavía no está concluido en la discusión. La Corte también puede interpretarlo a favor de los defensores del ambiente”. [JORNADA / p9]
Descartan sancionar los memes políticos.- La iniciativa que propone sancionar hasta con nueve años de prisión a quien haga memes, "stickers", videos o audios que ridiculicen a servidores públicos no pasará, aun cuando sea promovida por uno de sus compañeros de bancada, aseguró ayer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. Indicó que si bien se trata de una propuesta como hay muchas que se presentan, no votaría por ella.
Armando Corona presentó una iniciativa que sanciona con hasta nueve años de prisión y más de 100 mil pesos a quien haga memes, videos o audios con inteligencia artificial que ridiculicen o dañen la reputación.
El coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, advirtió que de aprobarse la propuesta, sería un clavo a la libertad de expresión. "Yo creo que se trata de una propuesta absurda y trasnochada”, dijo. Rubén Moreira, coordinador del PRI, consideró que la propuesta es inaceptable, por ser propia de gobiernos dictatoriales. [REFORMA / p5] [ADN 40] [TV AZTECA] [LATINUS]
Rechaza diputado enojo.- El diputado morenista Ricardo Monreal aseguró ayer que no hay enojo después de que fueron enviados detrás de unas vallas durante el mensaje por el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, y confió en la buena fe de los organizadores. “No hay enojo, hay simplemente buena fe de parte de los organizadores, no de la Presidenta; ni se dan cuenta de qué mecanismos se usan para el establecimiento del orden, pero no hay quejas ni nada, hay no sólo buen ánimo, sino hay reconocimiento a la Presidenta por su trabajo de este año", dijo. Monreal aseguró que no pasa nada y que seguirá asistiendo a los eventos convocados por la Presidenta. [REFORMA / p6] [MILENIO / pp., p8]
Niega Presidenta mensaje político en sitio asignado a colaboradores el domingo.-Ante la inconformidad del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, respecto al sitio que se les asignó para el acto del domingo en el Zócalo, la presidenta Claudia Sheinbaum sólo esbozó una sonrisa y respondió: “chismes”. Consideró que dicho lugar no es trascendente ni llevaba un mensaje político implícito. Por otro lado, justificó la ausencia en su informe del secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Omar García Harfuch, argumentando que “tiene mucho trabajo, y decide a veces no asistir”. [JORNADA p5] [REFORMA / p6] [FINANCIERO / p34] [RAZÓN / p8] [CONTRARÉPLICA / p4] [24 HORAS / p3] [IMAGEN TV] [INFOBAE]
Recomienda Sheinbaum a Saúl Monreal “esperar 6 años para competir por Zacatecas”.- “Que se espere seis años”, recomendó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al senador Saúl Monreal, quien el domingo reciente expresó su interés de competir por la gubernatura de Zacatecas, pese a las limitaciones que Morena anunció para evitar que familiares de personas que estén en cargos públicos compitan en el siguiente proceso electoral por el mismo cargo.
En la mañanera de ayer se interrogó a la mandataria sobre las declaraciones que Monreal –hermano del actual mandatario zacatecano, David Monreal y del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal– hizo sobre que su aspiración a la gubernatura “sigue intacta y firme”. El senador afirmó que buscará la candidatura por Morena, no descartó que ante una negativa pueda optar por abanderar a los partidos de oposición. [JORNADA / p34] [EXCÉLSIOR / p5] [RAZÓN p12] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [INDEPENDIENTE / p2] [INFOBAE]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Piden detenciones por huachicol fiscal.- Elías Lixa, coordinador del PAN en San Lázaro, demandó ayer al Gobierno federal dar con los responsables del huachicol fiscal en el país y sancionarlos, aun cuando se trate de gobernantes. Después de que en días pasados la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, reconoció que las afectaciones por este delito equivalen a 600 mil millones de pesos, el líder panista criticó que esa institución busque recuperar sólo 2.7 por ciento de esos recursos, “o sea que tienen más del 97 por ciento de ineficacia para combatir el delito que más lastima a la economía de las familias”, dijo. [REFORMA / p5]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
La guerra del Electrolit, la última batalla en la relación tóxica del Gobierno con la farmacéutica Pisa.- “#Electrolitengaña”. Ese fue el concepto que se viralizó en redes sociales la última semana, impulsado por cuentas anónimas y con mensajes casi idénticos: el suero vendido por la farmacéutica Pisa como medicina en realidad es un refresco que está incumpliendo la legislación fiscal y sanitaria, por lo que debería pagar los mismos impuestos que una bebida de cola. Nace esta idea de una propuesta de reforma para la miscelánea fiscal, presentada en el Congreso por legisladores oficialistas, para que este tipo de sueros dejen de ser comercializados como medicamento y estén sujetos gravámenes como cualquier bebida azucara.
“En México hay muchas bebidas electrolíticas, en particular como el Electrolit, que se han registrado como medicamentos, pero que en la práctica se consumen como refrescos y tienen más calorías y azúcar que muchas otras”, asegura Ernesto Núñez Aguilar, diputado del Partido Verde, que preguntó por esta posibilidad a Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, durante su reciente visita al Congreso. [EL PAÍS]
Temen regreso al azúcar por alza en edulcorantes.- El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Lab-DO) afirmó que aumentar el impuesto a los productos que contienen edulcorantes bajos en calorías y sin calorías (EBCSC) “puede provocar un retorno inmediato al consumo de productos con azúcar añadida… El Paquete Económico 2026 incluye el aumento de impuestos a bebidas azucaradas, incluyendo las que se consideran light o cero calorías. [EXCÉLSIOR / p7]
¿Qué está detrás de la iniciativa para aumentar los impuestos a juegos de azar y apuestas en México?.- Además de desincentivar la ludopatía, la iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contenida en el Paquete Económico para el próximo año, busca aumentar la recaudación y servir como arma contra el lavado de dinero, escribe el diario El Universal… Según la iniciativa, lo recaudado vía casinos, juegos y apuestas online será destinado para atender la ludopatía. No obstante, fuentes consultadas por El Universal sostienen que la iniciativa tiene fines recaudatorios, similar al aumento del IEPS para refrescos, cigarros y videojuegos violentos. [SPUTNIK]
COMISIONES
Diputados aprueban en comisiones Ley Aduanera de Sheinbaum.- Los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Baja aprobaron este lunes el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera que endurece las sanciones y amplía las responsabilidades legales de los agentes aduanales. De esta manera, el pleno de la Cámara de Diputados discutirá y votará el dictamen de la Ley Aduanera en la sesión de hoy.
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), presidente de la Comisión de Hacienda, detalló que se elaboraron cinco cambios a la propuesta original del Ejecutivo, los cuales fueron celebrados hasta por los diputados de oposición.
Los diputados de oposición anunciaron que sus grupos parlamentarios votarán en contra del dictamen debido a que esta reforma afectará los flujos de comercio exterior de México, además de que no atiende de fondo las problemáticas estructurales que originan prácticas indebidas en las aduanas como el huachicol fiscal.
El diputado del PRI, Jericó Abramo Masso, anunció que su grupo parlamentario votará en contra del dictamen debido a que “afectará de manera negativa el comercio internacional” de México, pues “hará más burocráticas” las exportaciones e importaciones.
“Observamos con preocupación que la iniciativa plantea mayores controles para agentes y agencias aduanales, pero omiten mecanismos de revisión de cuentas para la autoridad”, destacó por su parte la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores.
Por su parte, el diputado del PAN, Federico Döring, aseguró que, a diferencia de lo que sostiene el gobierno federal, la nueva Ley Aduanera no va a incrementar la recaudación de impuestos, ya que no se quiso hacer corresponsables al gobierno federal y a los agentes aduanales de las importaciones y exportaciones.
Por su parte, los diputados de la mayoría oficialista anunciaron el voto a favor de sus bancadas de la Ley Aduanera pues aseguraron que con esta reforma no sólo se van a combatir la corrupción y las prácticas indebidas en las aduanas, sino que además se van a eficientar y modernizar.
El diputado de Morena, Adrián Oseguera, aseguró que con los cambios que realizó la Comisión de Hacienda a la propuesta original “derribamos el mito de que no hay borrador, de que no se le mueve ni una coma a las iniciativas presidenciales”.
Por su parte, el diputado José Antonio López, del Partido del Trabajo (PT), destacó que esta reforma aduanera se está haciendo hasta ahora “porque es imperante para nuestros días”, ante la necesidad de combatir la corrupción en las aduanas del país. [ECONOMISTA / p9][REFORMA / p2][ UNIVERSAL / p2][MILENIO / p9] [CRÓNICA / p9] [ EXCÉLSIOR / pp., p4][RAZÓN / p7][CONTRARÉPLICA / pp., p4] [FINANCIERO / p30] [JORNADA / p5] [EL PAÍS]
DIPUTADOS
Envían reforma a Ley de Amparo a la Cámara de Diputados.- La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que fue envida a la Cámara de Diputados la minuta con reforma a tres instrumentos clave: la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. El objetivo es continuar con el procedimiento legislativo y permitir que el proyecto sea discutido y en su caso, aprobado en la colegisladora. [ÍNDIGO / p2][ EXCÉLSIOR / p2]
Reforma a Ley de Amparo en México genera preocupación por límites a defensa empresarial.- La reforma a la Ley de Amparo que avanza en el Congreso mexicano podría restringir las herramientas legales con las que ciudadanos y empresas --particularmente extranjeras-- pueden defenderse de actos de autoridad, advirtió Mariano Calderón, consultor experto en juicios de amparo en la firma legal Santamarina+Steta… El proyecto fue aprobado en el Senado y ahora se analiza en la Cámara de Diputados. Se prevé que el proceso legislativo avance de forma rápida, aunque los legisladores podrían ajustar un artículo transitorio propuesto por un senador del gobernante Morena que plantea aplicar las nuevas disposiciones incluso a juicio en curso, medida que ladrón calificó como “abiertamente retroactiva e inconstitucional”. [BNAMERICAS]
Entrevista / Armando Corona (Diputado – Morena) con (Azucena Uresti).- “Cuando sacamos la iniciativa se nos comentó y yo recibí algunos mensajes de compañeros reporteros, que estábamos buscando censurar y para mí eso es muy grave, por ello yo comenté al equipo que me ayuda en la Cámara de Diputados que para que no existiera más controversia y no se desvirtuara esta iniciativa, que desapareciéramos totalmente servidores públicos, porque la intención no era que se entendiera como censura”. [RADIO FÓRMULA]
CATEM respalda a Sheinbaum en el Zócalo mientras aumentan denuncias de extorsión a comerciantes.- Durante el evento por el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) ocupó el Zócalo capitalino con una amplia movilización de agremiados. Desde temprano, contingentes provenientes de distintos estados se concentraron en el primer cuadro de la Ciudad de México portando pancartas, banderas, silbatos de tren y zepelines con el logotipo del sindicato que sobrevolaron la Plaza de la Constitución durante el acto. La agrupación, encabezada por el diputado Pedro Haces Barba, mostró su respaldo a la mandataria con ovaciones y aplausos constantes mientras ella presentaba su informe. [INFOBAE]
Ulises Mejía Haro promueve producción para el bienestar.- Durante su gira número 267 por las comunidades rurales del municipio de Vetagrande, el diputado federal, Ulises Mejía Haro, sostuvo encuentros con mujeres y hombres productores del campo para hablar sobre los beneficios del programa Producción para el Bienestar, uno de los ejes centrales de apoyo al sector rural impulsado por el Gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En el marco de esta gira, el diputado morenista, Ulises Mejía Haro, también socializó dos iniciativas de reforma que presentó recientemente en la Cámara de Diputados. [ÍNDIGO / p6]
Piden a Sheinbaum cumplir con su palabra de actuar contra corruptos.- Diputados del PAN demandaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no tolerar más los actos de corrupción de políticos de Morena ni de funcionarios de alto nivel que han sido protagonistas de diversos escándalos.
También le exigieron meter a la cárcel a los líderes criminales incrustados en el Congreso a quienes no se les busca tocar ni con el pétalo de una carpeta de investigación.
El vocero del grupo parlamentario panista en el recinto de San Lázaro, Jorge Triana, dijo que, en este momento, la tarea del Gobierno federal es frenar el ‘huachicol fiscal’ que fue la ‘herencia maldita’ de Andrés Manuel López Obrador en este sexenio.
Federico Döring, diputado federal del PAN, consideró que México no va por el camino correcto, sino va en sentido dictatorial porque la ruta hacia la justicia y dignidad, no se construye en base a la destrucción de poderes ni secuestro de instituciones.
Por su parte, la vicecoordinadora de los diputados federales albicelestes, Noemí Berenice Luna, se cuestionó sobre lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México de que no hay cabida para la corrupción. [ÍNDIGO / p5]
“BC no va a regresar a esos oscuros años del PAN, pero sí tenemos que mejorar y jalarnos a la izquierda”.- Se cumple un año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el diputado Armando Samaniego se refirió a los resultados que entregó la morenista al visitar Baja California hace menos de 15 días. "Los resultados no son pocos", comentó el legislador originario de Mexicali en diálogo exclusivo con LPO. Y fue directo al tema del sistema de salud del estado, de cuya comisión es integrante en el recinto legislativo de San Lázaro. [POLÍTICA ONLINE]
Morena apuesta a la fortaleza de Sheinbaum en 2027: revocatorio, intermedias y judiciales en la misma fecha.- Un hilo de preocupación recorre los cuarteles generales de Morena. Las últimas encuestas constatan el desgaste como consecuencia de las polémicas y casos de corrupción que golpean al partido. Desde el caso Adán Augusto López, que cada vez se enreda más, hasta los abultados patrimonios rodeados de opacidad de otros de sus pesos pesados, o los derroches en las recientes vacaciones. Un panorama que ha abierto una grieta en el respaldo ciudadano al partido oficialista, y temen que pueda llegar a dañar sus próximos resultados electorales.
El desgaste de Morena contrasta con la sólida aprobación de la presidenta, Claudia Sheinbaum, al cierre de este primer año de mandato … hay una iniciativa para cambiar la fecha de la revocatoria de mandato en la Cámara de Diputados, presentada por Alfonso Ramírez Cuéllar, un operador político que responde directamente a la presidenta. La Constitución establece que el revocatorio de mandato debe celebrarse en octubre, mientras que las elecciones intermedias de diputados y las judiciales se realizarán el primer domingo de junio. El objeto de la iniciativa es unificarlas el mismo día de junio. [EL PAÍS]
Urgen a fortalecer el acceso a justicia.- La reforma a la Ley de Amparo requiere el análisis cuidadoso de los diputados para fortalecer el acceso a la justicia, señaló México Evalúa. En un comunicado, la organización indicó que participó en las audiencias públicas del Senado para analizar la iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo. [REFORMA / p5]
Buscan frenar contrabando con vigilancia aduanera.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alistan una serie de acciones para reforzar la vigilancia en las distintas aduanas del país, con el objetivo de reducir el ingreso y desplazamiento de mercancías de procedencia ilícita. Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, explicó que estas acciones se apoyarán en el intercambio de información entre ambas instituciones, para identificar empresas que simulan operaciones o funciones como fachadas. [REFORMA / p5N]
Hay 112 propuestas escritas para la reforma electoral.- A casi tres semanas de que comenzaron las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, ésta ha recibido 112 propuestas por escrito en las que se replican algunos de los temas expuestos de manera presencial en los foros abiertos. En tanto, la presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, presentó su solicitud para participar en una de las audiencias públicas. La comisión informó por medio de su página de Internet que será en la que se efectúe en Sonora adonde acudirá. [JORNADA / p8 [EXCÉLSIOR / p6]
Perfila CSP atención sanitaria universal.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en enero del próximo año comenzará la inscripción de todos los mexicanos al Sistema de Salud Nacional, para la conformación de un padrón de salud, con miras a que en 2027 todas las personas reciban atención a la salud en cualquier institución pública, sin importar si tienen derechohabiencia. El doctor y legislador panista Éctor Jaime Ramírez dijo que, en México, "el derecho a la salud es una promesa constitucional que, para millones de familias, se ha quedado corta frente a la realidad”. [RAZÓN / pp., p11]
Manuel Huerta y los “duendes legislativos” que cambiaron la Ley de Amparo de Sheinbaum.- Un duende recorre los pasillos del Legislativo en México. Es un personaje misterioso que cambia de último momento los proyectos a votarse en el pleno y esconde su rastro. El “duende legislativo”, como lo bautizaron desde el PRI, apareció de nuevo la semana pasada, cuando el Senado tramitaba la reforma a la Ley de Amparo enviada por el Ejecutivo de Claudia Sheinbaum, un proyecto crucial para recaudar miles de millones de pesos de grandes contribuyentes atorados en los tribunales.
Desde Morena se intentó llevar a buen puerto el plan de la presidenta, pero un senador del mismo partido, Manuel Huerta, cambió su propio voto e introdujo in extremis una cláusula de retroactividad inconstitucional que hizo tambalear la reforma y obligó a la presidenta a dar un golpe sobre la mesa para reconducir el proyecto. Toca a la Cámara de Diputados enmendar el error del Senado, del que nadie, en la cadena de funcionarios por cuyas manos circuló el documento, se hace responsable. [PAÍS]
Iniciativa de Sheinbaum elimina baja de marinos por narco o traición.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa de nueva Ley Orgánica de la Armada de México, que sustituiría a la de 2021 y eliminaría las disposiciones aprobadas ese año por el Congreso, como sanciones más severas y baja de los marinos por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico o por traición a las fuerzas armadas. El proyecto también plantea a los diputados modificar, entre las atribuciones de la Armada, la relacionada con las tareas de seguridad nacional. [REFORMA / p3] [JORNADA / p5] [FINANCIERO / p30] [MILENIO / p7] [ECONOMISTA / p41]
Cámaras apoyan 100% la reforma aduanera.- Tras la pérdida de miles de empleos y afectaciones económicas causadas por el contrabando y prácticas ilícitas, las Cámaras empresariales que se agrupan en la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) señalaron que respaldan al 100 por ciento la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y confían en que será un instrumento que brindará legalidad. La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), confiaron en que la reforma se aplicará y que el Congreso de la Unión aprobará sin cambio alguno la iniciativa. [REFORMA / p2] [RAZÓN / p22] [HERALDO / p23]
Semarnat: Tren Maya, sin permisos de construcción.- A las obras del Tren Maya aún les falta cumplir con distintos permisos para su construcción y no han cumplido con 95% de las acciones impuestas para mitigar el daño ambiental, como la afectación a cenotes y cavernas en el Tramo 5, informó Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en comparecencia ante las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados. Detalló que cada semana se reúne un grupo interinstitucional formado por la Semamat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Tren Maya para analizar cuáles son los permisos que le faltan y cuáles acciones de mitigación no han cumplido. [UNIVERSAL / p2] [ECONOMISTA / p39] [OVACIONES / pp., p19]
Banqueros descartan prórroga para entidades acusadas por lavado en EU.- Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), descartó una solicitud de prórroga al Gobierno de Estados Unidos para retrasar las sanciones en contra de CIBanco e Intercam Banco, entidades señaladas por el Departamento del Tesoro de lavar dinero proveniente del narcotráfico. Respecto a las deducciones de los banqueros a sus aportaciones al Instituto para la Protección y Ahorro Bancario (IPAB), Romano señaló que esta semana será clave para resolver la situación con el Gobierno de México. Lo anterior, luego de que la SHCP busca recaudar 10 mil millones de pesos a través de la cancelación del 75 por ciento de las deducciones al instituto. "Estamos platicando con ellos. Hay una apertura total de parte de la SHCP y con el Congreso para poder encontrar la solución que mejor convenga a los intereses del país", dijo. [RAZÓN / p22]
Prevé la Corte paso a autos ‘chocolates’.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el próximo jueves un proyecto que desecha el primero de múltiples amparos contra los decretos del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para regularizar más de dos millones de autos importados ilegalmente al país conocidos como “chocolates” … La AMDA, que agrupa a más de 2 mil 600 distribuidores de automóviles nuevos, urgió al Congreso en junio pasado derogar el decreto de AMLO y, si bien la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente que se le harían cambios, sigue vigente en la actualidad. [REFORMA / p7]
Plantea a México tipificar ecocidio.- El ecocidio debe ser definido como un crimen tanto en el marco jurídico internacional –al mismo nivel que el genocidio, que los crímenes de guerra o los crímenes de lesa humanidad—como en la legislación penal de cada país, considera el especialista Rodrigo Lledó. [REFORMA / p10]
Desplegado.- [FINANCIERO / p7] [JORNADA / p16]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Privilegia la Auditoría Superior la prevención. El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, anunció un cambio de paradigmas en el organismo que encabeza, en el que ahora la labor más importante se focaliza en la prevención de irregularidades cuando se ejecutan recursos públicos y ya no solo en la identificación de anomalías. [MILENIO / pp., p6-7]
Denuncian por desvíos en el Conacyt de Álvarez-Buylla.- La ASF presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República por posibles malos manejos de recursos que habrían ocasionado un daño al erario superior a 57 millones de pesos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla. Es la primera vez que la ASF hace una denuncia de hechos ante el Ministerio Público por posible corrupción en más de dos décadas de revisiones a las cuentas públicas del extinto Conacyt, hoy transformado en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. [MILENIO / pp., p7]
OPINIÓN
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó que la tarde de ayer recibió, por parte del Senado, la minuta sin cambios de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, para continuar con el proceso legislativo que se requiere para su aprobación. Detalló que este martes 7 de octubre se informará al Pleno y se turnará a las comisiones correspondientes para su dictamen. "Por lo que toca las facultades de la Mesa Directiva, garantizo que no habrá fast track", dijo. [24 HORAS] Del tema escriben: SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) Tampoco se puede soslayar lo dicho por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, que desde hace unos días adelantó que el voto de su bancada, la del PAN, será en contra de la Ley de Amparo, y adelantó que impulsará un proceso de parlamento abierto, al tiempo que agregó que habrá cientos de reservas al dictamen que aprobó la Cámara alta. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que ya apareció el oficio que envió Sergio Gutiérrez Luna al Órgano Interno de Control para intentar desistirse de las denuncias que interpuso contra los consejeros que votaron por frenar la revocación de mandato, pero al final, el contralor Víctor Hugo Carvente Contreras lo dejó en el cajón y convocó esta misma semana a audiencias a Claudia Zavala, Dania Ravel y Jaime Rivera. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / Nuevo Poder Judicial, nueva Ley de Amparo (I) / Reformar el Poder Judicial sin reformar también los instrumentos y prácticas judiciales sería un sinsentido, una transformación a medias, un cambio estéril. Con esta visión se propone ahora la reforma a la Ley de Amparo, para eliminar las desviaciones, abusos y deformaciones con las que el antiguo Poder Judicial pervirtió uno de los recursos de defensa y protección de las garantías individuales más noble que el derecho mexicano ha aportado al orden jurídico universal. Corregida la nota de pie de página o “letra chiquita” sobre la aplicación retroactiva de la próxima Ley de Amparo, sin lugar a duda será aprobada por la mayoría absoluta de ambas cámaras federales. [MILENIO / p 11]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, celebró qué haya prevalecido la “prudencia” en el Senado al mandar la minuta a San Lázaro tal como la aprobó. Lo contrario habría sido ilegal. Es un hecho que el transitorio será eliminado en San Lázaro y que la minuta regresará a la Cámara alta para completar el proceso legislativo. [EXCÉLSIOR / p 6] El tema se comenta en BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 11]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]; ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ [JORNADA / p 8]; EL ASALTO A LA RAZÓN / CARLOS MARÍN [MILENIO / p 7]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 10]; DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO / p 27]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS] RAZONES Y PASIONES / ELISA ALANÍS [MILENIO / p 2]; DÍA CON DÍA / HÉCTOR AGUILAR CAMÍN [MILENIO / p 3]; POLÍTICA IRREMEDIABLE / ROMÁN REVUELTAS [MILENIO / p 39]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 10]; OPINIÓN COPARMEX / GUSTAVO MAURICIO NÚÑEZ AVENDAÑO [SOL DE MÉXICO / p 15]; CAROLINA VIGGIANO [HERALDO / p 14]; BOSCO DE LA VEGA [HERALDO / p 18-19] IVÁN ARZOLA [CONTRARÉPLICA / p 9]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Ayer, el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que el Pleno deliberará sobre la iniciativa remitida por la Ejecutiva federal hace cuatro semanas para reformar la Ley Aduanera, misma que enfrenta cuestionamientos de ese sector pues privilegia la seguridad y la recaudación a costa del dinamismo del comercio exterior, con la imposición de nuevos procesos, verificaciones adicionales y aranceles de hasta 50 % para ciertos bienes. [ECONOMISTA / p 40]
COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) En medio del mayor escándalo de corrupción en la historia del país que involucra a las autoridades aduaneras (marinos, mandos civiles y empresarios), en una crisis absoluta de credibilidad, los diputados de Morena y sus aliados olvidaron convenientemente establecer obligaciones de control y supervisión, además de las sanciones por incumplir con su trabajo, a las autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas, el SAT y la Secretaría de Hacienda. Ahí hay una buena bola para que la vuele Ricardo Monreal. [24 HORAS / p 8]
COLUMNA / ROZONES / (…) Será efímera, nos comentan, la fama que adquirió en los últimos días el diputado morenista Armando Corona tras proponer que se sancione hasta con cárcel a quien haga stickers o memes por medio de inteligencia artificial para ridiculizar a alguien y no sólo eso, sino que el castigo sea mayor si el afectado es un funcionario. Su coordinador, el diputado Ricardo Monreal ayer aclaró que esa propuesta no pasará. “Respeto la capacidad de iniciativa. Pero ésta particularmente yo creo que no va a pasar. Yo no la votaría en favor, a pesar de que es un compañero mío, no se ha discutido en el grupo, pero él tiene el derecho de presentarla”, dijo. [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) De “absurda” calificó el coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, la propuesta del morenista Armando Corona Arvizu, de castigar con seis años de cárcel a quien difunda imágenes, videos, memes o stickers de una persona sin su consentimiento. “Es la ocurrencia de no saber ni qué presentar”, criticó. El líder morenista, Ricardo Monreal, admitió: “¡Sí, he visto cada iniciativa que, bueno, para qué les cuento!”. [FINANCIERO / p 31]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Muy a la ligera tomó el líder morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, su “encierro en el corral” del Zócalo durante el informe de Sheinbaum. “Sí, nos encorralaron, pero no hay enojo, no pasa nada, no pasa más que ser una anécdota. Hay simplemente buena fe y seguiré yendo, aunque tenga vallas, porque me gusta escuchar a la Presidenta”, según dijo. “Hay solo buen ánimo”, remató el zacatecano. [FINANCIERO / p 31] Comenta el tema: UNO HASTA EL FONDO / GIL GAMÉS [MILENIO / p 39]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO / (…) De plano el senador Saúl Monreal se abrió a la posibilidad de que algún otro instituto lo reciba con todo y su “firme e intacta” aspiración política y no descartó ni al PRI ni al PAN. Lo anterior porque al hermano menor del diputado Ricardo Monreal le afecta sensiblemente que Morena haya prohibido el nepotismo para las elecciones del 2027; lo considera un mensaje con dedicatoria para él y de plano, dejarlo fuera. [MEXICOINFORMA] Comentan el tema: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]
DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del PAN, afirmó que se acordó que en la Cámara de Diputados se cumplan los tiempos legales de la minuta de Ley de Amparo. Adelantó que el PAN presentará reservas para modificarla porque “es absolutamente regresiva y arbitraria”. [24 HORAS]
DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, de nuevo manifestó su posición respecto a uno de los temas que más afectan al país: las recientes reformas a la Ley de Amparo. Moreira, adelantó que el PRI votará en contra de la minuta que reforma la Ley de Amparo y de cualquier intento de darle retroactividad a miles de juicios de amparo en trámite. [24 HORAS]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) Mientras que el gobierno sostiene que el alza en el IEPS a refrescos busca disminuir el consumo de refrescos y combatir enfermedades como la obesidad y la diabetes; la oposición señala que experiencias previas han mostrado resultados limitados en términos de salud pública, mientras que los efectos negativos se concentran en el comercio tradicional. Ya hubo un paro de las tienditas el día que se hizo el debate legislativo de la Ley de Ingresos 2026 y fue por apenas 5 minutos y según la ANPEC en ese lapso se dejaron de vender alrededor de 20 millones de pesos y 53% de la demanda no logró abastecerse. [PRENSA / p 2]
COLUMNA / RED COMPARTIDA / (…) Hablando del presupuesto, el incremento en la retención del ISR para plataformas digitales podría tener dos efectos de gran alcance. Por un lado, las MiPyMEs serían las más afectadas, ya que el ajuste impactará a los marketplace donde operan. Ante el aumento en los costos de la formalidad y la presión sobre su liquidez, muchas podrían verse orilladas a la informalidad, lo que implicaría una disminución en la base de contribuyentes. Por otro lado, el cambio representa un riesgo para el ecosistema digital, al darle mayor ventaja a las empresas chinas que operan desde el extranjero sin estar sujetas a las mismas obligaciones fiscales. [PRENSA / p 2]
COLUMNA / REDES DE PODER / (…) La presencia de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en los foros para la reforma electoral, organizados por la comisión encabezada por Pablo Gómez, será uno de los momentos que generen más interés en este debate. Guadalupe Taddei acudirá este miércoles a las audiencias públicas en la sede de la Secretaría de Gobernación, en donde seguramente defenderá su posición de no restarle autonomía al órgano electoral federal, y en contra de la desaparición de los órganos locales. [ÍNDIGO / p 3] El tema lo comenta: EMPEDRADO / FRANCISCO BÁEZ RODRÍGUEZ [CRÓNICA / p 4 Opinión]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Ayer, el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que el Pleno deliberará sobre la iniciativa remitida por la Ejecutiva federal hace cuatro semanas para reformar la Ley Aduanera, misma que enfrenta cuestionamientos de ese sector pues privilegia la seguridad y la recaudación a costa del dinamismo del comercio exterior, con la imposición de nuevos procesos, verificaciones adicionales y aranceles de hasta 50 % para ciertos bienes. [ECONOMISTA / p 40] Comenta el tema: PASE DE ABORDAR / RICARDO CONTRERAS [CONTRARÉPLICA / p 13]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) En la Glosa del Informe presidencial, destacó la participación de la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quien convenció a los diputados de los avances en la materia. ¿La razón? Los logros en la Conagua, de Efraín Morales: 4 mil millones de metros cúbicos recuperados y 3 mil millones de pesos por tratamiento y descarga de agua. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES / (…) En días pasados, se conocieron cifras del huachicol fiscal, citadas por funcionarios de la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Secretaría de Hacienda. Durante su comparecencia ante legisladores, la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que el daño acumulado por huachicol fiscal alcanza los 600,000 millones de pesos. Se han presentado más de 16,000 denuncias y 102 querellas activas ante la Fiscalía General de la República por un monto de 16,000 millones de pesos. [ECONOMISTA / p 29]
ARTÍCULO / MARIBEL VILLEGAS CANCHÉ / (…) Con la aprobación de la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la Cámara de Diputados, ese derecho se convierte en ley: las playas de México serán libres, gratuitas y de acceso permanente. [HERALDO / p 14]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / (…) Que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anoche a nombre de la Presidenta envió a San Lázaro una iniciativa de nueva Ley Orgánica de la Armada que, entre otros aspectos, otorga el derecho de visita y de persecución, así como acciones de abordaje, registro e inspección de buques en la zona económica exclusiva de México y altamar. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) Alfonso Ramírez Cuéllar enarbola la agenda reformista más armónica con el claudismo. El legislador zacatecano hará patente esa cercanía. Primero, con una iniciativa para eliminar el fuero para diputados y senadores (planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo). Y paralelamente, con 2 propuesta de gran calado: derogar Ley de Asociaciones Público-Privadas para dar paso a una Ley General de Infraestructura para el Bienestar. [ECONOMISTA / p 40]
COLUMNA / A LA SOMBRA / Dicen que en Morena creen que la iniciativa de Alfonso Ramírez Cuéllar para derogar la Ley de Asociaciones Público-Privadas no es una ocurrencia, sino una respuesta a un modelo supuestamente agotado. Las APP se convirtieron en un instrumento que permitió trasladar los costos al erario y concretar los beneficios en grupos empresariales privilegiados, desde su punto de vista. [SOL DE MÉXICO / p 2]
COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) Aunque se espera que pronto la Cámara Nacional Azucarera, o legisladores como Alfonso Ramírez Cuéllar, que conocen del tema o del mismo Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, que tiene al frente a Lorenzo Pale, y los mismos líderes del Consejo Nacional Campesino (CNC) logren consensuar y tejer una solución para este tema, por el bien del campo y la industria nacional, ojalá se logre. [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / SEXTANTE / FEDERICO REYES HEROLES / (…) Pero la corrupción que ella heredó está por todas partes: CFE, Pemex, aduanas, puertos, aeropuertos, Birmex, y ahora la Agencia Aeronáutica, trenes, compras sin licitar, proveedores vinculados a Morena, La Barredora. Eso sí los puede dividir. El pico del huachicol fiscal fue en 2021. La ASF detectó anomalías desde 2019. Miles de personas involucradas. Nada ocurrió. [EXCÉLSIOR / p 10]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Empieza en enero registro de salud para atención médica sin importar afiliación.-En enero próximo empezará un registro de la población al Sistema Nacional de Salud, mediante el cual se otorgará una credencial a los derechohabientes de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo, dijo, es facilitar la posibilidad de que, en el caso de algunas enfermedades, una persona pueda atenderse de manera indistinta en cualquiera de estas instituciones a partir de 2027. [JORNADA / p4]
SEGURIDAD
Defensa reporta cifra récord en decomiso de narcocámaras.- El gobierno federal reportó la cifra récord de decomiso de narcocámaras desmanteladas al crimen organizado y que eran como sus propios C5. En los primeros meses de este año, la Defensa ya superó en 422 por ciento lo asegurado en los últimos 14 años. [MILENIO / pp., p10]
Extorsiona el narco a connacionales deportados.- Mexicanos que han sido deportados por el gobierno de Donald Trump son extorsionados por grupos del crimen organizado al llegar a su lugar de origen donde “si no cooperan” los amenazan con matarlos o reclutarlos de manera forzada. [SOL DE MÉXICO / p5]
Hallan cuerpo de párroco; la CEM ahora exige justicia.- El sacerdote de la parroquia de San Cristóbal, en el municipio de Mezcala, en Guerrero, Bertoldo Pantaleón Estrada, fue localizado sin vida en una terracería de la carretera federal México-Acapulco, cerca de la localidad de Milpillas, por lo que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) exigió a las autoridades indagar el caso y hacer justicia. [RAZÓN / pp., p13]
Llegó La Barredora a Chiapas en gobierno de Escandón.- Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco al mismo tiempo que era líder de La Barredora, escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), extendió los tentáculos de su organización delictiva hasta Chiapas, según informes de inteligencia militar. Documentos del Ejército obtenidos por los llamados Guacamaya Leaks dan cuenta de que Bermúdez, conocido como El Abuelo, operó su célula delictiva mientras el gobernador de Chiapas era Rutilio Escandón, (2018-2024) hoy cónsul en Miami y cuñado del exmandatario de Tabasco, Adán Augusto López, (2019-2021). [24HORAS/ pp., p3]
GENERAL
Alistan sistema unificado.- Ante el aumento de sarampión y enfermedades respiratorias en el país, especialistas llaman a la población a mantener un esquema de vacunación completo, para evitar complicaciones en la salud. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, en lo que va de 2025 se han registrado más de 4 mil 700 casos confirmados acumulados de sarampión en 107 municipios de 23 estados del país; la mayoría se concentran en Chihuahua. El principal grupo de edad afecta do es de 0 a 4 años, seguido de 25 a 29 y de 30 a 34 años. [HERALDO / p4]
México, en el top ten de aumento de busto entre menores.- El fallecimiento de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años, tras presuntas complicaciones derivadas de una cirugía estética efectuada el 20 de septiembre pasado en la ciudad de Durango, reabrió el debate sobre las operaciones estéticas en menores, pues la ley no establece una edad mínima para realizarlas en el país. [UNIVERSAL / pp., p4]
¿Pueden las canciones dulces prevalecer sobre las sangrientas? México lo está intentando.- Un ganador cantó una balada que fusionaba mariachi y hip-hop. Otra cantó una canción que escribió sobre una oportunidad perdida con un enamoramiento. Un tercero cortejó a los votantes con una oda a México. Su escenario se parecía mucho a una imitación de Eurovisión, "American Idol" o "The Voice". Excepto que los organizadores no eran una cadena de televisión o una productora, sino el gobierno mexicano. [NEW YORK TIMES]
ECONOMIA
México, con la mejor oportunidad en 100 años: empresarios.- México atraviesa la coyuntura económica más favorable en un siglo para atraer inversiones y consolidarse como el epicentro industrial de América del Norte, coincidieron líderes empresariales durante el North Capital Forum 2025. Max El-Mann Arazi, presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, aseguró que México enfrenta “la mejor oportunidad de los últimos 100 años” [FINANCIERO/ pp., p4]
Grupo México se indigesta con Banamex y arrastra a la BMV.- Grupo México, que llevaba, por el incremento en el precio del cobre en el mercado internacional, un repunte del 60% en el precio de su acción, hasta el viernes pasado; retrocedió 15% en la jornada de este lunes en el mercado bursátil. [ECONOMISTA/ pp., p4-5]
Los mexicanos confían más en su economía familiar que en la del país.- Los consumidores mexicanos se muestran más confiados en la economía de sus hogares que en la del país. Así lo refleja el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de septiembre que se ubicó en 46.5 puntos, y bajó 0.2 y 0.5 puntos respecto al mes y el año anterior, respectivamente. "A un año del inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, la confianza del consumidor se ubica por encima de los niveles registrados al año de gobierno de las cuatro administraciones anteriores", observa la consultora México, ¿Cómo vamos? [POLÍTICA ONLINE]
INTERNACIONAL
Hace dos años, el terrorismo de Hamás contra Israel despertó un monstruo.- A las 6:30 de la mañana del 7 de octubre del 2023 comenzó el mayor ataque sufrido por Israel desde la fundación del Estado judío, hace 77 años. En cuestión de horas, más de tres mil milicianos asesinaron a mil 300 israelíes, en su mayoría civiles, incluidos mujeres, ancianos y niños, masacrados en sus propias casas o mientras manejaban sus coches. [CRÓNICA / pp., p20]
CD/YC
Notas del día:
Oct 07, 2025 / 14:50
Veracruz hace su parte para consolidar la Cuarta Transformación del campo mexicano: Rocío Nahle
Oct 07, 2025 / 14:49
Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
Oct 07, 2025 / 14:46
Gobierno municipal electo de Poza Rica refuerza vínculos con STPS
Oct 07, 2025 / 14:40
Aumenta expectativa por jugar en el Chanek Open Padel Tour Veracruz
Oct 07, 2025 / 14:36
Con decoración gótica, así fue la boda de "Matilda la muerta", hija de Mónica Garza
Oct 07, 2025 / 14:31
Lo hallaron moribundo con ropa ajena… y cambió la literatura para siempre
Oct 07, 2025 / 14:30
Oct 07, 2025 / 14:26
¡Adiós a los yesos y cirugías! Científicos chinos crean un pegamento para sanar fracturas en minutos
Oct 07, 2025 / 14:06
Esperan "casa llena" en el tradicional 'Encierro de Burros' en Alvarado 📹
Oct 07, 2025 / 13:58
El Stirring y la Memoria: Regreso a la Coctelería Política
Oct 07, 2025 / 13:46
Unánue entregará en tiempo y forma todas las obras 📹
Oct 07, 2025 / 13:34