Oct 05, 2025 / 17:47

Papayita, H-E-B y la tragedia de una cultura de impunidad

Sin medias tintas

Claudia Viveros Lorenzo

El caso de “Papayita” —nombre cariñoso que usaban quienes conocieron a Carlos Gurrola Arguijo— es una herida abierta que exhibe, con brutal crudeza, las costuras podridas de ciertas cadenas de supermercados mexicanas. Pero no solo eso: también desnuda el fracaso de mecanismos de protección laboral, fallas de comunicación interna y una lectura complaciente —o negligente— de las reformas que juraron desterrar las prácticas más oscuras del outsourcing. Esta columna busca no solo relatar lo sucedido, sino subrayar las lecciones que se rehúsan a aprender.

Carlos Gurrola, empleado de limpieza en la sucursal de H-E-B en Torreón (Coahuila), trabajaba bajo contratación de la empresa externa Multiservicios Rocasa. No era “empleado directo” de H-E-B, según las declaraciones oficiales. 

Durante meses, los familiares y compañeros narran que Carlos fue blanco de acoso habitual: le escondían su comida, le tomaban su celular, dañaban su bicicleta, incluso le hacían amenazas verbales. 

El 30 de agosto de 2025, en pleno horario laboral, Carlos tomó un sorbo de lo que creía era agua o una bebida electrolítica. De inmediato comenzó a sentir “quemaduras internas”, dificultad para respirar, dolores en la tráquea. 

Para ese momento, la broma macabra estaba consumada: alguien mezcló un desengrasante —u otra sustancia química grave— en su bebida.

La respuesta institucional fue lenta: Carlos no fue trasladado de inmediato, la empresa contratista desechó el envase con la sustancia antes de que las autoridades pudieran analizarlo, y durante horas quedó a la deriva. 

Diecinueve días después, el 18 de septiembre, Carlos falleció a causa de las gravísimas lesiones en su aparato respiratorio. 

Las reacciones públicas oscilan entre protestas, declaraciones de condolencia y un intento evidente de deslinde: H-E-B insiste en que Carlos no era parte de su nómina directa, y Multiservicios Rocasa asegura que no hubo “intención de acoso”. 

Aunque la Fiscalía de Coahuila ha declarado que no halló elementos de dolo —o al menos eso ha indicado públicamente—, la sociedad exige claridad total y rendición de cuentas. 

Este caso no es solo una tragedia individual, sino la cristalización de un fallo estructural. Las irregularidades allí convergen: ausencia de canales seguros de denuncia, falta de supervisión de procesos de limpieza (y químicos), y un modelo organizacional que desdibuja quién es responsable cuando algo grave sucede.

Silencio institucional y falta de protocolo. Que una “broma” con sustancias químicas se sancione prácticamente nunca es una posibilidad para una empresa seria. ¿Dónde estaban los protocolos de seguridad, informes inmediatos, gestión de crisis interna? Si no existe una cultura de prevención —y de escucha—, el hostigamiento se vuelve la antesala del daño físico.

Desdibujo de responsabilidades por subcontratación. Cuando una cadena como H-E-B externaliza servicios como limpieza, la empresa principal se desentiende con facilidad, mientras el proveedor busca capear el desgaste legal. Pero la ley mexicana —en su versión vigente— habla de responsabilidad solidaria: el contratante no puede lavarse las manos cuando algo grave ocurre con el trabajador subcontratado. 

H-E-B, al alegar que Carlos no era empleado suyo, incurre en una estrategia comunicacional que resiente su credibilidad: más que abonar confianza, deja ver su temor a asumir riesgos corporativos.

Cultura organizacional que naturaliza la violencia. Cuando desaparecen espacios para denunciar sin temor a represalias, cuando las quejas llegan a un muro de apatía o silencio, el acoso se vuelve sistemático. El maltrato psicológico, convertido en “bromas”, es parte de esa rutina. Y cuando hay sustancias corrosivas de por medio, solo hay un paso para la tragedia.

Falta de control sobre químicos. Que un desengrasante termine en la botella personal de un trabajador habla de grietas mayores: acceso sin supervisión, almacenamiento deficiente, negligencia en el manejo de sustancias químicas. Si no existen bitácoras, auditorías internas, controles estrictos, estamos ante una falla gravísima de seguridad industrial.

Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, una de sus banderas fue erradicar el outsourcing abusivo que, en la práctica, permitía la precarización laboral. En abril de 2021 el Senado aprobó una reforma para limitar y regular la subcontratación: el 20 de abril fue avalada, y el 23 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. 

Según esa reforma, queda prohibido el uso de outsourcing para funciones esenciales o permanentes de una empresa, y solo se permite el modelo de “servicios especializados” —cuando sean distintos al objeto social del contratante—. 

Desde el discurso, la 4T prometió que con esa reforma se terminaría la simulación y el abuso: ya no habría empresas fachada, ya no habría trabajadores invisibles. Pero este caso evidencia que, en los hechos, muchos modelos tienden a persistir bajo disfraces legales.

¿Acaso H-E-B está contratando los servicios de limpieza como “especializados”, cuando esos trabajos son parte vital de su operación? Si así fuera, estaríamos ante un literal contrasentido. Y si no lo acredita, estaría violando la ley que todos decían apoyar.

El pacto social exigía que la reforma se cumpliera de fondo, no de florero. Pero hoy vemos que miles de trabajadores —como Papayita— siguen atrapados en zonas grises: prestan servicios para una empresa grande, obedecen horarios de esa empresa, pero carecen del reconocimiento formal, de redes de protección reales.

No basta con reformar leyes, hay que transformar cultura. La muerte de Carlos Gurrola no puede ni debe quedar en una anécdota silenciada. No basta con emitir comunicados, deslindarse o difuminar responsabilidades. Este episodio nos obliga a exigir:

  • Transparencia absoluta: los protocolos internos, las auditorías, los registros de denuncias deben abrirse al escrutinio público.
  • Cumplimiento real de la reforma: si empresas como H-E-B no ajustan sus prácticas, que enfrenten sanciones ejemplares.
  • Protección integral para trabajadores subcontratados: acceso a denuncia segura, acompañamiento psicológico, espacio legal real.
  • Cultura organizacional que privilegie la dignidad y la prevención antes que el costo inmediato.

Papayita no fue solo una víctima de una “broma fatal”. Fue el síntoma de un modelo de gestión que relega a los más vulnerables, los invisibiliza y, cuando algo grave ocurre, resonan los silencios corporativos. La 4T prometió que con su reforma ese esquema sería parte del pasado. Pero mientras tragedias como esta sigan ocurriendo, entenderemos que la promesa está rota.

Quedémonos con el nombre de “Papayita” como recordatorio: detrás de un apodo cariñoso había una persona —un trabajador— a quien le quitaron la vida en un supermercado. Y quien no reconstruya todos esos vacíos de poder, responsabilidad y cultura, seguirá alimentando zonas de impunidad para la próxima víctima.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

CD/JC

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Cambio Digital.

Otras Columnas:

Nov 23, 2025 / 15:50

Cuando un país se vuelve rehén de su propio gobierno

Nov 09, 2025 / 16:54

La educación: el verdadero signo de distinción

Oct 26, 2025 / 16:03

Los límites que nos salvan

Oct 12, 2025 / 13:07

El silencio selectivo de Claudia

Sep 28, 2025 / 12:50

Café para Marte y diputados para la vergüenza

Sep 21, 2025 / 15:53

El Escándalo del Huachicol en la Armada: Una Herida Abierta bajo la 4T

Sep 15, 2025 / 09:26

El asesinato de Charlie Kirk: libertad, odio y la urgente necesidad de humanidad

Sep 07, 2025 / 16:10

La amenaza militar como discurso político

Ago 17, 2025 / 12:45

La pensión alimenticia de Inti

Ago 10, 2025 / 16:14

La herencia incómoda del montaje: Vallarta y Cassez frente al reto de vivir en libertad

Jul 20, 2025 / 12:27

Cuando la competencia se vuelve autodestrucción

Jul 13, 2025 / 13:11

Feminismo no es misandría: Pensar diferente no es odiar

Jul 06, 2025 / 16:30

Florinda: La nueva piñata de las redes

Jun 29, 2025 / 15:59

Los manipuladores

Jun 22, 2025 / 10:25

El que con niños se acuesta…Alejandro e Ivet

Jun 08, 2025 / 16:22

El adiós de oro: el “divorcio político” de Trump y Musk.

Jun 01, 2025 / 10:58

Macron y Brigitte

May 25, 2025 / 14:34

El precio de la ortodoxia sobre la inclusión

May 18, 2025 / 12:19

Entre la cortesía diplomática y la tensión latente

May 11, 2025 / 16:10

La incoherencia del discurso anticolonial de Beatriz

May 04, 2025 / 16:20

El precio de la protección

Abr 27, 2025 / 16:13

Francisco: el rostro humano de una Iglesia herida

Abr 20, 2025 / 16:19

La lealtad: Ese pacto silencioso que sostiene nuestras relaciones

Abr 13, 2025 / 15:22

Groenlandia: el último capricho del imperio

Abr 06, 2025 / 13:46

La maldición del nepotismo

Mar 30, 2025 / 16:32

El éxito en el fracaso: Cuando perder es ganar

Mar 23, 2025 / 16:30

Estigmatización y deportación: El peligro de juzgar por apariencias

Mar 16, 2025 / 15:38

La Iconoclasia en el Feminismo

Mar 09, 2025 / 12:49

Feminicidio en Jalisco: La Impunidad que Permite la Reincidencia Mortal

Mar 02, 2025 / 15:19

La Integridad: El Pilar Esencial en un Mundo de Crisis y Desinformación

Feb 24, 2025 / 22:07

Resignificar

Feb 24, 2025 / 08:46

Resignificar

Feb 16, 2025 / 17:19

Abandono Inhumano: El Caso del Recién Nacido en Tultitlán

Feb 02, 2025 / 16:33

La condena a “Fofo” Márquez y la controversia sobre Emilia Pérez

Ene 26, 2025 / 16:09

El Capricho Geopolítico de Donald Trump: ¿Golfo de América?

Ene 19, 2025 / 15:58

La Muerte de Christian Omar

Ene 12, 2025 / 15:01

Falsos Gurús: La Epidemia del Engaño en la Era Digital

Dic 22, 2024 / 16:27

El Caso Gisèle Pelicot: Un Llamado Urgente a la Conciencia Social y Legal

Dic 15, 2024 / 16:11

Habilidades Blandas: la clave en un entorno laboral tecnológico

Nov 24, 2024 / 11:22

El caso Marius Borg

Nov 17, 2024 / 14:30

Marilyn Cote y la vulnerabilidad del sistema de salud mental en México

Nov 10, 2024 / 13:02

Egotismo: El Reflejo Narcisista que Fragmenta Nuestra Realidad

Nov 03, 2024 / 14:57

Cazzu, Angela y Nodal

Oct 27, 2024 / 15:44

México y Perú: ¿Un Diálogo Diplomático Roto?

Oct 20, 2024 / 16:18

El Rey emérito Juan Carlos y los escándalos

Oct 13, 2024 / 13:41

Los Claroscuros de Nayib Bukele: Entre la Modernización y la Autocracia

Oct 06, 2024 / 13:29

La primera semana de Sheinbaum: ¿Nuevo estilo o continuidad?

Sep 29, 2024 / 13:32

Las disculpas no se exigen

Sep 22, 2024 / 17:26

La envidia

Sep 08, 2024 / 09:03

La casa de los Famosos

Ago 25, 2024 / 22:22

El feminismo oculto de Beatriz

Ago 18, 2024 / 16:36

Ser sustentable

Ago 12, 2024 / 20:52

Trad wife

Ago 11, 2024 / 16:59

La Inteligencia artificial

Ago 04, 2024 / 15:11

Maduro y la democracia venezolana.

Jul 28, 2024 / 16:17

La cosificación normalizada

Jul 22, 2024 / 09:56

¿Y el huipil de Xóchitl?

Jul 17, 2024 / 16:39

Le disparan a Trump y quizá lo disparan a la presidencia

Jul 08, 2024 / 10:08

El carnaval veracruzano en verano

Jun 30, 2024 / 18:39

La inteligencia artificial

Jun 23, 2024 / 23:31

Extrañar

Jun 16, 2024 / 13:36

Nodal y sus víctimas

Jun 10, 2024 / 09:21

Teléfono celular: Descarado ladrón

Jun 02, 2024 / 19:34

2050

May 26, 2024 / 16:50

El insoportable calor.

May 19, 2024 / 16:29

La cultura de la disculpa

May 12, 2024 / 15:28

El descanso

Abr 21, 2024 / 22:14

Estrés hídrico

Abr 15, 2024 / 00:26

El dolor

Abr 07, 2024 / 15:58

La violencia económica

Mar 31, 2024 / 13:22

La paciencia

Mar 22, 2024 / 23:58

Kate tiene cáncer

Mar 18, 2024 / 10:39

El destino

Mar 09, 2024 / 17:52

Desaprender

Mar 03, 2024 / 13:11

El amor propio

Feb 26, 2024 / 09:22

La gente no se va

Feb 18, 2024 / 18:17

La mentira

Feb 04, 2024 / 16:21

Benito:

Ene 28, 2024 / 20:53

Enamorada de los baches

Ene 22, 2024 / 09:11

Héroe nacional

Ene 15, 2024 / 22:42

La sociedad de la nieve

Ene 08, 2024 / 08:05

Renacer

Dic 19, 2023 / 12:14

Las habilidades del siglo XXI

Nov 26, 2023 / 14:26

El odio desde el anonimato

Nov 19, 2023 / 21:26

Vergüenzas

Nov 12, 2023 / 22:43

El saludo

Nov 05, 2023 / 23:05

Andrés entre su ceguera y su sordera

Oct 23, 2023 / 00:48

El error favorito

Oct 16, 2023 / 10:54

El cuidado de la salud mental del docente

Oct 08, 2023 / 17:35

El tiempo ya no es un valor

Sep 25, 2023 / 08:54

Zombieland

Sep 18, 2023 / 08:43

El despecho de Ebrard

Sep 11, 2023 / 11:23

"Todo por amor, nada por la fuerza"

Sep 03, 2023 / 12:56

Los presupuestos son el reflejo de las prioridades de un gobierno

Ago 20, 2023 / 20:42

Una mujer presidenta para México

Ago 13, 2023 / 13:21

El callejón de los trancazos

Ago 07, 2023 / 23:10

El drama de los libros de texto

Jul 31, 2023 / 08:00

La miseria del malo

Jul 23, 2023 / 18:42

Claudia o Xóchitl

Jul 16, 2023 / 21:12

Ser o tener

Jul 09, 2023 / 14:53

La intuición

Jun 25, 2023 / 14:32

El Stealthing de Tenoch

Jun 18, 2023 / 13:25

Insatisfacción permanente

Jun 11, 2023 / 15:25

Trevi & Menéndez

Jun 04, 2023 / 17:05

Scooby

May 28, 2023 / 20:17

100 años

May 21, 2023 / 16:29

¿Quién te ha hecho tanto daño Ana?

May 14, 2023 / 15:42

Los problemas se arreglan en casa propia no en la del vecino

Abr 30, 2023 / 17:26

Nuestra evolución cerebral

Abr 23, 2023 / 20:54

Lea que no se arrepentirá.

Abr 16, 2023 / 12:57

La Crisis del Dalai “Lame”

Abr 09, 2023 / 15:05

Gestación subrogada

Abr 02, 2023 / 14:20

IA vs IN

Mar 26, 2023 / 11:14

Teléfono celular, descarado ladrón.

Mar 19, 2023 / 16:09

Norma Lizbeth

Mar 12, 2023 / 16:08

8M

Feb 26, 2023 / 15:54

Resignificar

Feb 05, 2023 / 14:31

Blogueros cubanos de realidades solo imaginadas

Ene 29, 2023 / 20:38

El abuso de Sezane

Ene 22, 2023 / 16:37

Transfeminicidio

Ene 14, 2023 / 21:07

BZRP Music Sesión #53 un fenómeno social

Ene 08, 2023 / 23:10

Ovidio

Ene 02, 2023 / 23:34

El fin del escribidor y la reyna de la prensa rosa.

Dic 25, 2022 / 14:50

El ejercicio de Sororidad de Yeri Mua

Dic 18, 2022 / 18:14

Andrés y Pedro

Dic 11, 2022 / 17:00

El segundo de la vida.

Dic 04, 2022 / 17:34

Desaparecidos

Nov 28, 2022 / 07:50

Dar sin esperar

Nov 20, 2022 / 15:02

Tenoch el Prieto

Nov 13, 2022 / 17:19

Favor con favor se paga

Oct 30, 2022 / 16:23

La verdadera inclusión

Oct 09, 2022 / 15:31

Autoreconocimiento

Sep 26, 2022 / 08:10

Baches y más baches

Sep 17, 2022 / 22:49

Tamales neoliberales

Sep 10, 2022 / 20:37

Muere Isabel II, se termina una era

Sep 03, 2022 / 15:07

La tesis no es un trámite

Ago 28, 2022 / 16:02

Dejar de romantizar

Ago 21, 2022 / 12:40

Ikigai

Ago 07, 2022 / 22:36

Solo lo barato puede comprarse con dinero

Jul 31, 2022 / 15:23

Llorar como proceso sanador.

Jul 25, 2022 / 08:35

Títulos y grados como barajitas

Jul 17, 2022 / 15:49

Escuchar para entender, no para responder

Jul 10, 2022 / 16:17

Vivir de apariencia

Jul 03, 2022 / 11:48

51

Jun 25, 2022 / 13:39

Yrma Lydia

Jun 19, 2022 / 15:23

Gordofobia

Jun 11, 2022 / 22:24

Envejecer con dignidad

Jun 04, 2022 / 22:04

Shakira codependiente

May 29, 2022 / 12:17

Entre el ghosting y el gaslighting

May 21, 2022 / 18:19

Netiqueta

May 15, 2022 / 16:44

Micromachismos

May 09, 2022 / 08:53

¿Quién ayuda a los que ayudan?

Abr 30, 2022 / 20:22

Johnny y Debanhi

Abr 24, 2022 / 16:14

Poderosa

Abr 19, 2022 / 20:33

Reprimir aleja de la solución

Abr 12, 2022 / 22:24

Aceptar al otro

Abr 03, 2022 / 16:53

De cachetadas y límites.

Mar 29, 2022 / 15:00

Sobrecalificada

Mar 12, 2022 / 20:49

Escribir es un arte

Mar 06, 2022 / 21:17

El abrazo

Feb 28, 2022 / 17:16

Vladimir y Volodímir, en la búsqueda de un diálogo urgente.

Feb 20, 2022 / 13:57

Háblese bonito

Feb 13, 2022 / 22:51

Los boletos para Bad Bunny

Feb 07, 2022 / 18:50

No haces nada

Ene 30, 2022 / 15:47

Salvador y Agustín

Ene 24, 2022 / 19:46

Adopciones exprés y exhumaciones

Ene 17, 2022 / 12:44

Donald regresando a las andadas

Ene 09, 2022 / 19:32

Infidelidades y doble moral patriarcal

Ene 02, 2022 / 17:39

Retos 2022

Dic 26, 2021 / 20:16

Todo está por las nubes

Dic 19, 2021 / 10:44

Visa mexicana

Dic 12, 2021 / 13:31

La culpa y la co responsabilidad

Dic 05, 2021 / 17:35

De Yosstop a Galilea

Nov 28, 2021 / 22:00

Veracruz inundado

Nov 21, 2021 / 15:33

La llegada de Meta

Nov 15, 2021 / 08:37

Redes de colaboración humana y creatividad

Nov 07, 2021 / 13:56

Los ricos y la hambruna mundial

Nov 01, 2021 / 10:58

El amor ágape

Oct 25, 2021 / 10:10

Ciudadanos del mundo

Oct 18, 2021 / 12:57

El síndrome de la resignación

Oct 10, 2021 / 13:30

7 horas de libertad

Oct 03, 2021 / 14:03

Los recuerdos nos construyen

Sep 26, 2021 / 12:55

El miedo

Sep 19, 2021 / 15:20

Entre la propuesta seria y la cosificación de ésta

Jun 28, 2021 / 17:12

Orgullo y Respeto

Mar 29, 2021 / 23:11

El retorno a lo presencial