La figura de Robert Capa "debe servir para rechazar la masacre en Gaza"

Madrid.- El Círculo de Bellas Artes de Madrid reivindica a través de una retrospectiva la figura del fotógrafo Robert Capa. La iniciativa cobra relevancia en un mundo en el que entre los 60 conflictos bélicos abiertos que se desarrollan destaca la franja de Gaza, donde se comete un genocidio.
Robert Capa registró con su cámara algunos de los enfrentamientos armados más terribles del siglo XX, como la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial y el enfrentamiento armado en Indochina, entre otros.
“Su figura debe servir para recordar la brutalidad de la guerra y rechazar la inaceptable masacre en Gaza”, señaló durante la presentación de la exposición el director del centro cultural, Valerio Rocco.
La muestra Robert Capa: Icons reúne alrededor de 250 fotografías y objetos originales, mediante los cuales se pretende abordar la personalidad oceánica de un fotógrafo que cambió la historia de su oficio tanto por su valiente y en ocasiones temeraria actuación durante los conflictos bélicos, como por su empeño en crear una agencia pionera, Magnum Photos, que fundó junto con su amigo Henri Cartier-Bresson, entre otros, que permitió que por primera vez los fotoperiodistas fueran dueños de su trabajo y tuvieran trato directo entre ellos y los medios de comunicación.
El curador de la exposición fue uno de los grandes expertos en el mundo en la obra y vida de Capa, Michel Lefebvre, quien recordó la fragilidad de la historia con la que el fotógrafo se convirtió en un revulsivo para “iniciar una nueva etapa en el periodismo de guerra”.
En julio de 1936, cuando estalló la guerra civil española (1936-1939), Capa vivía en una “pobreza terrible”, no tenía ni para un abrigo que lo resguardara de los duros inviernos en Estados Unidos.
En marzo de 1937 decidió hacer las maletas, coger sus cámaras y trasladarse a Barcelona, en busca de la guerra, de los enfrentamientos entre los milicianos republicanos y las huestes del ejército sublevado a las órdenes de Francisco Franco. No encontró nada, ni en Barcelona, ni en Aragón, ni en Madrid, hasta que llegó a Toledo, donde fue testigo del cruce de disparos y de las trincheras.
Poco tiempo después, Capa fue testigo de dos cruentos bombardeos en Madrid, uno en el popular barrio de Vallecas y otro en la zona de la Ciudad Universitaria. Sus fotos fueron publicadas en un medio francés y en cada reportaje con una cobertura de 10 páginas.
Ahí empezó a forjarse la leyenda del que para muchos es el fotógrafo de guerra más legendario de la historia, el ciudadano de origen húngaro que nació con el nombre de Endre Ernő Friedmann, pero que decidió adoptar el seudónimo con el que pasó a la historia y que murió en una cobertura de guerra en Indochina cuando pisó una mina antipersona.
En la exposición del Círculo de Bellas Artes todas las fotografías y los objetos que se exponen son originales; es decir, que las imágenes fueron las que el propio Capa reveló, incluso muchas tienen anotaciones de su puño y letra; además, los objetos le pertenecían, como una cámara Leica I, una máquina de escribir Remington con la que escribía sus crónicas e incluso los negativos de sus trabajos.
Capa es autor de algunas de las imágenes más icónicas que ha dado el siglo XX, como la del miliciano con brazos en cruz, una estampa que es el símbolo universal de la guerra civil española y que hasta la fecha los historiadores intentar descifrar, tanto la identidad del combatiente abatido como el lugar donde se produjo. A lo largo de su carrera, Capa acuñó una máxima que guio su obra: “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente”.
Su trabajo, compuesto por más de 70 mil negativos, da una idea de su trayectoria porque permite observar no sólo las imágenes que obtuvo con sus cámaras, sino también el posterior tratamiento que se le dio en la prensa escrita y cómo se publicaron las instantáneas. “Las fotografías originales de época, incluso con sus imperfecciones, son testimonio fiel del trabajo fotoperiodístico. Con ellas podemos comprender cómo miraba y cómo trabajaba Capa”, explicó Lefebvre, quien también incluyó en la muestra retratos y capturas de los “tiempos de paz” y de moda, asimismo, de enorme calidad estética.
Valerio Rocco contextualizó la relevancia de la exposición de Capa: “Es muy importante hoy día recordar la brutalidad de la guerra, en un momento en el que asistimos a casi 60 conflictos armados en todo el mundo. En especial, sentimos muy cerca el drama de la guerra de Ucrania o de la inaceptable masacre en Gaza. Así que la exposición nos recuerda la brutalidad de la guerra, pero también la importancia del periodismo en general, y del fotoperiodismo en particular, para cubrir estos conflictos y estas masacres.
“Uno de los elementos más lamentables de la inaceptable situación que se está produciendo en Gaza es que el gobierno israelí impida la entrada de periodistas internacionales para cubrir lo que está ocurriendo allí.
“Más allá de su increíble valor artístico, se enmarca en un momento en el que tenemos que recordar la importancia del periodismo y del fotoperiodismo.”
La exposición se inauguró ayer y se podrá visitar en el Círculo de Bellas Artes hasta el próximo 25 de enero.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Oct 03, 2025 / 12:09
La gobernadora Rocío Nahle autorizó desde hace tiempo el pago a maestro "encadenado" 📹
Oct 03, 2025 / 11:46
Alegre Mojiganga Infantil 2025 en Alvarado; llena de música y tradición
Oct 03, 2025 / 11:33
UNAM demanda a Israel la liberación y retorno de Arlín Medrano Guzmán
Oct 03, 2025 / 11:28
Oct 03, 2025 / 11:22
Oct 03, 2025 / 11:17
Oct 03, 2025 / 11:15
Belinda, Kenia Os y Danna Paola: dónde ver gratis el podcast de las reinas del pop mexicano
Oct 03, 2025 / 11:10
Casi 100 pasajeros se infectan de norovirus en un crucero de Royal Caribbean
Oct 03, 2025 / 11:08
Buque Escuela Cuauhtémoc reinicia navegación tras choque en NY
Oct 03, 2025 / 11:03
Mujer explota contra trabajadora por recibir comida fría y la bautizan como ‘Lady Pizza’" 📹
Oct 03, 2025 / 11:03
Vecinos e instalaciones de Hospital Civil en riesgo por posible derrumbe de cerro
Oct 03, 2025 / 11:00
Celebra Daniel Giménez Cacho alianza entre gobierno SLP y sociedad para frenar despojo de tierras