📰 Síntesis Legislativa Nacional 03/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Ofrecen diputados cambiar transitorio.- Diputados de la mayoría y de la oposición perfilan modificar el artículo transitorio aprobado por el Senado que contempla hacer retroactiva la Ley de Amparo recién aprobada, por considerar que contraviene la Constitución. En conferencia, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, consideró que la modificación avalada ayer a la medianoche por los senadores de la mayoría debe ser modificada, porque de acuerdo con la Constitución, no se le pueden dar efectos retroactivos a ninguna ley.
Aunque el morenista dijo hablar a título personal y como constitucionalista, confió en que en la Comisión de Justicia, a la que será turnada la minuta, y en la Cámara de Diputados prevalecerá el buen juicio, ya que la disposición "altera" el contenido de la Constitución.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, afirmó que el polémico transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, deberá ser corregido. Adelantó que será necesario desahogar "un debate amplio, plural, transparente, público y es lo que garantizo como presidenta de la Cámara de Diputados: esta necesidad clara de mostrarle a los ciudadanos cuáles son las posiciones públicas de los grupos parlamentarios".
El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, dijo que desde su punto de vista, la reforma está en la ruta correcta, a excepción del transitorio que calificó como inconstitucional. El vocero del PAN, Federico Döring, se manifestó a favor de modificar el artículo transitorio, aunque afirmó que no es suficiente, porque la reforma a la Ley de Amparo es una "canallada" que les arrebata a los ciudadanos medios de defensa. [REFORMA / p2] [JORNADA / cp., p4] [MILENIO / pp., p8] [HERALDO / pp., p4] [RAZÓN / pp.,p4] [OVACIONES / pp., p16] [24 HORAS / pp., p6]
Kenia López Rabadán advierte que habrá deliberación sin prisas ni fast track en discusión de Ley de Amparo.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que la discusión sobre la minuta de la Ley de Amparo enviada por el Senado de la República no se llevará a cabo de manera precipitada, garantizando un proceso “pulcro y apegado a la legalidad”.
Desde San Lázaro, López Rabadán señaló: “Yo garantizo al pueblo de México que este proceso de deliberación será pulcro y apegado a la legalidad… garantizo que se respeta la Ley Orgánica y, evidentemente, que se respeta el proceso legislativo”. Aseguró que no habrá aprobación rápida y reiteró su compromiso público de evitar decisiones apresuradas en el tratamiento de la reforma. [EXCÉLSIOR / pp., p4] [OVACIONES / p17] [LATINUS] [INFOBAE]
Vamos a darle congruencia a la Constitución: Monreal.- La minuta de la reforma a la Ley de Amparo aprobada ayer en el Senado de la República fue enviada a la Cámara de Diputados para su dictamen. Anticiparon que revisarán el artículo transitorio. “No se le puede dar efectos retroactivos a ninguna ley en persona alguna, así lo dice la Constitución. Vamos a darle congruencia”, comentó Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena.
En tanto, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, expresó que existe una gran expectativa para la realización de un parlamento abierto. [NMÁS]
Entrevista / Kenia López Rabadán (presidenta de la Cámara de Diputados).- “Yo sí creo que hay que hacer una reflexión seria, profunda, transparente, pública y honorable, de este debate. Como legisladora, no como presidenta de la Cámara, hoy lo dije públicamente y lo reitero. “Si el dictamen continúa como está, cómo se aprobó en el Senado de la República, yo voy a votar en contra de ese dictamen en la Cámara de Diputados, porque desde mi perspectiva, pensar que se modifica la Ley de Amparo, además de que, se modifica para lastimar al ciudadano, yo no puedo acompañar algo como eso. Voy a votar en contra. Esa es mi posición personal, como abogada”. [MILENIO TV]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Prevé mayoría en San Lázaro corregir reforma.- Los coordinadores de Morena, Ricardo Monreal, y del PT, Reginaldo Sandoval, en la Cámara de Diputados señalaron que la modificación a la reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Senado para que sea retroactiva, viola lo establecido en el artículo 14 de la Constitución, por lo que prevén modificar la minuta. El diputado Ricardo Monreal señaló que la modificación realizada a la Ley de Amparo para aplicarla de manera retroactiva viola lo establecido en el artículo 14: “Yo creo que si la redacción viniera así como quedó, es decir, someter a la ley que se aprueba a los juicios anteriores que se han iniciado, sí es violatorio, desde mi punto de vista como constitucionalista lo digo. En todo caso, el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando”, explicó en conferencia.
Por su parte, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, también señaló que es inconstitucional establecer que la reforma a la Ley de Amparo debe aplicarse de manera retroactiva, por lo que debe corregirse lo aprobado por el Senado. [UNIVERSAL / p4] [UNIVERSAL / pp., p4] [EXCÉLSIOR / pp., p5] [FINANCIERO / pp., p37] [OVACIONES / p17] [RAZÓN / pp., p3] [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [FINANCIERO p36] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [ADN 40] [IMAGEN TV] [W RADIO] [LATINUS] [INFOBAE] [PAÍS] FOTO del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal. [INDEPENDIENTE / pp., p6]
Reforma a la ley de amparo no será aprobada en la Cámara baja por la vía rápida: Monreal.- El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, negó que la minuta enviada por el Senado en materia de Ley de Amparo se vaya a votar en fast track; el morenista también aprovechó para mostrar su rechazo a la imposición de un transitorio relacionado con la retroactividad de la norma. El también presidente de la Jucopo expresó que, aunque todavía no se recibe la minuta, la Cámara de Diputados, como Cámara revisora; “turnará a la Comisión de Justicia una vez que nos llegue la minuta y le voy a solicitar amablemente al presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, que la distribuya entre todos los miembros para que se inicien de inmediato las reuniones”. [ECONOMISTA / p45]
Entrevista / Javier Corral Jurado (Senador –de Morena).- “El tema de modificar este transitorio del dictamen estuvo en la intención de varias personas, de varios legisladores. De hecho, se estuvo comentando un día antes de que nosotros circuláramos el dictamen, que nunca aceptamos que se modificara. La ley de Amparo es una ley procesal, la disposición constitucional del 14 señala que no podrá haber una ley con efectos retroactivos en perjuicio de persona alguna.
Lo de la retroactividad ya se habrá de ajustar en la Cámara de Diputados. Muy temprano me visitó Ricardo Monreal y le comenté, lo mismo que ahora estoy platicando, le dije, el primer transitorio de la iniciativa, ese es el válido”. [W RADIO]
Entrevista / Raymundo Bolaños Azocar (senador por el PAN).- Al referirse a la declaración del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, que en San Lázaro privará la racionalidad y que se va a corregir el artículo en tema de la retroactividad para darle congruencia a la Constitución, en relación de la Ley de Amparo aprobado por el Senado, el senador panista comentó: “Por el bien de todas y todos los mexicanos, ojalá que sea así. Pero lo cierto es que el grupo parlamentario de Morena dice un día una cosa y un día otra.” [ENFOQUE]
Monreal respalda propuesta de Sheinbaum para eliminar el fuero a legisladores: “No puedo asegurar que otros estén a favor”.- Ricardo Monreal Ávila, titular de la Jucopo, expresó su respaldo a la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno a la reforma electoral, subrayando la importancia de que se contemple la eliminación del fuero para todos los legisladores. El legislador explicó que considera prudente esperar a que la iniciativa llegue de manera formal antes de tomar una postura definitiva. Por ello, señaló que aún no es posible emitir una valoración completa sobre el contenido de la propuesta. [INFOBAE]
La SEP pide aumento a diputados para la Beca Rita Cetina.- Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, solicitó a los legisladores que aprueben el incremento superior a 50 mil millones de pesos al presupuesto de becas, con la meta de alcanzar 20 millones de beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina en 2026. El titular de la SEP no compareció ante el Pleno, pero se reunió con los diputados de la Comisión de Educación, a quienes pidió consolidar el plan de acceso universal a becas para estudiantes de primaria, y les recordó que se trata de uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. FOTO del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal. [INFOBAE]
La “sutileza” de Sheinbaum para marcar distancia de AMLO a un año de gobierno (entre presiones de Trump).- Las políticas de Andrés Manuel López Obrador siguen marcando la línea, para bien o para mal, del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien cumple un año desde que se convirtió en la primera mujer en la presidencia de México. Además de esa herencia del expresidente, dijo López San Martín, autor del libro Año Siete. El legado: la catástrofe, Sheinbaum también tiene que lidiar con los acuerdos establecidos bajo las órdenes de López Obrador dentro del partido que la llevó al poder, Morena.
Por ejemplo, a partir de un acuerdo impulsado por López Obrador, se definió que quienes compitieron por la candidatura presidencial y no ganaron, obtendrían puestos clave en el Congreso y en el gabinete presidencial. Fue así que los anteriores rivales de Sheinbaum como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña -todo ellos aliados de López Obrador-, llegaron a cargos clave. [UNIVISIÓN]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Habrá mano de hierro contra evasores, advierte la SCHP.- Antes de pensar en una reforma fiscal, el gobierno federal dará la batalla en todos los frentes contra de la evasión fiscal, endureciendo las acciones en contra de los factureros, reiteró la SHCP. Para ello, serán necesarios los cambios propuestos en la miscelánea fiscal contenidos en el Paquete Económico 2026, dijeron funcionarios a diputados de la Comisión de Hacienda que dictaminarán las iniciativas que se les entregaron el pasado 8 de septiembre.
En reunión de trabajo explicaron los detalles del paquete fiscal y sus alcances de recibir el visto bueno de los legisladores en San Lázaro. FOTO del coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval. [UNIVERSAL / p22]
LEY DE AMPARO
Presidenta les corrige la plana.- La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la aprobación en el Senado de un transitorio, promovido por Morena, que permite que las nuevas reglas de la Ley de Amparo sean retroactivas, ya que su iniciativa no lo incluía. En su conferencia matutina, adelantó que se investigará por qué al final se incorporó el artículo, al no ser necesario además de que se debe respetar la no retroactividad plasmada en la Constitución. En el Salón Tesorería, en su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo federal indicó que investigará por qué al final se incorporó el artículo transitorio a la Ley de Amparo, al no ser necesario. Consideró que será la Cámara de Diputados la que revisará y rectificará. [EXCÉLSIOR / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p36] [CRÓNICA / pp., p5] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [INFOBAE] [EL PAÍS] [LA POLÍTICA ONLINE] [PRENSA LATINA]
Reforma a Ley de Amparo amenaza a empleos e inversiones: industriales.- La limitación del interés legítimo y de las suspensiones provisionales derivadas de la reforma a la Ley de Amparo puede erosionar la certeza jurídica, afectar la competitividad de las cadenas productivas y poner en riesgo empleos e inversiones, afirmó la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). [FORBES]
Preocupa a juristas el agregado que hizo el Senado.- La retroactividad en la aplicación de la reforma a Ley de Amparo aprobada la noche del miércoles por el Senado preocupa a juristas, pero aseguran que aún no hay un punto final. Gerardo Carrasco, uno de los participantes en el parlamento abierto organizado por el Senado, consideró que esta reforma no se puede calificar como buena o mala porque, si bien tiene áreas de oportunidad, también hay disposiciones benéficas como la justicia digital o la notificación electrónica, lo cual va a agilizar el proceso.
Apuntó que entre los puntos que preocupan de la reforma es la retroactividad de la ley. "Esto ha causado mucha polémica, tan es así que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que eso tenía que arreglarse en la Cámara de Diputados…” [FINANCIERO / pp., p37] [ECONOMISTA / p45]
‘Ernestina le habló a todo el mundo’.- “Ladrón, ladrón del amparo”, le gritaba desde su escaño el senador priista Manuel Añorve a Manuel Huerta Ladrón de Guevara, el morenista que, en tribuna, asumía la responsabilidad de presentar la reserva de la (inconstitucional) retroactividad a la nueva Ley de Amparo…” Está aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo”, cantó la presidenta Laura Itzel Castillo, en los primeros minutos del 2 de octubre. Informó al pleno que sería remitido a la Cámara de Diputados, donde todo parece sugerir que el polémico transitorio será eliminado. Ya habló la presidenta Claudia Sheinbaum. [REFORMA / p2]
Llama el PAN a los ciudadanos a interponer recursos.- El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, llamó a los ciudadanos a promover recursos contra la reforma en materia de amparo. En entrevista, calificó de albazo legislativo la reforma avalada por Morena y sus aliados que busca impedir no sólo a empresarios, sino a los ciudadanos que puedan defenderse mediante amparos frente a abusos de poder. En el marco de Foro América Libre, exhortó a los ciudadanos a seguir promoviendo amparos contra la reforma. [UNIVERSAL / p4] [FINANCIERO /p36]
¿En qué consiste la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Senado de México?.- Tras su aprobación en lo general en el Senado, la Cámara de Diputados recibió el dictamen que reforma la Ley de Amparo. La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum busca modernizar y el marco que rige el juicio de amparo. El abogado Samuel González Ruiz, experto en seguridad y delincuencia organizada, analizó el tema en Perspectiva. [CNN]
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado – Morena) Federico Döring (Diputado PAN) con Azucena Uresti.- “El origen del amparo es una aportación jurídica de nuestro país, para proteger a los ciudadanos de actos de autoridad. En la reforma del 2011, cambia de interés jurídico a interés legítimo, el cual fue utilizado para descongelar fondos, no pagar impuestos y escapar de la autoridad”, planteó Arturo Ávila.
“Esta reforma es un retroceso. El truco sobre el interés legítimo es, por ejemplo, los amparos contra el aeropuerto de Texcoco; se decía que el vaso regulador, que no era propiedad privada de nadie, iba a tener un impacto hídrico. Esa hipótesis no se pudo probar, es confuso, porque si tú no puedes probar axiomáticamente al juez, que posees la verdad absoluta, va a ser una hipótesis contra otra hipótesis y va a prevalecer el dicho de lo que llaman informe justificado”, expresó Federico Döring. [TELEFÓRMULA]
Morenistas avalan retroactividad en juicios... piden corregir iniciativa tras observación de Sheinbaum.- La mayoría de Morena en el Senado aprobó la madrugada del jueves una modificación a la iniciativa a la Ley de Amparo enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para incluir el principio de retroactividad en los juicios lo que desató el reclamo de la oposición al considerarlo una violación a la Constitución. Ayer mismo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por esta situación y dijo no saber de donde salió este transitorio, pero consideró que la Cámara de Diputados debe revisarlo. [CRÓNICA / pp., p5] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p36] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [INFOBAE] [EL PAÍS] [LA POLÍTICA ONLINE] [PRENSA LATINA]
La reforma al amparo rompe bloque de la 4T.- Caracterizados durante un año por votar como si fueran un muégano, incluso en temas como la ratificación de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH, pese a estar en desacuerdo, el bloque oficialista en el Senado se rompió la noche del miércoles por la reforma a la ley de amparo, ante la decisión de un grupo de ellos de imponerle una retroactividad inconstitucional de último momento. [EXCÉLSIOR / p5]
La reforma a la ley de amparo es un retroceso.- La aprobación a la Ley de Amparo en el Senado representa un grave retroceso en un momento decisivo para la justicia constitucional en México, señaló la Coparmex. El organismo empresarial reconoció los ajustes realizados al dictamen como la incorporación del interés legítimos colectivo y las sanciones a autoridades que incumplan sentencias. [LA PRENSA]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Hacienda perfila nivel de deuda “prudente” en 2026.- Para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone un déficit fiscal de 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB) y un nivel de deuda de 52.3%. De acuerdo con lo estipulado con los Precriterios de Política Económica 2025, se estimó un déficit público de entre 3.9 y 4%, pero actualmente se espera que sea de 4.32% para este año. Maricarmen Bonilla, subsecretaría de Hacienda dijo durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados que estas cifras son prudentes y garantizan recursos para la inversión estratégica y los programas sociales. [MILENIO / p21
SHCP: meta de ingresos para 2026 apuesta a consumo fuerte.- La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026 fundamenta su sólida expectativa de ingresos por impuestos, de 5.8 billones de pesos, en un desempeño económico positivo, un consumo internó fuerte y un comercio exterior robusto, afirmó Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda. En reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Hacienda, para el análisis del Paquete Económico de 2026, detalló que el aumento de 5.7% real proyectado en los ingresos tributarios del próximo año se sustenta en el uso intensivo de herramientas digitales, de acciones de fiscalización más efectivas y otras medidas propuestas. [FINANCIERO / pp., p4-5]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Leonardo Curzio.- “Ya estamos en la recta final para discutir todo lo que tiene que ver con ingresos, esperamos un incremento de más de 500 mil millones de pesos, está muy avanzada y a punto de votarse la reforma a la Ley Aduanera, lo que queremos es poner mayor orden en la corresponsabilidad que se debe de tener de los agentes aduaneros de nuestro país. Tenemos cuatro grandes boquetes que resolver en materia de comercio exterior, uno es lo que tiene que ver con la introducción de combustible, esto nos pega muchísimo y genera problemas serios de seguridad en el país y una caída importante en la recaudación”. [ADN]
Piden a diputados aprobar 50 mmdp extra para becas.- El titular de la SEP, Mario Delgado, solicitó a la Cámara de Diputados respaldar el aumento de 50 mil millones de pesos al programa de becas para alumnos de educación básica y media superior en el Presupuesto 2026, con el fin de alcanzar una inversión de 184 mil millones y llegar a 20 millones de becarios. Al comparecer ante la Comisión de Educación de San Lázaro, con motivo de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario reafirmó que “la educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”. [RAZÓN / p11] [HERALDO / p11] [MILENIO / pp., p7] [ECONOMISTA / p45] [EXCÉLSIOR / p6]
Cámara de Diputados impulsa impuestos saludables para proteger la salud y el futuro de México.- En el marco del foro internacional Gravar el Daño: Primer Foro Internacional sobre impuestos a productos nocivos para la salud, realizado en la Cámara de Diputados, legisladores, especialistas en salud pública y representantes de organismos internacionales coincidieron en la necesidad urgente de fortalecer un esquema fiscal que desincentive el consumo de productos dañinos, como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y los alimentos ultraprocesados. [LA POLITICA ONLINE]
Justifican que alza a IEPS es por salud.- El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma Cotera, afirmó ayer que el incremento al IEPS al tabaco y las bebidas azucaradas previsto para 2026 es una estrategia en materia de salud, pues México se encuentra entre los tres países del mundo con mayor obesidad y diabetes… Al comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para abordar la Ley de Ingresos propuesta por el Ejecutivo federal para 2026, el funcionario dijo que esa cifra es inferior al costo que los impactos que estos productos generan a la salud pública. [REFORMA /p11]
ISA: abran a ciencia debate por bebidas.- El debate legislativo sobre impuestos a las bebidas con endulzantes debe incluir a la ciencia y a la academia con el objetivo de evitar medias que confundan a los consumidores, pidió la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés). [MILENIO / p24]
REFORMA ELECTORAL
Hay que ir más allá de los plurinominales en la reforma electoral.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) pidió no limitar el debate de la reforma electoral a “plurinominales sí o plurinominales no”, sino ver el tema de manera integral, sobre todo para reducir los costos del aparato político-electoral. Durante un seminario académico puso por ejemplo el gasto ordinario de los partidos políticos (para el año entrante de más de 7 mil millones de pesos) y consideró que este debería ser financiado por los propios militantes y no con recursos del erario. [JORNADA / p5]
Quieren adelantar consulta de revocación de mandato.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, comentó que podrían hacerse reformas en materia electoral para adelantar la consulta de Revocación de Mandato a 2027, a fin de que haya más participación al realizarse el mismo día de las elecciones legislativas. La consejera del INE, Claudia Zavala, aclaró que no es obligatorio que se organicen revocaciones de mandato con cada gobernante y ese mecanismo existe sólo para que la ciudadanía inicie el proceso. [EXCÉLSIOR / p7] [REFORMA / p12]
Ven sin plurinominales “asfixia a democracia”.- El exconsejero electoral Ciro Murayama advirtió que la propuesta presidencial de desaparecer a los legisladores plurinominales podría derivar en la cancelación del pluralismo y con ello en la asfixia de la democracia. "Hay alternativas posibles para mejorar la representación en México y no para cancelarla, porque eso significaría la cancelación del pluralismo, la asfixia de nuestra vida democrática", señaló en el Seminario "Reforma Electoral ¿A dónde ir?", organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. [REFORMA / pp., p12]
COMISIONES
Recaudación supera meta en 93 mil mdp.- El servicio de Administración Tributaria (SAT) registró el 30 de septiembre de este año una recaudación de 4 billones 104 mil 781 millones de pesos, monto que superó en 2.3 por ciento la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, para los primeros meses del año, destacó Antonio Martínez Dagnino … En reunión con diputados de la Comisión de Hacienda, Dagnino expresó que “sin recaudación no hay nación”, por lo que solicitó el apoyo del Poder Legislativo para contar con herramientas que les permitan combatir a las empresas factureras, al contrabando y la evasión fiscal. [FINANICIERO / pp., p5]
El huachicol fiscal causa daños por 600 mil mdp.- El perjuicio al erario por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y que están bajo investigación, informó Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación. De ese total, 16 mil millones de pesos se encuentran en denuncias, agregó. En conversación con medios, luego de comparecer ante a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, informó que a raíz de lo reportado -y que se encuentra bajo investigación-, los daños al fisco por el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos para evadir el pago de impuestos podrían llegar a 600 mil millones de pesos. [JORNADA /pp., p21] [UNIVERSAL / p6] [EXCÉLSIOR / p6] [ECONOMISTA / p5]
SAT: bancos dedujeron 290 mil millones de pagos al IPAB.- El rescate bancario de la década de los noventa ha costado a las finanzas públicas 1.4 billones de pesos desde 1995, de los cuales los bancos han deducido 290 mil millones, informó Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De ahí la medida de acotar las deducciones que los bancos pueden hacer de los bonos IPAB, agregó, al responder a preguntas de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. [JORNADA / p21] [CONTRARÉPLICA / p11]
Factureras, la industria del engaño, define procuradora.- Las factureras fueron por años “la maquinaria del fraude, una industria del engaño que desvió miles de millones de pesos” y hasta la fecha es un “fenómeno muy vivo”, reconoció Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación. Sólo en lo que va de 2025 se ha detectado un quebranto al fisco por 5 mil 600 millones de pesos a través de estos esquemas, apuntó, así lo explicó durante su comparecencia en comisiones de la Cámara de Diputados. [JORNADA / p21] [HERALDO / p22] [REFORMA /pp] [SOL DE MÉXICO / p13] [ECONOMISTA / pp., p4] [24 HORAS / p5]
DIPUTADOS
Busca la SEP flexibilizar los planes de estudio de universidades.- El país debe alistarse para realizar una “transición profunda” en educación superior, de tal forma que los planes de estudio de las universidades no sean “rígidos e inmutables”, y se fomente la preparación continua de los egresados, afirmó el secretario de la SEP, Mario Delgado. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que en las universidades “ya no es suficiente preservar los modelos heredados de siglos”, sino tener métodos flexibles de enseñanza y participar en la actualización constante de los alumnos. [JORNADA / p6] [SOL DE MÉXICO / p7] [ECONOMISTA / p13]
SEP: prueba PISA no sirve al país; es ajena al sistema educativo.- Aunque el titular de la SEP, Mario Delgado, aseguró que la prueba PISA ya se aplicó a alrededor de 7 mil 847 estudiantes de secundaria y bachillerato, dijo que al país no le sirve de nada compararse con pruebas estandarizadas. Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionó que las evaluaciones que interesan a la Nueva Escuela Mexicana tienen que ver con el aprovechamiento individual de cada estudiante, por lo que en muchas escuelas del país se están realizando ejercicios integradores de aprendizaje. [UNIVERSAL / p2] [OVACIONES / p19]
El gobierno garantiza la libertad y la crítica estudiantil: Mario Delgado.- El gobierno de Morena garantiza la seguridad, la libertad y la crítica de la comunidad estudiantil del país, y no hay ni habrá ningún tipo de adoctrinamiento político ni sesgo ideológico en la impartición de la educación en México, aseguró el titular de la SEP, Mario Delgado. Al comparecer ante la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno, argumentó que desde niña y como exdirigente estudiantil, la presidenta Claudia Sheinbaum sabe y conoce la trascendencia de fortalecer en las aulas escolares a estudiantes "libres, críticos, creativos y solidarios". [FINANCIERO / p39]
Piden a diputados desistirse de crear Grupo de Amistad México-Nicaragua.- Un grupo de personas exiliadas y desnacionalizadas nicaragüenses en una misiva enviada ayer a la Cámara de Diputados, hicieron un resumen de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo”, documentadas por organismos internacionales, así como la “farsa electoral” con la que se religió Ortega en 2021, y la entrada en vigor de una nueva Constitución que permite que el Poder Ejecutivo sea ejercido “de facto por dos copresidentes: Ortega y Murillo”. [JORNADA / p16]
“Los partidos políticos son el vínculo directo de la sociedad con la democracia moderna”: Pedro Haces.- Al participar en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, en el debate “Partidos Políticos y Democracia”, el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, dijo que “ninguna democracia puede entenderse sin la existencia de partidos políticos libres; éstos nacieron como mecanismos para dar cause a los intereses sociales, a los liderazgos y para competir en procesos electorales. [JORNADA / p18] [EXCÉLSIOR / pp., p10]
Niegan a Grupo México amparo para anular al sindicato minero en Cananea.-Grupo México perdió un nuevo litigio contra el Sindicato Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, luego de que un tribunal colegiado negó a la compañía un amparo con el que pretendía desaparecer la sección 65 de Cananea, en Sonora, donde los trabajadores mantienen una huelga desde hace más de 18 años. [JORNADA / p14]
Aguinaldo libre de impuestos: así es la propuesta del PAN y MC en la Cámara de Diputados.- El debate legislativo se intensificó en la Cámara de Diputados este miércoles donde se presentaron propuestas encaminadas a excluir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo recibido por empleados tanto del sector público como privado. [INFOBAE]
Entrevista / Tito Garza Onofre (Académico de la UNAM, experto en Derecho) Con Adela Micha.- “El fuero va a seguir estando manejado con un uso político, creo que es una estrategia que busca distraer de los grandes problemas de justicia en México. Es una especie de populismo político, populismo de la mano con materia de la justicia, porque en efecto, el fuero se ha pervertido tanto, en donde lo vemos cada cierto tiempo, que en los menores índices de confianza, los menores índices de credibilidad lo tienen los diputados. [ME LO DIJO ADELA]
Ghosting laboral.- La Cámara de Diputados analiza tres iniciativas para modificar la Ley Federal del Trabajo y combatir el ghosting laboral y la opacidad salarial. El “ghosting” laboral se define como la falta de respuesta tras una entrevista; 65 % de los candidatos lo ha experimentado. Una propuesta del diputado Armando Corona exige que las empresas informen el estatus de postulación en un plazo máximo de 45 días. Otra iniciativa obliga a incluir rango salarial en todas las vacantes, con multas de hasta 565,700 pesos por incumplimiento. También se plantea que agencias de empleo notifiquen resultados en máximo 30 días y publiquen condiciones completas de los puestos. [ECONOMISTA / p54]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
El combate a la corrupción de Sheinbaum: un problema de termitas en el primer piso de la Transformación.- “La presidenta ha tenido un inicio de año difícil en términos de lucha contra la corrupción, en buena medida porque ha tenido que lidiar con la herencia del sexenio pasado”, dice Carlos Bravo Regidor, analista político. Bravo Regidor apunta a que López Obrador, que anuló a instituciones clave en el descubrimiento de anteriores casos de corrupción como la Auditoría Superior de la Federación o el Instituto Nacional de Transparencia y uso a discreción la figura de seguridad nacional para blindar sus proyectos, creó un ambiente propicio para que se gestaran tramas de corrupción. [EL PAÍS]
Edicto. ASF. Responsabilidad Administrativa. [PRENSA / p38] Edicto. ASF. Unidad de Asuntos Jurídicos. [PRENSA / p38]
OPINIÓN
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / El Amparo: el escudo ciudadano / (…) El Senado reformó 36 artículos en 3 leyes y ahora será el turno de la Cámara de Diputados, como cámara revisora, de entrar a la discusión, aprobación o en su caso, devolución de la reforma a la colegisladora. Uno de los temas que más preocupa, con razón, es el hecho de que se incluyó que todos los amparos que se encuentren en trámite deberán seguir su proceso con las nuevas reglas, lo que es inconstitucional por ir en contra del Artículo 14 de nuestra Carta Magna, ya que está prohibido hacer retroactiva una Ley en perjuicio de persona alguna.
Como presidenta de la Cámara de Diputados y conforme a mis atribuciones, me comprometo a que no haya una discusión “fast track”. En el debate se escucharán las voces de todas las fuerzas políticas representadas en la Cámara. Su deliberación debe ser con pluralidad y con certeza, para garantizar al pueblo de México que este proceso parlamentario sea pulcro y apegado a la legalidad. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) El polémico transitorio sobre la retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo tiene los días contados. Primero fue Claudia Sheinbaum, quien desde la mañanera pidió que se respete la Constitución. Luego, Ricardo Monreal admitió que el transitorio aprobado en el Senado contradice el Artículo 14 Constitucional y prometió un análisis cuidadoso en Diputados. Finalmente, la presidenta de San Lázaro, Kenia López Rabadán, anticipó que esa modificación “lastima a los mexicanos” y debe corregirse. Si se concreta, el cambio obligará a regresar la reforma al Senado. [OVACIONES / p 16] El tema se comenta en FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 13]; A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; SACAPUNTAS [HERALDO / p 2]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; 365 DÍAS / CIRO GÓMEZ LEYVA [EXCÉLSIOR / p 4]; ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p 6]; RAZONES / JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ [EXCÉSIOR / p 10]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 4]; TELÉFONO ROJO / JOSÉ UREÑA [24 HORAS / p 4]; MANUEL J. JÁUREGUI [REFORMA / p 9]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]; AQUÍ EN EL CONGRESO JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; DE POLÍTICA Y COSAS PEORES / CATÓN [REFORMA / p 9]; EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]; DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO [FINANCIERO p 33]; ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]; PUNTO DE QUIEBRE / FERNANDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ [INDEPENDIENTE/ p 9]
COLUMNA / TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ / (…) Las comparecencias de secretarios del gabinete para la glosa del Informe en la Cámara de Diputados han transcurrido con relativa calma y respeto. Quizás porque la presidenta de la Mesa no es de Morena y resulta un poco más tolerante o porque los legisladores han aprendido que no tiene sentido llevar los debates al punto de la trifulca. Por eso llama la atención que la comparecencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se realice hasta el 27 de octubre y no ante el Pleno de San Lázaro sino sólo con la Jucopo. [REFORMA/ p 8]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el secretario de Educación, Mario Delgado, tuvo ayer un día de campo durante su comparecencia ante la comisión respectiva de la Cámara de Diputados, pues no solo fue previsiblemente arropado por los legisladores de la cuarta transformación, incluido el coordinador morenista Ricardo Monreal, sino que, al final de la presentación, tanto oficialistas como opositores posaron sonrientes para la foto con el funcionario, quien, eso sí, rehuyó a los representantes de los medios de comunicación, escudado por el personal de seguridad en el Palacio de San Lázaro. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Ven la tormenta y no se persignan / (…) Contra lo que se aseguró, el gobierno norteamericano va a imponer nuevas relaciones geopolíticas y comerciales. Tendremos un orden mundial distinto al que conocemos. Lo hará por la fuerza y sin cuidar las formas. Se trata de una ruptura con un pasado, que se caracterizó por la apertura comercial, la convivencia multilateral y la extensión de las libertades. En el horizonte se afila la espada del nacionalismo y el proteccionismo. Ante las perspectivas futuras, México se encuentra en una posición de debilidad. Los propagandistas del régimen empujan la mejor de las armas que tienen: la retórica. [SOL DE MÉXICO / p 21]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Tres tristes historias / Si me preguntan por un personaje que no merece que a una calle se le asigne su nombre, respondo sin dudar: Alexander von Humboldt. Un vulgar espía que, amparado bajo el manto de la academia y la investigación, recorrió y documentó el país. Segunda. El Napoleón del oeste, así de ridículo era el apodo de Santa Anna, se adentró en Texas para reprimir el movimiento separatista. Tercera. Cerca de Saltillo, en un lugar llamado La Angostura, se enfrentaron dos ejércitos: el norteamericano conducido por Zacarías Taylor y el mexicano por el inepto Antonio López de Santa Anna. La batalla terminó con una inexplicable retirada de los nuestros. Hay muchos relatos sobre esos días aciagos. Pienso en historias presentes que van a leer nuestros tataranietos: la nave espacial veracruzana o el tren sin pasajeros del Mesías tropical. [PRENSA]
DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, de nuevo manifestó su posición respecto a uno de los temas que más afectan al país: la creciente violencia en diversas regiones. En este sentido, cuestionó la relevancia del debate sobre la desaparición del fuero legislativo. [24 HORAS]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / Otra más de Cuauhtémoc, y contando… / Las diputadas Iraís Reyes de la Torre (MC) y Noemí Luna (PAN) alzaron la voz para pedir a la Fiscalía de Morelos investigar la corrupción del sector salud en el gobierno del exfutbolista”. Se trata de una serie de irregularidades por al menos 323 millones de pesos en el otorgamiento de contratos por un total de mil 161 millones de pesos, todo en detrimento de la salud de las personas en esa entidad federativa. Lo deseable es que se procese y se llegue a la justicia en todos los casos que se han ventilado y que involucran al exfutbolista y hoy diputado federal del régimen. [HERALDO / p 12]
DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) La líder de los diputados de MC, Ivonne Ortega, afina los detalles para presentar su propia iniciativa de reforma electoral. Hace tiempo la legisladora detalló que buscan plantear la posibilidad de realizar foros y parlamentos en la Cámara de Diputados, y agregó que están a favor de que se modifique el Instituto Nacional Electoral, pero advirtió que estarán pendientes de la iniciativa presidencial para encontrar las coincidencias. [24 HORAS]
ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / El fin del fuero/ La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hace unos días, durante la Mañanera, que diputados y senadores no deberían tener fuero, y propuso la desaparición de este privilegio en la reforma electoral que está próxima a presentar. Con ello, se fortalece la rendición de cuentas y se combate la impunidad en el Poder Legislativo. Su planteamiento retoma un tema que nunca fue prioridad en los gobiernos neoliberales: la necesidad de garantizar igualdad ante la ley y evitar que los cargos de representación popular se utilicen como un escudo contra la justicia. [SOL DE MÉXICO / p 22]
ARTÍCULO / MARÍA ROSETE / Tlatelolco: herida abierta, compromiso presente / El 2 de octubre no se olvida. Esa frase, que ha sido grito de lucha en calles, universidades y barrios de México, encierra una verdad que nos pertenece como nación: la memoria no puede borrarse, la justicia no puede ignorarse y las heridas de un pueblo o deben ser ocultadas. Como diputada federal, estoy convencida de que la política debe tener memoria. [CONTRÉPLICA / p 8]
ARTÍCULO / ULISES MEJÍA HARO / El amparo se moderniza: beneficios y alcances de la reforma / a reforma a la Ley de Amparo, junto con adecuaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, constituye uno de los cambios más relevantes en el marco jurídico mexicano de los últimos años. El dictamen, aprobado por el Senado de la República y remitido a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación, responde a la necesidad de modernizar y armonizar el juicio de amparo con las nuevas exigencias sociales, políticas y tecnológicas del país. [ÍNDIGO / p 6]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) La consejera Claudia Zavala propuso que en caso de aprobarse la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum el próximo año, se someta a un referéndum de confirmación bajo reglas precisas. La propuesta de la funcionaria electoral busca que la ciudadanía exprese su opinión sobre las nuevas leyes electorales y no sólo se justifique el cambio constitucional en la mayoría que tiene Morena en el Congreso. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Alfonso Ramírez Cuéllar me dijo que ya está en comisiones su iniciativa para que la consulta de revocación del mandato presidencial se lleve a cabo en las elecciones intermedias de 2027, como quería López Obrador y la oposición, entonces, se lo impidió. Yo estoy en desacuerdo y es una señal para Claudia Sheinbaum, otra. [MILENIO / p 3] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) La diputada Martha Cruz Jiménez (PT) anunció un foro el 8 de octubre para exigir cuentas a Bienestar, INPI e INEGI por la asignación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en Comunidades Indígenas y Afromexicanas en Oaxaca. Acusa exclusiones arbitrarias, imposiciones sin pertinencia cultural y retrasos en ministraciones. Maribel Martínez urgió revisar el Paquete 2026. [ECONOMISTA / p 54-55]
COLUMNA / CON VALOR Y CON VERDAD / GUSTAVO RENTERÍA / (…) Este domingo 5 de octubre recordará la efeméride de la suscripción del Plan de San Luis, y le recordará la presidenta Sheinbaum a los mexicanos, pero principalmente a la clase política, que ella rescatará los principios básicos del maderismo: no reelección. La reelección presidencial y para gobernadores en México está prohibida por la Constitución, pero a partir de 2030 también lo estará para legisladores federales, locales, presidentes municipales, regidores y síndicos. [HERALDO / p 9]
COLUMNA / A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / (…) Desde su conferencia mañanera, la Presidenta adelantó que llevará el tema a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con un mensaje claro: “¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado”. En Palacio Nacional reconocen que el fuero, lejos de garantizar la independencia de los legisladores, se ha convertido en un refugio para la corrupción y la impunidad. El golpe más mediático fue contra la diputada morenista Hilda Araceli Brown. En San Lázaro se trabaja para que la iniciativa avance con rapidez, tras la recopilación de propuestas e ideas de distintos sectores. [HERALDO / p 5]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que en sus 100 compromisos de campaña, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva legislación en materia de concesiones de agua y a un año de gobierno puede ponerle palomita a esa tarea, porque se presentó una iniciativa para ordenarlas, además de que hubo pluralidad de voces en los 13 foros nacionales en la materia que perfilan consenso. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / ANTINOMIAS / ANTONIO FERNÁNDEZ / (…) Después de las propuestas de reformas notariales comentadas anteriormente, y ante el entorno de inseguridad jurídica en el que vivimos, considero indispensable una reforma integral del sistema notarial. El objetivo debe ser corregir diversas deficiencias y homologar la profesionalización del servicio notarial a nivel nacional. [RAZÓN / p 10]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Más de 54 mil millones de pesos eludieron las factureras de 2022 a la fecha, de acuerdo con la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano. Ayer, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la funcionaria detalló que en lo que va de 2025 han defraudado con 5 mil 600 millones de pesos, pero el año en el que hicieron su agosto, fue en 2023, con 21 mil 700 millones de pesos. Por ello, indicó, han presentado 59 denuncias ante la FGR. [HERALDO / p 2]; Comenta el tema: ROZONES [RAZÓN / p 2]
COLUMNA / HISTORIA DE NEGOCEOS / MARIO MALDONADO / (…) El cerco contra Alito Moreno se ha endurecido en 3 frentes. Primero, el político. El proceso de desafuero solicitado por la Fiscalía de Campeche se remonta a agosto de 2022. Se congeló durante meses en la Cámara de Diputados y volvió a la agenda este año tras las presiones de Sansores y del bloque morenista. [UNIVERSAL / p 7] Comenta el tema: CRÓNICA POLÍTICA /ROSY RAMALES [INDEPENDIENTE/ p 5]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Los tres partidos de la autodenominada ‘cuarta transformación’ en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Morena, PVEM y PT, tienen en la mirilla al joven diputado federal capitalino plurinominal del PRI Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla. Es uno de los que golpearon directamente y por la espalda al senador Gerardo Fernández Noroña y al fotógrafo del Senado, Emiliano González. Lo relevarán de la presidencia de la Comisión de Juventud. Se quejan de que, además de ser un golpeador, es de los menos productivos. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Diputados federales del PAN presentaron una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE contra la presidenta Claudia Sheinbaum por actos de propaganda disfrazados de informe de gobierno, porque lo llevó más allá del plazo legal y lo convirtió en una gira propagandística por más de 20 estados. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Frente al primer equipo de la Secretaría de Hacienda, el diputado del PRI Emilio Suárez reclamó ayer a gritos que el deterioro institucional impide el crecimiento económico. Es por sobrerrepresentación legislativa de Morena, la reforma judicial, la electoral y ahora la Ley de Amparo, les reprochó en reunión en San Lázaro. Pero lo más grave, dijo, “es la persecución política desde el poder al presidente de un partido político”. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Mucho de qué hablar está dando la asistencia de Aurelio Nuño, titular de la SEP en el gobierno de Enrique Peña Nieto, a un evento de Movimiento Ciudadano. Estuvo sentado junto a Claudia Ruiz Massieu y Héctor Astudillo, ambos ex priistas. En el partido de Jorge Álvarez Máynez no ven mal ese acercamiento. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / (…) El recuerdo de lo sucedido en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas tuvo este año mayor solidaridad retórica de miembros de los poderes guinda, no sólo la Presidencia de la República y diputados y senadores, sino también personas juzgadoras, entre éstas los ministros de la Corte, quienes guardaron en sesión un minuto de silencio. [JORNADA / p 8]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Exige Sheinbaum el regreso de activistas detenidos en Israel.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exigió a Israel la repatriación inmediata de los seis mexicanos que el miércoles, como integrantes de la Global Sumud Flotilla, fueron detenidos por fuerzas armadas de ese país. La mandataria reforzó ayer su llamado, al dar a conocer que el gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas para demandar también la seguridad física integral de los connacionales cuyo objetivo era llegar a Palestina con ayuda humanitaria. [JORNADA / pp., p26] [PAÍS] [EP]
Luz Elena lanza 2 normas para regularizar el gas LP.- La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció la implementación de dos nuevas normas para fortalecer la regularización del transporte y distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) tras el accidente que ocurrió en la Ciudad de México, las cuales se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF). [MILENIO / pp., p20]
JUDICIAL
Lenia da paso atrás en pago de indemnizaciones.- La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación someterá a consulta el caso de las indemnizaciones por fallecimiento de las incapacidades derivadas de un ilícito, en la que se discutirá si debe prevalecer el criterio para fijarlas en salarios mínimos, o Unidades de Medida de Actualización, luego de que la ministra Lenia Batres anuncio el retiro del proyecto. [24HORAS / pp., p4]
SEGURIDAD
Vance quiere incluir un capítulo de seguridad en el nuevo T-MEC y Ebrard busca el apoyo de Rubio.- El vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, lidera un ala del gobierno de Donald Trump que quiere incluir un capítulo de seguridad en la nueva renegociación del T-MEC. Así lo confirman a LPO desde la embajada mexicana en Washington. Vance cree que es imperativo incluir las cuestiones de seguridad para que el Gobierno de Claudia Sheinbaum tenga la presión permanente de esgrimir una política de confrontación hacia el crimen organizado. [POLÍTICA ONLINE]
En 8 meses aumentan cuatro ilícitos en Nayarit.- Las carpetas de investigación por los delitos de homicidio, extorsión, narcomenudeo y secuestro aumentaron este año en Nayarit, estado administrado por el morenista Miguel Ángel Navarro Quintero. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto de 2025, las indagatorias por homicidios registraron un alza de 25 por ciento al pasar de 81 a 102 en los periodos analizados. [RAZÓN / pp., p14]
Vándalos manchan el 2 de octubre- La marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre estudiantil de 1968 fue opacada por actos vandálicos por parte de encapuchados que saquearon comercios y agredieron a policías y periodistas. Ayer, más de 10 mil personas marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo para exigir justicia por las víctimas del 68, para los 43 normalistas de Ayotzinapa y se pronunciaron en favor de la paz en Palestina. [HERALDO/ pp., p9]
Escuelas refuerzan vigilancia.- El asesinato en el CCH Sur y la ola de amenazas digitales no sólo mantienen a la UNAM con más de 30 planteles sin clases presenciales: el efecto ya alcanzó a otras universidades, que comenzaron a reforzar sus medidas de seguridad. La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sustituyó a la empresa privada que se encargaba de su resguardo por la Policía Bancaria e Industrial, cuyos elementos realizarán recorridos en todas sus unidades de la Ciudad de México. [EXCÉLSIOR / p9]
GENERAL
Identifican 46 posibles riesgos para el mundial de Futbol 2026.- La policía de la Cuidad de México tiene identificados 46 posibles riesgos que pudieran presentarse durante el Campeonato Mundial de Futbol 2026 donde el Estadio Azteca (Banorte) será la sede de los encuentros del balompié. [SOLDEMÉXICO / pp., p16-17]
ECONOMIA
El flujo de remesas se reduciría de 4.3 a 3.3% del PIB al cierre del 2025: BBVA.- Si continúa la política migratoria de Estados Unidos como hasta ahora y su actividad económica sigue debilitándose es altamente probable que el flujo de remesas a México será equivalente a 3.3% del PIB este año, proyectó el economista senior de BBVA, Juan José Li Ng. Esta previsión significaría una caída desde 4.3 puntos del PIB que representaron los 64 mil 746 millones de dólares que recibieron los hogares beneficiados en México el año pasado. [ECONOMISTA / pp., p6]
Sube Fitch calificación de Pemex a BB+.- La calificadora Fitch Ratings elevó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de BB a BB+ con perspectiva estable, por lo que petrolera se ubicó a sólo un escalón de recuperar el grado de inversión. [FINANCIERO / pp., p9]
INTERNACIONAL
EU, en “conflicto armado” contra los cárteles para atacar impunemente.- El gobierno de Estados Unidos esta oficial y legalmente en guerra contra los cárteles de la droga, como hizo saber esta semana al Congreso mediante un aviso confidencial, según informó este jueves The New York Times, en una maniobra para dar cobertura legal a las operaciones militares como las llevadas a cabo recientemente contra embarcaciones venezolanas, y para esquivar demandas judiciales por asesinato. [CRÓNICA/ pp., p20]
CD/YC
Notas del día:
Oct 03, 2025 / 12:09
La gobernadora Rocío Nahle autorizó desde hace tiempo el pago a maestro "encadenado" 📹
Oct 03, 2025 / 11:46
Alegre Mojiganga Infantil 2025 en Alvarado; llena de música y tradición
Oct 03, 2025 / 11:33
UNAM demanda a Israel la liberación y retorno de Arlín Medrano Guzmán
Oct 03, 2025 / 11:28
Oct 03, 2025 / 11:22
Oct 03, 2025 / 11:17
Oct 03, 2025 / 11:15
Belinda, Kenia Os y Danna Paola: dónde ver gratis el podcast de las reinas del pop mexicano
Oct 03, 2025 / 11:10
Casi 100 pasajeros se infectan de norovirus en un crucero de Royal Caribbean
Oct 03, 2025 / 11:08
Buque Escuela Cuauhtémoc reinicia navegación tras choque en NY
Oct 03, 2025 / 11:03
Mujer explota contra trabajadora por recibir comida fría y la bautizan como ‘Lady Pizza’" 📹
Oct 03, 2025 / 11:03
Vecinos e instalaciones de Hospital Civil en riesgo por posible derrumbe de cerro
Oct 03, 2025 / 11:00
Celebra Daniel Giménez Cacho alianza entre gobierno SLP y sociedad para frenar despojo de tierras