Oct 02, 2025 / 11:34

Desolación en circuito central de Ciudad Universitaria por paro preventivo de clases presenciales

Ciudad de México.- Por los pasillos de las facultades centrales en Ciudad Universitaria como Medicina, Odontología, Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Arquitectura e Ingeniería sólo transitan empleados administrativos, de limpieza y vigilancia.

Los paros de actividades y suspensión de clases presenciales ha cambiado la dinámica que apenas llevaba cinco semanas, luego de que inició el semestre.

Cuestionados al respecto, empleados dijeron a este diario que tienen la confianza de que pasando la conmemoración del 2 de octubre, los estudiantes regresen a sus aulas.

No obstante, el retorno a clases presenciales será paulatino y dependerá de la decisión colectiva de cada facultad o escuela, una vez que hayan reforzado las medidas de seguridad y protocolos de actuación, como lo determinó la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario.

Desde ayer, cada entidad académica ha empezado a emitir comunicados donde explican algunas de las medidas que adoptarán para asegurarse de que sus alumnos y docentes, así como el personal administrativo no está en riesgo.

Lo anterior, después de la serie de amenazas de bombas o de supuestos ataques de grupos de jóvenes denominados incels, las cuales han sido falsas, pero que por cuestiones de protocolo han obligado a desalojar facultades y escuelas.

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza emitió un comunicado, donde señala que en atención a lo expresado por el rector Leonardo Lomelí, se propone poner en marcha el programa ¡Todos nos cuidamos en la FES Zaragoza! Que contempla consultar a la comunidad sobre sus preocupaciones en materia de seguridad y protección civil, así como dar orientación psicológica colectiva “para afrontar las amenazas que se presentan, a través de mensajes falsos y tendenciosos” durante un estimado de un mes o por más tiempo.

También señala que las próximas dos semanas identificarán los puntos “débiles en infraestructura” y de manera permanente se aplicarán medidas para mejorar la seguridad.

La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) informó que elaborará un diagnóstico de riesgos en la facultad y todos sus centros de trabajo, para reforzar la seguridad y sensibilizar a la comunidad para usar la credencial para acceder a las instalaciones.

Por su parte, la Facultad de Economía pidió a sus docentes “brindar las facilidades necesarias al alumnado que decida sumarse a la conmemoración del 2 de octubre”, por lo que hizo un llamado a no registrar asistencia ni aplicar evaluaciones o tareas que formen parte de la evaluación de sus materias.

Sin embargo, la tarde de ayer, también informó que una asamblea de estudiantes, que se realizó en línea, determinó un paro indefinido de clases y entregó un pliego petitorio, donde piden mayor seguridad.

Al respecto las autoridades respondieron que están abiertos al diálogo, pero hasta ayer no se integró una representación estudiantil para iniciar los trabajos y atender el pliego que ellos mismos entregaron a la dirección.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: