📰 Síntesis Legislativa Nacional 01/10/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Declaran constitucional reforma sobre Guardia.- El pleno de la Cámara de Diputados realizó ayer la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que faculta al Senado para ratificar los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional que proponga el titular del Ejecutivo federal. La declaratoria, que fue remitida al Senado parta sus efectos constitucionales, se realizó tras la aprobación de 21 Congresos locales.
"El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados los artículos 76 y 78 (constitucionales) en materia de ratificación de grado superiores de la Guardia Nacional", indicó la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López. [REFORMA / p3] [EXCÉLSIOR / p6]
Espera Kenia López restablecimiento de clases en UNAM.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confió en que la UNAM encontrará los caminos de legalidad que le permitan, ejerciendo su autonomía, el pronto restablecimiento de las actividades académicas. La legisladora de oposición hizo votos porque detrás de las protestas que ahora tienen paralizada a la institución no estén operando personas ajenas a su comunidad. “Ojalá y no haya ningún grupo detrás de estas, digamos, tan lastimosas vivencias en la UNAM”, comentó.
Interrogada de si era necesario solicitar el apoyo de la fuerza pública para restablecer el orden institucional en un contexto de violencia y amenazas, la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro se pronunció por salidas que se apeguen a la autonomía. [EXCÉLSIOR]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Prohíben a menores bebidas energéticas.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energetizantes a menores de edad y sanciona con más de 226 mil pesos a quienes incumplan con esta disposición. La reforma, propuesta por el morenista Ricardo Monreal y el pevemista José Luis Fernández, fue avalada por unanimidad con 401 votos, luego de que el coordinador de la mayoría presentó una reserva suscrita también por el panista Éctor Ramírez Barba, que pasó sin discusión.
La redacción original prohibía la venta y suministro de bebidas energetizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles; no obstante, la reserva presentada por Monreal establece que “la prohibición será aplicable a las categorías de bebidas energetizantes que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad”. [REFORMA / p10] [JORNADA / p14] [UNIVERSAL / p7] [EXCÉLSIOR / pp., p2] [MILENIO / p9] [FINANCIERO / p35] [OVACIONES / pp., p19] [ECONOMISTA / pp., p4] [INFOBAE]
Impulsa Monreal ley para acceso libre a playas.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presentó una nueva iniciativa, para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas. Explicó que las modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente buscan frenar la privatización indirecta del patrimonio natural nacional.
Durante la sesión de la Comisión de Turismo solicitó a sus integrantes el respaldo a su iniciativa en la materia y dijo que esta reforma es una solución para que estos derechos constitucionales se ejerzan de manera plena. Recordó que la propuesta fue presentada por él y por el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena). [JORNADA / p15] [EXCÉLSIOR / p2] [OVACIONES / p19] [INFOBAE]
Truena Alito contra López Hernández: “Es narcosenador”.- El senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, calificó a Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, como “un narco senador, un gran corrupto” y “el lastre” de ese partido, al señalar que su permanencia en el cargo refleja el desgaste político de la bancada oficialista y que su figura está asociada al miedo social por la amenaza de desapariciones y ejecuciones.
Moreno Cárdenas afirmó que mientras en la Cámara de Diputados existe interlocución con el coordinador Ricardo Monreal Ávila, en el Senado no hay condiciones para el diálogo. [OVACIONES / p18]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Mayor control aduanero, motor de recaudación.- La recaudación relacionada con el comercio exterior registró un incremento muy significativo beneficiándose principalmente de los ingresos recaudados en aduanas gracias a un fortalecimiento del combate al contrabando y una mejora en la infraestructura tecnológica, legal y operativa", explicó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora. Durante su última ponencia en la Cámara de Diputados para responder dudas sobre el paquete económico del próximo año, expuso que estos esfuerzos recaudatorios son muestra de que este gobierno está comprometido a trabajar de la mano de sus contribuyentes para construir una política recaudatoria justa, equitativa y eficiente. [MILENIO / p18]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado – Morena) con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento.- “En la Comisión de Hacienda, que es donde tenemos la responsabilidad de revisar y de dictaminar esta iniciativa de reformas a la Ley Aduanera, nos estamos preparando para discutirla, analizarla y en su caso poder aprobar una reforma que tiene como propósito el fortalecimiento de las aduanas de nuestro país. Tenemos dos objetivos que son fundamentales, uno es acelerar, agilizar y darle mayor fuerza al comercio entre los países de América del Norte, agilizar el comercio mundial y el segundo lugar es establecer mayores controles, mayor rigidez en las revisiones, sin alterar un tránsito mucho más ágil”. [HERALDO RADIO]
Reforma aduanera “no agilizará” trámites: expertos.- La prioridad en el Congreso está en endurecer reglas, intensificar la fiscalización y ampliar las responsabilidades para los actores de la cadena logística, mientras que la facilitación comercial y la agilización de trámites quedaron prácticamente fuera del dictamen de la reforma a la Ley Aduanera, acusaron expertos aduanales y de comercio exterior. [FINANCIERO / p9]
Va candado a bebidas.- Con 40 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud, en materia de Salud Pública, que prohíbe la venta o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La minuta se turnó al Senado para que continúe el proceso legislativo. [HERALDO / p9] [ÍNDIGO / p2]
Ven presión a Congreso por impuestos al refrescos.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió ayer que los cabilderos de la industria refresquera han intensificado su presión en el Congreso y en redes sociales para frenar el impuesto a las bebidas azucaradas. El pasado 7 de septiembre, Sheinbaum envió al Congreso una propuesta para prácticamente duplicar el IEPS a las bebidas azucaradas en 2026, que pasaría de 1.64 a poco más de 3 pesos por litro. [REFORMA / p10]
Los pequeños comerciantes contra alza del 87% al IEPS.- Pequeños comercios manifestaron su rechazo al aumento del 87% al IEPS en bebidas saborizadas y bebidas sin calorías, hasta ahora exentas, así como un doble aumento de impuesto a productos de tabaco, como lo plantea el Paquete Económico 2026. Alertaron que esta medida tendría graves consecuencias en la operación diaria de los pequeños negocios, toda vez que estos son productos “gancho” que impulsan las ventas directas e indirectas, lo que representa hasta un 15% del ticket mensual de compra. [PRENSA / p4]
La llave del gasto sigue cerrada a agosto; costo de la deuda subió 9.3%.- De esta manera, la deuda ampliada se ubicó en un nivel de 17.8 billones de pesos a agosto pasado, un aumento de 4% en comparación con el mismo mes de hace un año. Esto situó a la deuda en un nivel de 49.5% del PIB, menor al cierre del 2024 cuando se ubicó en 51.3 por ciento. "En agosto no se llevaron a cabo operaciones de financiamiento. Cabe destacar que las operaciones ejecutadas en meses previos se mantuvieron alineadas al Programa Anual de Financiamiento y los techos de endeudamiento autorizados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025", recordó Hacienda. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
REFORMA ELECTORAL
Reforzar democracia participativa si desaparecen pluris, piden en foro.- Frente a las propuestas de eliminar la figura de legisladores plurinominales, participantes en la audiencia pública sobre la reforma electoral señalaron que en tal caso será necesario reforzar y ampliar los mecanismos de democracia participativa directa, como el referendo. Pablo Gómez estacó que en este ejercicio no hay censura, ni previa ni posterior, y el objetivo es generar elementos para la construcción de una iniciativa que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, en febrero próximo. [JORNADA / p5]
COMISIONES
Refuerza refugios para las mujeres.-La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández negó que el Paquete Económico 2026 se haya disminuido o eliminado el presupuesto de los refugios para mujeres víctimas de violencia. En la reunión con la Comisión de Igualdad de Género en el Cámara de Diputados, a cargo de la diputada Anaís Burgos la funcionaria federal expreso que esos recursos se reorganizaron dentro del programa UO12 denominado Programa para la Prevención y Detención de las Violencias Feminicidas y de Atención a las Causas. [HERALDO / p11]
DIPUTADOS
Oficializan que 22 congresos estatales avalaron la reforma en materia de extorsión.-En el dictamen del decreto de esa iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ayer concluyó su proceso constitucional, se precisa que la extorsión constituye un delito de alto impacto, cuyas repercusiones no se limitan a la afectación individual, sino que afecta al patrimonio colectivo, la economía nacional e, incluso, tiene impacto negativo en la estabilidad emocional y sicológica de las personas afectadas. [JORNADA / p4]
Mesa de debate / Arturo Ávila (Diputado - Morena) Federico Döring (Diputado – PAN) Juan Zavala (Diputado - MC) con Luis Cárdenas.- “Veo que el destino lo está alcanzando, que lo está cocinando a baño María el régimen, poco a poco a cuentagotas como tortura china le van filtrando información de las carpetas de investigación, le van filtrando documentos del SAT, como que han empezado a suceder cosas que antes no sucedían”, expuso Federico Döring.
“Que cómodo estar hablando en esta mesa de Adán Augusto, para no hablar por ejemplo de que la Presidenta hizo un ejercicio inédito, recorrió todo el país haciendo un informe de actividades en donde ha reunido a miles de personas en todos los estados de la República. Yo sé que les conviene que no hablemos de las cosas buenas, ustedes solo quieren hablar de las cosas malas” expresó Arturo Ávila.
“Yo creo que en este país sí es noticia que quien es el coordinador de los senadores de la mayoría, Adán Augusto López, que fuera secretario de Gobernación, que fuera aspirante a la candidatura presidencial de Morena, esté acusado no solamente de haber puesto a un jefe criminal, sino ahora de haber recibido, según documentos del propio gobierno, millones de pesos que no sabemos qué servicios legales prestó”, indicó Juan Zavala. [MVS]
Comentario / Arturo Ávila (Diputado-Morena) con José Cárdenas.- “La Presidenta ha sido muy clara en la lógica de que en este movimiento no se protege a nadie. Me parece que la muestra más importante es que hoy está preso un presunto delincuente vinculado a actos ilícitos. Es claro que en el caso de Hernán Bermúdez hay una acusación, hay una investigación, hay orden de aprehensión, hay una aprehensión, y hoy está en un penal de máxima seguridad. El tema de Adán Augusto es un tema muy atractivo para la oposición, lo que está detrás es que no quieren que le digamos a la gente todo lo que ha logrado nuestro movimiento”.
Comentario / Leo Zuckermann (Analista Político) con José Cárdenas.- “En su participación de este día en el programa, Arturo Ávila trae sus cartones de todo lo bueno que ha hecho la 4T, nadie se lo va a discutir, al contrario, qué bueno, es obligación gobernar bien. Yo le preguntaba de Adán Augusto, él no me quiso contestar o no pudo contestar, más bien, no quiso, porque listo sí es”, señaló José Cárdenas. Leo Zuckermann: “Lo que hacía Arturo era tratar de salirse del tema de Adán Augusto, porque sí es un dolor de muelas, por no decir otra cosa, para Morena. Arturo Ávila y los voceros no están sabiendo qué decir sobre Adán Augusto”. [TELEFÓRMULA]
Desaíran amistad con Israel.- Un total de cuatro diputados federales de Morena, Pedro Haces, Petra Romero, Aremy Velazco y Luis Humberto Fernández, solicitaron su baja como integrantes del Grupo de Amistad México-Israel. El primero dijo que no se le consultó; el resto, para no formar parte de un ente que “representa el respaldo a un Estado señalado por cometer violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino”. [RAZÓN / p3]
Diputado de Morena propone cárcel por errores en la interpretación del Himno Nacional Mexicano.- El diputado Juan Guillermo Rendón (Morena) presentó una iniciativa que plantea castigar con prisión y multas económicas a quienes alteren la letra o se equivoquen en la interpretación del Himno Nacional Mexicano. La propuesta busca adicionar el artículo 192 Bis al Código Penal Federal, con sanciones de tres a cinco años de cárcel y multas que oscilan entre tres mil y ocho mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). [INFOBAE] [24 HORAS/ p6]
Ulises Mejía presenta iniciativa para garantizar derechos de migrantes.- En el marco del Foro Nacional sobre los Derechos Plenos de los Mexicanos en el Exterior, celebrado en la Universidad Iberoamericana en coordinación con Fuerza Migrante, el diputado federal por Zacatecas, Ulises Mejía Haro, presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca garantizar una representación auténtica y directa para la comunidad mexicana residente en el extranjero. [ÍNDIGO / p6]
Conciliación, la impronta de Sheinbaum.- Durante 12 meses, la primera mandataria del país y su gabinete han alcanzado a mantener precios promedio en la gasolina y las tortillas mediante acuerdos voluntarios con el empresariado; la renovación en dos ocasiones del Paquete Contra la Inflación y la Carestía; la consolidación de un programa de entendimiento con EU en materia de seguridad; y el fortalecimiento de las alianzas económicas y comerciales con Brasil y Canadá. Todo ello mientras la mayoría oficialista en el Poder Legislativo aprobó 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes propuestas por el Ejecutivo federal. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
En lo legislativo: herencias, presiones, aciertos y bloqueos.- El primer año de Sheinbaum en lo legislativo estuvo marcado por presiones de Donald Trump, bloqueos de su propia coalición, polémicas, críticas y aciertos. Más allá de las iniciativas obligadas y heredadas por el expresidente López Obrador, arrancó con cambios a seis artículos de la Constitución: el 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123, para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la paridad en todos los cargos de la administración pública y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. [FINANCIERO / p37] [UNIVERSAL / pp., p4] [RAZÓN / p7]
Hay que apoyar la decisión de actuar contra corruptos.- Ha sido un año en el que uno de los Poderes de la Unión, el Judicial, fue sometido a una reforma polémica, cuyas consecuencias apenas comienzan a asomarse y su evaluación final deberá hacerse en el futuro. Ojalá, de corazón lo espero, el sendero sea de luces y para bien de los mexicanos. La discusión para llegar a esta reforma pareció insuficiente por la profundidad del cambio, como resultado de la prisa mostrada por la mayoría política vigente en el Congreso de la Unión, expresó Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal. [UNIVERSAL / pp., p6]
Enfermedades del corazón.- El IMSS explicó que su informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiero y los riesgos de la institución que el año pasado destinó 22.9 mil millones de pesos para la atención de pacientes con hipertensión arterial sistémica, uno de los principales factores de riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares (ECV]. [HERALDO / p22-23]
Privan en salud recortes y falta de medicinas.- En el primer año de Claudia Sheinbaum en materia de salud se caracterizó por un recorte al presupuesto, por la reducción de la cobertura de vacunación y por el retraso en la compra consolidada de medicamentos. Sheinbaum asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 y el 15 de noviembre del mismo año presentó a la Cámara de Diputados el presupuesto para 2025 con un recorte de 12.2% en salud en comparación con el año anterior. [FINANCIERO / p37]
Gobierno federal investiga amenazas a universitarios.- Ante las amenazas que han causado la suspensión de clases en casi todos los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal ya realiza la indagatoria para dar con los responsables. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que enviará una iniciativa al Congreso de la Unión para que, a nivel nacional, se implemente un esquema con el que las y los jóvenes cuenten con un espacio de acercamiento seguro a exponer inquietudes y otras situaciones. [RAZÓN / pp., p9]
Alertan por recorte en recursos para caminos.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados alertó que las carreteras, las calles y los baches son uno de los focos rojos del proyecto de presupuesto gubernamental para 2026, debido a que se acumula el deterioro de la infraestructura sin que los egresos correspondientes
mejoren. Para frenar ese deterioro, en el proyecto presupuestal alternativo de los priistas se incluye la creación de un programa nacional de bacheo y pavimentación por cinco mil millones de pesos. [EXCÉLSIOR / p4]
Economía solidaria. En votación unánime, la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria, teniendo como objetivo impulsar la igualdad sustantiva y la no discriminación, además del reconocimiento expreso a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y envió la minuta al Senado. [EXCÉLSIOR / p2]
Intenso periodo legislativo.- A un año de haber tomado posesión como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha trabajado de la mano con la Cámara de Diputados para impulsar la aprobación de distintas reformas constitucionales y nuevas leyes, convirtiéndolo en uno de los periodos más intensos de transformación legislativa en la historia reciente del país Los cambios abarcan rubros clave como seguridad, justicia, igualdad de género, energía, soberanía nacional, bienestar social y derechos indígenas, consolidando lo que la mandataria llamó “una nueva etapa en la vida pública de México”. [EXCÉLSIOR / p9]
‘Tijeretazo’ a la propiedad intelectual.- Mientras la Secretaría de Economía (SE) realiza foros para “potenciar el ecosistema de innovación” y “generar conexiones estratégicas” entre emprendedores e inventores al estilo “Shark Tank”, el proyecto de presupuesto del instituto encargado de blindar la propiedad intelectual de los emprendedores considera un recorte para 2026. Para el siguiente año se propone que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tenga un presupuesto de mil 433 mdp, lo que representaría un tijeretazo de 3.4% real en comparación con lo aprobado para este año por la Cámara de Diputados. [ÍNDIGO / p30-31]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
ASF advirtió desde 2019 fallas por donde se filtró el huachicol fiscal.- En los últimos seis años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha emitido advertencias y recomendaciones a través de señalamientos y al menos seis auditorías respecto a la detección de rutas que permiten el flujo masivo de contrabando de combustible en México, conocido como huachicol fiscal. El vicecoordinador de diputados de Morena, Alfonso Ramírez, dijo que planteará a la FGR crear una comisión especial contra el huachicol fiscal y la facturación falsa. [RAZÓN / pp., p3]
Investiga la ASF por corrupción al gobierno de Cuauhtémoc Blanco.- El secretario de Salud en Morelos, Mario Ocampo, confirmó que la Auditoría Superior de la Federación investiga la administración de Cuauhtémoc Blanco por entregar 323 millones de pesos a empresas farmacéuticas por la compra de medicamentos que nunca llegaron a los hospitales. "Nosotros somos operativos; no somos jueces, simplemente aportamos las pruebas que tenemos; lo que nos solicitan las autoridades correspondientes”, apuntó Ocampo. [HERALDO TV]
OPINIÓN
COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) Con esa intervención de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la tribuna de la Cámara alta se iniciaron las comparecencias de integrantes del gabinete, como en San Lázaro —a excepción de los secretarios de Seguridad, Defensa y Marina, que será en comisiones— para comentar el Primer Informe de Gobierno que la titular del Poder Ejecutivo dirigiera en el patio central de Palacio Nacional el primero de septiembre, cuyo texto fue entregado por el Secretario de Hacienda, Édgar Amador, a Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para su revisión y debate. [RAZÓN / p 6]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / Muy activa se encuentra la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quien ya se fijó una meta clara: acabar con el rezago legislativo. La legisladora del PAN refrendó su compromiso con la productividad. En este sentido, informó que ésta será la semana más productiva en lo que va de esta Legislatura, con miras a acabar con el rezago legislativo. Ayer se acordó discutir y votar 3 dictámenes de Morena, 2 del PAN, uno del PVEM, uno del PT, uno del PRI, y uno de MC. [24 HORAS]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) El líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuando se desempeñó como coordinador de Morena en el Senado, habló de la urgencia de una reforma a los múltiples intereses que generaban los bancos. Esa reforma quedó pendiente. El lunes, la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, sostuvo una reunión con los representantes de la banca mexicana, con el objetivo de garantizar y dar certeza jurídica y mejores servicios a los más de 50 millones de usuarios. [MEXICOINFORMA]
ARTÍCULO / LAURA BALLESTEROS / Fuera el aborto del Código Penal / Por el bien de México, primero las niñas, las jóvenes y las mujeres. El Estado mexicano está en deuda con todas ellas. En pleno siglo XXI, México vive una gran contradicción: tenemos a la primera presidenta, Claudia Sheinbaum, y un Congreso paritario, pero seguimos sin romper con el pacto patriarcal ni saldar esta deuda histórica con niñas y mujeres. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya sentenció que es ilegal criminalizar el aborto a través del Código Penal Federal, pero la Cámara de Diputados y el Senado de la República siguen en desacato. [SOL DE MÉXICO / p 21]
COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) Ricardo Monreal se apuntó un logro para todas las familias mexicanas, al aprobar, con el apoyo de todos los partidos políticos, su iniciativa, que pone un alto a la venta de bebidas energizantes para menores de 18 años. El diputado Monreal agradeció a sus compañeros legisladores por el respaldo y posicionamiento favorable. La unidad representó un cierre de fuerzas ante los cabilderos. Los acuerdos que operó dieron como resultado una aprobación unánime. [EXCÉLSIOR / p 13] El tema se comenta en A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ [HERALDO / p 5]; AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) En sólo 15 días, Ricardo Monreal logró 2 victorias legislativas en San Lázaro: la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energetizantes a menores y la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular suscripciones electrónicas. Ambas fueron aprobadas con votaciones unánimes y turnadas al Senado. Falta ver si no corren la misma suerte que la iniciativa de Pedro Haces sobre un sueldo base pata trabajadores con propinas, que duerme en la congeladora senatorial. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, estuvo presente en los trabajos de la Comisión de Turismo para impulsar la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, destinada a garantizar el acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas. Monreal planteó que la privatización indirecta del patrimonio natural nacional no puede permitirse e hizo votos porque las medidas que la reforma plantea puedan ponerse en práctica antes del mundial. [24 HORAS]
COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que pagar facturas que le heredó el gobierno pasado. Destaca la necesidad de lograr una consolidación fiscal sin una reforma como la que hace unos días esbozó Ricardo Monreal, pero que muy pronto desechó. El gasto durante el gobierno pasado se descontroló y la Secretaría de Hacienda, encabezada por Edgar Amador, está teniendo que hacer un trabajo verdaderamente fino para mejorar el perfil de las finanzas públicas sin hacer movimientos bruscos. [EXCÉLSIOR / 3 Dinero]
ARTÍCULO / MARCO BAÑOS / (…) La historia del periodo de Andrés Manuel López Obrador registra una encarnizada lucha en contra del INE y del Poder Judicial. En contra del INE hay muchos episodios, sobre todo durante los periodos de aprobación de sus techos presupuestales, que en 2022 interpuso una controversia constitucional. El Tribunal Electoral ordenó reanudar las actividades al INE. La presentación de la queja denota el oportunismo oficioso de su autor y un afán desmedido por congraciarse con el entonces Presidente. En un acto de presión política y de revancha, que curiosamente fue revivido 4 años después, sobre el que Ricardo Monreal anunció que el promovente se desistiría, aunque en los hechos, el desahogo del procedimiento continúa. [FINANCIERO / p 28]
ARTÍCULO / XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ / Fotos del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. [INDEPENDIENTE / p 24]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que los diputados Petra Romero, Aremy Velasco y Luis Humberto Fernández, entre otros de Morena, se bajaron del Grupo de Amistad México-Israel en protesta por la ofensiva militar en Gaza, con lo que obligaron a cancelar la reunión de instalación prevista el pasado lunes y a la cual estaba invitada la embajadora Einat Kranz Neiger. Aunque el grupo es encabezado por el priista Miguel Alonso, fue el propio coordinador, Rubén Moreira, quien ofreció disculpas a la diplomática y le aseguró que, a la brevedad, con o sin morenistas, se cumplirá con el trámite. [MILENIO / p2] El tema lo comenta: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p33]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / ¿Irá en serio el combate al huachicol fiscal? / (…) El del huachicol fiscal es sin duda el más grande escándalo de corrupción en la era de Morena, que hasta ahora involucra según algunas fuentes, desvíos por 177 mil millones de pesos ANUALES en detrimento de las finanzas públicas … cifras de escándalo comparadas con el desvío de Segalmex también durante el gobierno de López Obrador, más de 12 mil millones de pesos. [LA SILLA ROTA]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Finanzas públicas responsables y bienestar con Claudia Sheinbaum / (…) La reciente comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y la presentación del Paquete Económico 2026 desmenuzó los 3 ejes que marcan la ruta económica del sexenio: El siguiente año, 82% de las familias mexicanas recibirá beneficios directos, el gasto de capital en infraestructura superará los 536 mil millones de pesos y el déficit se reducirá mientras el endeudamiento se mantiene estable. A la par, Pemex, la empresa que durante décadas fue símbolo de crisis recurrentes, comienza a mostrar cifras de recuperación y confianza internacional. [HERALDO / p 12]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Cómo vamos? / En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, tuve la fortuna de asistir al World Economic Forum y reflexionar junto con mis compañeras del Women Economic Forum sobre los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que los países se impusieron para 2030. Muchos de los objetivos de la actual administración están alineados con estos Objetivos. En el objetivo 1, cero pobreza, observamos que, en México, de 2018 a 2024, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema. [MILENIO]
ARTÍCULO / ANTONIO CASTRO VILLARREAL / La triple apuesta de México: inversión social, industria fuerte y finanzas sanas / (…) Inversión social y disciplina fiscal. Una de las claves del presupuesto es la continuidad de los programas sociales, cuyo financiamiento se garantiza manteniendo una estricta disciplina fiscal. Lejos de proponer un aumento descontrolado del gasto, como acusan algunas voces opositoras, la estrategia se centra en la reasignación de recursos y en una gestión prudente de las finanzas públicas. Un punto técnico fundamental es el objetivo de alcanzar un superávit primario. Esto significa que los ingresos del gobierno superan a sus gastos, antes de contabilizar el pago de intereses de la deuda existente. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / El "Lavado de Manos" gubernamental / La exhibición pública de las 34 empresas farmacéuticas "incumplidas" en la mañanera presidencial del 23 de septiembre representa un ejercicio contemporáneo de lo que, hace dos mil años, Poncio Pilatos ejecutó frente a la multitud: lavarse las manos públicamente para evadir responsabilidad ante una tragedia que tenía el poder de prevenir. el gobierno federal mexicano replica exactamente la misma estrategia ante el desabasto de medicamentos que afecta a millones de pacientes. En lugar de asumir responsabilidad por las decisiones que causaron el caos, exhibe públicamente a las empresas farmacéuticas como únicos culpables. [ECONOMISTA]
ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / La No Violencia y la violencia / 2 de octubre, Día Internacional de la No Violencia. La conmemoración del aniversario 156 del natalicio de Mahatma Gandhi converge con un mundo que no ha hecho suyo el principio de la No Violencia y que parece convencido, al menos en algunas regiones, de que la guerra es el camino. Estos casos de beligerancia crónica exponen de alguna manera la falta, el rechazo o el fracaso del diálogo, tendencia que tiene eco en la violencia digital que en nombre de convicciones o creencias pareciera querer acrecentar las diferencias más que resolverlas. [UNIVERSAL / p 15] EDITORIAL / (…) Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud mediante la cual se prohíbe la venta de las llamadas bebidas “energéticas” a menores de edad debido a los daños que pueden generar en su salud. Los legisladores introdujeron una reserva a fin de que sea la Secretaría de Salud la que establezca “las diferentes categorías de bebidas ‘energetizantes’ en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, conforme a los estándares internacionales reconocidos, a fin de catalogar las que ameriten restricciones de consumo en determinadas poblaciones, alertas sanitarias específicas o restricciones para su publicidad o comercialización”. [JORNADA / p 2]
COLUMNA / CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA / (…) Será el 27 de octubre cuando comparezca el titular de Seguridad, Omar García Harfuch ante la Cámara de Diputados. Será a puerta cerrada por los asuntos delicados que se abordarán.
COLUMNA / AGUAS PROFUNDAS / LUIS CARRILES / (…) El contrabando de combustible llegó con Morena en el gobierno, sus funcionarios y amigos. La información que se comparte, aunque esta administración quiera venderlo como nuevo, es qué llega por barcos, ferrocarril o pipas y lo que se necesita es que las investigaciones mexicanas definan qué grupos están involucrados y quienes apoyan desde el gobierno. Por eso es importante la misión del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien desde la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados buscará aprobar el dictamen de reformas a la Ley Aduanera, en el marco de una estrategia para reforzar el sistema aduanal y combatir los delitos fiscales. [SOL DE MÉXICO / p 14] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) En el reporte que presentó ayer el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, sobre las finanzas y la deuda del país, vuelve a aparecer un dato inquietante. La deuda pública neta alcanza la suma de 18 billones 132 mil millones de pesos. Es herencia de gobiernos anteriores. El pago de intereses a lo largo del sexenio absorberá el presupuesto de un año. Más explícitamente: la administración tendrá que cubrir seis años con el presupuesto de cinco. [JORNADA / p 6] Del tema escriben: RAZONES Y PROPORCIONES / MANUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ [FINANCIERO / p 10]
COLUMNA / UNO HASTA EL FONDO / GIL GAMÉS / (…) la diputada suplente María Elena Pérez-Jaén, quien solicitó someter a juicio político a Adán Augusto López Hernández, entregó documentos a la Cámara de Diputados en los que se desprende que cuando el coordinador de la bancada guinda era titular de la notaría 27 en Tabasco, formalizó actas constitutivas y poderes a favor de Humberto Bermúdez Requena, para las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, SA. [MILENIO / p 39]
COLUMNA / RIESGOS Y RENDIMIENTOS / JULIO BRITO / (…) La iniciativa de reforma al Código Fiscal incluida en el Paquete Económico 2026 encendió las alertas del sector digital. Organizaciones como la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Canieti, la IAB México la ICC México coincidieron en que los artículos 30-B y 113-Bis representan un retroceso en materia de derechos digitales y competitividad. [CRÓNICA / p 12] COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Les he dicho del cuento de los parlamentos abiertos. Para la reforma a la Ley de Amparo, en el Senado se citaron a esos foros ayer y hoy, cuando ya está la instrucción de aprobarla el viernes con la mayoría oficial. El mismo destino se dará a la reforma electoral, cuyo comité preside Pablo Gómez. [MILENIO / p 3] Comenta el tema: ECONOMÍA POLÍTICA / CIRO MURAYAMA [FINANCIERO / p 26]
COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para castigar con hasta 8 años de cárcel, a quienes compren, vendan o almacenen vapeadores y cigarrillos. La propuesta busca armonizar la Ley General de Salud con la reforma constitucional publicada en enero pasado. México no es el primer país en apostar por la prohibición absoluta. La evidencia internacional muestra que las prohibiciones totales rara vez erradican el consumo. Y sí logran mover el mercado hacia la clandestinidad y dificultar la supervisión sanitaria. [OVACIONES / p 16] COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, platicó ayer en privado con integrantes de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. La funcionaria federal les pidió dar más impulso a las iniciativas de género y les recordó que la bandera del expresidente López Obrador fueron los programas sociales, pero la de la presidenta Sheinbaum es la de las mujeres. [UNIVERSAL / p 2] Comenta el tema: REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]
ARTÍCULO / JORGE ROMERO HERRERA / (…) En el Congreso hemos presentado la iniciativa llamada “ley rembolso” que pretende acabar con el desabasto que existe de medicinas, el cual asciende a más de 7 millones de recetas no surtidas. Nuestra propuesta es muy concreta, si te dicen que no hay medicinas, las compras en cualquier otra farmacia y subes tu ticket y receta a una plataforma y en pocos días te tienen que reembolsar el monto de lo que compraste. [HERALDO / p 16-17] COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Con la novedad de que el secretario de Salud de Morelos confirmó que existe una investigación por parte de la Auditoría Superior de la Federación por posibles irregularidades en la compara de medicinas durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Una irregularidad más. [CRÓNICA / p 2 Opinión] El tema lo comentan: DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 6]; DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / EL DEDO EN LA LLAGA / ADRIANA DELGADO / (…) Caer en una oquedad mientras se circula es solo uno de los muchos riesgos. En la colonia San Felipe de Jesús, una casa y dos negocios quedaron inhabitables. En la colonia Renovación, una familia tuvo que abandonar su casa ante los daños estructurales. Hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro está ahora en obras por un socavón que afectó al edificio H. [HERALDO / p 6]
INFORMACIÓN GENERAL
SENADO
Ajustan proyecto de Ley de Amparo 2025: estos son los cambios clave tras audiencias públicas.- Tras un proceso de revisión en el Senado, las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda consensuaron diversas modificaciones al proyecto de reforma a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con estas modificaciones, en apariencia, se busca modernizar procedimientos, clarificar conceptos jurídicos fundamentales y garantizar la protección de derechos, además de agilizar el acceso a la justicia. [INFOBAE]
GOBIERNO
“Las deudas no se politizan, se pagan”, dice Sheinbaum.- En una nueva referencia a los adeudos millonarios del empresario Ricardo Salinas Pliego al fisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recalcó: “Las deudas no se politizan, se pagan”. La mandataria aseguró que el dueño de Grupo Salinas no sólo enfrenta endeudamientos en México, sino también en Estados Unidos. “Debe aquí, allá y acullá. Entonces, quiere politizar este asunto”. [JORNADA / pp., p23]
Indagan focos rojos en la UNAM.- Ante el paro de actividades en diversos planteles de la UNAM por amenazas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gabinete de Seguridad Federal colabora con la máxima casa de estudios con investigación “en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia”. [HERALDO / pp., p4]
Sheinbaum impulsará iniciativa integral para atender salud mental en jóvenes mexicanos.- Con el objetivo de atender la salud mental, prevenir la violencia y crear espacios seguros en las escuelas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que próximamente presentará una iniciativa integral de apoyo a las y los jóvenes de todo el país. [SWI]
Sheinbaum destaca reformas contra ‘el neoliberalismo’ como logros de su Gobierno.- A un día de cumplir su primer año como presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó las reformas constitucionales, entre ellas la del Poder Judicial, además de avances en seguridad, educación, salud y la consolidación de programas sociales como sus principales logros de Gobierno. Cuestionada durante su conferencia de prensa matutina sobre su evaluación en los primeros doce meses al frente del Ejecutivo, señaló que las reformas constituciones han sido fundamentales ya que “revierten en una parte importante las reformas del neoliberalismo y avanzan en la democracia en el país”. [FORBES] [LPO]
Presidenta llega al año con aval de 7 de cada 10.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a su primer año de gobierno con el aval de 7 de cada 10 mexicanos, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group. A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?”, 73% de los consultados respondió que “de acuerdo”; 22% se pronunció “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/ no contestó”. [HERALDO / pp., p8]
Claudia Sheinbaum supera en aprobación a López Obrador tras su primer año en el cargo.- Claudia Sheinbaum brilla con luz propia como presidenta de México. La primera mujer que ocupa el Ejecutivo goza de una sólida aprobación tras su primer año en el cargo y supera, con un 78%, a su antecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que en su primer año logró un 72% y al abandonar el poder logró un 77%, según refleja la encuesta de Enkoll para El País y W Radio. [PAIS]
Sheinbaum termina su primer año de Gobierno. El segundo comienza con pendientes, escándalos y estos 4 desafíos.- Este miércoles, Sheinbaum conmemora su primer aniversario en el cargo con un saldo de claroscuros. Por un lado, mantiene una alta popularidad en las encuestas —aunque cayó de 80% a 70% de aprobación entre febrero y agosto, según una encuesta de Buendía & Márquez para el periódico El Universal— y tiene mayorías en las dos cámaras para sacar adelante su agenda legislativa. Por otro, aunque las cifras oficiales muestran una baja nacional en algunos indicadores de violencia como los homicidios dolosos, los asesinatos se han disparado en estados como Sinaloa, golpeado por una guerra entre grupos criminales, y el 63.2% de los mexicanos dice sentirse inseguro en la ciudad donde vive, según informó el INEGI. [CNN]
Frente a Donald Trump, la habilidad de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.- Aunque Donald Trump ha repetido en numerosas ocasiones que los mexicanos son “criminales”, ha descrito en varias ocasiones a su presidenta como una persona “fantástica, elegante e increíble”, con “ideas geniales”. Sin embargo, Claudia Sheinbaum es la antítesis del presidente estadounidense: científica, especialista en cambio climático, rigurosa, trabajadora y defensora de ideas de izquierda. Pero, sorprendentemente, los dos jefes de Estado han logrado entablar un diálogo y, según las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su visita a México el 3 de septiembre, han hablado por teléfono en 14 ocasiones desde la victoria de Donald Trump. [LE MONDE]
Violencia machista, la deuda con las mujeres en el primer año de Sheinbaum.- La presidenta Claudia Sheinbaum cumple un año de Gobierno en un país atravesado por la violencia machista sin ofrecer un plan real ni un presupuesto suficiente para combatirla, pese a haber hecho de la igualdad de género su bandera para llegar al poder, según advirtieron a EFE activistas feministas. Con frases como “No llego sola, llegamos todas” o “Es tiempo de mujeres”, Sheinbaum ha sido aplaudida desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 como la primera mujer presidenta en la historia de México, aunque un año después, sectores del movimiento feminista exigen recursos, estadísticas transparentes y un plan efectivo para frenar la violencia feminicida. [FORBES]
Las materias pendientes de Sheinbaum: las becas no frenan el abandono escolar, no hay dinero para formar docentes y la mitad de las escuelas no tiene internet.- El primer curso lectivo de la presidenta Claudia Sheinbaum deja buenas notas y reprobaciones en diferentes materias. La Administración ha centrado sus esfuerzos
—y casi la totalidad del presupuesto— en dar becas para facilitar la permanencia y el acceso a la educación. Los cheques no han frenado la deserción escolar, mejorado la preparación de los profesores ni han modernizado las instalaciones de los colegios, que siguen careciendo de conexión a internet en la mitad del país. [PAÍS]
SEGURIDAD
Desde donas de cocaína hasta narcoganado, los métodos de los cárteles.- Los años 70 del siglo pasado marcaron un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en México, y fue clave, ya que se detectaron los primeros hallazgos de droga, mariguana en ese momento, oculta en maletas de doble fondo que se enviaban a Estados Unidos. [CRÓNICA / pp., p6-7]
El Menchito, vecino de García Luna y El Chapo en Colorado.- Rubén Oseguera González está en la instalación de super máxima seguridad de la Penitenciaria de Florence, Colorado, una de las prisiones más restrictivas en Estados Unidos, donde está, por ejemplo, El Chapo Guzmán. El Menchito lideró junto a su padre, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, al Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que lo llevó a ser arrestado, extraditado y enjuiciado en Estados Unidos. Hoy, cumple una sentencia de por vida. [MILENIO/ pp., p12]
ECONOMIA
Negociación del T-MEC tendrá alto contenido bilateral, afirma Ebrard.- Las conversaciones comerciales de Estados Unidos con Canadá y México serán probablemente bilaterales en el futuro, más que trilaterales, indicó el martes el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, lo que señala un cambio fundamental en el enfoque del gobierno de Donald Trump al embarcarse en la renegociación del T-MEC. [JORNADA / p25] [PAÍS]
El reto económico para Sheinbaum es que "México diversifique sus exportaciones con el mundo", según expertos.- Mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan una ligera mejora en el crecimiento económico mexicano, la nación latinoamericana se ha visto azorada por las amenazas arancelarias del que es su vecino y principal socio económico: Estados Unidos. Sputnik habló con expertos en economía para analizar cómo ha sido este primer año de mandato de Sheinbaum en materia económica. [SPUTNIK]
Washington cuestiona el clima de inversión en México por la reforma judicial.- En su informe 2025 sobre el clima de inversión en México, el gobierno mexicano advierte que México conserva ventajas como su cercanía con Estados Unidos y su gran mercado interno, pero los cambios legales y políticos han incrementado la incertidumbre. "Los inversionistas reportan preocupaciones que incluyen la falta de acceso a energía confiable, la inseguridad, la corrupción y la incertidumbre regulatoria", advierte la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). [POLÍTICA ONLINE]
INTERNACIONAL
Hamás inicia consultas sobre propuesta de Trump; respuesta podría tardar días.- El grupo islamista Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e indicaron que la respuesta puede tardar “varios días”, informó una fuente del movimiento. La iniciativa, que busca pausar la guerra iniciada hace casi dos años, exige el desarme de Hamás a cambio de un alto al fuego, ayuda humanitaria y reconstrucción bajo control internacional. [FIANCIERO/ p25]
CD/YC
Notas del día:
Oct 01, 2025 / 14:30
Pierde la vida odontóloga en Papantla
Oct 01, 2025 / 14:25
Florinda Meza sale en defensa de Ángela Aguilar ‘Es una chica buena, noble y muy bonita’
Oct 01, 2025 / 14:20
Oct 01, 2025 / 13:53
Oct 01, 2025 / 13:47
Unánue no dejará pendientes ni obras sin concluir 📹
Oct 01, 2025 / 13:37
Centro Cultural Leyes de Reforma presenta su cartelera de octubre
Oct 01, 2025 / 13:36
Imputan a ex candidato del PT a la alcaldía de Las Vigas de Ramírez por autosecuestro
Oct 01, 2025 / 13:16
Filmó su propia muerte: influencer chino muere al pilotar un helicóptero que él mismo fabricó
Oct 01, 2025 / 13:00
Incrementan los casos de mujeres con cáncer que buscan atención psicológica 📹
Oct 01, 2025 / 12:57
Tribunal obliga a un médico "escribir bien" su receta… sí, por ilegible
Oct 01, 2025 / 12:54
Bebé arrastrado por la corriente es hallado con vida junto a figura de la virgen
Oct 01, 2025 / 12:46