Oct 01, 2025 / 02:00

Musk lanza Grokipedia: su enciclopedia con IA para corregir 'sesgos' de Wikipedia

*El nuevo proyecto de xAI busca reemplazar el modelo editorial de Wikipedia con una IA que promete neutralidad, precisión y actualización constante

Elon Musk, conocido por sus proyectos disruptivos en la industria automotriz, aeroespacial y ahora de inteligencia artificial, confirmó que su compañía xAI trabaja en el desarrollo de una enciclopedia digital llamada Grokipedia, destinada a competir directamente con Wikipedia.

El anuncio no pasó desapercibido, pues se inserta en una larga serie de críticas que Musk ha lanzado contra Wikipedia, a la que acusa de mantener un “sesgo izquierdista” y de estar bajo la influencia de una comunidad editorial con visión “woke”. Por ello, llegó incluso a llamarla irónicamente “Wokepedia”.

Una alternativa más neutral y precisa
La propuesta de Grokipedia pretende ser, según el propio empresario, una alternativa “más neutral y precisa” a la enciclopedia colaborativa más grande del mundo. Para ello recurrirá a Grok, el chatbot de xAI creado como contrapeso a los grandes modelos de lenguaje de empresas como OpenAI, Google o Anthropic.

En palabras de Musk, el proyecto será una “mejora masiva” respecto a Wikipedia y representa un paso necesario hacia el objetivo mayor de xAI: “entender el universo”. La visión apunta a convertir a la inteligencia artificial en un agente activo en la organización y curaduría del conocimiento humano.

Críticas y posibles riesgos
Las críticas del magnate hacia Wikipedia tienen un trasfondo personal. En varias ocasiones se quejó del tratamiento que su biografía ha recibido en esa plataforma, al grado de calificarlo como producto de un control editorial “extremadamente sesgado a la izquierda”. Ese descontento se ha convertido en combustible para impulsar un rival directo.

El enfoque de Grokipedia contrasta con el modelo comunitario de Wikipedia. Mientras la enciclopedia fundada en 2001 funciona con editores voluntarios, Grokipedia se sostendría en la automatización algorítmica, lo que elimina filtros humanos, pero introduce interrogantes sobre los sesgos que puede arrastrar un sistema entrenado con datos de internet.

Expertos en inteligencia artificial advierten que esta apuesta no está exenta de riesgos. Grok, el modelo en el que se apoyará Grokipedia, ya ha protagonizado episodios polémicos al emitir respuestas con tintes conspirativos o con referencias positivas a figuras históricas asociadas con la violencia y la intolerancia.

El dilema de la neutralidad
Esto abre la puerta a un dilema central: ¿se corrigen realmente los sesgos humanos al reemplazarlos por sesgos algorítmicos? La experiencia indica que la inteligencia artificial hereda prejuicios y errores presentes en los datos con los que fue entrenada, que en el caso de xAI incluyen publicaciones de X (antes Twitter) y otras fuentes en línea.

Además, la ausencia de una comunidad editorial plural podría derivar en la imposición de una narrativa controlada desde la propia compañía, lo que genera dudas sobre la neutralidad y la transparencia de Grokipedia. Para sus críticos, más que eliminar sesgos, Musk podría estar construyendo una enciclopedia moldeada a su visión particular del mundo.

Aun así, la promesa de una enciclopedia más dinámica y con capacidad de actualización inmediata resulta atractiva para quienes consideran a Wikipedia lenta en adaptarse a cambios o demasiado rígida en sus criterios de edición. Grokipedia, al apoyarse en IA, tendría la ventaja de escalar la producción de contenido a gran velocidad.

Un reto para la confianza en la información
El proyecto también plantea un desafío al concepto de confianza en la información. Wikipedia, con todas sus críticas, ha logrado consolidarse como una referencia global en más de 300 idiomas, gracias a la revisión comunitaria y la vigilancia de millones de usuarios. Grokipedia, en cambio, tendrá que construir legitimidad prácticamente desde cero.

Por ahora, Musk no ha revelado una fecha concreta para el lanzamiento de Grokipedia ni los detalles técnicos sobre su funcionamiento. La expectativa crece entre seguidores y detractores, mientras el debate sobre quién define la “verdad” en la era de la inteligencia artificial gana cada vez más relevancia.

En última instancia, la iniciativa de Musk consolida su estrategia de crear alternativas a las plataformas de conocimiento existentes, desde redes sociales hasta enciclopedias digitales. El desenlace dirá si Grokipedia logra convertirse en un referente o si se suma a la lista de experimentos fallidos en la búsqueda de una verdad automatizada.

El anuncio de Grokipedia se enmarca en una tendencia creciente de cuestionamiento a Wikipedia por parte de figuras públicas y tecnológicas. Actualmente, Wikipedia cuenta con más de 62 millones de artículos en 329 idiomas y se posiciona entre los 15 sitios web más visitados del mundo, según datos de la Wikimedia Foundation (2024). Su modelo colaborativo ha permitido que más de 265 mil editores activos mensuales contribuyan de manera constante, lo que le da un peso difícil de igualar a corto plazo.

En cuanto a Grok, la base tecnológica de Grokipedia, xAI lo presentó en noviembre de 2023 como un chatbot “con sentido del humor rebelde” y acceso en tiempo real a publicaciones en X, lo que lo diferencia de otros modelos que trabajan con bases de datos estáticas. Sin embargo, esta ventaja de inmediatez también ha derivado en errores: en abril de 2024, Grok generó respuestas con teorías sin fundamento sobre figuras políticas estadounidenses, lo que reavivó el debate sobre la fiabilidad de los modelos entrenados con datos de redes sociales.

Con información de: Excélsior

CD/GH

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: