📰 Síntesis Legislativa Nacional 30/09/2025

Buscan mejorar servicios de la banca.- Con la finalidad de garantizar mayor certeza jurídica y modernizar los servicios financieros para más de 60 millones de usuarios de la banca mexicana, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, sostuvo un encuentro con representantes de la Asociación de Bancos de México (ABM).
López Rabadán subrayó que este diálogo es fundamental para impulsar un marco jurídico sólido y al mismo tiempo mejorar los servicios financieros que utilizan diariamente millones de mexicanos. “Esta reunión es de suma importancia para impulsar juntos certeza y certidumbre jurídica al sistema financiero, además de empoderar y ofrecer mejores servicios bancarios para los 60 millones de usuarios de los servicios que ofrecen los bancos”, afirmó.
López Rabadán enfatizó la importancia de impulsar la digitalización del sistema bancario en México, como una herramienta clave para garantizar confianza, eficiencia y seguridad en los servicios financieros. [RAZÓN / p15]
PAN exigirá que el dinero del recorte al Poder Judicial sea entregado a la UNAM.- La propuesta de destinar los recursos recortados al Poder Judicial a la UNAM ha tomado relevancia en la Cámara de Diputados, impulsada por la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro. La iniciativa, respaldada por legisladores del PAN y otros grupos parlamentarios, surge tras el asesinato de un estudiante del CCH y en el contexto de la discusión del Paquete Económico 2026.
López Rabadán anunció que presentará, junto con diputadas y diputados de distintas bancadas, una solicitud formal ante las comisiones dictaminadoras, especialmente la Comisión de Presupuesto, para que los fondos recortados al Poder Judicial sean transferidos a la UNAM. La legisladora argumentó que esta medida responde a la urgencia de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la juventud, especialmente después del homicidio que conmocionó a la comunidad universitaria y puso en el centro del debate la seguridad y el apoyo a los estudiantes.
Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, anticipó que su grupo impulsará un recorte al presupuesto del Poder Judicial. Monreal expresó que no prevé que se mantenga el monto solicitado y estimó que, al menos, los 15 mil millones de aumento serán eliminados. Además, el legislador adelantó que los recortes no se limitarán al Poder Judicial, sino que también alcanzarán al INE y al TEPJF. [INFOBAE]
Exigen en la Cámara de Diputados aclarar caso Adán, sin filias ni fobias”: Kenia.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, se sumó a la exigencia de que el senador morenista Adán Augusto López aclare sus ingresos por 70 millones de pesos en dos años, al tiempo de pedir una investigación “alejada de filias y de fobias” para esclarecer ese caso. “Se dijo hoy desde el Ejecutivo federal y yo acompaño la exigencia de que se aclare. México necesita certeza, necesita saber qué hacen sus políticos, de todos los partidos, por cierto. Cómo reciben sus ingresos, cómo se pagan impuestos por esos ingresos, así es que, por supuesto, yo acompaño esa exigencia de que se aclare por el bien del Congreso mexicano”, puntualizó.
Sostuvo, además, que eso “es algo que se tiene que aclarar y, en su caso, si hay algo ilegal, se tiene que sancionar y evidentemente se tendrá que corregir”. [MILENIO / p12] [REFORMA / p6] [OVACIONES / p19] [MILENIO TV]
Posponen la votación aduanera en San Lázaro.- Con el objetivo de garantizar los tiempos de análisis legislativo que la oposición solicitó, el dictamen de la futura Ley de Aduanas se discutirá y aprobará en la Comisión de Hacienda y en el pleno de los diputados hasta la próxima semana. El jefe de los diputados de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, informó que el proyecto de decreto se distribuyó ayer lunes.
“Me han pedido los coordinadores de los grupos parlamentarios que demos tiempo para que no sea en fast track mañana ni pasado, sino que demos el tiempo legal que establece el reglamento y la ley de cinco días cuando menos, y así lo hemos concedido”.
La noche de ayer, la Comisión de Hacienda y Crédito Público convocó a sesionar el próximo lunes 6 de octubre, a fin de aprobar en sus términos, sin cambios, la propuesta enviada por la Presidenta de México el 9 de septiembre anterior. “Entonces, no saldrá ni martes ni miércoles la Ley Aduanera, sino hasta la semana próxima”, indicó el diputado Monreal. [EXCÉLSIOR / p4] [ECONOMISTA / pp., p6] [HERALDO TV] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [FINANCIERO / p37]
Afinan visita de Harfuch a San Lázaro.- En privado, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, hablaron sobre la reunión que se sostendrá en el recinto parlamentario el próximo
27 de octubre. La reunión entre ambos personajes se da con el fin de preparar la comparecencia que próximamente el servidor público tendrá en el recinto, con motivo de la glosa del primer informe de la Presidenta de la República.
Más tarde, en conferencia de prensa, Ricardo Monreal Ávila, anunció que el próximo 27 de octubre se realizará la comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el órgano de gobierno correspondiente. Monreal explicó que el encuentro de este lunes se desarrolló en un marco de respeto y apertura, en el que se abordaron los lineamientos de la comparecencia y diversos temas sensibles relacionados con la situación de seguridad en el país, “será la que exprese también frente a los coordinadores”, añadió. [EXCÉLSIOR / p5] [RAZÓN / p16]
Citar a jefes de Defensa y de Marina, solicita PRI.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, solicitó formalmente las comparecencias de los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, para explicar ante el pleno el estado de la seguridad en México. “Solicité la comparecencia en la Cámara de Diputados de los titulares de la Defensa y Marina. Morena tiene a México en una crisis de inseguridad y los funcionarios del gobierno deben explicar el estado que guarda la administración de sus dependencias”, puntualizó en un mensaje en redes sociales.
En oficios dirigidos al presidente de la Jucopo en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, el legislador priista advirtió que las comparecencias de los servidores públicos ante el Congreso “no constituyen una cortesía política, sino una obligación constitucional inherente al cargo”. [MILENIO / p11]
Monreal busca facilitar la cancelación de tarjetas.- El diputado Ricardo Monreal presentó una iniciativa de reforma para simplificar el proceso de cancelación de tarjetas de crédito y reforzar la protección de los usuarios frente a prácticas abusivas de las instituciones financieras. De acuerdo con el legislador, aunque la ley reconoce el derecho de las personas a dar por terminado su contrato en cualquier momento, en la práctica persisten obstáculos que hacen complejo el trámite. Entre ellos se encuentra la exigencia de acudir presencialmente a una sucursal, la falta de canales digitales efectivos y las demoras injustificadas que retrasan la baja de los productos.
Monreal subrayó que la medida busca garantizar la libertad contractual, es decir, que las personas puedan decidir de manera consciente si inician o terminan una relación financiera, sin obstáculos indebidos ni contrataciones forzadas. [CONTRARÉPLICA / p5]
“No es un lastre”: Monreal asegura que Adán Augusto se defenderá si llega la acusación formal.- El diputado Ricardo Monreal Ávila negó que el senador Adán augusto López sea un lastre para Morena y la Cuarta Transformación como consecuencia de los escándalos que persiguen al exgobernador tabasqueño, como el grupo criminal “La Barredora” y los depósitos millonarios que no reportó en su declaración patrimonial.
“No es un lastre para nosotros. Nosotros no somos defensores jurídicos, seguramente cuando haya la acusación, si es que la hay, el Ministerio Público actuará y él se defenderá”, dijo el zacatecano durante la conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. [RAZÓN / p12] [ADN 40] [INFOBAE]
Anuncia San Lázaro ajuste al gasto y recorte de personal de confianza.- La Cámara de Diputados decidió emprender desde este año recortes a su gasto, así como el despido de personal de confianza de distintas áreas, que incluye a todos los trabajadores de la redacción y de la agencia de noticias. En 2026, la Cámara tendrá el mismo presupuesto de 9 mil 600 millones de pesos que este año, 3.4 por ciento menos en términos reales.
“Vienen momentos difíciles”, consideró el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, cuando se le preguntó ayer por el recorte. No obstante, expresó que la disminución de fondos no busca lastimar a nadie, y ofreció platicar con el secretario general, Mauricio Farah, para evitar cualquier decisión que afecte a las personas, sobre todo a las que tienen algún padecimiento de salud.
Expresó que también se prevé “restringir al máximo” el gasto en viáticos y viajes, que el dinero para la reparación de los dos socavones entre los edificios A y H no se tomaron de los salarios, que están etiquetados. “Sería ilegal si se distrajera recurso alguno de sueldos”, indicó. [JORNADA / p11]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Riesgos en Paquete 2026, bajo la lupa de mercados y agencias.- El Paquete Económico de 2026 contiene algunos riesgos, que de materializarse podrían generar alguna reacción adversa en los mercados financieros y en las calificadoras, advirtió Julio Ruiz. El economista en jefe de Citi México Research, explicó en entrevista que, entre los peligros del programa económico del próximo año está el que no se materialicen los ingresos tributarios proyectados, provenientes de las medidas de combate a la evasión fiscal. [FINANCIERO / p7]
Deuda pública podría representar hasta 62% del PIB al cierre del sexenio: Werner .- Ante un menor crecimiento a lo esperado, y por debajo del potencial que tiene el país, así como el déficit fiscal y la falta de una reforma fiscal, la deuda pública podría llegar a un máximo de 62% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del sexenio de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con las estimaciones de Alejandro Werner, director y fundador del Georgetown American Institute … De acuerdo con lo estimado en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, para el 2030, último año del sexenio de Sheinbaum, la deuda ampliada alcanzaría un nivel de 52.3% del PIB. En tanto, prevén un déficit de 3% del PIB [ECONOMISTA / p8] [RAZÓN / p22]
Resaltan fortaleza del Presupuesto.- Desde Oaxaca, el gobernador del estado, Salomón Jara, expresó su apoyo a la iniciativa del Presupuesto 2026 enviada al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual se establece que "los programas sociales recibirán una Inversión histórica, beneficiando al 82% de las familias con apoyos como la Pensión para Adultos Mayores, Mujeres Bienestar y para Personas con Discapacidad. [EXCÉLSIOR / p2]
Miscelánea, insuficiente para México.- La miscelánea fiscal presentada en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para 2026 es insuficiente, aseguró Alejandra Macias, directora General del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) durante el foro Los desafíos del sistema fiscal en México, llevado a cabo en El Colegio de México. "Lo que vemos es que hasta 2031 vamos a tener ingresos presupuestarios alrededor de 22.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). No se ve ningún incremento de aquí a cinco años", aseguró. [RAZÓN / p22]
Alertan más deuda por apoyo a Pemex.- Los apoyos a Pemex otorgados por el Gobierno federal, como el reciente fondo de inversión del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por 250 mil millones de pesos, podría elevar la deuda pública del país a un nivel de 60 por ciento del PIB para 2030, advirtió Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute ... Gerardo Esquivel, copresidente de la Cijuf, consideró que será muy difícil que el Gobierno pueda cumplir con las promesas del Paquete Económico para 2026, como la de la deuda pública que, medida a través del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), ascendería a 52.3 por ciento del PIB el próximo año. [REFORMA / 1N]
IEPS a cigarros y refrescos pegará a tienditas: ANPEC.- El aumento del 87 por ciento de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, y de más de 30 por ciento a los productos de tabaco, impactará en 15 por ciento las ventas de los pequeños negocios, advirtió la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) en una carta abierta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) afirmó que el incremento del IEPS a bebidas azucaradas, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026, generará aumentos de hasta 15 por ciento en los precios de refrescos y jugos, afectando a 400 mil pequeños comercios y poniendo en riesgo 150 mil empleos. [REFORMA / 2N] [FINANCIERO / p20]
Ahorcan a la Conade con menos recursos para 2026.- De cara a un 2026 en donde la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte apunta a un nuevo recorte en su presupuesto, su director general, Rommel Pacheco, admite que su postura es hacer "más con menos", tanto en el alto rendimiento, como en el impulso de la actividad física a nivel social, con apoyo de distintas Instancias locales y federales. Con un proyecto de presupuesto que todavía está en discusión en la Cámara de Diputados, que ronda los dos mil 563 millones para el ejercicio fiscal de 2026, Pacheco aseguró que incluso con un recorte mínimo (cerca de 60 millones de pesos menos que en 2025), su administración ya demostró que puede ajustarse y dar resultados, al menos en el nivel máximo, que es el alto rendimiento. [24 HORAS
Crecerán transferencias etiquetadas.- El Estado de México, Veracruz. Chiapas, Oaxaca, Jalisco y Guerrero son las entidades federativas que mayores aportaciones federales tendrán en 2026: el monto que se transferirá a estos estados asciende a más de 395 mil millones de pesos, de un total de 1.04 billones de pesos. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el Estado de México recibirá por concepto del Ramo 33 más de 98 mil 571 millones de pesos para 2026; Veracruz un total de 70 mil 530 millones de pesos. Chiapas más de 68 mil 893 millones de pesos; Oaxaca 56 mil 591 millones de pesos; Jalisco más de 51 mil millones de pesos y Guerrero más de 49 mil 465 millones de pesos. [EXCÉLSIOR/ pp., p2D]
Mortalidad por obesidad se expande.- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se incluyó la propuesta de incrementar el monto del Impuesto Especial a Productos y Servicios, particularmente en lo que respecta a bebidas edulcoradas y alimentos de alto contenido calórico. La evidencia muestra que ese tipo de impuestos sí tiene un efecto positivo en la reducción del consumo; aunque no es suficiente para resolver el problema que ya es estructural en lo relativo a la carga de la morbilidad y la mortalidad asociada a la obesidad y el sobrepeso. Los datos El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud estima, para la semana 37 de 2025, que tiene fecha de corte el 17 de septiembre de ese mismo año, se habrían atendido en el país 491 mil 979 personas por obesidad, en los diferentes centros de atención de la salud del Sistema Nacional de Salud; cifra superior en 5.7% respecto de las 465 mil 422 personas atendidas por la misma problemática en el mismo periodo del año previo. [EXCÉLSIOR / p17]
COMISIONES
Preparan diputados concesiones a aduanas que no prevé Sheinbaum.- Aun cuando se ratificará que los agentes aduanales serán corresponsables de las irregularidades y evasión fiscal de importadores y exportadores, la Cámara de Diputados prevé hacer un paquete de concesiones a esos intermediarios para que sus patentes se entreguen con vigencia de 20 años, no de 10, como propone la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. El proyecto de dictamen, que la Comisión de Hacienda votará el próximo lunes y ayer se distribuyó a sus integrantes, también pasa de dos a tres años el plazo para la certificación obligatoria de dichos agentes aduanales, que “durante años se han coludido con las empresas para eludir miles de millones de pesos al fisco”, señaló ayer Morena. [JORNADA / p11] [UNIVERSAL / p2] [REFORMA / p2]
Piden Ley Aduanera con control de transparencia.- Con la propuesta de reforma a la Ley Aduanera, parte del Paquete económico 2026, se sumarán nuevas tecnologías para hacer más eficiente la recaudación de impuestos en estos recintos; sin embargo, legisladores y expertos urgen porque se sumen también controles de transparencia y rendición de cuentas que no fueron tomados en cuenta en la propuesta del Poder Ejecutivo. “Vemos que se concentra más bien en imponer mayores cargas a operadores y agentes aduanales, pero se está dejando de lado la obligación de fortalecer los sistemas internos de transparencia, vigilancia y rendición de cuentas tanto de la Agencia Nacional de Aduanas, como del Ejército y la Marina en el manejo de los puertos y cruces fronterizos”, expresó a Milenio el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez. [MILENIO / p18]
Impulsa Eruviel Ávila innovación desde Puebla; el CERHAN presenta proyectos en materia hídrica, automotriz y sensorial.- El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila Villegas, encabezó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en Puebla, con el propósito de conocer los avances en materia científica e industrial que ahí se realizan. En el marco de esta visita, Ávila reconoció el compromiso del gobernador Alejandro Armenta Mier para convertir esta zona en un polo de desarrollo, destacando su relevancia como espacio estratégico para la innovación en México.
Eruviel Ávila agradeció la invitación del diputado Juan Antonio González Hernández y resaltó el papel de Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Puebla, a quien describió como una funcionaria alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la secretaria federal, Rosaura Ruiz. [LA LISTA]
DIPUTADOS
Proponen crear comisión especial para combatir huachicol fiscal y facturación falsa.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que planteará a la Fiscalía General de la República (FGR) la creación de una comisión especial para perseguir los delitos de huachicol fiscal y facturación falsa. En conferencia de prensa, el líder morenista dijo que, en el marco de la discusión de la reforma a la Ley Aduanera, que busca fortalecer el sistema aduanal y frenar prácticas de contrabando y evasión fiscal, enviará una solicitud formal a Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR fiscal para la creación de esta comisión especial para que se persiga de oficio estos delitos. [REFORMA / p4] [ECONOMISTA / p43] [HERALDO / p13] [LATINUS]
Mesa de análisis / Emilio Suárez (Diputado – PRI) / Mario Miguel Carrillo (Diputado – Morena).- “Este no es el primer ejercicio con Estados Unidos para evitar el tráfico ilegal de armas; hay uno, el más sonado, que es el Rápido y furioso, pero recordemos que la administración pasada, en algo que yo consideré y aplaudí muy bien, sobre todo al Servicio Diplomático Mexicano, es que se impugnó en Estados Unidos el tráfico ilegal de armas. Fue una derrota del gobierno mexicano que no celebró, por el contrario, es algo que nos debería preocupar y ocupar, pero hay que recordar que la Suprema Corte norteamericana ya sostuvo que la Ley de Protección del Comercio de armas da inmunidad a los fabricantes de tener responsabilidad legal”, comentó el legislador Emilio Suárez.
“Esta estrategia de cooperación para combatir el contrabando de armas es histórica, como ya lo dijo el embajador Johnson, para proteger a ambas naciones. Sí marca un antes y un después en esta relación bilateral, porque, comparado a los intentos aislados que se hicieron con el Plan Mérida y el programa Rápido y Furioso, que fueron fallidos y que, incluso, perdieron la vida elementos tanto de México como estadounidenses. Hoy se tiene una estrategia del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos que atiende tráfico de armas y de drogas, pero también la seguridad fronteriza, expuso el diputado Mario Miguel Carrillo. [HERALDO RADIO]
Van contra las cirugías estéticas.- Tras la muerte de Paloma Nicole Arellano, adolescente de 14 años que fue sometida a una cirugía estética, en Michoacán se propondrá una iniciativa de ley para evitar que menores de edad se realicen este tipo de procedimientos quirúrgicos. La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Arreola Ruíz, explicó que próximamente se propondrá una reforma a la Ley General de Salud, a fin de que, aun con el consentimiento de los padres de menores, los cirujanos no puedan realizar intervenciones con fines estéticos. [HERALDO / p33]
Piden a diputado aclarar cancelación de visa.- El Congreso de Tamaulipas pidió al expresidente municipal de Matamoros y diputado federal, Mario López Hernández, aclarar su situación migratoria, luego de que fue retenido durante unas 14 horas por agentes fronterizos estadounidenses en un puente que conecta a Matamoros con Brownsville, Texas, el sábado por la mañana, para posteriormente ser regresado a México con su visa cancelada. [HERALDO TV]
Entrevista / Mario Alberto López Hernández (Diputado – PVEM).- “(Estuve) de una manera administrativa, ahí no tienen ni celdas, a mí no me esposaron, fue un trato de mucho respeto hacia mi persona, me trataron muy bien, no fui interrogado, también aclaro eso. Fui sujeto de un juramento, un protocolo de preguntas. Me dijeron ‘Señor López eso tenemos que hacerlo nosotros, a veces nos tardamos en tiempo’, ellos tienen legalmente hasta 24 horas para desahogar todo. Ya después de 24 horas tú tienes derecho de llamar, de que intervengan diputados, pero no sucedió eso. Me sujeté a un procedimiento y al final lógicamente me dan mi salida y me dicen ‘tienen derecho a renovar su visa’. No me dijeron tajante ‘usted no tiene derecho a nada en Estados Unidos’, no, no al contrario”. [MILENIO TV]
La quita del visado a Mario López enfría los reclamos de candidaturas en el Verde hacia el 2027.- El episodio del diputado federal Mario López este fin de semana en la frontera, donde intentó cruzar hacia Estados Unidos, pero terminó con su teléfono incautado y con la visa revocada fue leído en el Partido Verde como un mensaje muy dirigido para aquellos que reclaman una mayor autonomía de Morena. Y es que en las últimas semanas tanto el senador Manuel Velasco como el dueño del sello, Jorge Emilio González Martínez, han estado escuchando ideas que vienen a proponer que, con la oposición en estado glaciar, la única opción viable a los desencantados del morenismo es el Verde, partido que, incluso, en los últimos meses habría tenido una leve mejora en los sondeos de imagen. [POLITICA ONLINE]
La gira inédita en cuatro semanas.- En tan solo cuatro fines de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur. Visitó 30 entidades federativas y se reunió con más de medio millón de mexicanas y mexicanos, como parte de una gira por su Primer Informe de Gobierno. Este recorrido por la República no tiene precedentes en la historia de la rendición de cuentas de los Ejecutivos federales ante el Congreso de la Unión. La convocatoria en las plazas públicas también resultó histórica: la presidenta siempre habló de las acciones de gobierno ante auditorios llenos. [ÍNDIGO / pp., p14-p15]
Urgen priorizar saneamiento.- La propuesta de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales deben priorizar la inversión en saneamiento y garantizar el acceso para uso urbano de acuerdo con José Lara Lona, presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), quien subrayó el rezago histórico en infraestructura que enfrentan las poblaciones rurales y marginadas del país. La ANEAS también llamó a implementar mecanismos para una distribución más equitativa de los títulos de concesión de agua en el país y que la autoridad debe hacer una revisión y depuración de los títulos vencidos o incumplidos. [SOL DE MÉXICO / p6]
OPINIÓN
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Se reunió Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con miembros del Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México. La charla fue para buscar mejores servicios para los ahorradores y ofrecer certeza jurídica a inversionistas. La panista dijo que es parte del diálogo institucional con miras a la discusión del Paquete Económico 2026. [HERALDO / p 2] El tema lo comentan: MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]; DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
COLUMNA / MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS / (…) A todo esto, hay que sumarle las discusiones de los cambios propuestos en el Paquete Económico para el próximo año, lo que ha hecho que tanto en Cámara de Diputados, que preside Kenia López, como en el Senado, encabezado por Laura Itzel Castillo inicie la llegada de diversos sectores en busca de explicarles las afectaciones que tendrán los cambios en la Ley de Amparo y algunas modificaciones enviadas en el Paquete, como es el caso de los refrescos. [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Tras el reportaje de Animal Político que exhibió una red de empresas fantasma en Morelos durante la gestión de Cuauhtémoc Blanco, en San Lázaro hubo una coincidencia poco común: tanto la panista Kenia López Rabadán como el morenista Ricardo Monreal exigieron investigar a fondo. López Rabadán pidió una indagatoria “objetiva” y sanciones sin importar colores. Monreal fue tajante: el caso debe llegar “hasta sus últimas consecuencias”. [OVACIONES / p16]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Este martes las presidentas del Senado, la morenista, Laura Itzel Castillo, y de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, comenzarán una nueva etapa en su desarrollo de llevar las sesiones con altura de miras. Obviamente dependerá, en gran medida, el respaldo de los coordinadores de todos los partidos políticos. En San Lázaro, puede advertir que Ricardo Monreal no tendrá problemas para tejer fino y llamar a sus pares opositores entrar en esa ruta. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / VOTOS Y BILLETES /JOSÉ LUIS CAMACHO / (…) La empresa México Elige, que dirige el talentoso Sergio Zaragoza, y que mide mensualmente el estado de ánimo nacional, presentó sus resultados de septiembre. Los diez mexicanos mejor evaluados por el trabajo de Sergio Zaragoza de México Elige: 1.- Claudia Sheinbaum Pardo. 2.- Luis Donaldo Colosio Riojas. 3.- Omar García Harfuch. 4.- Lilly Téllez García. 5.- Marcelo Ebrard Casaubon. 6.- Ricardo Anaya Cortés. 7.- Kenia López Rabadán. 8.- Juan Ramón de la Fuente. 9.- Xóchitl Gálvez Ruiz. 10.- Ricardo Salinas Pliego. [24 HORAS / p 12]
COLUMNA / ANTILOGÍA / RICARDO MONREAL / A 57 años del 2 de octubre / El movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 en México es uno de los capítulos más significativos en la historia reciente del país. Este movimiento no solo marcó un antes y un después en la vida política y social de México, sino que también dejó un legado que ha influido en generaciones posteriores. El movimiento estudiantil y la represión en Tlatelolco dejó cicatrices profundas en la sociedad mexicana, pero también encendieron un espíritu de resistencia y lucha que ha perdurado en el tiempo, recordándonos la importancia de la participación ciudadana y la defensa de los derechos humanos en México. [MILENIO / p 12]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, sostuvo un encuentro con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, previa a la reunión a puerta cerrada con los coordinadores de las 6 bancadas como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Este día me reuní con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch para precisar los términos de su comparecencia en la Cámara de Diputados acordada en la Junta de Coordinación Política”, indicó. [24 HORAS] El tema lo comentan: ROZONES [RAZÓN / p 2]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 33]
COLUMNA / ASTILLERO / JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ / (…) Y, mientras Ricardo Monreal ha declarado su respeto y solidaridad a Adán Augusto López Hernández (aunque en el pasado han tenido secos enfrentamientos, con mutuas acusaciones de actos de corrupción nunca aclarados ni sancionados). [JORNADA / p 8]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Ante las quejas de oposición y de representantes de organizaciones aduaneras, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, accedió a retrasar la aprobación de la reforma a la Ley Aduanera, que estaba programada para esta semana, para dar paso a que las fracciones parlamentarias presenten sus observaciones. [OVACIONES / 16]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Para el 2026, la Cámara de Diputados tendrá un recorte presupuestal drástico. Desde la Junta de Coordinación Política, que preside Ricardo Monreal, se analiza la posibilidad de recortar el sueldo de los legisladores. Pero comenzarán con ajustes en áreas administrativas, con el argumento de que “habrá dificultades el próximo año”. [HERALDO / p 2] Del tema escribe: BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comparecerá el próximo 27 de octubre ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque lo hará a puerta cerrada por el carácter sensible de la información que llevará al encuentro. Mientras, el líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, solicitó citar a los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, para explicar ante el Pleno la actual situación en la materia. [MILENIO / p 2] Comenta el tema: DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR [24 HORAS]
ARTÍCULO / JOSÉ GIL OLMOS / (…) Atemorizado por ser llevado a juicio político y desaforado, Alito lanza mechas para incendiar a la opinión pública desgranando una serie de calificativos y amenazas. Pero la memoria pública no es tan débil como quisieran los estrategas electorales del PRI, que desearían borrar de su pasado una larga lista de miembros importantes de sus filas involucrados en el narcotráfico desde hace medio siglo o que han estado implicados en delitos graves de corrupción. Otro más de los priistas es Humberto Moreira, exlíder nacional del PRI y hermano del ahora diputado Rubén Moreira, detenido en España en enero de este 2016, señalado por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, así como malversación de caudales públicos, cohecho y organización criminal. [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
COLUMNA / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES PÁRAMO / Tecnología, fiscalización y territorio / La fiscalización hace uso de los datos para potenciar su trabajo. Las Entidades de Fiscalización Superior reconocen que el uso eficiente de datos no solo optimiza los procesos de auditoría, sino que además enriquece la comunicación de resultados, promoviendo una gestión pública más efectiva y confiable. Estas herramientas nos dan como resultado un nuevo perfil de auditorías, con mayor cobertura, en menor tiempo y mejores resultados, con un enfoque preventivo en la nueva Auditoría con territorio que escritorio. [FINANCIERO / p 31]
ARTÍCULO / CARLOS HURTADO / (…) El paquete fiscal para 2026 presentado por el Ejecutivo al Congreso es mayoritariamente inercial respecto a los últimos años: con un déficit fiscal de 4.1% del PIB, el más alto de los últimos 35 años excepto por este año; nueva deuda cuantiosa, 1.4 billones de pesos, con lo que será 92% mayor respecto a la de 2018, contrario a la presunción de la 4T de no endeudamiento. Concentrado en programas sociales sobre Salud, Educación y Seguridad, mientras la inversión física sigue rezagada. [ECONOMISTA / p 55]
COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) De ahí que muchos analistas consideren inevitable una reforma fiscal. No se trata de recaudar por recaudar, sino de ampliar la base tributaria, cerrar huecos de exenciones, fortalecer la administración fiscal y dar sustentabilidad a programas sociales que son políticamente intocables. Una reforma fiscal es impopular y costosa en términos electorales y en 2027 habrá elecciones federales intermedias y estatales clave. Difícilmente el gobierno arriesgará capital político en ese momento. [FINANCIERO / p 2] Comenta el tema: OPINIÓN COPARMEX / SHARZY MOLINA GUIZAR [SOL DE MÉXICO / p 15]
COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) El Paquete Económico 2026 llegó con un incremento al IEPS en refrescos y cigarros. Nadie puede oponerse a reducir su consumo. Pero el problema es otro. Lo que llaman “impuestos saludables”, en realidad son 41 mil millones de pesos extra al año. Y dicen que ese dinero irá a un fondo para la salud. La letra chiquita, sin embargo, no lo confirma. La semana pasada, en San Lázaro, un grupo de diputados oficialistas propuso una nueva medida fiscal: cobrar impuestos a las bebidas con electrolitos orales como si fueran refrescos. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / PREGUNTA SIN OFENSA / KARINA AGUILAR / (…) La falta de presupuesto es lo que evita la contratación de más personal, tener tecnología de punta y dar un mantenimiento adecuado, toda vez que para este año el Congreso le asignó al Aeropuerto 448.8 millones de pesos para mantenimiento básico de infraestructura y 62.1 millones de pesos para estudios de preinversión, pero insuficiente para la transformación de las terminales que llevan años en crisis. [24 HORAS / p 5]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) A un año de haber iniciado su segundo periodo al frente de la Secretaría de Bienestar, su titular, Ariadna Montiel, llegará a San Lázaro para exponer el tema de las 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México. Aún están revisando el calendario en la Cámara baja para tener una mesa de trabajo independiente a su comparecencia, programada para el 22 de octubre. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, dio a conocer que el Pleno de la Cámara de Diputados, “alista” para este martes, la aprobación de las reformas en materia aduanera a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, para combatir el huachicol fiscal y las pérdidas millonarias que deja el huachicol de azúcar. Ramírez Cuellar, señaló que urge poner orden en el comercio exterior y combatir a las factureras que arrojan pérdidas millonarias. [24 HORAS]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) En la Cámara de Diputados los cabilderos que representan a las agencias aduanales están presionando muy fuerte a las y los diputados para que sigan descafeinando la reforma a la Ley Aduanera, tendiente a erradicar el huachicol fiscal. Ya hubo un par de modificaciones a la iniciativa presidencial que proponía que las patentes vitalicias se redujeran a un plazo de hasta 20 años, el cual se amplió a 40 años, mientras que las certificaciones obligatorias de los agentes que serían cada 2 años se ampliaron a 3 años. Se esperaba que hoy se celebrara la sesión para dictaminarla, pero se pospuso para el lunes 6 de octubre. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / QUE SIGA LA DEMOCRACIA / EDGAR F. GARZA ANCIRA / (…) La anunciada Reforma Electoral 2025, de la presidenta Claudia Sheinbaum, debe mantenerse como un ejercicio abierto y participativo, alejado de los ajustes exclusivos de las élites. Estamos en un momento definitorio: la ciudadanía debe pasar de ser observadora pasiva y convertirse en el actor activo y decidido de un cambio profundo. [ÍNDIGO / p 8]
COLUMNA / SIGNOS VITALES / ALBERTO AGUIRRE / (…) En vísperas del primer aniversario de la presidencia de Claudia Sheinbaum, en la Cámara de Diputados se preparan para concluir con el proceso que definió el marco normativo y legal de la Guardia Nacional. El compromiso formulado en la toma de posesión de la mandataria morenista queda completamente cumplido. Y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, queda garantizada. Su desempeño y efectividad están bajo escrutinio. [ECONOMISTA / p 45]
COLUMNA / DESDE LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR / (…) El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, dio a conocer que durante la primera semana del mes de octubre de 2025 será convocada la Sección Instructora para discutir la declaración de procedencia de Alejandro Moreno Cárdenas. “En el caso de la declaración de procedencia del senador Alejandro Moreno, ya lo tenemos en la Sección. Hubo un cambio de un miembro de la Sección Instructora y le estamos dando tiempo a la compañera que se acaba de integrar para que pueda revisar el asunto y nosotros estaremos convocando. [24 HORAS]
COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) En San Lázaro, el morenista Armando Corona Arvizu propuso cárcel de hasta 6 años por difundir stickers, memes o audios hechos con inteligencia artificial sin consentimiento. Si la víctima es servidor público, la pena aumenta. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El diputado de Morena Mario López fue noticia el pasado fin de semana al circular la versión de que fue detenido en Estados Unidos por varias horas; primero, su oficina negó la versión, pero posteriormente se difundió que sí estuvo detenido y su visa retirada. [INDEPENDIENTE / p 9] Opina del tema: ARTÍCULO MORTIS / ROBERTA GARZA [MILENIO / p 17]
Anuncia Sheinbaum plan global para promover variedades nativas del maíz.- Para proteger a las variedades nativas del maíz mexicano, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsará un programa “más ambicioso” que incluye el establecimiento de precios de garantía, venta de tortilla elaborada con productos de pequeños productores y el fortalecimiento de un banco de germoplasma para la conservación de las semillas. [JORNADA / pp., p3]
EU fortalecerá operaciones de control para evitar entrada ilegal de armas a México, dice Sheinbaum.- La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el lunes que Estados Unidos se comprometió a fortalecer las operaciones de sus diferentes agencias para evitar el tráfico ilegal de armas hacia México, identificado por las autoridades locales como una de las causas de la violencia en vastas regiones del país. Ese fue uno de los acuerdos a los que se llegó en la primera reunión que sostuvieron el viernes en la ciudad fronteriza de McAllen, Texas, las autoridades de ambos países que integran el Grupo de Implementación de Seguridad México- Estados Unidos que se definió durante la visita que realizó a inicios de mes a la capital mexicana el secretario de Estado, Marco Rubio. [ÁNGELES TIMES]
El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump.- Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta grandes retos, desde los elevados niveles de violencia hasta las crecientes presiones de EU, aunque mantiene una popularidad que, según encuestas, supera el 70% de aprobación. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Repito: vamos bien y vamos a ir mejor. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo”, afirmó Sheinbaum, de 63, años, en su primer informe de Gobierno a comienzos de septiembre. [FORBES]
SEGURIDAD
Gastan 91 mil 800 mdp para protegerse.- Instalar alarmas en casa, contratar seguridad privada, comprar cámaras de vigilancia o medidas más extremas como adquirir armas de fuego o cambiarse de vivienda, eran hasta hace una década un conjunto de acciones aisladas que tomaban algunas familias mexicanas para protegerse de la inseguridad. Ahora se ha configurado una “industria de la prevención” que, según especialistas, no sólo absorbe parte del presupuesto familiar que debería destinarse a alimentación, salud y educación, sino que se ha convertido en factor de desigualdad social. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
Cada año entran a México hasta medio millón de armas de EU: Vigil.- En el marco del anuncio de la Misión Cortafuegos contra el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), explicó a La Razón que “es demasiado fácil” para los grupos delictivos adquirir armamento de alto poder, al grado de que alrededor del 80 por ciento del arsenal que emplean los cárteles proviene del norte. [RAZÓN / pp., p4]
DEA captura a 670 miembros del CJNG en 7 países.- La DEA llevó a cabo un operativo internacional contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del 22 al 26 de septiembre, que dejó 670 detenidos y la incautación de drogas; lo decomisado está valuado en millones de dólares. Así, el gobierno de Estados Unidos cumple la amenaza de perseguir en cualquier territorio criminales catalogados como “terroristas” [CRÓNICA / pp., p5]
Ola de amenazas pone en jaque a decenas de escuelas de la UNAM.- Al menos tres decenas de facultades, escuelas y bachilleratos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cerraron sus puertas o implementaron clases a distancia ante una ola de amenazas desatada tras el asesinato del alumno Jesús Israel en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el 22 de septiembre pasado. [24HORAS / pp., p3]
El huachicol, delito que se rastrea hace 50 años.- Aunque en la última década ha tomado notoriedad el robo de hidrocarburos y el huachicol fiscal, tiene una larga historia en México de más de 50 años. Este crimen se puede remontar hasta la década de los años 70 y 80, con informes de importación ilegal de gasolina y diésel en zonas fronterizas de la nación. Durante la década de los 90, con el Tratado de Libre Comercio en vigor, se registró la existencia de “gasolina pirata” que entraba por aduanas con facturas falsas o triangulaba las importaciones. [MILENIO / pp., p9]
Cae El Viejón, jefe operativo de La Barredora.- Gustavo Botello Rodríguez, alias El Viejón, jefe operativo del grupo criminal La Barredora, fue detenido durante un operativo coordinado del Gabinete de Seguridad, llevado a cabo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, informó ayer el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. [EXCÉLSIOR / p4]
ECONOMÍA
México evita recesión con Sheinbaum, pero se frena ante presiones de EU y Pemex: expertos.- Durante el primer año de Presidencia de Claudia Sheinbaum, la economía de México se ralentizó notablemente, aunque esquivó las previsiones de recesión del arranque del año, bajo el impacto de la guerra arancelaria lanzada por EU y las presiones para reducir el déficit fiscal. La revisión del TMEC asoma como el mayor foco de incertidumbre externa, mientras que el elevado endeudamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) complica la consolidación fiscal en 2025 y 2026, en un entorno de crecimiento menor al previsto por el propio Ejecutivo. [FORBES]
Se suprimieron 1.3 millones de empleos en agosto.- El mercado laboral eliminó 1.3 millones de empleos en agosto, según lo reportado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La reducción del empleo a tasa mensual en agosto es la más alta en 43 meses, cuando se perdieron 1.4 millones de puestos de trabajo en enero del 2022, un contexto en el que aún se observaban las secuelas de la pandemia de Covid-19. También se trata del peor agosto desde que hay registros. [ECONOMISTA / pp., p4-5]
Perforará Carso 32 pozos para Pemex en Ixachi.- Grupo Carso, empresa de Carlos Slim, anunció ayer a la Bolsa Mexicana de Valores que firmó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por hasta mil 991 millones de dólares para perforar 32 pozos en el campo Ixachi. El acuerdo fue realizado mediante las subsidiarias de Grupo Carso, GSM BRONCO y MX DLTA NRG 1. [FINANCIERO / pp., p8]
INTERNACIONAL
Anuncian acuerdo unilateral.- El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron ayer un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento palestino Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder. [HERALDO/ p38]
Notas del día:
Sep 30, 2025 / 14:37
No creo que exista alguien que ya esté pensando en Halloween... 🤣🤪😝
Sep 30, 2025 / 14:34
Validan elección municipal de Pánuco en favor de Morena-Verde
Sep 30, 2025 / 14:22
Valida Sala Regional del TEPJF triunfo de Maryjose Gamboa en Boca del Río
Sep 30, 2025 / 14:11
Acapulqueña insulta a poblanos y la mandan a bailar ‘la iguana’ 📹
Sep 30, 2025 / 13:57
Presentan el Chanek Open Padel Tour, en Veracruz
Sep 30, 2025 / 13:56
"El Valor de Educar", oportunidad para construir un futuro sólido 📹
Sep 30, 2025 / 13:31
Joven exhibe a su papá por servirse huevo con frijoles en buffet de lujo en Xcaret
Sep 30, 2025 / 13:22
Yolanda Andrade recurre a numerólogo en medio de crisis de salud y sospechas de brujería
Sep 30, 2025 / 13:16
Sep 30, 2025 / 13:11
Anuncian la segunda edición de La Gran Muestra Gastronómica 📹
Sep 30, 2025 / 12:54
Buscan a joven mujer que desapareció en localidad de Emiliano Zapata
Sep 30, 2025 / 12:50
Terremoto de 6.7 sacude el centro de Filipinas; cae la estructura de una iglesia 📹