Hongo se puede alimentar de plástico y se encuentra en Ecuador

El descubrimiento abre una línea de investigación que podría ser clave frente al creciente problema de la contaminación plástica
Ecuador.- El Pestalotiopsis microspora, un hongo hallado en la Amazonía ecuatoriana, ha despertado el interés de la comunidad científica por una capacidad inusual: puede degradar poliuretano, un tipo de plástico ampliamente usado y que suele resistir durante décadas en el ambiente.
El hallazgo fue realizado en 2011 por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale durante una expedición al Parque Nacional Yasuní.
Lo que hace especial a este organismo es que puede sobrevivir tanto en presencia de oxígeno como en condiciones sin oxígeno, similares a las que existen en los vertederos.
En ambos casos es capaz de utilizar el poliuretano como su única fuente de carbono y energía, gracias a enzimas que descomponen las cadenas del material. Esta característica lo convierte en una posible herramienta para futuros proyectos de biorremediación.
El Pestalotiopsis microspora, un hongo hallado en la Amazonía ecuatoriana, ha despertado el interés de la comunidad científica por una capacidad inusual: puede degradar poliuretano, un tipo de plástico ampliamente usado y que suele resistir durante décadas en el ambiente.
El hallazgo fue realizado en 2011 por un grupo de investigadores de la Universidad de Yale durante una expedición al Parque Nacional Yasuní.
Lo que hace especial a este organismo es que puede sobrevivir tanto en presencia de oxígeno como en condiciones sin oxígeno, similares a las que existen en los vertederos.
Publicidad
En ambos casos es capaz de utilizar el poliuretano como su única fuente de carbono y energía, gracias a enzimas que descomponen las cadenas del material. Esta característica lo convierte en una posible herramienta para futuros proyectos de biorremediación.
Aunque todavía no existen aplicaciones prácticas a gran escala, el descubrimiento abre una línea de investigación que podría ser clave frente al creciente problema de la contaminación plástica.
El hecho de que en un ecosistema como la Amazonía ecuatoriana se haya encontrado un recurso natural con este potencial resalta, además, el valor de la biodiversidad como fuente de soluciones frente a desafíos globales.
Con información de: El Universo
CD/AT
Notas del día:
Sep 26, 2025 / 17:26
Alcaldesa de San Andrés Tuxtla se acerca al comité de Fiestas Patronales
Sep 26, 2025 / 16:06
Beto Cobos Participa en Jornada de Salud en Los Ríos
Sep 26, 2025 / 15:48
Protestan empleados de limpieza del Hospital General de Boca del Río; no les pagan
Sep 26, 2025 / 15:40
Visita Alberto Islas el Taller de Arte Popular
Sep 26, 2025 / 15:31
Sep 26, 2025 / 15:24
Cae en CDMX “El Topo”, integrante de La Unión Tepito y exfuncionario de la alcaldía Cuauhtémoc
Sep 26, 2025 / 14:52
Serio peligro, diagnósticos incorrectos para detectar cáncer de mama, advierte MUAC
Sep 26, 2025 / 14:50
La caída de la leyenda: Usain Bolt ya ni siquiera puede subir bien las escaleras
Sep 26, 2025 / 14:47
Sep 26, 2025 / 14:37
Se exigirán investigaciones por muerte de dos mexicanos en operativos del ICE: Cancillería
Sep 26, 2025 / 14:20
Sep 26, 2025 / 14:20
Rocío Nahle le cumple a la escuela "María Enriqueta": Adanely Rodríguez