Sep 25, 2025 / 18:14

Presentaron a las mascotas del Mundial del 2026 y los memes no se hicieron esperar

Zayu, Clutch y Maple provocaron comparaciones con caricaturas infantiles, las redes sociales reaccionaron con humor y creatividad

México.- La FIFA presentó oficialmente a las mascotas del Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Los personajes elegidos son Zayu, un jaguar que representa a México; Clutch, un águila que simboliza a Estados Unidos; y Maple, un alce que encarna a Canadá.

Cada uno busca reflejar la fauna emblemática de su país anfitrión, con un diseño amigable y colorido pensado para conectar con las nuevas generaciones. Sin embargo, la recepción en redes sociales fue muy distinta a lo que los organizadores esperaban.

Apenas se revelaron las imágenes de las mascotas, los usuarios comenzaron a compartir memes y comentarios que comparaban a los personajes con los protagonistas de la serie infantil “The Backyardigans”.

La similitud en los colores, las proporciones y el estilo caricaturesco desató una ola de burlas. Muchos señalaron que Zayu parecía primo lejano de Tyrone, mientras que Clutch y Maple podrían pasar por nuevos integrantes del grupo animado. La frase “los Backyardigans del Mundial” se volvió tendencia en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok.

En México, la creatividad no se hizo esperar. Algunos internautas propusieron que la verdadera mascota nacional debería haber sido el presidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el apodo de “Obragol”.

Otros sugirieron a “Huachigol”, una figura ficticia que mezcla el fútbol con el fenómeno del huachicol. Estas propuestas, aunque humorísticas, reflejan el deseo de que la representación mexicana tuviera un toque más local, irreverente y con sabor político.

Además, muchos usuarios señalaron que Zayu les recordó al extinto equipo Jaguares de Chiapas, que militó en la Liga MX y cuyo símbolo también era un jaguar. La coincidencia no pasó desapercibida entre los nostálgicos del fútbol mexicano.

Las comparaciones con mascotas de mundiales anteriores también salieron a flote. Muchos recordaron con cariño a Juanito, el niño con sombrero del Mundial México 1970; a Pique, el chile jalapeño con bigote de 1986; y a Zakumi, el leopardo verde de Sudáfrica 2010.

Incluso Fuleco, el armadillo brasileño de 2014, fue mencionado como un ejemplo de diseño más original y con mayor carga simbólica. En contraste, los personajes de 2026 fueron criticados por parecer genéricos y poco memorables.

En redes sociales, los comentarios iban desde la decepción hasta la burla abierta. “Zayu parece mascota de cereal, no de Mundial”, escribió un usuario.

Otro comentó: “Maple tiene cara de que te vende seguros, no goles”. Algunos defendieron la propuesta, argumentando que los diseños buscan conectar con niños y familias, pero la mayoría coincidió en que faltó creatividad y fuerza visual.

La presentación de las mascotas del Mundial 2026 ha generado conversación, memes y debates. Aunque su intención era unir culturas y representar la diversidad de América del Norte, terminaron siendo protagonistas de una comedia involuntaria que, al menos, logró captar la atención global.

Con información de: Infobae

CD/RR

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: