Presidente de la Corte admite y asume amparo de Elektra contra crédito fiscal millonario

Ciudad de México.-Tras debutar como el primer ministro presidente con doble función —dirigir la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y contar con ponencia—, Hugo Aguilar Ortiz admitió este jueves un nuevo recurso de revisión de Grupo Elektra, con el que impugna un crédito fiscal de mil 389 millones 387 mil 774 pesos, mas recargos, multas y actualizaciones. Aguilar decidió asumir el caso en su propia ponencia y será él quien presente el proyecto al Pleno.
En listas electrónicas del Alto Tribunal fue publicado este jueves el acuerdo dictado por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, asunto que quedó registrado como amparo directo en revisión 5145/2025.
Con este nuevo amparo, ya son cuatro los juicios de este tipo pendientes de resolución en la Corte. Según cifras dadas a conocer en marzo por la ministra Lenia Batres, los tres primeros litigios que ingresaron en 2024 impugnan créditos fiscales con recargos, multas y actualizaciones por 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos. Estos asuntos no fueron resueltos por la anterior integración del Pleno, debido a que Grupo Salinas promovió más de 72 recursos de impedimentos, reclamaciones y consultas, considerados por los propios ministros como tácticas dilatorias.
El nuevo litigio deriva de un juicio de nulidad y del amparo directo 754/2023, en los que Elektra solicita echar atrás el crédito fiscal que le fue impuesto el 11 de septiembre del 2018, mediante el cual la autoridad fiscal le determinó adeudos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualización, recargos y multas.
El expediente señala que la controversia está vinculada a la negativa del SAT de reconocer pérdidas por enajenación de acciones bajo el régimen de consolidación fiscal del ejercicio 2012, así como a la discusión sobre créditos accesorios y la aplicación de artículos de la Ley del ISR en materia de costo fiscal de acciones, fusión, escisión y estricta indispensabilidad de las pérdidas.
En el acuerdo, la Corte ordenó al Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y a la autoridad responsable remitir los autos completos del amparo y del juicio de nulidad para integrar el expediente.
También se precisó que, por tratarse de materia tributaria, la corte deberá resolver este asunto en un plazo de seis meses, a partir de este 25 de septiembre, y que las partes cuentan con cinco días para promover un recurso de revisión adhesiva conforme a la Ley de Amparo.
Grupo Elektra, representado legalmente por Yanet Sandoval , solicitó que no se publiquen sus datos personales en la versión pública del acuerdo; sin embargo, la SCJN aclaró que, al no tratarse de datos sensibles, los nombres de las partes aparecerán en las listas de notificación.
Este es uno de los primeros asuntos fiscales de alto perfil admitidos por la SCJN bajo su nueva integración, que entró en funciones el 1 de septiembre de este año.
Con información de: La Jornada
CD/ST
Notas del día:
Sep 25, 2025 / 20:47
Gobernadora Rocío Nahle entrega 593 apoyos a familias del norte de Veracruz
Sep 25, 2025 / 20:14
No hay diálogo con SEV: SUTSEM
Sep 25, 2025 / 19:39
Designa Congreso a Gloria Sánchez Medalla “Heberto Castillo Martínez” 2025
Sep 25, 2025 / 19:22
Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
Sep 25, 2025 / 19:13
Wendy Guevara revela que ningún cantante quiere ir a La Casa de los Famosos por miedo a que lo funen
Sep 25, 2025 / 18:58
Supervisa Unánue trabajos de pavimentación de la calle Graciano Sánchez
Sep 25, 2025 / 18:33
Poncho de Nigris se defiende de acusaciones de vender su cuerpo a empresarios para volverse famoso
Sep 25, 2025 / 18:27
Sep 25, 2025 / 18:14
Presentaron a las mascotas del Mundial del 2026 y los memes no se hicieron esperar
Sep 25, 2025 / 17:54
¡Visita Calaverandia! El parque temático del Día de Muertos con experiencias inmersivas
Sep 25, 2025 / 17:52
Tiran 3 locales más para ampliar la Plaza del Heroísmo Veracruzano
Sep 25, 2025 / 17:50