Sep 24, 2025 / 10:28

📰 Síntesis Legislativa Nacional 24/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

MESA DIRECTIVA

KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)

Hay cero impunidad contra funcionarios que delincan: Segob.- La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados para presentar los resultados del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; afirmó que habrá cero impunidad y se sancionará a los funcionarios que cometan un delito. La funcionaria reprobó los actos de corrupción en medio de las acusaciones en contra de funcionarios y legisladores de la Cuarta Transformación por presuntos nexos con el crimen organizado.

Tal es el caso del senador Adán Augusto López, quien es ligado a La Barredora en Tabasco, y también de la diputada Hilda Brown, acusada por el gobierno de Estados Unidos de formar parte del Cártel de Sinaloa. Ambos podrían enfrentar un juicio político, ante solicitudes presentadas por la oposición.

Sin embargo, defendió en diversas ocasiones al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue acusado por la oposición de formar parte de una red de contrabando de hidrocarburos en la que presuntamente están implicados sus hijos y marinos, entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar político de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina en el sexenio anterior. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / p2] [JORNADA / pp., p3] [EXCÉLSIOR / pp., p6] [CRÓNICA / pp., p4] [FINANCIERO / pp., p28] [HERALDO / pp., p8] [INDEPENDIENTE / pp., p10] [CONTRARÉPLICA / p6] [RAZÓN / pp., p6] [ECONOMISTA / p46] [24 HORAS / p5] [LA LISTA] [INFOBAE]

Senadores, en defensa del Estado palestino.- El Senado exigió este martes el reconocimiento internacional del Estado palestino y que se detengan “de forma inmediata” los actos encaminados a la desaparición y extinción del pueblo gazatí y cisjordano.

Por su parte, Movimiento Ciudadano solicitó que la embajadora Nadya Rasheed sea invitada al Congreso para que comparta el diagnóstico y la situación en ese país, así como la crisis humanitaria en la que se encuentra su población.

A través de una petición entregada a la Mesa Directiva, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano solicitó a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, que extiendan la invitación diplomática. [MILENIO / p16] [JORNADA / p4]

Comentario / Arturo Ávila (diputado de Morena).- “En el caso de Hernán Bermúdez, nosotros hemos dicho siempre que caiga quien caiga, tope hasta donde tope, no va a haber pacto ni protección. Por ahí decía Federico Döring, por ahí decían los voceros del PAN, por ahí decía ‘Alito’ Moreno, que nunca íbamos a atrapar a Hernán Bermúdez, es más, hubo quien se atrevió en las redes digitales a decir que ya estaba muerto. Sorpresa que les dimos, lo agarramos antes de lo que se imaginaban. Es una diferencia importante entre el PRIAN, que ellos sí protegían, que ellos sí eran comparsas, que ellos sí tenían de alguna forma una protección y un pacto con los criminales y nosotros vamos por quien sea, caiga quien caiga”. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [TELEFÓRMULA]

Presentan denuncia contra hijos de AMLO.- El PAN denunció ante la FGR a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador por los delitos de delincuencia organizada, contrabando, huachicol, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, y entregó ayer copia de la acusación a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Durante la comparecencia de la funcionaria, el diputado panista Marcelo Torres Cofiño detalló la denuncia y cuestionó hasta cuándo el Gobierno federal seguirá encubriendo la red de huachicol que involucraría a los hijos del expresidente. Su pronunciamiento se dio en medio de gritos y cuestionamientos de los legisladores de Morena, que son mayoría en San Lázaro. FOTO Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, y del vicepresidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna. [REFORMA / p5]

SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)

Se desisten ante el INE, pero el proceso seguirá.- Sergio Gutiérrez Luna, diputado de Morena, envió un escrito al Órgano Interno de Control (OIC) del INE para notificarle que el proceso administrativo que inició en 2021 contra seis consejeros electorales quedó sin materia. El legislador reconoció que, aunque la carta no frenará el procedimiento, pues se debe seguir lo que establece la ley, espera que sus argumentos abonen a las consideraciones sobre el caso.

Las declaraciones del expresidente de la Mesa Directiva se dan luego de que ayer, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, reveló que le pidió a Gutiérrez Luna desistir del proceso administrativo que inició contra los consejeros por detener la consulta de Revocación de Mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los afectados que siguen en sus cargos están Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala, así como sus excompañeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz. [REFORMA / p2] [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / pp., p5] [INFOBAE]

Monreal rechaza el que se finquen responsabilidades a exconsejeros del INE.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, expresó su desacuerdo con que se finquen responsabilidades a exconsejeros del INE por resoluciones emitidas durante el proceso de revocación de mandato en 2021. El legislador recordó que en ese entonces Sergio Gutiérrez Luna, hoy diputado federal y entonces representante de Morena ante el INE, denunció ante el órgano interno de control a varios consejeros, entre ellos Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, por presunto abuso de funciones. Dicha resolución fue posteriormente revocada por el Tribunal Electoral.

Monreal consideró que el tema debe darse por concluido y pidió a Gutiérrez Luna desistirse del recurso para evitar consecuencias jurídicas. “Yo no estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento”, dijo al señalar que Morena no busca afectar a exconsejeros ni actuales integrantes del instituto. [CONTRARÉPLICA / p5] [FINANCIERO / p31] [LATINUS]

Entrevista / Jaime Rivera (Consejero Electoral del INE).- “La semana pasada se abrió un expediente, por parte del Órgano de Control, contra seis consejeros electorales que en diciembre de 2021 aprobamos -por mayoría- posponer temporalmente los trabajos de la organización del proceso de revocación de mandato. Lo hicimos porque la Cámara de Diputados aprobó un severo recorte presupuestal a lo que solicitamos, lo que hacía virtualmente imposible iniciar, incluso, los trabajos de preparación”.

“De última hora, puedo informar que el diputado Sergio Gutiérrez Luna, que fue el que hizo esta denuncia y le dio vista al Órgano Interno de Control, presentó un oficio de desistimiento, al considerar que ya no tiene materia; que se cumplió y no tiene relevancia; se cumplió el proceso de revocación de mandato y, por lo tanto, solicita que se deseche”. [TELEFÓRMULA]

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)

RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)

Le preguntan por migración, seguridad…- Gobernabilidad, soberanía, política migratoria, acciones de paz, búsqueda de desaparecidos y estrategia de seguridad, destacaron entre los principales cuestionamientos que diputados de todas las fracciones plantearon a la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en su comparecencia con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno.

El panista Marcelo Torres señaló que se habla de gobernabilidad democrática y justicia social, cuando “México arde en llamas por la violencia y la inseguridad. La gente exige respuestas claras y no discursos vacíos. En el papel bajan los crímenes, pero en la calle aumentan las muertes”.

El priista Andrés Cantú cuestionó las acciones de la Secretaría, como responsable de la gobernabilidad del país, para asegurar que la Comisión Federal de Electricidad garantice un servicio estable y suficiente que no ponga en riesgo la tranquilidad de las familias ni la llegada de nuevas industrias al país.

Por su parte, el líder de diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la Presidenta está “muy aplicada y decidida a terminar con el flagelo de la violencia” y el crimen organizado. [RAZÓN / p6]

Asume nuevo Contralor de FGR.- Oscar Daniel del Río Serrano rindió protesta ayer ante el pleno de San Lázaro como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR), del que fungía como encargado de despacho desde agosto pasado, tras la destitución de Arturo Serrano Meneses, acusado por presuntos actos de corrupción. El nuevo contralor es hijo de José Manuel del Río Virgen, director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación y cercano al coordinador de Morena, Ricardo Monreal. [REFORMA / p12]

Ricardo Monreal arropa a la diputada Hilda Brown.- Ricardo Monreal, criticó al Gobierno de los Estados Unidos y es que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, anunció sanciones contra 15 empresas en Baja California y 5 personas presuntamente vinculadas con el crimen organizado, entre ellas, la diputada morenista Hilda Brown. La UIF congeló las cuentas de estas personas y de las empresas señaladas. [TV AZTECA]

REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)

Demanda ANUIES un aumento de 5%.- La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) solicitó a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados un incremento de cinco por ciento en el gasto proyectado para las Universidades Públicas Estatales en 2026. En un pronunciamiento emitido tras un encuentro privado con la presidenta, la morenista Merilyn Gómez Pozos, la institución, que encabeza Luis Armando González Placencia, dio a conocer que esos recursos adicionales son necesarios para garantizar la gratuidad y la cobertura de la educación superior.

Después de las reuniones con los diputados, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, se comprometió ante la ANUIES a impulsar un parlamento abierto para revisar el presupuesto destinado a la educación superior. [REFORMA / p12]

PAQUETE ECONÓMICO 2026

En Defensa y Marina, 1 de cada 10 pesos del gasto administrativo.- El aumento de responsabilidades de las Fuerzas Armadas en el aparato administrativo del país durante el sexenio pasado llevó a que las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina (Semar) tengan bajo su control uno de cada 10 pesos del presupuesto de este ramo para el próximo año, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, propuesto por el gobierno federal al Congreso. Entre Defensa y Semar, el presupuesto para cubrir los gastos administrativos sumará 236 mil 679 millones de pesos el próximo año, cantidad que equivale a 9.7% de los 2 billones 445 mil 888 millones de pesos que tendrá ese rubro en el gasto programable, según el Paquete Económico de 2026. [JORNADA / cp., p20]

Respaldan expertos el alza a impuestos saludables: bajará fallecimientos prevenibles.- Durante el foro, organizado por el vicecoordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, el director de la organización civil Salud Justa MX, Erick Antonio Ochoa, destacó la necesidad de realizar acciones “audaces e inmediatas” para frenar a la industria tabacalera, “que mata más de 50% de sus consumidores”. [JORNADA / p12] [REFORMA / p12] [RAZÓN / p21] [ECONOMISTA / p10]

Aumento a refrescos y cigarros: Diputados y Hacienda discutirán propuesta el 2 de octubre.- El próximo 2 de octubre, diputados integrantes de la Comisión de Hacienda se reunirán con altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para examinar el Paquete Económico 2026. Según la diputada Freyda Marybel Villegas Canché, de Morena, abordarán temas que “seguramente darán mucho de qué hablar”, tal como la propuesta de elevar impuestos a bebidas azucaradas y cigarros. [INFOBAE]

Impuesto afectará a un millón de tiendas.- La propuesta de subir el impuesto especial a los cigarros, que elevaría su precio al menos 20 pesos por cajetilla, afectará a más de un millón de tiendas de abarrotes y estimulará al mercado negro con riesgos graves para la salud del consumidor, advirtió Gerardo López Becerra, presidente de ConComercioPequeño. “Los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma fiscal. Las tiendas de abarrotes, que ya tienen competencia de cadenas y tiendas de conveniencia, también enfrentan una situación alarmante: la extorsión por parte del crimen organizado para vender marcas específicas de cigarros ilegales”, acusó el dirigente empresarial. [FINANCIERO / p5] [RAZÓN / p21] [PRENSA / pp., p12-13] [SWI]

Ve dificultades para consolidación fiscal.- La consolidación fiscal iniciada este año será más difícil de seguir e 2026 sin una reforma que aumente de forma importante los ingresos. La austeridad en el gasto de capital y el enfoque en la operación discrecional habrían alcanzado un límite y nuevos ajustes acentuarían la debilidad económica, aseveró Fitch Ratings. En un análisis sobre el Paquete Económico 2026, resaltó que el déficit ampliado, medido con los Requerimientos Financieros del Sector Público, se espera en 4.1 por ciento del PIB, una consolidación moderada desde el 4.3 por ciento esperado en 2025, que subió desde el 3.9 por ciento proyectado. [FINANCIERO / pp., p7]

Cada país tiene su momento propicio para hacer una reforma fiscal o pensionaria: CISS.- Cada país tiene su momento propicio para realizar una reforma fiscal, pensionaria o de seguridad social, y corresponderá al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum determinar cuándo convocar a la sociedad sobre una reforma de este tipo, dijo Pedro Kumamoto, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). En ese sentido, dijo que, si bien son positivos algunos cambios como los impuestos a la salud incluidos en el Paquete Económico 2026, ya le tocará al Poder Ejecutivo convocar a la sociedad y consultarle respecto a si consideran que es el momento para una reforma fiscal. [ECONOMISTA / p16]

Solicita ANUIES ampliar presupuesto.- Universidades públicas pidieron a la Cámara de Diputados una ampliación de 12 mil millones de pesos para su ejercicio fiscal del próximo año y así contar con un gasto de 207 mil 798 millones. En la propuesta se detalló que, para este 2025, el presupuesto destinado a las instituciones públicas ascendió a 196 mil 280.3 millones de pesos. Sin embargo, en el proyecto enviado por el Ejecutivo, hay una reducción de 584.2 millones. [RAZÓN / p3]

Ven omisión en gasto para los aprendizajes.- El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF), Que está bajo análisis de la Cámara de Diputados no contempla recursos para mejorar el aprendizaje de los niños mexicanos, advirtió Mexicanos Primero. A través de un comunicado, la organización destacó que los 1.2 billones de pesos asignados se han repartido, en gran parte, para programas gubernamentales, salarios de los docentes y programas de infraestructura, como La Escuela es Nuestra (LEEN) [REFORMA / p12] [EXCÉLSIOR / p15]

Habrá diálogo con China por aranceles: Ebrard.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México sostendrá conversaciones diplomáticas con China y otras naciones asiáticas respecto a la iniciativa enviada al Congreso de incrementar los aranceles a mil 463 fracciones, como parte de la estrategia para reducir el déficit comercial con la región. “Voy a ver al embajador (de China) en estos días y también de otros países, Corea del Sur, hay toda una lista. Bueno, con India también voy a tener una conversación sobre otros temas, entre ellos puede ser este”, dijo en la firma del convenio Hecho en México con Amazon. [FINANCIERO / pp., p12]

Marcas chinas absorberían arancel en el corto plazo.- El incremento a 50% del arancel que se discute en el Congreso para imponer a los autos chinos podría reflejarse en el encarecimiento entre 25 y 30% del costo total del vehículo; pero los empresarios chinos no están dispuestos a perder su parte ganada del mercado mexicano y posiblemente, trasladen hasta 5% en el ajuste o definitivamente lo absorban en un primer año, ante la híper competencia automotriz. [ECONOMISTA / p33]

Anuncia Ebrard consultas del T-MEC en todos los estados.- Como parte del arranque del periodo de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá T-MEC, por medio del Comité de Promoción de Inversiones de todos los estados del país, se harán consultas específicas, dependiendo del perfil económico de cada uno, con el objetivo de conocer las prioridades que tiene cada entidad, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE). El funcionario volvió a ahondar en la iniciativa enviada al Congreso respecto al incremento a mil 463 fracciones arancelarias, medida que, insistió, no está dirigida a China ni a ningún país en específico. [JORNADA / p23]

Proponen ampliar el programa de regularización fiscal.- El Paquete Económico 2026, que presentó el Ejecutivo al Legislativo, plantea mantener el programa de regularización de adeudos fiscales, aunque no será para los grandes contribuyentes. Los registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indican que los adeudos de contribuyentes con el fisco llegaron a un monto histórico de 3 billones de pesos a junio de este año. [UNIVERSAL / p23]

Conservación ambiental, amenazada por recortes.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 platea la reducción de recursos a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, que recibiría mil un millón de pesos el presupuesto más bajo en dos décadas, lo que compromete directamente la conservación de más de 1.5 millones de hectáreas bajo resguardo en Quintana Roo, equivalente a 34% del territorio nacional. [24 HORAS / p12]

REFORMA ELECTORAL

Audiencia para la reforma electoral busca reforzar los derechos de paisanos.- La tercera audiencia pública organizada por la Comisión presidencial para la reforma electoral estuvo caracterizada por las propuestas para reforzar los derechos electorales de los connacionales que radican en el extranjero. Se planteó desde garantizar espacios en el Congreso de la Unión para legisladores migrantes, hasta modificar la constitución para facilitar el trámite de credencial para votar. [JORNADA / p6]

José Woldenberg: Reforma electoral acabará con la pluralidad en el Congreso.-

José Woldenberg, expresidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE) advirtió que la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende acabar con la representación de la pluralidad en el Congreso, pues la extinción de diputaciones y senadurías plurinominales que ha anunciado la mandataria premiaría a las mayorías y castigaría a las minorías. En entrevista para EntreDichos con René Delgado, de El Financiero Bloomberg, manifestó que, si bien aún no se conoce el texto de la reforma electoral, la presidenta ha reiterado su desacuerdo con las plurinominales. [FINANCIERO / pp., p31]

Belaunzarán ve “burla” en foros para la reforma electoral.- El experredista Fernando Belaunzarán Méndez sostuvo que conceder cinco minutos para hablar de lo que será la reforma electoral “es una burla” que se parece más a un ejercicio de “micro monólogo para desahogarse”. Al acudir como expositor a las audiencias públicas organizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en la Secretaría de Gobernación, el excompañero de partido de Pablo Gómez, presidente de la comisión honoraria, dejó clara su disposición para construir una reforma electoral de consenso que garantice gobernabilidad y confianza ciudadana. [EXCÉLSIOR / p17]

DIPUTADOS

Avalan diputados reforma que faculta al Senado a ratificar ascensos en la GN.- La mayoría de Morena y sus aliados avaló ayer en San Lázaro, sin cambios, la reforma a la Constitución con la que el Senado corrigió el error de no incluir como parte de sus atribuciones la ratificación de ascensos de los mandos de la Guardia Nacional, en un ajuste que la oposición llamó “parche constitucional”. En la tribuna, la diputada poblana Rosario Orozco (Morena) indicó que actualmente la Carta Magna señala que el Senado debe ratificar los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, pero en la enmienda de septiembre del año pasado, que devolvió el control de la Guardia Nacional a la Sedena, no se previó confirmar los de esta corporación. [JORNADA / p3] [REFORMA / p12] [HERALDO / p13] [OVACIONES / p18]

Segob cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez advirtió que la comisión de delitos o actos de corrupción no detendrán el avance del proyecto de la llamada 4T, al tiempo que garantizó “cero impunidad” para quienes traicionen la confianza del pueblo. Ello, al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del 1 Informe de Gobierno, y luego de la reciente detención de 14 personas, entre ellas seis elementos de la Marina, involucradas en una red de huachicol fiscal. [MILENIO / p9]

El Gobierno de Sheinbaum cierra filas con López Obrador en medio de la crisis por el huachicol y La Barredora.- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ha defendido la estrategia impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de combustible al inicio de su sexenio y ha asegurado que este nunca le pidió hacer algo indebido. Rodríguez ha abogado por el expresidente en la Cámara de Diputados, adonde ha acudido a abordar el primer Informe de Gobierno de Sheinbaum, y donde el conservador PAN acusó a los hijos de López Obrador de estar involucrados en el caso del huachicol de la Marina. [EL PAÍS] [OVACIONES / p17]

Destaca Rosa Icela programas sociales en San Lázaro.- Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, destacó que la inversión en programas sociales y el incremento al salario mínimo durante los gobiernos de la 4T que dieron como resultado que, al menos 13.5 millones de personas salieran de la pobreza. La funcionaria aseguró que en México “no hay represión ni perseguidos políticos”, pero tampoco espacio para la impunidad. [HERALDO TV]

Presume avances, pero le responden con críticas.- La comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en la Cámara de Diputados se convirtió en un escaparate de contrastes, mientras la funcionaria presumió avances en seguridad, migración y economía, la oposición respondió con cifras, denuncias y acusaciones. [SOL DE MÉXICO / p8]

Tuvimos mucho presidente y hoy tenemos mucha presidenta: Rosa Icela Rodríguez.-“Tuvimos mucho presidente y hoy tenemos mucha presidenta”, así lo refirió la secretaria de Gobernación, Rosas Icela Rodríguez, al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del Primer Informe de Gobierno, sobre el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum. Aseguró que se han reducido en un 45.6 por ciento los delitos de alto impacto, comparado con enero de 2018 y agosto de este año. [ÍNDIGO / p4]

Entrevista / Olga Sánchez Cordero (Diputada – Morena) con (MACA CARRIEDO).-“Es una iniciativa que, propiamente, no es eutanasia, porque no implica provocar la muerte del paciente terminal, sino es un tratamiento de cuidados multidisciplinarios y es, precisamente, no prolongar la agonía y el sufrimiento de las personas en etapa terminal. “También es importante realizar un documento de voluntad anticipada para que, hijos, padres, los seres más cercanos a un enfermo terminal no tengan esta carga emocional. La ortotanasia significa no quiero que me conecten, no quiero un respirador artificial, no quiero más tratamientos, porque lo que quiero, es morir en paz”. [HERALDO RADIO]

Mesa de análisis / Emilio Suárez (Diputado – PRI) / Mario Miguel Carrillo (Diputado – Morena) con Óscar Mario Beteta.- “Hay que recordar que el juicio de amparo, o Ley de Amparo, es una norma y un mecanismo fundamental en el Sistema Jurídico Mexicano, para proteger los derechos y garantías de los ciudadanos frente a la autoridad. Nosotros hemos sostenido que con esta iniciativa hay implicaciones directas en la eficacia de los juicios de amparo, la certeza jurídica y el equilibrio que se da entre los poderes frente al ciudadano. Sin duda alguna, es una iniciativa que empodera a la autoridad frente al ciudadano y ese no fue el objeto del origen del juicio de amparo”, expuso el diputado Emilio Suárez.

“Es importante que todo el pueblo se quede tranquilo, al saber que la ley reglamentaria y las reformas que se van a hacer del 103 y 107 Constitucional en ningún momento van a atentar contra el juicio de amparo. Eso no se va a mover, eso es inamovible. Lo que va a pasar, es una revisión del abuso que se estaba haciendo de la figura del amparo, para generarle un beneficio a través de mecanismos judiciales en cuanto a los procesos que se siguen, específicamente en las áreas que tiene que ver con recaudación fiscal y otras de interés público”, explicó el diputado Mario Miguel Carrillo. [HERALDO RADIO]

Tribunal ordena que se indemnice a 30 mineros por despido injustificado.- El Sindicato Nacional Minero, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, obtuvo un nuevo triunfo luego de que un tribunal colegiado rechazó la resolución “ilegal” que dictó la ex titular de la junta especial 58 de la Federal de Conciliación y Arbitraje, Maribel Lucero Salgado, quien había dejado sin efecto un laudo que condenaba a la empresa El Boleo a indemnizar a 30 trabajadores por su despido injustificado de la mina ubicada en Santa Rosalía, Baja California Sur. [JORNADA / p35]

Comentario / Leo Zuckermann (Analista Político) con (JOSÉ CÁRDENAS).- “Te escuchaba con Arturo Ávila, a quien yo respeto mucho, va a mi programa, es muy bueno para el debate, pero claramente están en un control de daños. ¿Cómo están tratando de manejar estos asuntos, tanto el huachicol fiscal como el caso de ‘La Barredora’, Adán Augusto, Hernán Bermúdez? Uno, nosotros estamos persiguiéndolos a diferencia del pasado; dos, son manzanas podridas; tres, la típica de desviar la atención, es que el PRIAN era peor, es que García Luna, en fin. Yo creo que la vida pública de este país está llena de huachicol”. [TELEFÓRMULA]

No se descarta.- Sin adelantarse a los tiempos partidistas, el diputado federal de Morena, Ulises Mejía Haro, aseguró que lo más importante para Zacatecas en 2027 es el proyecto de la 4T, cuando se renuevan gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos. El legislador sostuvo que más allá de quien quiera, lo fundamental será quien puede y debe encabezar el proyecto en Zacatecas. [HERALDO / p28] [ÍNDIGO / p6]

Amplían denuncia contra hijos.- El diputado del PAN, Federico Döring, amplió su denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como de sus hermanos José Ramón y Gonzalo López Beltrán. El legislador los acusa de presuntos delitos que van desde delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando y operaciones con recursos de procedencia ilícita, hasta tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. [PRENSA / p17] [SOL DE MÉXICO / p6]

El país no es seguro para turistas.- El PAN calificó como una “vacilada” de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, su dicho de que México sea un país seguro para los turistas internacionales. “No puede haber brazos abiertos para recibir a todo el mundo cuando los abrazos y no balazos de la 4T están a la orden del día para los delincuentes. Hay violencia terrorista en México porque el Gobierno de Morena no tiene y no sabe cómo hacer frente a la crisis de inseguridad”, dijo el vocero de los diputados federales del PAN, Federico Döring. [RAZÓN / p3]

Buscando posicionarse rumbo a 2027, MC ratifica juicio político contra Araceli Brown.- El diputado de MC, Juan Ignacio Zavala, ratificó este lunes la solicitud de juicio político contra la legisladora de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de presuntamente colaborar con la facción de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa, entre 2021 y 2024, periodo en el que se desempeñó como alcaldesa de Rosarito, Baja California. La petición fue presentada ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados y deberá ser turnada a la Sección Instructora, que analizará su procedencia. [LA POLÍTICA ONLINE]

Muere Mauricio Fernández.- A tan solo una semana de haber solicitado licencia como alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, Mauricio Fernández Garza falleció ayer martes, víctima de cáncer que lo aquejaba. En el Senado y en la Cámara de Diputados se rindió homenaje y se guardó un minuto de silencio por el deceso. [EXCÉLSIOR / p2]

En 2025, el SAT ha identificado a 532 factureras.- El SAT ha identificado a 532 contribuyentes por presuntamente emitir comprobantes fiscales sin tener operaciones o beneficiarse de ellos para reducir su carga de impuestos. Esto, sólo en lo que va de 2025, de acuerdo con los informes del organismo. La cifra en sí supera el número de factureras detectadas por el fisco en los últimos tres años de la pasada administración. Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de recaudación del SAT explicó que la manera más sencilla de detectar una empresa fachada que emite comprobantes falsos es el domicilio fiscal –cuya visita está contemplada en el esquema abreviado propuesto al Congreso–. [JORNADA / p20]

Sin productividad legislativa .- A un año de haber empezado la LXVI Legislatura, la Comisión de Cultura y Cinematografía no ha dado resultados tangibles. Según el portal de la Cámara de Diputados, en los asuntos turnados para dictamen a comisión única hay 17 iniciativas, de las cuales tres fueron retiradas y 14 están pendientes. Las tres iniciativas retiradas abordaron, respectivamente, el uso de la Inteligencia Artificial en materia de derechos de autor; la protección de las artesanías wixárika en temas en derecho de autor y el cambio en las multas por infracciones a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. [UNIVERSAL / pp., p24]

Pierde López; van foros sobre aparo.- El Senado sí realizará un conversatorio para discutir con expertos los cambios a la Ley de Amparo, pues el vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, explicó que se abrirá un periodo para este diálogo, en el seno de las comisiones, tal como informó desde la semana pasada el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral. Excélsior informó que el lunes hubo una reunión de senadores y diputados federales con la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, para explicarles la reforma a la Ley de Amparo y quien les aclaró que sí hay disposición para un diálogo con expertos, siempre y cuando no sea un parlamento abierto. [EXCELSIOR / p2]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)

México cumple estándares internacionales en bonos sostenibles, según la ASF.- La Secretaría de Hacienda informó que el análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos Soberanos Vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2023 ha reforzado la posición de México en materia de transparencia y administración de recursos públicos. Estos bonos permiten al gobierno apoyar iniciativas relacionadas con energías renovables, transporte limpio, acceso al agua potable, inclusión social, educación y salud. [INFOBAE]

Del Río Serrano dirigirá el órgano de control de la FGR.- Óscar Daniel del Río Serrano fue designado ayer por la Cámara de Diputados nuevo titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser avalado antes por las comisiones unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia. Después de la votación, Del Río Serrano rindió protesta ante el pleno de la Cámara. Su designación ocurrió en el contexto de las indagatorias en contra de Serrano Meneses. [JORNADA / p13]

Avanza BC en transparencia del servicio público y combate frontal a la corrupción: gobernadora Marina del Pilar.- Como resultado de un gobierno honesto y comprometido con el uso adecuado de los recursos públicos, la gobernadora de BC, Marina del Pilar Ávila Olmeda resaltó la reducción de observaciones para la administración estatal de parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que ronda en 99% entre los años 2017 a 2024, pasando de 4 mil 942 mdp observados a solo 15 millones. [MILENIO / p15]

OPINIÓN

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López esperaba la llegada, que fue puntual, de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para comparecer ante el Pleno de San Lázaro. La funcionaria recibió, desde su llegada el apapacho del mandamás de la Cámara baja, Ricardo Monreal, su participación era el inició de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / (…) El Senado guardó un minuto de silencio por Julieta Fierro, la astrónoma que acercó la ciencia a generaciones. Los diputados rindieron homenaje con aplausos a Fierro, cuya trayectoria fue reconocida por todas las bancadas. Entre voces de Kenia López, Margarita Zavala y Olga Sánchez Cordero, quedó claro que la divulgadora trascendió. Pocas veces un homenaje es tan doloroso. [EXCÉLSIOR / p 11]

COLUMNA / DESDE EL CONFINAMIENTO / ARTURO SÁNCHEZ VITE / (…) PRI y PAN siguen casados, aunque ya no están caminando de la mano, cada uno va por su lado. Los panistas no están acompañando en sus arrebatos al dirigente priista Alejandro Moreno Cárdenas. No lo secundaron en su agresión contra el senador Gerardo Fernández Noroña, en la sesión de la Comisión Permanente. Otro detalle, mientras para el priista no le merece ningún respeto el coordinador Adán Augusto López, al menos Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, y Ricardo Anaya, coordinador de la bancada azul en el Senado, han medido sus comentarios sobre el tema. [CONTRARÉPLICA / p 2]

COLUMNA / LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO / (…) La reapertura de la denuncia en contra de los actuales consejeros electorales Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala y de tres exconsejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz tiene una paternidad visible, según se cuenta en San Lázaro. El titular del Órgano Interno de Control del INE, Víctor Hugo Carvente, decidió resucitar un procedimiento de responsabilidad administrativa contra los personajes arriba citados, quienes votaron por detener la consulta de revocación de mandato de López Obrador. Carvente fue avalado por la Cámara de Diputados como titular del OIC del INE, en votación unánime, a propuesta de Ricardo Monreal y del entonces presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna. [24 HORAS / p 5] Se comenta el tema en DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]; TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]; CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA]

COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ayer, Ricardo Monreal entabló platica en el Pleno de la Cámara de Diputados con la legisladora de Morena Araceli Brown Figueredo, acusada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de estar involucrada con “Los Mayos”, cártel de Sinaloa, acusados de tráfico de fentanilo, lavado de dinero y corrupción. No está nada fácil la tarea de su defensa, aunque la propia diputada insista que ella no ha recibido notificación alguna, ni física ni digital. [MEXICOINFORMA] Comenta el tema: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 29]

COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Durante la reunión plenaria que tuvo este martes el grupo parlamentario de Morena, el coordinador Ricardo Monreal armó la coperacha para ayudar al diputado Manuel Espino, quien sufrió un derrame cerebral y permanece hospitalizado. La cooperación propuesta es de “mínimo 5 mil pesos”, aunque se aclaró que es voluntaria para cada uno de los 253 integrantes del partido oficial. [UNIVERSAL / p 2]

COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Nadie calculó, son novatos o militantes, que la presidenta Claudia Sheinbaum llegaría al primer año de su gobierno, el próximo miércoles, en pleno ascenso. La noche del lunes 4 de junio de 2023, al día siguiente de las elecciones del Estado de México, López Obrador cenó con sus seis corcholatas en el restaurante El Mayor, en la azotea de la librería Porrúa, frente al Templo Mayor, para leerles las reglas del juego sucesorio. Y allí se sentaron Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y el impresentable de Fernández Noroña. [MILENIO / p 3]

ARTÍCULO / XÓCHITL PATRICIA CAMPOS LÓPEZ / Foto de Rubén Moreira, coordinador del PRI y Alejandro Moreno, presidente de ese partido. [INDEPENDIENTE / p 24]

COLUMNA / POLÍTICA CERO / JAIRO CALIXTO ALBARRÁN / (…) Todos sabemos que Moreno Cárdenas pasaría directamente a comprarse el premio, para evitarse cualquier proceso democrático. Así lo hizo cuando se autonombró el Pinochet del PRI o el Moreira malo. [MILENIO / p 39]

ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / Sueños de intervención / (…) En México no estamos a salvo de los cipayos (en referencia a los soldados hindúes que servían al imperio británico), como llaman en el cono sur a los políticos que buscan el cobijo estadounidense. Más de un vocero de la derecha ha sugerido que el vecino del norte debe intervenir en asuntos que sólo corresponde resolver a las y los mexicanos. [FINANCIERO / p 27]

COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / Orígenes de la deuda pública (…) El crecimiento de la deuda responsable de la acumulación de deuda en las cuentas de Deuda Pública se origina desde 1987, donde México tuvo qué endeudarse para cubrir el colapso económico y financiero de 1986. Posteriormente, otra fuente de crecimiento de la deuda se origina en los períodos 2008-2019, donde a pesar de haber disfrutado el país un exceso de ingresos sobre su gasto, la deuda volvió a acelerarse. Esos son los orígenes del endeudamiento del país. [MILENIO]

ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍRE BARBA / Selección Austericida de Medicamentos El enfoque ideológico de Alejandro Svarch y la actual administración, escrito hace unos días en su columna titulada "Rutas de la Salud y la selección idónea de fármacos" no resuelve el problema crítico de la falta de acceso a medicamentos en México y representa un riesgo para la población más vulnerable, al distorsionar los principios de la Ley General de Salud y desatender los criterios técnicos vigentes a nivel internacional. [ECONOMISTA]

ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / Naciones Unidas, en crisis / A sus 80 años, el consenso es cada vez más amplio: las Naciones Unidas deben refundarse. El reconocimiento generalizado —explícito o implícito— es que el orden internacional que surgió tras la Segunda Guerra Mundial y, en consecuencia, la arquitectura institucional que se creó para sostenerlo, están prácticamente agotados. Es una crisis del consenso sobre el orden internacional: su legitimidad, principios y valores, que son cada vez menos compartidos y cada vez más cuestionados. [HERALDO / p 14]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, salió bien librada de la comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados. Al abrir la glosa del Primer Informe de la presidenta Sheinbaum, la encargada de la política interna recibió algunos cuestionamientos, a los que respondió con argumentos y datos. Le entró a todos los temas que le plantearon y dejó en claro que “habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica”. [HERALDO / p 2] Del tema escriben: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p 11]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; RED COMPARTIDA [PRENSA / p 2]; DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 6]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 8]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]

COLUMNA / A LA SOMBRA / (…) En la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez en San Lázaro, las bancadas se dividieron con narrativas casi irreconciliables. Gibrán Ramírez Reyes (Grupo Plural) habló de una “república mafiosa”, sostenida por élites políticas, militares e ilegales y pidió una comisión especial para desmontarla. Graciela Ortiz (PRI) puso nombres y cifras. Segalmex, Birmex, 340 mil barriles de huachicol al día y omisión frente a 133 mil desaparecidos y crímenes contra periodistas. Adrián González Naveda ( PT) evocó la guerra sucia y acusó a la derecha de vivir de la calumnia permanente, mientras Carlos Canturosas (PVEM) defendió avances en derechos humanos y seguridad. Por el PAN, Agustín Rodríguez enumeró las gritas de la “ley espía”, abandono a madres buscadoras y sumisión del Poder Judicial, en tanto Armando Corona (Morena) dijo que se acabaron los tiempos de Calderón y Peña Nieto. [SOL DE MÉXICO / p 2] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 26]

COLUMNA / ROZONES / (…) Llama la atención el hecho de que ningún diputado de Morena saliera ayer a defender a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y en especial a Andrés Manuel López Beltrán. En la tribuna de San Lázaro, el panista Marcelo Torres se fue con todo contra los hijos de López Obrador, durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. [RAZÓN / p 2]

COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Hablando de comparecencias, este miércoles toca el turno del secretario de Hacienda, Édgar Amador. A él le toca doble, pues ante el Pleno explicará la política económica del primer año de gestión de la presidenta Sheinbaum; y en comisiones abordará el Paquete Económico 2026, que debe quedar aprobado a más tardar el 15 de noviembre. [HERALDO / p 2] Del tema escribe: DESBALANCE [UNIVERSAL / p 23]

COLUMNA / CONTRAPESOS / VÍCTOR PIZ / (…) Lamentablemente, la inversión mantiene una trayectoria a la baja. El Paquete Económico plantea la sinergia entra la inversión pública y privada como factor para cerrar brechas de infraestructura y conectividad impulsar la modernización tecnológica y ampliar la capacidad logística. No está mal, pero el proceso de formación de capital tiene su componente más fuerte e importante en la inversión privada. Por eso es fundamental generar una alta confianza empresarial para invertir en el país. [FINANCIERO / p 8]

COLUMNA / RIESGOS Y RENDIMIENTOS / JULIO BRITO / (…) El Paquete Económico 2026 revela un giro que marcará las finanzas públicas: los contribuyentes cargarán con más impuestos, pero esos recursos no fortalecerán la educación, la salud o la infraestructura, sino que se destinarán principalmente a Pemex. Por primera vez en la historia reciente, la empresa dejará de ser fuente neta de ingresos para convertirse en receptora de transferencias. [CRÓNICA / p 10]

ARTÍCULO / ROSALÍA ZEFERINO / (…) El presupuesto de educación para 2026, con un aumento histórico de más de 1.1 billones de pesos, ha sido defendido por el gobierno como una pieza clave para la consolidación de la Cuarta Transformación, visión centrada en el acceso y el bienestar, es el motor detrás de la asignación de recursos. [CONTRARÉPLICA / p 8]

ARTÍCULO / LUIS CARLOS UGALDE / (…) El gasto propuesto asciende a 10.1 billones de pesos. De esa bolsa, 3 rubros dominan: los intereses que pagaremos por la deuda (1.6 billones), el pago de pensiones contributivas como las del IMSS y el ISSSTE (1.7 billones) y los programas sociales 987mil millones). Estos 3 conceptos absorben alrededor del 42% del gasto. [REFORMA / p 8]

COLUMNA / EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ / (…) El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas advirtió que el aumento en la retención del ISR al ahorro, de 0.5 a 0.9% en la Ley de Ingresos 2026, golpeará a 50 millones de personas que no podrán recuperar el impuesto. [OVACIONES / p 26]

COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE / (…) En la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026 sí vienen incentivos fiscales para la organización del Mundial de Futbol. Se trata de acuerdos firmados con la FIFA (en la Garantía y Declaración Gubernamental) desde 2018, pero que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho válidos. Así que México será el único de los tres países organizadores, que ofrecerá incentivos fiscales a organizadores del evento. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]

COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Contrario al dictamen exprés de la reforma aduanera, la iniciativa de aranceles de la presidenta Sheinbaum se pospuso y su dictamen será hasta finales de octubre. Aunque llegaron juntas, en el Palacio Legislativo afirman que la propuesta está siendo “revisada con lupa”, porque “no ha sido sencillo asimilar una imposición de aranceles de 10, 35 y hasta 50% a la importación de industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio… provenientes de países con los que México no tiene tratados comerciales”. Dictaminará la Comisión de Economía, que preside el PAN. [FINANCIERO / p 29]; El tema se comenta en SPLIT FINANCIERO / JULIO PILOTZI [RAZÓN / p 22]; RAZONES Y PROPORCIONES / MANUEL SÁCHEZ GONZÁLEZ [FINANCIERO / p 9]

COLUMNA / LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO/ (…) No hay que perder de vista que ahí viene la controvertida Reforma Electoral, para enero, como lo anunció la propia presidenta Claudia Sheinbaum y que tanto el PT como el PVEM, se han pronunciado en contra de la eliminación de los plurinominales. Entonces, ¿ya habrá arreglo? Por otro lado, y según se sabe, el PT ya prometió que no cobijará al senador Saúl Monreal para que se convierta en su candidato al gobierno de Zacatecas.

¿Será? [MEXICOINFORMA] El tema lo comenta: DICEN POR AHÍ [INDEPENDIENTE / p 2]; JUEGOS DE PODER / LEO ZUCKERMANN [EXCÉLSIOR / p 9]; LA FERIA / SALVADOR CAMARENA [FINANCIERO / p 33]

COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que el Pleno de la Cámara de Diputados designó anoche a Óscar Daniel del Río como titular del Órgano Interno de Control de la FGR con 407 votos a favor, 15 en contra y una abstención, pero no dejó de llamar la atención que los legisladores opuestos al nombramiento fueron principalmente morenistas de Veracruz, identificados con el ex gobernador Cuitláhuac García, que en su momento y de la mano del Poder Judicial del estado le fabricó acusaciones de homicidio y encarceló a José Manuel del Río, padre del ahora nuevo contralor del MP federal. [MILENIO / p 2]

COLUMNA / PUNTO Y SEGUIDO / JUAN MANUEL JIMÉNEZ / (…) En su primer Grito de Independencia, Claudia Sheinbaum decidió llamar a la Corregidora por su nombre de soltera: Josefa Ortiz Téllez-Girón. El detalle histórico llegó hasta San Lázaro, donde el morenista Luis Humberto Fernández pidió que el Muro de Honor de la Cámara de Diputados también lleve el nombre completo de la heroína queretana. Un gesto simbólico que, dicen, reescribe la historia… desde Palacio Nacional. [CRÓNICA / p 16]

COLUMNA / A FUEGO LENTO / ALFREDO GONZÁLEZ / (…) Contrario a lo que podría pensarse, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene un sindicato régimen. La central que comanda el diputado morenista Pedro Haces, la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), no goza de privilegios ni ocupa todavía un lugar preponderante en el gremio sindical. [HERALDO / p 5]

COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) Siguen apareciendo contratos otorgados a su paso por la alcaldía de Rosarito de la cual la diputada morenista Hilda Brown, sancionada por Estados Unidos por su supuesta vinculación con el cártel del narco, en momento en que en las mañaneras se asegura que no hay pruebas en su contra. [INDEPENDIENTE / p 9] Comenta el tema: XÓCHITL GÁLVEZ [UNIVERSAL / p 14]

COLUMNA / PENDIENTE RESBALADIZA / DIANA N. RONQUILLO / (…) Algunos de los principales obstáculos que hoy enfrenta la regulación de la Inteligencia Artificial en México provienen de la transversalidad y la ambivalencia de su impacto en distintos ámbitos de la sociedad y de la vida humana. Como ocurrió con las iniciativas de la diputada Gabriela Jiménez Godoy y la senadora Beatriz Mojica Morga, ambas por Morena. Estas medidas exhiben un interés prioritario por no perder control sobre la narrativa y el debate públicos, pero relegan como un aspecto secundario el impacto que la IA puede tener en otros ámbitos. [ECONOMISTA / p 36]

COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) En el recinto legislativo de San Lázaro, la diputada Margarita García, del PT, acusó irregularidades en el conflicto laboral del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca. Acompañada por integrantes del sindicato, reprochó resoluciones contradictorias: el contrato colectivo sigue vigente, pero la huelga fue declarada inexistente. [ECONOMISTA / p 54-55]

COLUMNA / AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO / (…) Sobre el caso de Segalmex, me di a la tarea de revisar en las fuentes oficiales de la Auditoría Superior de la Federación el tema de las observaciones, encontrando en su página oficial, que las observaciones marcadas en su momento fueron solventadas por la propia autoridad fiscalizadora, no hay sanción por 400 mil pesos, dicho señalamiento fue solventado, por lo que las empresas señaladas no se encuentran inhabilitadas para poder ser proveedoras del gobierno. [INDEPENDIENTE / pp., p 4]

COLUMNA / DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS / (…) El problema para Sheinbaum y Amador que insisten en ver el vaso medio lleno, es que para que el PIB crezca 1% este año, se requiere un crecimiento en el último cuatrimestre superior al 1% y desafortunadamente la economía sigue dando muestras de debilidad. El INEGI reportó ayer el Índice General de la Actividad Económica en julio con una caída mensual de 0.9%, que es su mayor contracción mensual desde abril de 2024 y contra julio de 2024, la contracción es de 1.2%. [24 HORAS / p 14]

COLUMNA / REDES DE PODER / (…) Resulta que quien anda a tambor batiente para reelegirse al frente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México es Rafael Guerra Álvarez. Nos cuentan que incluso, ya buscó el respaldo de diputados del Congreso de la Ciudad de México, como Fernando Zárate y Alberto Venegas, así como del diputado federal -también de Morena- Julio César Moreno. [ÍNDIGO / p 3]

ARTÍCULO / MAURICIO JALIFE / (…) Opacada por la trascendental iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, en forma simultánea fue presentado al Congreso el proyecto para reformar la Ley de Propiedad Industrial. Aun conociéndose la propuesta de meses atrás, ciertas adiciones la dotan de amplia materia para el debate. [FINANCIERO / p 25]

INFORMACIÓN GENERAL

SENADO

Adán Augusto López adelanta fecha para voto del Pleno sobre Ley de Amparo propuesta por Sheinbaum.- La tarde de este 23 de septiembre de 2025, senadores de Morena vertieron distintas declaraciones respecto al análisis, discusión y aprobación de la Ley de Amparo, iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual será prioridad para aprobar durante el segundo año de la LXVI Legislatura en el Senado de la República. [INFOBAE]

GOBIERNO

Desabasto de medicamentos en Jalisco no depende del IMSS-Bienestar: Claudia Sheinbaum.- El IMSS-Bienestar continúa con la entrega mensual de 147 medicamentos de primer nivel a más de 8 mil centros de salud en todo el país, como parte de su programa de Rutas de la Salud. La primera entrega se realizó el 19 de agosto, y la segunda ya está en marcha; posteriormente se dará seguimiento al segundo nivel de atención, con entregas programadas de manera mensual. [CRÓNICA / pp., p4]

CSP rechaza entrar en controversia con Petro.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no entrará en controversia con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, ante las declaraciones y reclamos por la muerte de dos músicos de su país en México, lo cual descartó que se convierta en un tema que afectará la relación entre ambas naciones. [RAZÓN / p4] [PAÍS]

México reafirma su compromiso con la igualdad de género ante la ONU.- En el marco de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos, México reafirmó su compromiso con la igualdad de género, enfatizando que este principio constituye un mandato constitucional. [INFOBAE]

JUDICIAL

Un juez vincula a proceso a Hernán.- Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de la organización delictiva La Barredora, fue vinculado a proceso por los delitos de asociación delictuosa, extorsión agravada y secuestro agravado. [HERALDO / p10]

SEGURIDAD

Atacan a agentes que custodiaban a nieta de Rubén Rocha; dos heridos.- Dos elementos de la Dirección de Servicios de Protección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Sinaloa, que custodiaban a la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya, resultaron heridos, uno de gravedad, cuando desconocidos los atacaron con rifles AK-47 en un intento por despojarlos del vehículo en el que viajaban. [JORNADA / p29]

Ven imposible implementar dispositivos de revisión de pertenencias en CCHs.-Autoridades del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) no implementaron operativos de revisión de ingreso y salida en las instalaciones tras el asesinato del alumno Jesús en el plantel sur. Señalan que es imposible realizar planes de inspección como revisión de mochilas y bultos voluminosos, dado que los estudiantes se negarían a participar, a pesar de que nadie le ha consultado a la comunidad estudiantil si es su deseo que las pertenencias sean revisadas. [CRONICA / p14]

GENERAL

Cutzamala, casi lleno.- El Sistema Cutzamala cuenta con un almacenamiento total del 85.2 por ciento, lo que equivale a 666.75 millones de metros cúbicos de agua, por lo que se aleja de los “mínimos históricos” que presentó el año pasado, así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). [HERALDO / p6]

ECONOMIA

Anuncia Ebrard consultas del T-MEC en todos los estados.- Como parte del arranque del periodo de evaluación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por medio del Comité de Promoción de Inversiones de todos los estados del país, se harán consultas específicas, dependiendo del perfil económico de cada uno, con el objetivo de conocer las prioridades que tiene cada entidad, informó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE). [JORNADA / p23]

México busca rebajar las tensiones con China frente a la inminencia de los aranceles.- Si bien México no dará marcha atrás en sus planes de encarecer los aranceles a una parte importante de las importaciones provenientes de Asia, el país norteamericano está enviando señales para mantener una relación viable con China. [PAÍS]

Economía mexicana registra mayor ‘tropiezo’ desde 2021.- La economía mexicana cayó 1.2 por ciento anual en julio, un retroceso mayor al esperado por los analistas, y el más significativo desde febrero de 2021, ocasionado principalmente por la industria, y se espera que la debilidad se extienda en los próximos meses en un entorno de elevada incertidumbre. [FINANCIERO / pp., p4]

INTERNACIONAL

Trump arremete contra ONU y su defensa a inmigrantes.- El presidente estadounidense Donald Trump realizó este martes en la Asamblea General de la ONU un discurso incendiario en el que advirtió a los países europeos que se están “yendo al infierno” a causa de inmigración ilegal y calificó el cambio climático de “estafa”. [MILENIO/ pp., p16]

CD/YC

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: