Sep 21, 2025 / 10:01

Síntesis Legislativa Nacional 21/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS / NOTAS QUE MENCIONAN A LA PRESIDENTA KENIA LÓPEZ RABADÁN/

Claudia Sheinbaum, “Nunca olvidaremos que la independencia y la justicia no solo se heredan: Se defienden todos los días”.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México nunca ha dejado de luchar por libertad, justicia y dignidad, y subrayó que la independencia y la justicia no solo se heredan, sino que se defienden todos los días… Ante los altos mandos de las Fuerzas Armadas, representantes de los poderes Legislativo y Judicial e integrantes de su gabinete de gobierno, la mandataria expuso que la historia de la independencia del país está tejida con la grandeza de hombres y mujeres que supieron transformar la adversidad en fuerza y la opresión en libertad. [VERTIGO / pp., p6-12]

PAQUETE ECONÓMICO 2026                                                                                                                                    

Capacitación docente, meten tijera a recursos.- Para 2026, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) considera un incremente de 36.6 % (49 mil 974.3 millones de pesos adicionales) para becas a estudiantes, pero prevé una disminución de 53.4 % en el Programa para el Desarrollo profesional Docente. La mayor reducción para la capacitación del magisterio se registra en educación básica, al pasar de 404.6 pesos anuales por cada profesor para el 2026. [UNIVERSAL

/ pp., p6]

¿Dan gato por liebre?.- Sin tener nuevos programas ni partidas adicionales sobre la materia, el Gobierno federal propuso en el Presupuesto de Egresos 2026 crear un Anexo sobre un Sistema Nacional de Cuidados. Con la suma de montos destinados a principalmente pensiones y becas, el Anexo 31 Consolidación de una Sociedad de Cuidados etiquetará para el próximo año 466 mil 674 millones de pesos para el próximo año. Sin embargo, es dinero que ya está concentrado en los programas sociales del Gobierno y por medio del anexo se les dará seguimiento. El Anexo prevé 129 mil 386 millones de pesos de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, y 3 mil 323 millones de pesos de los Servicios de Salud. [REFORMA / p10]

Advierten riesgo de simulación.- Sin la creación de nuevos programas el Anexo 31 Consolidación de una Sociedad de Cuidados, del Presupuesto de Egresos, corre el riesgo de convertirse en una simulación y de no significar un avance para la incorporación de las mujeres al mercado laboral alertan expertos en el tema. La diputada de MC Anayeli Muñoz Moreno, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, y Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas en México Evalúa, manifiestan que a pesar del nuevo Anexo 31 no se advierte una política pública fortalecida en el sistema de cuidados en México. [REFORMA / p11]

Energías limpias, en mínimos.- Con tan sólo 0.67% del total del presupuesto para Energía, las energías renovables se mantienen relegadas en el gasto, esto, a pesar de que el ramo es el que mayor aumento tiene previsto para el próximo año. De acuerdo con un análisis realizado por Excélsior, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026, los rubros relacionados con energías limpias y sustentabilidad energética tienen previstos mil 806 millones de pesos, que representan menos de 1% de los 267 mil 439 millones de pesos que se destinarán, en total, al ramo de Energía. [EXCÉLSIOR / p12]

Hacienda: los ahorradores no pagarán más impuesto; exentas cuentas hasta de

$206 mil.- La actualización de la tasa de retención por impuesto sobre la renta (ISR) que planteó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Paquete Económico 2026 se trata de un ajuste periódico y no de mayores impuestos para los ahorradores. La dependencia destacó que los pequeños ahorradores, con saldos menores a 206 mil pesos, seguirán exentos y los que tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos también continuarán con la opción de no presentar declaración. La iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), que entregó el gobierno de México al Congreso de la Unión el 8 de septiembre, plantea que la tasa provisional de retención pasará de 0.5 por ciento a 0.9 por ciento. [JORNADA

/ p17]

México prepara más impuestos a refrescos por razones de salud, ¿estas medidas funcionan?.- Como adicta de toda una vida a los refrescos, una de las principales ventajas de mi reciente traslado a Ciudad de México ha sido el acceso a la Coca- Cola nacional —endulzada con azúcar de caña. Por desgracia, mi felicidad podría pronto encarecerse. El gobierno mexicano anunció recientemente sus planes de aumentar el impuesto existente sobre las bebidas azucaradas. En una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el aumento del impuesto se debe a razones de salud y que todo el dinero recaudado se destinará directamente a un fondo para mejorar la salud. La propuesta tendría que pasar por el Congreso, donde el partido de Sheinbaum tiene una amplia mayoría. [BLOOMBERG]

DIPUTADOS                                                                                                                        

Presentan reformas para proteger la “identidad digital”.- La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) presentó una iniciativa que reforma diversas leyes y códigos para proteger la “identidad digital” de las personas, es decir, la forma en que éstas aparecen o son representadas en el entorno, para protegerlas de fraudes o ataques a su reputación e integridad. En su propuesta, la legisladora advierte que “la inteligencia artificial (IA) generativa, capaz de replicar rostros, voces y

expresiones con un realismo inquietante, no sólo está redefiniendo lo que entendemos por creación y presencia, sino que desafía los límites del consentimiento, de la autoría y de la representación auténtica”. [JORNADA / p10]

Ya declaré, no hay más, dice Brown.- La expresidenta municipal de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Araceli Brown Figueredo, reapareció públicamente este sábado en Baja California, donde dijo que ya declaró y que no hay más sobre la acusación de presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. La legisladora federal, acusada esta semana por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, llegó casi dos horas tarde al evento de inauguración de las instalaciones de Morena en Playas de Rosarito, donde trató de evitar hablar con la prensa local. [SOL DE MÉXICO / p5] [PRENSA / p16]

Sheinbaum abraza el combate a la corrupción y la seguridad como banderas de su primer año de mandato.- Los casos de corrupción están dominando la agenda mexicana; hasta el último zarpazo de Estados Unidos contra el Cartel de Sinaloa, estrangulando una red millonaria de blanqueo en el norte del país conformada por empresarios y políticos, entre ellas una diputada de Morena, el partido en el poder. Un equilibrio parecido ha mostrado tanto la presidenta como la gobernadora de Baja California al referirse al último golpe del Departamento del Tesoro, que esta semana congeló cuentas y propiedades en Estados Unidos de 22 objetivos vinculados al Cartel de Sinaloa. El nombre más sonado fue el de la exalcaldesa de una ciudad cercana a Tijuana, Hilda Araceli Brown, hoy diputada Federal. [PAÍS]

Buscan que el estupro se persiga de oficio y eliminar la querella como requisito.- Con una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, la diputada Carmen Rocío González Alonso, del Partido Acción Nacional (PAN), propone que el delito de estupro sea perseguido de oficio y ya no dependa de la denuncia de la víctima. El proyecto plantea modificar el artículo 262 y derogar el 263, que actualmente condiciona la acción penal a la querella del ofendido o de sus representantes. [OVACIONES]

Movimiento Ciudadano retoma en el Senado propuesta de salario base para deportistas.-  En  busca  de erradicar  la  precariedad  laboral  en  el deporte y garantizar  condiciones  de  igualdad,  el  grupo  parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado presentó una iniciativa para establecer un salario base para deportistas profesionales. La propuesta revive un proyecto que en la legislatura pasada fue aprobado por unanimidad en la Cámara Alta, pero que se quedó sin discusión en la Cámara de Diputados. La diputada emecista Patricia Mercado, explicó que las recientes reformas en materia de igualdad sustantiva y las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo permiten

ahora establecer la obligación de un salario mínimo para quienes se desempeñan en el deporte profesional. [OVACIONES]

Canjean 24 armas al día.- La iniciativa Sí al Desarme, Sí a la Paz, en el que las personas pueden intercambiar armas y explosivos por dinero en efectivo de manera anónima y voluntaria, permitió del 10 de enero al 9 de agosto de 2025, recuperar cinco mil 87armas; es decir, un promedio de 24 armas al día. De estas, tres mil 39 eran armas cortas y mil 429 armas largas. Según el Informe de Labores presentado por la Secretaría de Gobernación a la Cámara de Diputados en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se cambiaron también 353 mil 423 cartuchos, cinco mil 693 cargadores y diversos materiales explosivos, incluyendo 15 cartuchos de dinamita, 245 estopines y 73 mil 411 capsulas detonantes. [HERALDO DE MÉXICO / p6]

Diputados proponen donar días de vacaciones a compañeros de trabajo, ¿en qué consiste esta iniciativa?.- En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y permitir que los empleados puedan donar días de vacaciones a sus compañeros que lo necesiten. La propuesta busca adicionar un artículo 81 Bis, con el fin de permitir que un trabajador con circunstancias especiales pueda recibir días adicionales de descanso, siempre y cuando algún compañero decida cederlos. [LISTA]

Acelerará Senado aprobación de 5 iniciativas presidenciales.- El Senado intensificará trabajos a partir de la próxima semana para aprobar las cinco iniciativas pendientes de la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente las tres reglamentarias de la reforma constitucional al Poder Judicial y sobre todo las modificaciones a la Ley de Amparo, que la mayoría de Morena y aliados pretenden sacar a más tardar la primera semana de octubre.

El también morenista Manuel Huerta llevó a cabo una reunión con una asociación de abogados para discutir los alcances de la iniciativa en materia de amparo, toda vez que, dijo, “el Senado se volvió el epicentro de este debate, como lo ha sido desde que logramos la reforma al Poder Judicial”. Huerta resaltó que falta aprobar un segundo paquete de iniciativas reglamentarias de esa reforma judicial, entre ellas las dos que envió la titular del Poder Ejecutivo a la Comisión Permanente, en junio pasado. [JORNADA /p6]

Dos agrupaciones, en la recta final para formar nuevo partido.- A menos de cuatro meses de que venza el plazo para realizar asambleas con el propósito de crear nuevos partidos políticos, sólo dos grupos –de 89 que inicialmente manifestaron su intención de participar– tendrían posibilidades de cumplir el requisito y avanzar a la siguiente etapa. FOTO. El ahora morenista Hugo Éric Flores va en su tercer intento

de consolidar una organización política, ahora con el nombre Construyendo Solidaridad y Paz. [JORNADA / p10]

Rinde informe legislativo.- El diputado Pedro Haces Lago rindió su primer informe como legislador morenista en el Congreso de la CDMX, donde hizo un recuento de las 30 iniciativas y puntos de acuerdo que presentó. En presencia de vecinos, funcionarios, legisladores locales y federales, así como invitados especiales entre los que se encontraban el director del C5, Salvador Guerrero Chiprés; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Jesús Sesma, y el presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra. [HERALDO DE MÉXICO / p7]

OPINIÓN                                                                                                                            

COLUMNA / DE TODO COMO EN BOTICA / ELISUR ARTEAGA / UN MUNDO DE

APARIENCIAS Y REALIDADES (II PARTE).- Morena, con el propósito de impedir que la oposición acredite líderes a nivel nacional y, además, con el ánimo de impedir que el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados, utilice ese foro para cuestionar la política gubernamental… se intentó impedir que la diputada de oposición Kenia López Rabadán, por ser el PAN la segunda minoría en la Cámara de Diputados, ocupara la presidencia, se habló de que Morena ocurriría a la maniobra de prestar temporalmente al PT o al Verde, el número de diputados necesario para que éstos se convirtieron en esa segunda minoría y, mediante esa maniobra, eludir la Ley y conservar esa posición. [SIEMPRE / p28-29]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Quien hizo ayer faena con la vista en los tendidos fue el diputado local de la CDMX Pedro Haces Lago, quien presentó su primer informe de labores en una ceremonia con sabor a destape. El hijo del diputado federal y líder sindical de la CATEM, Pedro Haces Barba, fue arropado por morenistas que tienen cargos públicos, también estuvo el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien es muy cercano a Haces papá, y el ex gobernador de Puebla y actual comisionado del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón. Esa porra sí se ve. [REFORMA / p8]

COLUMNA / MIOCARDIO / CLAUDIO OCHOA / ¿QUIÉN INTERPUSO LOS AMPAROS?

La madrugada del miércoles 17 de septiembre recibí, con pocas horas de diferencia, un par de comunicaciones de fuentes que alertaban sobre la aparición de una extraña suspensión de amparo concedido en favor de los hijos del expresidente López Obrador, conocidos como Andy y Bobby. ¿Quién puede conocer de inmediato al autor o autores verdaderos del amparo? El diputado Ricardo Monreal, como otros, ya sugirieron estrenar el Tribunal de Disciplina Judicial, mejor conocido como el de la inquisición, contra la jueza involucrada. [UNIVERSAL

/ p8]

COLUMNA / TEMPLO MAYOR.- Dos tandas por un boleto le tocarán al secretario de Hacienda, Édgar Amador, el miércoles en la Cámara de Diputados. En lo que se anticipa como una jornada maratónica, el titular de la SHCP tendrá dos presentaciones, la primera, ante el pleno en San Lázaro como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum. Pero ese será un mero aperitivo, pues el plato fuerte será su comparecencia ante comisiones sobre el paquete económico 2026. [REFORMA / p8]

ARTÍCULO  /  ALEJANDRO  WERNER  /  DEUDA  Y  PRESUPUESTO  2026.-  Escribí

recientemente sobre los dilemas que enfrentaba el gobierno en el diseño del Presupuesto 2026 y los resumía en la siguiente pregunta: ¿pueblo o mercados? Comentaba que el gobierno había realizado un compromiso "con los mercados" de reducir el elevado déficit heredado de la administración anterior en dos años. Así, el déficit de 5.9% del producto registrado en 2024 llegaría a casi 3% del PIB en 2026. [REFORMA / p8]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ / PRESUPUESTO SIN REFORMA

FISCAL: 2026.- Las condiciones de las finanzas públicas no son holgadas. Por el contrario, necesitan más recursos y solo hay dos caminos: aumento de impuestos o deuda pública. Ante la promesa de no crear nuevas tasas impositivas, se van a incrementar las ya existentes, como el IEPS, y sobre todo la deuda pública que pagaremos en el futuro. Sin una reforma fiscal, que implica aumento de impuestos, así tendrá margen de maniobra el gobierno en el próximo año: el Congreso autorizará hasta 1.8 billones de pesos de endeudamiento neto interno más, mediante Bondes G y promoverán el año próximo la venta de Cetes Directo a todo público. [VÉRTIGO / p40]

COLUMNA / JULIO A. MILLÁN / PRESUPUESTO 2026 DISEÑADO PARA SOSTENER LA LEGITIMIDAD POLÍTICA, IGNORANDO LOS RIESGOS ECONÓMICOS.- Los presupuestos

para 2026 presentados al Congreso por el gobierno federal llegan en un momento significativo: es el segundo año de la actual administración que puede aun aprovechar el capital político heredado de la anterior de la que se asumió como “segundo piso”, pero que también se enfrenta a un entorno con evidentes señales de agotamiento económico y fiscal que cada vez son más preocupantes… El presupuesto parece más orientado a garantizar legitimidad política que a blindar al país frente a los riesgos de un entorno internacional complicado. [SIEMPRE / p26- 27]

ARTÍCULO / ROLANDO CORDERA / LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS DEL PRESUPUESTO DE

EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.- Por qué no hacer de la discusión de este presupuesto de egresos una herramienta para desatar procesos de deliberación que nos permitan recuperar el crecimiento con potencialidades ciertas de desarrollo. Lo

que el Estado, y en particular el gobierno y el Congreso de la Unión, tienen enfrente no es, no debería serlo, una simple “recolocación” de los gastos propuestos, sino un rediseño de las dimensiones, magnitudes y asignaciones del gasto público federal. [JORNADA / p15]

COLUMNA / NÚMERO CERO / POLÉMICA LEY DE AMPARO.- La presidenta Sheinbaum envió al Congreso en medio de las fiestas patrias una reforma a esta ley de amparo que, enseguida, prendió alertas por tratarse de un tema nodal de la justicia; un cambio en esta materia que proviene del gobierno siempre levanta polémica y más en un ambiente de temor por ejercicios autoritarios en la frontera de las protecciones ciudadanas frente al poder. [EXCÉLSIOR / p10]

Sobre el tema escribe ANA FRANCISCA VEGA [EL PAÍS]

OPINIÓN / EN CORTO / AUDIENCIAS.- La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició las audiencias públicas sobre el tema. Durante cerca de dos horas, en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, sus integrantes escucharon las primeras propuestas y críticas al sistema electoral mexicano, donde magistrados electorales, diputados, catedráticos, consejeros electorales y personajes identificados con Morena plantearon desde la reducción de la Cámara de Diputados hasta la puesta en marcha del voto electrónico. [VÉRTIGO / p44]

COLUMNA / FRENTES POLÍTICOS / BARREDORES.- Con la llegada a México de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora, la oposición exige que se actúe contra su exjefe, el senador Adán Augusto López. El panista Federico Döring aseguró que ya no hay pretextos para frenar las investigaciones, pues testigos apuntan a Bermúdez como operador electoral en 2018 para beneficiar a López Hernández. “El tope de esta investigación no puede ser otro que verlos como compañeros de celda”, advirtió. El caso escala, la presión política también. Palacio Nacional deberá marcar el rumbo y llegar “hasta donde tope”. [EXCELSIOR / p9]

COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / OLGA GARCÍA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO: JUSTICIA Y MEDIACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.- Olga

García Villegas Sánchez Cordero, una de las pocas notarias que abren camino en la capital del país, quien comparte con claridad el rezago… Su inquietud por los medios alterno de solución de controversia reconoció que México necesitaba dar un paso firme hacia la mediación. Años después, esa visión encontró cauce en la Ley General de Medios Alternativos de Solución de Controversias, impulsada por su madre, ministra en retiro y entonces senadora (sic) Olga Sánchez Cordero. [VÉRTIGO / p42]

COLUMNA / BALLESTA / MIRELLE ROCCATTI / EL GRITO DE INDEPENDENCIA TRAÍA UN

REGALO ENVENENADO.- En el pasado hubo mujeres que pronunciaron el grito de independencia, en representación del Presidente en turno, en Dolores Hidalgo Guanajuato, tal es el caso de Amalia González Caballero siendo subsecretaria de Cultura, dio el grito en representación de Adolfo López Mateos en 1959; en el año de 2015 Rosario Robles siendo Secretaria de la SEDATU, pronuncio el grito en representación de Enrique Peña Nieto; y en el 2019 siendo Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero dio el grito en representación de Andrés Manuel López Obrador. [SIEMPRE / p23-24]

OPINIÓN / EN CORTO / MERCADO DE VACACIONES.- La diputada Carina Piceno Navarro, de Morena, propone que las y los trabajadores puedan donar sus días de vacaciones a compañeros que los necesiten. En el discurso suena a solidaridad, pero en la práctica abre la puerta a un trueque laboral: hoy te presto mis vacaciones, mañana te vendo un par de días libres. La iniciativa convierte un derecho irrenunciable en moneda de cambio y abre la posibilidad de un mercado negro de descanso, donde lo que antes era un beneficio garantizado se transforme en favor, deuda o incluso presión entre colegas. [VÉRTIGO / p44]

COLUMNA / SACAPUNTAS / TEPJF VE OPORTUNIDAD EN REFORMA ELECTORAL.- La

presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, ofreció toda la colaboración del organismo para la reforma electoral que construye el gobierno federal. Ella la considera “una oportunidad para México, para nuestro sistema electoral y, por supuesto, para fortalecer la esencia de la democracia, que es el poder de la ciudadanía a través del voto”. [HERALDO / p2]

EDITORIAL / BEATRÍZ PAGÉS / LA MAFIA INTOCABLE.- El huachicol ha destruido los cimientos morales y políticos de Morena. Es un punto y aparte o un punto final en la historia de ese movimiento. Podrán seguir ganando elecciones, pero a un costo político y económico cada vez más alto para la nación. Cuando una dictadura está en riesgo de perder el poder, más reprime y cercena la democracia. Eso explica la reforma a la Ley de Amparo enviada por Sheinbaum al Congreso. La iniciativa es una prueba más del talante autoritario del régimen. Busca impedir que los ciudadanos se defiendan contra los abusos y excesos de la mafia a la que hoy se protege y defiende. [SIEMPRE / p4-5]

Sheinbaum celebra que Chiapas tendrá inversión por 45 mmdp para apoyos.- Como parte de su gira de rendición de cuentas por todo México, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó este sábado Chiapas y Tabasco, donde destacó los logros del Gobierno de la trasformación y la reducción de la pobreza. Durante su

primera parada en Tapachula, la mandataria expresó que "el mundo entero sabe que el pueblo manda en nuestro país", como manera de apuntalar un informe de las acciones emprendidas en Chiapas. [CRÓNICA / pp., p5]

Juan Ramón de la Fuente representará a México en la 80 Asamblea General de la ONU.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, participará en los debates de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, informó este sábado la Cancillería. A través de un comunicado, la dependencia puntualizó que el Secretario de Relaciones Exteriores participará a partir de este lunes 22 en el segmento de Alto Nivel del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York. [CRÓNICA / pp., p6]

JUDICIAL                                                                                                                            

Con Bermúdez Requena la policía de Tabasco protegía a La Barredora.- Elementos y vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tabasco (SSPE), por órdenes de Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo o El Comandante H, fueron asignados a los operadores de La Barredora para “brindar seguridad en el traslado y entrega de droga en los puntos de venta, incluso para privar de la libertad a víctimas de secuestro” y para custodia de las pipas en que la organización delictiva distribuía combustible robado de ductos de Pemex y luego se comercializaba -de manera obligada- en gasolineras de la entidad…” [JORNADA / p4]

GENERAL                                                                                                                            

Caen exportaciones agroalimentarias.- El cierre de fronteras de Estados Unidos a la carne de res mexicana, sumado a la cuota compensatoria impuesta al jitomate provocaron que en los primeros siete meses del año se registrara una caída de 4.3% en el valor de las exportaciones agroalimentarias mexicanas, revelan datos oficiales. Según cifras del Banco de México, entre enero y julio de 2025 nuestro país vendió al mundo (principalmente a Estados Unidos) productos agroalimentarios por un valor de 31 mil 640 millones de dólares, una cifra inferior respecto a los 33 mil 70 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año anterior. [JORNADA / pp., p17]

Pemex: pagos de Cuba a Gasolinas Bienestar son asunto privado.- Pemex se niega a revelar los comprobantes de que Cuba pagó a México por los envíos de petróleo y derivados que lleva a cabo desde julio de 2023, según una respuesta de la empresa a El Universal. Gasolinas Bienestar SA de CV es una empresa filial de Pemex que, de conformidad con el artículo 63 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos se encuentra constituida como una sociedad mercantil de

derecho privado y no constituye una entidad paraestatal, por lo que no puede ser considerada sujeto obligado en materia de transparencia en términos del artículo 117 de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Pemex” respondió la compañía a la solicitud de transparencia. [UNIVERSAL / pp., p11]

Vivienda del Bienestar, máximo a $630 mil.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Estado (Infonavit) fijó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria el precio máximo de las casas habitación de interés social que construirán en la presente administración, en un valor que no rebase los 630 mil pesos. Se señala que con esta determinación buscan beneficiar a trabajadores con ingresos entre uno y dos salarios mínimos. [HERALDO / pp., p5]

Defiende INE uso de credencial para votar como medio de identificación.- En medio de un plan de transformación digital de sus principales servicios, el INE defiende la prevalencia de la credencial para votar como el mecanismo de identidad oficial más utilizado por los mexicanos. Sin aludir de manera específica a la inclusión de datos biométricos en la CURP, así como la instrucción de que esa clave sea el medio de identidad para la realización de trámites, en el proyecto de acuerdo que someterá la semana entrante a consideración de su Consejo General señala: “La tutela al derecho de identidad se encuentra a cargo de este instituto, la cual debe ser dimensionada a partir del reconocimiento de que en la actualidad el uso de la credencial para votar se transformó en algo indispensable en la vida diaria de las personas y puerta de entrada para el ejercicio de los derechos sociales, económicos y culturales”. [JORNADA / p10]

Criminales asedian al Gran Bosque de Agua.- La tala ilegal convirtió al Gran Bosque de Agua en un lugar de disputa y asedio del crimen organizado. En 30 años el corredor biológico entre la Sierra del Ajusco en la CDMX, las Lagunas de Zempoala en el Edomex y el Área de Protección de Flora y Fauna Chichinautzin en Morelos, perdió 40% de su cobertura forestal. [EXCÉLSIOR / pp., p13]

Reportan nuevos casos de sarampión.- Hasta el momento se tienen seis casos confirmados de sarampión en la Ciudad de México, de los cuales, 4 han sido en niños y 2 en adultos, informó la secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadime Gasman Zylbermann. Al señalar que en las últimas dos semanas no se ha tenido reporte de nuevos casos, la titular de la Sedesa indicó que las alcaldías donde se registraron seis casos son: Álvaro Obregón 1, Gustavo A. Madero 1, Coyoacán 2 y en Tlalpan 2. Agregó que ningún caso tiene relación entre sí y todos sin presencia de complicaciones. [PRENSA / pp., p3]

INTERNACIONAL                                                                                                                

Tendría EU control directivo de TikTok.- La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofreció un panorama más completo de acuerdo de TikTok entre EU y China, el cual permitirá que la aplicación siga funcionando en territorio estadounidense. La funcionaria explicó que la empresa de software Oracle se encargaría de administrar los datos y la privacidad de la red social, al tiempo que se formaría una nueva junta directiva de la compañía con mayoría de directivos norteamericanos. [EXCÉLSIOR / pp]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: