Variante XFG “Stratus”: qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos

*La variante XFG 'Stratus' se propaga en EE.UU., convirtiéndose en la dominante en los casos actuales de COVID, con síntomas similares a los del virus original
El virus SARS‑CoV‑2 sufre mutaciones constantemente, lo que da lugar a nuevas variantes. Actualmente, la variante XFG —apodada “Stratus”— se está propagando con rapidez en Estados Unidos.
Algunos estudios señalan que estas nuevas versiones del virus pueden transmitir más fácil y evadir parcialmente la inmunidad generada por infecciones pasadas o vacunas, en comparación con cepas anteriores.
¿Qué es la variante XFG («Stratus») y cómo surge?
XFG, llamada “Stratus”, fue detectada por primera vez en enero de 2025 en el sudeste asiático, indica un artículo publicado por el sitio web Today.
Debido a su rápida expansión mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó en junio como una “variante en seguimiento”, lo que significa que se supervisa de cerca por su posible impacto.
Esta variante pertenece a la familia ómicron. Se trata de un recombinante: una mezcla genética entre dos subvariantes de ómicron, denominadas LF.7 y LP.8.1.2, lo que le otorga algunas características de ambas.
Además, XFG tiene mutaciones específicas en la proteína de pico (“spike”), que podrían mejorar su capacidad para adherirse a células humanas o evadir los anticuerpos generados por infecciones o vacunas previas, aunque no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave hasta ahora.
Dónde y cómo se está propagando Stratus en Estados Unidos
A principios de mayo, XFG representaba menos del 3 % de los casos de COVID‑19 en EE.UU., según estimaciones del CDC.
En junio y julio su presencia creció rápidamente: hacia finales de agosto, se estimaba que cerca del 78 % de los nuevos casos correspondía a esta variante.
Los análisis de aguas residuales también muestran que Stratus domina la mayoría de muestras en EE.UU.; para el 6 de septiembre, más del 80 % de las muestras secuenciadas contenían XFG
.
Aunque no todos los datos regionales han sido publicados oficialmente por el CDC, la base de datos GISAID muestra que XFG se ha propagado por la mayoría de estados desde julio.
Síntomas de la variante XFG Stratus
Hasta el momento, de acuerdo con los expertos de la CDC, los síntomas observados con Stratus son muy similares a los de otras variantes de ómicron. No hay síntomas únicos que la distingan con claridad, según los expertos.
Los síntomas más comunes incluyen:
Dolor de garganta
Tos
Congestión o secreción nasal
Fiebre o escalofríos
Dificultad para respirar
Pérdida reciente del gusto o del olfato
Fatiga
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Náuseas, vómitos o diarrea
Algunos reportes apuntan a que podría presentarse ronquera o voz áspera con más frecuencia, aunque esta manifestación no es exclusiva de Stratus y ya se ha documentado desde anteriores olas de COVID‑19.
Gravedad, pruebas y tratamiento
La severidad de los síntomas y su duración varían de persona a persona. Muchas personas experimentan síntomas leves, mientras que otras pueden tener complicaciones.
No es posible confirmar COVID‑19 solo con los síntomas; los expertos recomiendan realizar pruebas cuando se presenten señales sospechosas.
Si el resultado es positivo, hay tratamientos antivirales como Paxlovid que son más efectivos si se administran temprano.
Los grupos con mayor beneficio al tratamiento incluyen personas mayores (65 años o más), personas con sistemas inmunitarios comprometidos, y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o problemas cardiacos.
Estado actual del riesgo y medidas recomendadas
La OMS considera que el riesgo global que presenta XFG Stratus es bajo en términos de salud pública, ya que hasta ahora no ha demostrado causar enfermedad más grave.
Las vacunas actuales siguen siendo una herramienta clave para prevenir hospitalizaciones y casos severos, aunque la eficacia puede disminuir ligeramente frente a nuevas mutaciones.
El monitoreo genómico, el seguimiento de aguas residuales y la vacunación son medidas fundamentales para controlar la propagación de esta variante.
La variante XFG “Stratus” representa una evolución esperable del SARS‑CoV‑2: más transmitible y con capacidad de evadir parcialmente la inmunidad, pero sin signos hasta ahora de mayor gravedad.
Su rápido crecimiento en Estados Unidos y otros países subraya la importancia de mantener vigilancia, vacunarse y estar atentos a los síntomas.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Sep 18, 2025 / 23:39
Un gobernador con mucho pueblo
Sep 18, 2025 / 23:22
Bombazo en el Poder Judicial del Estado de Veracruz
Sep 18, 2025 / 23:05
Derrumbe sobre carretera Tlapacoyan-Atzalan, por lluvias
Sep 18, 2025 / 22:56
Diputados locales buscan promover reformas que mejoren las condiciones del gremio periodístico
Sep 18, 2025 / 22:51
Incorporar zonas cafetaleras, a Producción para el Bienestar, pide diputado Omar Blanco
Sep 18, 2025 / 20:42
Se reúne Beto Cobos con representantes de universidades de Veracruz
Sep 18, 2025 / 19:58
Variante XFG “Stratus”: qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
Sep 18, 2025 / 19:39
Llevan a abuelito a consulta y lo dejan olvidado dos días en el área de espera 📹
Sep 18, 2025 / 18:59
Jazlyn, nieta de ‘Abuelita Heroína de Iztapalapa’ fue extubada
Sep 18, 2025 / 18:48
Alerta PC ante fuertes lluvias en Papantla
Sep 18, 2025 / 18:27
Coatzacoalcos se suma al simulacro nacional del 19 de septiembre; alerta llegará por celular
Sep 18, 2025 / 17:35