Cierran jardín de niños en Quintana Roo por brote de virus Coxsackie; suman 34 casos 📹

*Autoridades de Tulum confirmaron un brote de virus Coxsackie en kínder; se reportan 34 niños con síntomas
El Jardín de Niños Tulum permanece cerrado tras la confirmación de un brote de virus Coxsackie entre los alumnos, según informaron autoridades sanitarias locales. Hasta el momento, se han reportado 34 casos con síntomas compatibles con esta enfermedad viral, conocida también como “manos, pies y boca”.
Paz Fernández, del Departamento de Epidemiología de Tulum, explicó que el virus se transmite principalmente por contacto directo entre niños, especialmente a través de gotas de saliva. "Se llama virus de Coxsackie, que es enfermedad de manos, pies y boca y se contagia principalmente por el contacto de los niños, que están en contacto con algún niño que esté enfermo y a través de las gotitas de la saliva, allí es donde se contagian", detalló.
"Les comento, esta es una enfermedad viral que tarda… el periodo de incubación puede ser de dos a 14 días y se va a presentar en los niños lo que es fiebre, síntomas respiratorios como escurrimiento nasal, ojos irritados, tos", agregó.
El enlace de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Tulum, Manuel Antonio Flota, confirmó que los 34 casos se concentran en el kínder, pero se han activado protocolos preventivos en otras escuelas.
"Hasta ahorita, hasta el momento, reportados con síntomas 34… Solamente del kínder. Se están tomando las precauciones en las demás áreas educativas; en primaria muchos de los niños pues obviamente tienen a sus hermanitos en alguna primaria o secundaria y ya todos están enterados", señaló.
Autoridades trabajan para controlar la situación
Sonia Vargas, directora de Salud Municipal, indicó que se trabaja en coordinación con supervisores escolares para emitir las instrucciones pertinentes en cada plantel.
"Con las otras escuelas vamos a estar en contacto con los supervisores de área, ellos bajarán la instrucción que corresponde de acuerdo al plantel".
La situación ha generado inquietud entre las familias. Fabián Martínez, padre de familia, expresó: "La verdad es que es una enfermedad que es muy difícil, muy rara, ¿por qué? Porque tanto puede empezar ligero y de repente se explota todo, no es de tomarlo a la ligera, sí es de tomar conciencia".
Las autoridades mantienen vigilancia epidemiológica activa y recomiendan a los padres estar atentos a síntomas en sus hijos, evitar el contacto con personas enfermas y reforzar medidas de higiene.
Con información de: Excélsior
CD/GH
Notas del día:
Sep 17, 2025 / 19:43
Presenta Comisión Especial del Café su Programa Anual de Trabajo
Sep 17, 2025 / 19:33
15 años después, recuerdan a “Karl” y los daños que provocó en Puente Moreno 📹
Sep 17, 2025 / 19:01
Eran hermanas, las mujeres halladas sin vida en Coatzintla
Sep 17, 2025 / 18:35
OPLE Veracruz firma convenio con la Universidad de Xalapa, A.C.
Sep 17, 2025 / 17:57
Acusan a dueña de pipa por mentir sobre explosión en Iztapalapa
Sep 17, 2025 / 17:49
Los Super Caracoles hacen vibrar San Andrés Tuxtla en el Festival del Globo
Sep 17, 2025 / 16:37
Cierran jardín de niños en Quintana Roo por brote de virus Coxsackie; suman 34 casos 📹
Sep 17, 2025 / 16:29
Beto Cobos: Recorrido por Antón Lizardo y Alvarado
Sep 17, 2025 / 16:14
Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez; lo trasladan a México
Sep 17, 2025 / 16:02
Trabajamos con transparencia y responsabilidad: Alberto Islas
Sep 17, 2025 / 15:26
Rinde protesta nuevo inspector de la policía municipal en Pánuco
Sep 17, 2025 / 15:01
Tormenta tropical "Gabrielle": ¿Cuál es su trayectoria y cómo impactará a México?