¿Quién es Benedicta Alejo? La cocinera que llevo a México hasta el Vaticano

* Conoce quién es Benedicta Alejo, cocinera tradicional de Michoacán que llevó al Vaticano platillos como las corundas y el mole de queso en 2012
Michoacán.- Benedicta Alejo Vargas es una de las cocineras tradicionales más reconocidas de Michoacán. Nació en San Lorenzo, una comunidad del municipio de Uruapan, donde desde niña aprendió las recetas y secretos de la cocina purépecha.
Su trabajo ha sido clave para mantener vivas preparaciones antiguas, y gracias a ello ha sido reconocida dentro y fuera del país. En 2012 su nombre sonó a nivel internacional cuando viajó a Roma para participar en la “Navidad mexicana en el Vaticano”, donde presentó parte de la gastronomía michoacana ante el entonces papa Benedicto XVI.

¿Quién es la cocinera Benedicta Alejo?
Benedicta creció en una comunidad donde la cocina es parte fundamental de la vida familiar y de las celebraciones. Sus primeros aprendizajes llegaron de su abuela y de las mujeres de su pueblo, quienes le enseñaron a preparar el nixtamal, a moler en metate y a cocinar en comales de barro.
Desde entonces ha trabajado con los productos de su región: maíces de distintos colores, chiles, hierbas, quesos locales y pescados pequeños como los charales. Ella misma ha señalado que su estilo se basa en la sencillez y en aprovechar lo que ofrece la tierra, siempre con el propósito de conservar los sabores de su comunidad.
Con el paso de los años, Benedicta ganó reconocimiento en ferias y encuentros de cocina tradicional en México. Ha recibido premios y ha sido invitada como jurado en concursos tanto en el país como en el extranjero.
Instituciones culturales de Michoacán la han nombrado “maestra cocinera tradicional” y la han enviado a representar a su estado en diferentes países. Entre sus preparaciones más conocidas están el mole de queso, las corundas y los platillos elaborados con charales.
Estos sabores, preparados de manera sencilla y con ingredientes locales, la han colocado como una de las voces más importantes de la cocina purépecha.

¿Quién es la cocinera mexicana que le cocinó al papa?
En diciembre de 2012, Benedicta fue parte de una delegación de Michoacán que viajó a Roma para presentar la muestra “Navidad mexicana en el Vaticano”. En ese evento se ofreció una exhibición cultural y gastronómica donde ella preparó algunos de los platillos más representativos de su región.
Entre ellos estaban las corundas y el mole de queso, que se sirvieron como parte del menú para los asistentes y en honor al papa Benedicto XVI. Además de los guisos principales, se ofrecieron atoles de distintos sabores y tortillas hechas a mano, todo con ingredientes llevados desde Michoacán para asegurar que los sabores fueran auténticos.
Las corundas son tamales típicos de Michoacán que se distinguen porque pueden llevar relleno o ser sencillos, y se envuelven en hojas de plátano o maíz. Son un símbolo de la cocina purépecha y parte esencial de fiestas y reuniones.
El mole de queso, por su parte, es una preparación que mezcla chiles con quesos locales y resulta en un sabor único de la región. Que estos dos platillos fueran elegidos para servirse en el Vaticano no fue casualidad: representaban la tradición, los ingredientes y la identidad de una comunidad.
Para Benedicta, llevarlos hasta Roma fue una manera de mostrarle al mundo la riqueza cultural de su tierra. El viaje de Benedicta al Vaticano marcó un antes y un después en su carrera. Más allá de la experiencia personal, significó el reconocimiento del papel de las cocineras tradicionales como portadoras de cultura.
Su participación dio mayor visibilidad a mujeres que, desde sus comunidades, mantienen vivas las recetas y técnicas que forman parte del patrimonio gastronómico de México. También motivó a nuevas generaciones a valorar los productos locales y a sentirse orgullosos de su identidad culinaria.
Hoy, el nombre de Benedicta sigue siendo un ejemplo de cómo la cocina puede ser un puente entre la tradición y el mundo. Benedicta Alejo Vargas no solo es una cocinera, sino también una guardiana de la memoria culinaria purépecha.
Desde los fogones de San Lorenzo hasta las mesas del Vaticano, su trabajo muestra que la cocina tradicional es un patrimonio vivo que une pasado y presente. Al preparar corundas y mole de queso en Roma, compartió algo más que comida: llevó consigo la historia y la esencia de su pueblo. Su legado recuerda que los sabores locales también tienen un lugar en el escenario internacional y que son parte de la riqueza cultural de México.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Sep 17, 2025 / 15:26
Rinde protesta nuevo inspector de la policía municipal en Pánuco
Sep 17, 2025 / 15:01
Tormenta tropical "Gabrielle": ¿Cuál es su trayectoria y cómo impactará a México?
Sep 17, 2025 / 14:57
Mujer reclama premio millonario con máscara de emoji para ocultarse de su familia
Sep 17, 2025 / 14:41
Muere querido Profe ‘Guayo’ tras cantar ‘A mi manera’ en Sonora 📹
Sep 17, 2025 / 14:29
Sep 17, 2025 / 14:20
Habla chofer que pasó papel a mujer que dio a luz en calles de la GAM y abandonó a bebé
Sep 17, 2025 / 14:06
PRI celebra triunfos en Chicontepec y Chontla 📹
Sep 17, 2025 / 13:58
Emite PC Xalapa aviso preventivo por temporal lluvioso
Sep 17, 2025 / 13:52
Persecución y balacera en altas montañas dejó 2 muertos 📹
Sep 17, 2025 / 13:43
Modelo de IA predice más de mil enfermedades con años de anticipación
Sep 17, 2025 / 13:38
Invitan a apoyar a AMANC con donaciones de alimentos, ropa y artículos de higiene 📹
Sep 17, 2025 / 13:33
Indemnizan a familia afectada tras incidente con globo de papel en San Andrés