Sep 17, 2025 / 10:41

La innovación científica y tecnológica de China impulsa un futuro compartido

México.- En los últimos años, guiada por las prioridades estratégicas nacionales y con el impulso de avances en tecnologías de vanguardia, China ha alcanzado progresos históricos en campos clave, como la computación cuántica, la inteligencia artificial y las energías renovables. Según el Índice Global de Innovación 2024, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), China ocupa el puesto 11 entre 132 economías, marcando su décimo año consecutivo de ascenso constante. La innovación científica y tecnológica se ha convertido en un distintivo de la identidad global de China en la nueva era.

La innovación científica y tecnológica impulsa la investigación básica hasta la profundidad. Los prototipos de computadoras cuánticas, tales como Jiuzhang III y Zuchongzhi-3.0, son 10 billones más rápidos que supercomputadoras en tareas específicas, resolviendo problemas complejos que son intratables para las supercomputadoras, como las simulaciones de materiales y la descodificación de criptografía. El modelo de IA DeepSeek es comparable a GPT-4 en tareas de comprensión multilingüe y generación de código, cuya arquitectura de alta eficiencia y bajo costo ha alterado los modelos comerciales anteriores de alta inversión. El primer barco perforador oceánico diseñado y construido de manera independiente en China, el Meng Xiang, ha entrado oficialmente en servicio, con capacidad de perforación a una profundidad de 11 mil metros.

La innovación científica y tecnológica empodera el desarrollo de la nueva economía en beneficio del público. China ha construido la mayor red 5G independiente del mundo, con un total de más que 4,25 millones de estaciones base a finales de 2024. Las ciudades inteligentes benefician a 950 millones de residentes urbanos, por ejemplo la plataforma en línea integrada de Shanghái integra más de 3500 servicios gubernamentales, permitiendo que 90 por ciento de los trámites se realicen en línea. El arroz tolerante a la salinidad Xiaowei, cultivado por la Academia China de Ciencias Agrícolas, utilizando la tecnología CRISPR, ha alcanzado un rendimiento de unos 6 t/ha en suelos salinos alcalinos con un pH de 9,1. La capacidad instalada de energías renovables en China alcanzó un récord de 1889 millones de kilovatios. La generación anual de electricidad a partir de energía eólica y solar ha superado los 1,83 billones de kilovatios-hora. En el ámbito de las baterías de energías renovables, la batería de iones de sodio desarrollada por CATL ha comenzado su producción en masa, y la eficiencia de conversión de las células solares de silicio cristalino-perovskita ha establecido un récord mundial de 34,6 por ciento.

La innovación científica y tecnológica promueve la apertura y ganancia compartida mundial. Durante la pandemia de covid-19, los científicos chinos fueron los primeros en descifrar la estructura proteica del virus. Siete vacunas desarrolladas en China han recibido la autorización de uso de emergencia de la OMS, y se han suministrado más de 2300 millones de dosis a más de 120 países, incluyendo México. China ha participado profundamente en 32 iniciativas internacionales de gran envergadura científica, como el Proyecto Internacional de Fusión Termonuclear Experimental (ITER) y el Arreglo de Radiotelescopios de Kilómetro Cuadrado (SKA), y junto con la comunidad científica y tecnológica mexicana luchamos por el progreso común de toda la humanidad. El CR450 es el tren de alta velocidad comercial operativo más rápido del mundo, alcanzando una velocidad de prueba de 450 km/h y una velocidad operativa de 400 km/h. México también ha introducido tecnología china para renovar la línea 1 del Metro de CDMX. La sonda Chang’e-6 completó con éxito la primera misión de recogida de muestras de mil 935 gramos en el lado oculto de la luna en la historia de la humanidad. China proporcionó imágenes satelitales de alta resolución a México para ayudarlo a evaluar las secuelas del huracán Otis.

Desde un nuevo punto de partida histórico, China está avanzando en la cooperación científica y tecnológica internacional con una postura más abierta. Utilizando la tecnología como puente, comparte logros innovadores con el mundo y colabora para abordar desafíos comunes, como el clima, la energía y la salud, poniendo en práctica el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. Desde la exploración profunda de la Tierra hasta la observación del universo en el espacio profundo, desde la biología sintética hasta las interfaces cerebro-computadora, los investigadores chinos están uniendo fuerzas con sus colegas de todo el mundo para contribuir con la sabiduría oriental en la resolución de los desafíos comunes de la humanidad, iluminando el futuro del desarrollo global con la luz de la ciencia y la tecnología.

  • Embajador de China en México.

Con información de: La Jornada

CD/AT

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: