📰 Síntesis Legislativa Nacional 17/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Monreal y Kenia López apuestan por diálogo, pluralidad y acuerdos para lograr la paz.- Para alcanzar acuerdos políticos y lograr la paz en el país es necesario apostar por el diálogo, la pluralidad y el respeto al adversario, coincidieron el líder de Morena en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal, y la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López.
“El poder no se legitima aplastando a otra persona, sino escuchándola; la fuerza de un movimiento no se mide en su capacidad de arrasar, sino en su habilidad para incluir”, comentó Monreal. Se pronunció por la “tolerancia”, que significa “escuchar, dialogar y encontrar puntos en común sin renunciar a nuestras convicciones, esto es, comprender que nadie posee el monopolio de la verdad”.
El también presidente de la Jucopo planteó que “la tolerancia es firmeza ética. Significa reconocer que se puede disentir sin destruir, criticar sin humillar, construir sin excluir”. Resaltó que “el futuro de México y de cualquier democracia depende de que prevalezca el diálogo, de entender que el adversario no es enemigo, sino interlocutor”.
A su vez, la diputada federal del PAN Kenia López, al estrenarse como presidenta de la Cámara de Diputados y acudir al desfile militar de ayer, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que “la pluralidad le hace bien a un país como el nuestro”. La panista aseveró que “México es plural, México necesita visiones distintas y distinguibles para reconocernos entre todos, para respetarnos entre todos y para, evidentemente, tratar de construir un mejor país”.
Resaltó que “es tiempo de mostrar que las mujeres sabemos hacer política de la buena, una política a favor de las y los ciudadanos”, al recordar que “hoy tenemos una presidenta en el Senado, una servidora presidiendo la Cámara de Diputados y una presidenta en el Ejecutivo”. [FINANCIERO / p35]
Destaca Kenia López el papel de las mujeres.- La diputada panista Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, celebró que México es plural y destacó el papel actual que tienen las mujeres en México. Al llegar al Desfile Cívico Militar, por el 215 aniversario de la Independencia de México, López Rabadán destacó que ella encabeza San Lázaro, la presidenta Claudia Sheinbaum la Presidencia, y Laura Itzel Castillo el Senado.
Reconoció las arengas que hizo la presidenta en su Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio Nacional, en el que destacó a las mujeres. “Este hermoso país se ha construido a lo largo de mucha historia con mujeres trabajadoras”, declaró. [UNIVERSAL / p 7] [ECONOMISTA / p45] [HERALDO / p9] [CONTRARÉPLICA / p5]
Kenia López destaca pluralidad en México tras invitación al Desfile Militar.- Después de tres años en los que la presidencia de la Cámara de Diputados no era invitada al Desfile Cívico Militar, el 16 de septiembre la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, convidó a los festejos de la Independencia a la panista Kenia López Rabadán.
En ese contexto, Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, subrayó la importancia de que la Cámara de Diputados refleje la pluralidad del país, afirmando que “sin lugar a dudas, a México le hace bien una fotografía de pluralidad porque en la Cámara de Diputados representamos a las y los mexicanos”. [INFOBAE] [HERALDO TV]
Rechaza Presidenta injerencia.- Frente a las presiones de Estados Unidos para intervenir directamente en el combate a los cárteles de la droga, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que México no permitirá la injerencia de ninguna potencia extranjera. "La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad", señaló.
En su mensaje con motivo del Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre, recordó la reciente reforma constitucional que prohíbe y castiga cualquier intervención en territorio nacional. Ante la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, la Jefa del Ejecutivo arremetió contra los opositores que han ido al extranjero a pedir la intromisión en decisiones que sólo corresponden a los mexicanos. [REFORMA / p6] [JORNADA / pp., p4] [REFORMA / pp., p6] [UNIVERSAL / p8] [EXCÉLSIOR / pp., p4,p5] [MILENIO / pp., p6,p7] [FINANCIERO / pp., p32] [ECONOMISTA / pp., p4, p5] [SOL DE MÉXICO / p5] [OVACIONES / p17] [RAZÓN / pp., p8] [INDEPENDIENTE / pp., pI-IV] [ÍNDIGO / p8] [INFOBAE] [INFOBAE] [INFOBAE] [EL PAÍS] [PRENSA LATINA]
FOTO de la presidenta de Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [SOL DE MÉXICO / pp., p4] [PRENSA / p16] [HERALDO / pp., p4]
Ofrece disculpas.- Antes del inicio del Desfile de Independencia, el ministro presidente la Corte, Hugo Aguilar, ofreció una disculpa a la presidenta de San Lázaro, diputada Kenia López (PAN), luego de que en la ceremonia de los Niños Héroes no aplaudió al momento en que la presentaron en el presídium. [REFORMA / 7]
Hugo Aguilar y Kenia López Rabadán superan polémica por ‘desaire’ durante ceremonia de la Gesta Heroica de Chapultepec.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que “México no necesita aplausos, necesita justicia” al referirse al incidente con el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, durante la ceremonia del 178 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, que se llevó a cabo el 13 de septiembre.
El conflicto surgió por un supuesto ‘desaire’ de Aguilar Ortiz hacia López Rabadán, quien observó que el ministro no aplaudió durante el acto. En respuesta, Aguilar Ortiz publicó un mensaje en sus redes sociales esa misma noche, expresando respeto hacia la presidenta de la Cámara y reconociendo la relevancia del Poder Legislativo. [INFOBAE]
“El Paquete Económico 2026 privilegia el endeudamiento”: México Evalúa.- Un informe de la organización México Evalúa, destaca que, en materia fiscal, el Paquete Económico 2026 privilegia el endeudamiento al sostener gasto corriente y a Pemex, más que para darle impulso a la inversión productiva. México Evalúa resalta que dicha estrategia compromete a las generaciones futuras y reduce el margen para salud, educación o infraestructura. Por lo que propone como alternativa clara replantear las reglas fiscales y vincular la deuda a proyectos que eleven productividad e innovación, agrega el informe de México Evalúa. FOTO de la presidenta de Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INDEPENDIENTE / pp., p19]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Proponen diputados de Movimiento Ciudadano regular el uso de pirotecnia.-Diputados federales de MC impulsan reformas la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y al Reglamento y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente con el fin de regular el uso de la pirotecnia en el país. Con ello, se busca eliminar la producción, comercialización y uso de fuegos artificiales con pólvora blanca, establecer estándares nuevos para la seguridad en diseño, fabricación y uso de todo tipo de pirotecnia para minimizar riesgos y daños ambientales, además de transitar hacia el uso de alternativas limpias como el uso de drones, luces o láser.
Los diputados Laura Ballesteros, Irais Reyes, Miguel Ángel Sánchez y Eduardo Gaona, afirmaron que, de acuerdo con diversos estudios, el uso de la pirotecnia fosfórica blanca representa riesgos para la salud debido a la contaminación atmosférica por partículas tóxicas como las PM2.5, y metales pesados, riesgos respiratorios, cardiovasculares y auditivos (ruidos de hasta 190 dB), daños severos a personas vulnerables (adultos mayores, embarazadas, infancias, personas con autismo), además de estrés, ansiedad y mortalidad en animales domésticos y fauna silvestre. Riesgos hasta mil veces más altos que las demás. [ÍNDIGO / p2]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
Prevé San Lázaro dar fast track a minuta sobre Guardia Nacional.- La Cámara de Diputados prevé dar celeridad a la aprobación de la minuta con la reforma constitucional que otorga al Senado la atribución de ratificar a los mandos de la Guardia Nacional. La Jucopo prevé que, de estar listo el dictamen hoy por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, se le daría publicidad en una primera sesión este jueves para discutirla en una segunda mañana mismo. [JORNADA / p8]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Van por regular contratos digitales.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de terminar con opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender o cancelar cobros digitales recurrentes. El diputado explicó que para el usuario o usuaria es muy sencillo activar suscripciones o aceptar renovaciones automáticas, sin comprender del todo las condiciones del servicio, en cambio, cuando intenta cancelarlas, se enfrenta a procesos ocultos en menús poco visibles o a una serie de pasos innecesarios que terminan por desincentivar la baja.
Ante este panorama, adelantó que presentará una iniciativa para adicionar dos fracciones al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de transformar la experiencia de millones de personas usuarias de servicios digitales, ante un patrón sostenido de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos.
Dijo que estas situaciones no son aisladas, lo que deja en evidencia que los derechos que hoy reconoce la ley de manera abstracta —información suficiente, protección frente a prácticas abusivas— resultan insuficientes si no hay reglas específicas que impongan obligaciones claras a los proveedores y aseguren procesos de cancelación simples e inmediatos. [OVACIONES / p21] [FINANCIERO / pp., p35]
Inician México y EU consulta de T-MEC.- El Gobierno de Estados Unidos convocó oficialmente a una consulta pública sobre la operación del tratado comercial con México y Canadá (T-MEC), como paso previo a la revisión prevista para julio de 2026. La consulta incluye la recepción de comentarios de todas las partes interesadas, sobre los factores que afectan la inversión en América del Norte y las acciones específicas para balancear el comercio y el acceso a nuevos mercados.
Se contempla también una audiencia pública el 17 de noviembre en Washington, D.C., que podría prolongarse varios días, de acuerdo con la convocatoria publicada ayer por Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). FOTO del coordinador de Morena, Ricardo Monreal. [REFORMA / p4]
CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS (PVEM)
Ven retos en autotransporte de sustancias peligrosas.- Pese a los esfuerzos realizados por dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para el ordenamiento del transporte de carga de materiales y sustancias peligrosas, aún existen retos importantes en materia legislativa para su regulación, por lo que continúan latentes los riesgos para la salud humana, pública, la propiedad y el medio ambiente.
A pesar de que el modelo de negocio implica la utilización del doble remolque o semirremolque, en los últimos cinco años se han presentado ante el Congreso de la Unión diversas iniciativas que buscan la prohibición de este tipo de sistemas de arrastre por representar un riesgo para la vida de las personas; sin embargo, hasta ahora no ha prosperado alguna.
En noviembre del año pasado, el diputado federal Carlos Alberto Puente Salas del PVEM propuso modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para prohibir la circulación en vías general de comunicación. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.Por su parte, el diputado federal Leoncio Alfonso Morán Sánchez, de Morena, en febrero de este año también envío una iniciativa que también busca prohibir la circulación de este tipo de unidades. [RAZÓN / p18]
REGINALDO SANDOVAL FLORES (PT)
Primer grito de Independencia de la presidenta Sheinbaum marca hecho histórico de México, afirma legislador petista.- El Grito de Independencia de este 15 de septiembre quedó marcado en la historia del país, al ser la primera vez que una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza esta ceremonia cívica que une al pueblo de México en torno a sus más profundos ideales de libertad, soberanía y justicia social. Así lo afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, quien destacó que este hecho simboliza un avance en materia de igualdad y representación, así como también la consolidación de una nueva etapa en la vida pública del país, donde las mujeres son protagonistas en la construcción de la nación. [ÍNDIGO / p10]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Aumenta el gasto federalizado.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) prevé para 2026 destinar para estados y municipios dos billones 810 mil 771 millones de pesos, lo que significa un incremento de 3% con respecto a lo otorgado este año. De acuerdo con el documento, este será el mayor presupuesto a las entidades federativas desde 2018, cuando se destinó dos billones 840 mil millones de pesos. [HERALDO / p20]
LIF 2026 amplía programa de regularización.- La iniciativa de Ley de Ingresos de 2026 plantea ampliar el programa de regularización a los contribuyentes con adeudos fiscales con ingresos de hasta 300 millones de pesos durante 2024. El artículo transitorio 22 de la iniciativa propone al Congreso continuar en el ejercicio fiscal de 2026 con el programa de regularización fiscal dirigido a las personas físicas y morales, con el objetivo de permitir el pago de los adeudos de impuestos y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. [FINANCIERO / p10]
Cuestiona el PAN propuesta de aumentar de 0.5 a 0.9% el impuesto ahorradores.-El incremento de 0.5 a 0.9% de la tasa del ISR a ingresos por intereses de rendimientos al ahorro en el sistema financiero implicaría una recaudación adicional de 54 mil 900 millones de pesos para el gobierno federal, calculó la bancada del PAN en la Cámara de Diputados. “La tasa de retención tiene el carácter de provisional y, en su caso, en la declaración anual los contribuyentes paguen el ISR conforme al tramo de ingresos que les corresponda de los intereses o ganancias obtenidas”, explicó el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN. [JORNADA / p26]
Perfilan recorte en la STPS para justicia y conciliación laboral.- Para 2026, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) perfila contar con un presupuesto de 28 mil 441 millones 904 mil pesos, ligeramente superior al del año anterior, pero con un recorte en rubros del sistema de justicia laboral, entre ellos la procuración de justicia y la conciliación en la materia. En contraste, Jóvenes Construyendo el Futuro concentraría 88.5 de los recursos, pues se prevé una inversión de 25 mil 173 millones de pesos en este programa insignia del gobierno federal para la capacitación laboral de personas de 18 a 29 años. [JORNADA / p16]
Eliminan rubro para programa de refugios; crean un apartado general.- Pese a que desde hace más de cinco años los refugios para mujeres contaban con una partida específica en los paquetes presupuestarios, para 2026 el actual gobierno decidió eliminarla y a su vez crear un rubro general para detectar violencias feminicidas. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), ya no se observa el Programa U012 de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde el 2021 y al cual se le habían otorgado más de 484 millones 740 mil 910 pesos para 2025. [ECONOMISTA / p46]
Aumento de impuestos traerá más informalidad, evasión y piratería.- El Paquete Económico 2026 castiga al consumidor y debilita al pequeño comercio. El aumento de impuestos pondrá en riesgo el empleo formal y generará más informalidad, mercado negro, evasión y piratería, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Dijo que más de 60 negocios y 120 mil autoempleos estarían en riesgo de desaparición y cierre, debido a que las nuevas cargas impositivas en productos de mayor demanda reducirán el consumo y, por ende, las ventas en pequeños comercios. [PRENSA / p11]
Gobierno deja sin dinero a los nuevos reguladores.- El Paquete Económico 2026 representa un cambio importante en la política presupuestaria del sector de telecomunicaciones en México, ya que la propuesta enviada al Congreso no contempla recursos para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ni para la Cofece, que desaparecerán tras la reforma constitucional. Tampoco se asignó presupuesto a los nuevos órganos: Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA), que siguen sin comisionados. [FINANCIERO / p24]
Ley Aduanera debe poner condiciones: IP.- La reforma a la Ley Aduanera en su docena de cambios propuestos busca la protección del empresariado nacional; sin embargo, debe acompañarse de la condición de que mejoren la calidad del producto; aumenten su exportación, su productividad y evitar terminar afectando al consumidor final, dijo Octavio De la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur. [FINANCIERO / p6]
De más de 360 mmdd, el mercado de videojuegos a regular: IFT.- La industria de los videojuegos en México alcanzará este año un monto de más de 360 mil millones de dólares, de los cuales 46% incurren en violencia, advierte un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones. El análisis entregado a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, precisa que “los dispositivos más utilizados son el teléfono celular con 74%; consola de videojuegos 37% y computadora 11 por ciento”. [FINANCIERO / p35]
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio.- El gasto en inversión física de Pemex presentó, entre enero y julio pasados, una caída de dos dígitos, con lo que se colocó en su menor nivel desde el 2008, de acuerdo con los datos publicados por la SHCP… La organización México Evalúa en un análisis recordó que, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso de la Unión para este año, Pemex tendrá una caída en su gasto de inversión de 18.9% anual; sin embargo, hasta el momento la caída ha sido mucho mayor, lo cual pone en duda la autosuficiencia que pretende alcanzar la petrolera en el 2027. [ECONOMISTA / pp., p6]
Proponen duplicar cuotas migratorias a residentes temporales y permanentes, por gentrificación.- El gobierno federal propone en el Paquete Económico 2026 aumentar en 100% las cuotas migratorias ante el crecimiento en el flujo de personas hacia nuestro país, una propuesta que se da en el marco del debate sobre los nómadas digitales y los efectos de la gentrificación en algunas zonas del país. En la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) 2026, el gobierno asegura que la llegada de población extranjera hacia México “ha generado cambios e impacto en sectores como la vivienda, la gastronomía, el comercio local y los espacios recreativos y colaborativos”. [ECONOMISTA / p13]
Derecho de réplica.- El que suscribe maestro Francisco Hoyos Aguilera, Director General de Comunicación Social y vocería del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1º, 6° y 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 11, 12 13, 14, 15, 16, 17, y 18 de la Ley Reglamentaria del artículo 6o., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica a través del presente solicito el derecho de réplica en relación con la nota “Registran alza nominal en salarios de ministros de la Suprema Corte”, difundida en su edición de 15 de septiembre de 2025… Nota del editor: Nuestra nota publicada a la que se hace referencia habla del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados el 8 de septiembre pasado. No se menciona ni es tema de la pieza periodística el acuerdo tomado al que se hace mención, vigente entre septiembre y diciembre del 2025. [ECONOMISTA / p48]
REFORMA ELECTORAL
Reforma electoral: arranca debate con plan A de fondo.- En dos sexenios las propuestas de reformas electorales de los gobiernos morenistas pasaron de tener como objetivo central “suprimir “al INE y “extinguir” a las autoridades de todos los estados en ese rubro a evitar esos términos polémicos que provocaron movilizaciones masivas. Hoy arrancan los foros de la próxima reforma electoral, que, aunque diversifica los objetivos duplicando los temas a abordar y renombra todo lo que generó rechazo masivo, esto no implica que deje de lado la esencia de lo que los personajes a cargo del diseño pretenden con esta iniciativa. [MILENIO / p14]
DIPUTADOS
Hoy empieza el Senado debate en comisiones de reforma sobre extorsión.- El Senado empieza hoy en comisiones la discusión de la minuta con la reforma constitucional que posibilita al Congreso legislar en materia del delito de extorsión. Es una de las cinco iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum que esa Cámara debe desahogar en este periodo de sesiones, el cual concluye el 15 de diciembre. El pleno del Senado dio entrada el pasado día 9 a la minuta que le remitió la Cámara de Diputados con esa modificación, en la que se incluye un plazo de 180 días al Congreso para aprobar la legislación secundaria que permitirá homologar el tipo penal y endurecer las sanciones a quienes se dedican a la extorsión. [JORNADA / p12] [HERALDO / p10]
Acusa AN a Morena de solapar huachicol.- Legisladores del PAN acusaron ayer que el huachicol fiscal es un delito que surgió y creció en los gobiernos de Morena y no en el pasado, como afirmaron integrantes de ese partido. El diputado Federico Döring recordó que fue hasta 2017, con la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Niego, que las empresas privadas pudieron importar gasolina a México, ya que antes de esa modificación el único facultado para ello era Pemex. [REFORMA / p5]
Diputado del PAN pide congelar cuentas bancarias de posibles implicados en red de huachicol fiscal de Semar.- El diputado federal Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN), pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la congelación inmediata de las cuentas bancarias de funcionarios bajo sospecha o arresto y de quienes están siendo investigados por robo de combustible ilegal (conocido como huachicol a nivel de extracción clandestina o huachicol fiscal que involucra redes y mecanismos empresariales más sofisticados. [INFOBAE]
PAN cumple 86 años en su momento más crítico y sin festejos.- La vicecoordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, publicó en sus redes sociales, la noche del pasado lunes, una fotografía de hace varios años donde aparece con el entonces dirigente Marko Cortés y otros liderazgos del partido en el Frontón México, donde fue la fundación de Acción Nacional. “En el mismo lugar donde se firmó el acta constitutiva de Acción Nacional en 1939, tomamos esta foto. Fue hace unos años, en una visita que me marcó profundamente. Hoy, como hace 86 años, nuestra lucha por la democracia y el voto libre sigue vigente", recordó Luna. [EXCÉLSIOR / p22]
“Mis gastos los solvento yo”.- Una auténtica hazaña fue la que logró la nadadora mexicana Lilia Vaca quien fue a competir al Campeonato Mundial de Natación Masters que se celebró en Singapur el pasado mes de agosto (del 7 al 14) y ganó un total de ¡cinco medallas de oro! Hace unos días recibió un pequeño reconocimiento en la Cámara de Diputados por su hazaña le brindaron un minuto de aplausos, algo que la llenó de orgullo y motivación para seguir compitiendo. [OVACIONES / p15]
Adán Augusto cambia de mano tras caída de Hernán.- Frente a las crecientes críticas de propios y extraños, Adán Augusto López Hernández decidió guardar silencio y evitar la exposición pública durante semanas completas, incluso dejó de asistir a las sesiones de la Comisión Permanente, aunque sí estaba presente en su oficina de la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado. El 23 de julio en medio de la polémica por los nexos criminales de su secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez, cuando fue gobernador de Tabasco, Adán Augusto López reapareció en su trabajo en el Congreso de la Unión y Morena lo protegió, al impedir el debate que el PAN y MC propusieron en el pleno de la Comisión Permanente en torno a Bermúdez. [EXCÉLSIOR / p12]
OPINIÓN
COLUMNA / SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO / (…) La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, declaró que reunir a los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, en el Desfile Militar, es muestra del México plural: “Es importante para la Cámara de Diputados regresar a este espacio republicano. Hoy represento a mis 499 compañeros y que la Cámara de Diputados esté en este desfile cívico militar es reconocer al Poder Legislativo”, subrayó. [PRENSA / p14] El tema lo comenta: FRENTES POLÍTICOS [EXCÉLSIOR / p15]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Las fiestas protocolarias de septiembre han dado pie al surgimiento de algo que López Obrador despreció y desapareció. Ahora, desde el sábado al conmemorar otro aniversario de la Heroica Defensa del Castillo de Chapultepec, la Presidencia de la República convocó a los poderes, Hugo Aguilar, presidente del Judicial, y la panista Kenia López Rabadán, del Congreso General, y a Laura Itzel Castillo por el Senado. Y en la mesa de honor también se recuperó el protocolo. La Presidenta al centro, flanqueada por los secretarios de Marina y Defensa, éste a su derecha a López Rabadán y ésta a su lado a Aguilar. [MILENIO / p 3] El tema se comenta en ATANDO CABOS / DENISE MARKER [MILENIO / p 8]; REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]; HERMANO LOBO / ALBERTO GONZÁLEZ [24 HORAS]; PULSO POLÍTICO /FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 7]; LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]; ENRIQUE SUMUANO [HERALDO / p 18]
COLUMNA / REDES DE PODER / Foto de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, durante la conmemoración del aniversario de la Heroica Defensa del Castillo de Chapultepec. [ÍNDIGO / p 3]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) Ya en la parada militar del 16 de septiembre se decidió, por fin, tener representantes de los tres Poderes de la Unión, en particular del Legislativo, cuya representante de la Cámara baja fue nada más y nada menos que la panista Kenia López, quien mostró el respeto institucional y júbilo por el guiño de la Presidenta de la República a la pluralidad política. [FINANCIERO / p 29]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) Institucional, oficio, estilo personal republicano en los eventos oficiale, hizo Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, porque él, sí, mencionó los nombres de Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo Juárez y aludió a representantes de los medios de comunicación en evento cívico-político-militar. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Hugo Aguilar jura que no hubo desaire, sólo distracción. Pero quien vio la transmisión del evento del 13 de septiembre lo notó: el presidente de la Corte aplaudía atento hasta que fue nombrada Kenia López Rabadán. Ahí, manos quietas. La polémica lo obligó a rectificar con un tuit de respeto institucional y ayer, en el Desfile Cívico-Militar, aplaudir con más énfasis que nunca. Kenia respondió con elegancia: “México no necesita aplausos, necesita justicia”. [OVACIONES / p 16] Del tema escriben: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; BAJO RESERVA [UNIVERSAL / p 2]; CAFÉ POLÍTICO / JOSÉ FONSECA [ECONOMISTA]; AQUÍ EN EL CONGRESO/ JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ [MEXICOINFORMA]; LA RETAGUARDIA / ADRIANA MORENO [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la Cámara de Diputados reiniciará hoy actividades en sesión ordinaria presidida por la panista Kenia López y, adicionalmente, la Comisión de Hacienda, encabezada por el morenista Carol Antonio Altamirano, prevé reunión de junta directiva para definir la ruta de análisis y discusión de la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal 2026, incluido el aumento a los impuestos “saludables” sobre refrescos, cigarros y videojuegos violentos. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / LAURA BALLESTEROS / El gran fraude de Morena en Veracruz / En Veracruz para el partido oficialista hoy es más fácil robar una elección, que ganarla. En Poza Rica y Papantla, la ciudadanía tomó una decisión clara: eligió a Movimiento Ciudadano como la alternativa de cambio frente al abandono y la corrupción de siempre. Fue un triunfo limpio, transparente y contundente. Pero hoy, ese triunfo está siendo arrebatado a la comunidad por quienes, a la vieja usanza de la política más oscura, se niegan a soltar el poder. [SOL DE MÉXICO / p 21]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En el Palacio Legislativo de San Lázaro ven cercana la posibilidad de tener canales reales de interlocución con el poder de la ‘4T’ para la disección del Paquete Económico 2026, la reforma electoral y ley aduanera, entre otros pendientes en el Congreso. Nos cuentan diputados del PAN y el PRI que hay la promesa directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de que habrá diálogo directo con la oposición a través de la Segob para todos los temas.
Y, ciertamente, de esto ha dado ya señales el líder morenista Ricardo Monreal, tanto en sus discursos como en sus redes sociales. [FINANCIERO / p 33]
COLUMNA / AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO / (…) En la Cámara de Diputados el presidente de la Comisión de Hacienda, Carlo Antonio Altamirano se dijo listo para “resistir embates de cabilderos” y de “coyotes” de todas las especies, incluyendo los de Linares que son misteriosos y tarugos, quienes pretenden una rebajita al impuesto. “Es por el bien del pueblo”, el incremento, plateó. En ese mismo tenor, Ricardo Monreal afirmó que los cabilderos y “coyotes” le buscaron para decirle quejarse de que “no es una medida razonable, que es recaudatoria y que no se arregla la salud así. No es correcto, no es correcto…”, le comentaron.
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL/(…) El presidente en Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, espera indiquen en Palacio Nacional, cuando comparece ante el Pleno, titular en SHCP, Édgar Amador Zamora. Si ya regresó de su natal Yucatán, se espera para este lunes, conferencia de prensa del coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa Abimerhi. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / IVONNE ORTEGA / Cifras vienen y van en el texto del Informe Presidencial / Desde que fue entregado a la Cámara de Diputados, estamos revisando a detalle el Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y cada vez encontramos más objetos de discusión para que se aclaren, y la ciudadanía pueda valorar los temas en su exacta dimensión. Un botón de muestra: en el texto del informe se dice que la jornada laboral de 40 horas ya está en discusión, y también se dice incluso que ya se ha puesto en marcha (página 287), y eso mueve a duda, incluso a preocupación. En el Congreso, no se están discutiendo las 40 horas laborales, y mucho menos se han puesto en marcha. [LA SILLA ROTA]
ARTÍCULO / MAURICIO FARAH / Contra el huachicol fiscal / La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido contundente al señalar que irá hacia adelante en la investigación del llamado huachicol fiscal, al que prefiere describir como contrabando, evasión fiscal y competencia desleal hacia Pemex y a quienes importan combustible legalmente. La responsabilidad de un jefe de Estado tiene momentos cumbre en la dinámica de gobernar, y este es sin duda uno de esos momentos para la presidenta de México. [UNIVERSAL / p 17]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / ¿Qué celebramos?/ El 15 de septiembre por la noche, como todos los años, México celebra su independencia. Yo, parada desde mi balcón generacional, por un lado disfruto y celebro el Grito de Independencia de la primera mujer Presidenta. El grito de independencia femenino, desde la cúpula del poder, fuerte, enérgico, de morado feminista, igualitario, representa un lugar ganado a pulso, carácter y educación. [MILENIO]
ARTÍCULO / ROCÍO ABREU ARTIÑANO / El sector energético dentro del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum / (…) Entre lo que quiero destacar es el balance que la Presidenta Sheinbaum hizo en materia energética: subrayó la relevancia del plan estratégico de Pemex 2025-2035 que incluye instrumentos financieros para su viabilidad; la atención al cumplimiento de la deuda por parte de la Secretaría de Hacienda y Banobras que tienen vencimientos próximos; el pago a proveedores y, al mismo tiempo, garantizar una inversión de 250 mil millones de pesos. [HERALDO / p 15]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / "Verba volant, scripta manent". PPEF 2026 en Salud / (…) La cobertura universal de salud permanece como una promesa lejana en México, a pesar de las reformas institucionales y narrativas oficiales que celebran avances, mientras persiste una crisis estructural: millones continúan excluidos de servicios médicos, y el presupuesto federal apenas responde a los desafíos del siglo XXI. La Ley de Ingresos de la Federación vaciará los "remanentes" del Fondo Nacional de Salud para el Bienestar y el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 revela incrementos marginales en las asignaciones a la seguridad social. [ECONOMISTA] Comenta el tema: JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]
COLUMNA / EN PRIVADO / JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA / (…) Los diputados tienen hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos y el Senado el 31. Aprobada ésta, en San Lázaro el plazo para sacar el PEF es el 15 de noviembre. La mayoría oficial lo sacará. [MILENIO / p 3] Del tema escribe: PESOS Y CONTRAPESOS / ARTURO DAMM ARNAL [RAZÓN / p 20]; CARLOS HURTADO [ECONOMISTA / p 2, 54] COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) En la Cámara de Diputados aseguran que el Paquete Económico de 2026, con el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, será sometido a una amplia consulta ciudadana mediante un parlamento abierto. Sólo que estos foros serán de apenas tres días. El paquete se revisará el 6 de octubre, con los temas Desarrollo Económico y Perspectiva de Género; el 8 del mismo mes, Desarrollo Sustentable y Desarrollo Social, y el 10, Gobierno y Gasto Federalizado. Y nada más. Una “amplia consulta”, pero en fast track. [FINANCIERO / p 33] Del tema escribe: EDGAR F. GARZA ANCIRA [ÍNDIGO / p 6]
ARTÍCULO / XÓCHITL GÁLVEZ / (…) La presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón: recibió una maldita deuda, con excesivo pago de intereses. Y aunque culpó a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto del déficit, omitió mencionar que su querido antecesor, Andrés Manuel López Obrador, es también responsable del embate económico que vive el país. Incluso, prefirió no reconocer que ella misma está abonando a la gran deuda pública. En el Paquete Económico 2026, el costo total de la deuda es de 52.3% del PIB, con costo financiero de 1.5 billones, incluyendo la deuda de paraestatales y apoyo financiero a Pemex. Esto supera los recursos destinados a salud y educación juntos. [UNIVERSAL / p 17] El tema lo comentan: FUERA DE LA CAJA / MACARIO SCHETTINO [FINANCIERO / p 34]; MANUEL GUADARRAMA [SOL DE MÉXICO / p 20]
COLUMNA / LA QUINTA TRANSFORMACIÓN / DARÍO CELIS / (…) El Paquete Económico 2026 del gobierno del segundo piso de la 4T incluye aumentos importantes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a cigarros, refrescos y botanas. Aunque el argumento oficial es desincentivar el consumo de productos dañinos, el impacto económico será directo en millones de hogares, especialmente en los sectores de bajos ingresos. [HERALDO / p 21]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que María Elena Pérez Jáen se vio obligada a dejar el cargo de diputada federal del PAN y desalojar precipitadamente su oficina en el Palacio de San Lázaro en plenas fiestas patrias, debido a que Mónica Becerra Romero, propietaria del cargo, decidió de manera sorpresiva poner fin a su licencia y volver a la curul, en medio de señalamientos en su contra por el presunto desvío de recursos durante su breve gestión como directora general del DIF de Aguascalientes. MILENIO / p 2]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Hoy sesionan las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos del Senado para aprobar la minuta de reforma contra las extorsiones que envió la Cámara de Diputados. El diputado Leonel Godoy sostiene que será “un paso decisivo para enfrentar uno de los delitos que más lastiman a la sociedad”. [HERALDO / p 2]
COLUMNA / CONTRAPESOS / VÍCTOR PIZ / (…) Para 2026, el rubro de pensiones, tanto contributivas como no contributivas, representa en conjunto 2.3 billones de pesos de los 7.1 billones del gasto programable del sector público propuesto por el Ejecutivo federal. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria coincide en que, “debido a la desigualdad y la insostenibilidad del gasto en pensiones, será clave incorporar en la discusión de una reforma fiscal medidas orientadas a una reforma en pensiones”. [FINANCIERO / p 6]
ARTÍCULO / MANUEL J. JÁUREGUI / (…) Los impuestos al ahorro son insensatos: frenan el capital y la inversión, fomentan la inflación y su incremento es una traición a las promesas oficiales. La esperanza, en una nación democrática, sería que el Legislativo rechazara este aumento al impuesto a los intereses de los ahorros. Tristemente, con la aplanadora de Morena en el Legislativo, la esperanza de que los legisladores le digan que no a esta petición del Ejecutivo es nula. [REFORMA / p 9]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Arrancan consultas públicas para revisión del T-MEC.- En medio de la guerra arancelaria que tiene en marcha el presidente Donald Trump, México arrancará este miércoles las consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para determinar si ese acuerdo se mantiene más allá de su vigencia en el 2036 o se cancela. Por medio de un video publicado en sus redes sociales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que este aviso se publicará en el Diario Oficial de la Federación este miércoles. [CRÓNICA / pp., p8] [PAÍS]
Por primera vez en 215 años, una mujer dirige el Grito de Independencia de México.- Por primera vez en 215 años de historia de México una mujer dirigió el Grito de Independencia el lunes por la noche, en un eco del llamamiento original de un sacerdote a la rebelión contra el dominio español. Fue un momento profundamente simbólico para México y para la presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta en la historia del país, quien ha mantenido su popularidad durante su primer año en el cargo mientras soportaba la intensa presión del presidente Donald Trump sobre cuestiones como el comercio y los cárteles de la droga. En su aparición, Sheinbaum subrayó repetidamente la importancia de las mujeres mexicanas y de la soberanía de su país. [THE NEW YORK TIMES]
Festejo, sin incidentes.- La red de 53 consulados de México en Estados Unidos no reportó incidentes en los más de 200 eventos realizados para celebrar el 215 aniversario de la Independencia. La cancillería dijo que en la Unión Americana se reforzó su estrategia preventiva y de acciones de asistencia consular para la comunidad mexicana. [HERALDO / p8]
Pasó del aula a la Presidencia.- Del activismo a la Presidencia de la República, es la forma en la que se puede resumir la trayectoria de la hoy mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, tras un episodio que cambió la vida de los mexicanos hace ya cuatro décadas. Cuando ocurrió el sismo que cimbró a México el 19 de septiembre de 1985, Sheinbaum se formaba en la facultad de Ciencias de la UNAM, al mismo tiempo que consolidaba su activismo cuando resultó electa como representante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y fue una de las pocas mujeres que participó en el diálogo público. [HERALDO /p12]
SEGURIDAD
Decomisan metanfetaminas en Sinaloa con valor estimado de 426 millones de pesos.- Autoridades federales decomisaron 1.5 toneladas de metanfetaminas ocultas en un tractocamión en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, un golpe al narcotráfico cuyo valor en el mercado negro se calcula en más de 426 millones de pesos. Según estimaciones oficiales, el hallazgo evitó que al menos 1.5 millones de dosis llegaran a consumidores. [JORNADA / p18]
Hallan 13 cuerpos en fosa clandestina de Guanajuato.- Los cuerpos de 13 personas fueron encontrados en una fosa clandestina en la comunidad Hacienda de Guadalupe, municipio de Guanajuato, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato. Reportó que ya se logró la identificación de los 13 cadáveres y se notificó a siete familias de los ahora occisos, “en estricto apego a los protocolos institucionales”. [JORNADA/ p34]
La red de tráfico de combustible de los hermanos Farías Laguna operó al menos desde 2023: 69 envíos y más de 150 millones de dólares en beneficios.- La ruta, siempre la misma. Un buque petrolero sale de los mismos muelles en Houston, en el estado de Texas, y a los pocos días llega a los mismos embarcaderos en Tamaulipas. Las bodegas, siempre con la misma carga, millones y millones de aditivos para aceites lubricantes. Las empresas exportadoras, siempre las mismas. Las importadoras, igual. También la agencia naval. [PAÍS]
GENERAL
CDMX: con el chofer ya son 19 fallecidos.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que ascendió a 19 el número de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente La Concordia, en Iztapalapa. Las cuatro personas que perdieron la vida ayer son: el chofer de la pipa volcada, Fernando Soto Munguía, de 34 años, que estaba internado en el Hospital de Traumatología Victoriano de la Fuente Narváez. [MILENIO / p17]
Radiografía de la desigualdad de género en el mundo: las brechas son aún profundas pese a los avances.- Treinta años después de que 189 países aprobaran la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, el plan más ambicioso jamás adoptado para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, el balance es de claros avances, pero también de brechas persistentes que podrían aumentar como consecuencia de los recortes en la ayuda al desarrollo. Esta es la principal conclusión del informe Gender Snapshot 2025 (Panorama sobre el género 2025), un análisis basado en más de 100 fuentes de datos que ONU Mujeres hizo público el lunes por la noche con una advertencia: sin medidas urgentes, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en materia de igualdad de género quedarán muy lejos de cumplirse. [PAÍS]
ECONOMIA
Reserva Federal alista reinicio de recortes a la tasa de interés.- La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) retomaría este miércoles el ciclo de recortes a las tasas de interés, principalmente por las señales de debilitamiento del mercado laboral, y el mercado apuesta una baja de 25 puntos base, que ubicaría a los fondos federales en un rango de 4.0 a 4.25 por ciento. [FINANCIERO / pp., p12]
CD/YC
Notas del día:
Sep 17, 2025 / 12:14
¡El 21 de septiembre, gran carrera AMANC Veracruz 2025! 📹
Sep 17, 2025 / 12:00
Niña y su padre resultan quemados por pirotecnia del Grito en Tlalixcoyan
Sep 17, 2025 / 11:59
Con más y mejor equipamiento se brinda un mejor servicio a la sociedad: Alberto Islas
Sep 17, 2025 / 11:55
Sep 17, 2025 / 11:42
Jinete fue pisado por toro en Alvarado 📹
Sep 17, 2025 / 11:34
Sep 17, 2025 / 11:28
Cocineras tradicionales de Oaxaca conquistan Emiratos Árabes con sabores mexicanos 📹
Sep 17, 2025 / 11:25
Descacharrización en la Herón Proal, en Alvarado
Sep 17, 2025 / 11:19
Vendedor de elotes moja billetes en el caldo para verificar si son falsos
Sep 17, 2025 / 11:16
Hartos por 'apagones', CFE une a chairos y fifís 📹
Sep 17, 2025 / 10:55
Mañana de accidentes, van 7 en zona metropolitana de Veracruz
Sep 17, 2025 / 10:54
Nueva era para Demi Lovato: todo sobre su nuevo álbum 'It’s Not That Deep'