Algas bajo el hielo ártico baten récord de movimiento con frío

Madrid.- Las diatomeas, algas unicelulares con paredes exteriores de vidrio, se deslizan por canales congelados a temperaturas bajo cero récord, impulsadas por cuerdas mucosas y motores moleculares.
Una nueva investigación de Stanford, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences, reveló que las diatomeas árticas no están inmóviles ni sepultadas en las condiciones de frío extrema, como se pensaba.
Su asombrosa resiliencia plantea preguntas sobre cómo se adapta la vida en condiciones extremas y resalta la urgencia de estudiar los ecosistemas polares antes de que desaparezcan, según los autores.
"Esto no es criobiología de película de los 80. Las diatomeas son tan activas como podemos imaginar hasta que las temperaturas descienden hasta los -15 °C, lo cual es sumamente sorprendente", afirmó Manu Prakash, profesor asociado de bioingeniería en las Facultades de Ingeniería y Medicina y autor principal del artículo.
A 15 bajo cero
Esa temperatura (-15 °C) es la más baja jamás registrada para el movimiento de una célula eucariota (el tipo de célula compleja presente en plantas, animales, hongos, etc., que se define por tener un núcleo dentro de una membrana).
"Se puede observar a las diatomeas deslizándose, como si patinaran sobre hielo", explicó en un comunicado Qing Zhang, autora principal e investigadora postdoctoral de Stanford, quien recolectó las muestras durante una expedición de investigación al Ártico. Ella y sus colegas demostraron no sólo la movilidad a temperaturas tan bajas, sino también que su deslizamiento (o patinaje) depende de una combinación de moco y motores moleculares. Navegando por un témpano de hielo efervescente
Las diatomeas que se presentan en esta investigación son el resultado de una expedición ártica de 45 días en el mar de Chukchi a bordo del buque de investigación Sikuliaq, propiedad de la Fundación Nacional de Ciencias y operado por la Universidad de Alaska Fairbanks.
Investigadores del Laboratorio Prakash y del laboratorio de Kevin Arrigo, profesor de ciencias del sistema terrestre en la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford, recolectaron núcleos de hielo en 12 estaciones durante el verano de 2023. Utilizando una gama de microscopios a bordo que el Laboratorio Prakash lleva años desarrollando, el equipo pudo obtener imágenes del interior del hielo y documentar la vida secreta de estas increíbles diatomeas árticas.
De vuelta en el laboratorio, el equipo extrajo diatomeas de los núcleos de hielo y recreó sus entornos en una placa de Petri que contenía una fina capa de agua dulce congelada y una capa de agua salada muy fría. Cuando se forma hielo en el Ártico, expulsa sal, dejando hielo de agua dulce con pequeños canales microfluídicos. Por eso, el laboratorio también creó canales en el hielo usando su propio cabello.
Incluso al reducir la temperatura de un microscopio especial bajo cero a niveles inferiores a cero, las diatomeas se deslizaron por las autopistas del tamaño de una hebra. Experimentos posteriores, con geles sembrados con perlas fluorescentes, rastrearon sus movimientos como huellas en la arena.
Lo sorprendente es que las diatomeas se desplazaron sin contonearse, arrugarse ni usar apéndices. En cambio, practican el arte que muchas diatomeas demuestran: el planeo.
"Segregan un polímero, similar al moco de caracol, que se adhiere a la superficie, como una cuerda con un ancla", dijo Zhang. "Y luego tiran de esa 'cuerda', lo que les da la fuerza para avanzar".
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 15, 2025 / 17:26
Así se prepara el delicioso pozole de camarón que conquista los paladares mexicanos
Sep 15, 2025 / 16:49
Se queda sin frenos y arrolla a cuatro personas en Coscomatepec: 1 muerto
Sep 15, 2025 / 16:46
Listo Veracruz para celebrar la gran fiesta mexicana con orgullo, paz y tradición
Sep 15, 2025 / 16:35
Parquímetros gratis, este martes 16 de septiembre
Sep 15, 2025 / 16:32
OPLE Veracruz realiza la asignación supletoria de regiduría única en 74 Ayuntamientos
Sep 15, 2025 / 15:44
Denuncias por presunto concierto de Natanael Cano en Cereso de Hermosillo
Sep 15, 2025 / 15:29
Alcalde de Uruapan cancela Grito y pide ayuda a Sheinbaum
Sep 15, 2025 / 14:59
¡Jálate al Segundo Festival de Antojitos y Pozoliza del Puerto 2025! 📹
Sep 15, 2025 / 14:50
Sep 15, 2025 / 14:47
Dejan abierto cajero en Hidalgo y no lo saquean
Sep 15, 2025 / 14:42
Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos
Sep 15, 2025 / 14:40
Tormenta tropical "Mario" avanza frente a Baja California Sur: ¿Qué estados esperan fuertes lluvias?