📰 Síntesis Legislativa Nacional 15/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Mujeres al frente.- Este 15 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum marcará un hito al ser la primera mujer en dar el Grito de Independencia. Desde su llegada al Ejecutivo federal, ha integrado un Gabinete con amplia preferencia femenina; además en las gubernaturas, como en el Poder Legislativo, ellas ocupan cada vez más espacios de decisión clave, lo que revela un cambio profundo en la vida política de México.
En la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán ocupa la presidencia de la Mesa Directiva, conformada en 50.6% de mujeres y un 49.4% de hombres. [MILENIO / pp., p10, p11]
Evade polémica Kenia con Corte.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, evitó ayer entrar en polémica con el ministro Hugo Aguilar, quien no aplaudió cuando la mencionaron como parte del presídium en la ceremonia por la Gesta Heroica de los Niños Héroes, el sábado pasado. López prefirió quedarse con el pronunciamiento que el presidente de la Corte publicó en redes tras ser señalado de desairar a la legisladora durante un acto oficial.
"Al ministro tuve la oportunidad de desearle suerte en su encargo y me quedo con su respuesta por tuit (la red social X) en la que ambos buscamos fortalecer a los Poderes de la Unión", respondió al ser cuestionada en torno a las palmas que omitió Aguilar en la citada ceremonia.
La diputada blanquiazul aseguró que el acto fue institucional y que dotó de fortaleza a la República, al tener representación plural. La ruta de trabajo, agregó, está encaminada a fortalecer a los Poderes, y previó que continúe por esa vía en los próximos eventos oficiales.
El sábado, Aguilar externó su respeto a la presidenta de San Lázaro, a quien dijo que saludó en la ceremonia. "Expreso mi respeto a la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, a quien saludé en la ceremonia del 178 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec. Asimismo, reitero mi reconocimiento al Poder Legislativo, en el marco del respeto mutuo, la colaboración y el diálogo que deben prevalecer entre los Poderes de la Unión", expuso.
La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, señaló que la diputada Kenia López es por ley la presidenta de la Cámara baja, pese a los sinsabores que pudiese generar. "Le guste o no, mi compañera Kenia López Rabadán es la Presidenta de la Cámara de Diputados porque así lo manda la ley", recalcó. [REFORMA / p 11]
Tras acusaciones de Kenia López Rabadán a la Suprema Corte de “prácticas clientelistas”, le ratifican respeto al Poder Legislativo.- Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la SCJN, destacó el respeto hacia Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, durante la conmemoración del 178 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec. En un mensaje publicado en la red social X, subrayó que la colaboración, el diálogo y la unidad institucional son valores fundamentales para consolidar una justicia efectiva y rendir homenaje a quienes entregaron su vida por México. [INFOBAE]
La soberanía se defiende con la propia vida: General Trevilla.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el sábado el inicio de los primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, en un acto marcado por la solemnidad del recuerdo histórico y defensa de la soberanía. En la ceremonia, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el General Ricardo Trevilla Trejo, resaltó que “esa inolvidable hazaña” de cadetes que se enfrentaron a un ejército invasor “nos dejó como enseñanza que nuestra soberanía es un baluarte sagrado que se defiende con la propia vida, si fuera necesario”.
Al final, flanqueada por los titulares de Sedena y Marina y acompañada por su gabinete, el fiscal Alejandro Gertz Manero, la jefa de gobierno Clara Brugada y los presidentes de la Corte y de ambas cámaras del Congreso, la titular del Ejecutivo federal montó una guardia de honor y colocó una ofrenda floral en el Altar a la Patria. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INDEPEDIENTE / pp., p7]
Cabilderos alistan armas para bajar IEPS.- Cabilderos comenzaron a buscar a diputados federales para negociar modificaciones a diversas leyes que se dictaminarán en esta legislatura, entre ellas la Ley de Ingresos, así como las iniciativas presidenciales para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, y la Ley Aduanera. Desde el 30 de julio pasado, un total de 307 cabilderos, de los cuales 106 representan a personas morales, renovaron su registro en el padrón de la Cámara de Diputados. Destacan representantes de empresas refresqueras, quienes buscan negociar con los diputados una reducción al incremento de 87.3% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) planteado en la Ley de Ingresos. También renovaron registro empresas de comercio tabacalero transnacional, interesadas en modificar el aumento de 160% a 200% al IEPS de los tabacos labrados.
La Asociación Mexicana de Productores y Comercializadores de Bebidas A.C. solicitó y recibió su registro en el padrón de cabilderos, cuyos representantes son Ana Lorena Reza González y María de la Luz Arvizu Sánchez.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, confirmó a EL UNIVERSAL, que dicha organización ya lo contactó. “Me buscaron, dicen que no es una medida razonable, que es recaudatoria y que no se arregla la salud así. Ellos insisten en que no es correcto; es normal, nosotros tenemos que resistir, tenemos que escucharlos, pero nuestras razones son muy fuertes, es la salud del pueblo de México (...) estamos decididos a que esto prospere”, dijo a El Gran Diario de México. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.[UNIVERSAL / pp., p4]
¿El Paquete Fiscal del año 2026 es compatible con la estabilización de la deuda pública?- El Lunes 8 de septiembre la SHCP presentó a la Cámara de Diputados los Criterios Generales de Política Económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Basados en las condiciones del país y en las internacionales, estos documentos presentan el paquete fiscal para el próximo año. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [CRÓNICA / pp., p12]
CEESP ve paquete optimista.- Las estimaciones de crecimiento de la economía incluidos por el Gobierno en el Paquete Económico 2026 contrastan con las señales de debilitamiento de la actividad productiva, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [UNIVERSAL / p22]
RAÚL BOLAÑOS CAMACHO CUÉ (PVEM)
Diputados polemizan por presupuesto para seguridad.- El recorte del 18.6% al presupuesto de 2026 en el rubro de seguridad que la SHCP propone debilitaría las capacidades del Estado para enfrentar la violencia, advirtió la oposición en la Cámara de Diputados. Consultados por Excélsior, representantes de las seis bancadas fijaron postura sobre uno de los temas que, adelantan, será de los más polémicos en el análisis, debate y aprobación de la Ley de Egresos del próximo año.
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aseguró que, por el contrario, “el rubro de Seguridad refleja un aumento real del del 17.6% con una asignación presupuestaria por 62 mil 296.1 millones de pesos, lo que representa un aumento respecto de 2025, en términos nominales por 11mil 120.7 millones de pesos”.
En el mismo sentido, Raúl Bolaños Cacho, vicepresidente de la Mesa Directiva por la bancada del PVEM sostuvo que “es un tema de redistribución con base en su nueva estructura orgánica”, aclarando que “no hay debilitamiento presupuestal, sino reorganización administrativa”.
El diputado del PT Ricardo Mejía Berdeja señaló que para el caso de las policías locales se mantiene el Fondo de Fortalecimiento a la Seguridad Pública (FORTASEG). Pero consideró que las autoridades locales también deben hacer su parte, pues pretenden que todo lo resuelva la federación y, en el caso de los gobernadores de la oposición, dijo, “siguen gastando en comunicación social de manera impresionante”.
Sin embargo, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, prendió las aletas al afirmar que, sumando este nuevo recorte al efectuado en el ejercicio presupuestal actual, la Secretaría de Seguridad Ciudadana habría experimentado una caída de más 40 % en sus recursos.
Para la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, “la aprobación de este recorte presupuestal sellaría de forma definitiva la militarización del país” y esto aumentaría la presión sobre policías estatales y municipales, quienes tendrán que cargar ahora con todas las tareas policiales del orden civil.
Pese a la defensa que los legisladores afines al gobierno realizan de la propuesta de Hacienda, existe disposición tanto en el oficialismo como en la oposición de realizar cambios en las próximas semanas. “Quienes legislamos, como lo hicimos con el presupuesto del año pasado, realizaremos ajustes que consideremos benefician a nuestro país”, adelantó el diputado Bolaños Cacho.
“Se necesita revisar el recorte en la Cámara de Diputados, priorizando inversión en inteligencia, prevención del delito y fortalecimiento de capacidades civiles de la SSPC, sin desmantelar su estructura”, enumeró el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN). [EXCÉLSIOR / pp., p7]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Rumbo al presupuesto 2026, realizarán foros de parlamento abierto.- Para recibir opiniones de ajustes al gasto público del próximo año, la Cámara de Diputados hará seis foros de parlamento abierto, a principios de octubre, que se realizarán de manera paralela a las opiniones que presentan las comisiones sobre el presupuesto, que comenzará a discutirse a más tardar el 12 de noviembre en el pleno. Según el calendario para la discusión y análisis del Paquete Económico, la Comisión de Hacienda prevé aprobar el 22 de septiembre el dictamen a las iniciativas presidenciales en materia de aranceles y de reforma a la Ley Aduanera, para que se discutan en el pleno el 23.
La Jucopo prevé que ese día se convoque a dos sesiones, una para la declaratoria de publicidad del dictamen, y una segunda para el debate y votación. El cálculo de la Cámara es que las comisiones del Senado avalen la minuta respectiva el 29 y al día siguiente el pleno.
La Comisión de Hacienda constituyó cuatro grupos de trabajo para analizar cuatro rubros de ingresos: aduanas, contrabando de combustibles y facturación falsa; IEPS, deuda y comercio exterior.
La estimación del coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, es que la comisión apruebe el dictamen entre el 10 y 11 de noviembre, que permita desahogarlo en el pleno entre el 12 y el 15, fecha límite prevista en la Ley Federal de Presupuesto para su votación. [JORNADA / p3]
Para 2027 Pemex operará sin apoyo de Hacienda: Morena.- Las medidas financieras y operativas que prevé el proyecto de presupuesto 2026 para Pemex apuntan a la meta de que para 2027 ya no requiera apoyo de la SHCP, explicó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. En un estudio de la propuesta recibida la semana anterior, la fracción detalló que buena parte de los aumentos previstos para la empresa se concentran en producción, distribución y comercialización de petróleo, gas, petrolíferos y petroquímicos, compra de acciones o inversiones para la empresa, así como la fusión de cuatro programas y la desaparición de los estudios de preinversión.
El proyecto de presupuesto para la petrolera considera un aumento de 53 mil 106.9 millones de pesos; no obstante, los servicios de operación y mantenimiento de la infraestructura en ecología tienen un recorte de 2 mil 403.2 millones de pesos, esto es, 76.9 por ciento menos, al pasar de 3 mil 159 millones a 755.4 millones.
Otra ampliación se observa en Infraestructura para la asistencia y seguridad social, con 987 millones de pesos más, mientras el rubro Compra de acciones o inversiones diversas para Pemex muestra una ampliación de mil 77 millones, equivalente a 66 por ciento más, añadió Morena en el documento distribuido por su coordinador, Ricardo Monreal Ávila. [JORNADA / p24]
Dejan fuera recursos para posible Consulta Popular.- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, que fue entregado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, no se incluyó el presupuesto de más de 3 mil 119 millones de pesos que INE solicitó como partida precautoria para la realización de una Consulta Popular; pese a que fue aprobado por el Consejo General y debió ser incluido de manera íntegra al paquete económico del próximo año.
Por otro lado, pese a que el presupuesto del INE no aparece completo, Morena en la Cámara de Diputados adelantó que no aprobará los más de 22 mil 837 millones que plantea el proyecto de presupuesto para este organismo electoral, y que por el contrario sufrirá un recorte. “El INE, al que en época electoral le asignamos 27,000 millones el año pasado, ahora plantea 22 mil millones, sin elección, y es obvio que tenemos que hacer un análisis. No podemos simplemente aceptar lo que ellos nos plantean”, expresó en días pasados el presidente de la Jucopo de San Lázaro, Ricardo Monreal (Morena). [ECONOMISTA / p46]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Cientos de reservas habrá en el paquete.- El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, denunció que el Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal, "es un duro golpe que traerá más deuda e impuestos para las familias mexicanas, y menos recursos en rubros importantes como cultura, educación, salud, campo y seguridad". Por lo anterior, adelantó que el PRI "jamás acompañará un paquete en esos términos, que vende a la Patria con tanto endeudamiento".
"Morena miente, simula y engaña. Nos quieren hacer creer que invierten en la gente, pero les quitan recursos a las carreteras, los espacios culturales, a las universidades y a dependencias importantes", recriminó el legislador, durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”. [UNIVERSAL / p11] [FINANCIERO / p41] [OVACIONES / p25]
PRESUPUESTO ECONÓMICO 2026
Asciende a 300 mil mdd el 'blindaje financiero' para 2026.- El Paquete Económico de 2026 prevé un blindaje superior a los 300 mil millones de dólares, con el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos. "Estos amortiguadores fiscales y financieros están orientados a fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas", establecen los Criterios Generales de Política Económica de 2026. [FINANCIERO / pp., p4]
SHCP enlista los principales riesgos que enfrentará la economía nacional en 2026.-Las cuestiones comerciales, tensiones geopolíticas y el clima extremo son parte de los riesgos que ve la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la economía mexicana el siguiente año, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026. El estimado oficial es que el siguiente año, la economía mexicana crezca entre 1.8 y 2.8%, con una inflación dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3 +/-1 por ciento. [ECONOMISTA / pp., p6]
Refresqueras rechazan alza del 87% en IEPS porque afecta sus ganancias: Eduardo Clark.- La industria refresquera se opone a la propuesta de aumentar 87% el impuesto especial a las bebidas azucaradas y con endulzantes no calóricos porque sabe que la medida sí funciona y reduce el consumo, lo cual afecta sus ganancias, aseguró Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud… Explicó que aunque la propuesta todavía debe ser aprobada por el Congreso, el aumento de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro ha demostrado resultados positivos, tanto en México como en otros 119 países. [ECONOMISTA / p34] [THE GUARDIAN]
Plantean impuestos a bebidas alcohólicas de baja calidad.- El PT impulsa modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para imponer una cuota general de 2 pesos por cada grado por litro a bebidas con contenido alcohólico y cerveza mientras que a las bebidas tradicionales con denominación de origen de 1.6 pesos por cada grado por litro. La diputada del PT; Vanessa López Carrillo argumenta que, al aligerar la carga impositiva para productos con denominación de origen, como el mezcal, se promueve la preservación de técnicas de producción ancestrales y se fortalece la identidad regional. [CRÓNICA / p10] [REFORMA / p7]
Más impuestos a refrescos presionará la inflación: Citi.- El aumento del Impuestos Especial sobre Producciones y Servicios (IEPS) en refrescos y otros productos que dañan la salud a partir de 2026 ayudarán a dar oxígeno a las finanzas públicas del país, pero también significará un impacto en los bolsillos de los mexicanos, advirtió Julio César Ruiz, economista en jefe de Citi México. [PRENSA / p18] [SOL DE MÉXICO / p12]
Aranceles de EU a México, los segundos más bajos del mundo: SHCP.- México tiene un arancel 10 veces menor que China para entrar al mercado de Estados Unidos. Entre los principales exportadores a ese país, la economía mexicana tiene la segunda tasa más baja, sólo detrás de Irlanda, y en buena medida se debe al acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC), señaló la SHCP. En el Paquete Económico 2026, la dependencia expuso que en julio la tasa arancelaria efectiva para México fue de 4.7%, una de las más bajas entre los socios de EU, frente al promedio mundial (9.7%), la Unión Europea (9.1%) y China (40.4%). [JORNADA /pp., p21]
Nuevo arancel es para poner piso parejo con China: Ebrard.- El arancel de 50% impuesto a las importaciones de autos pone “el piso parejo” en la competencia comercial de México con China, afirmó este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard… México programa imponer aranceles de entre 10 y 50%, los máximos permitidos por la OMC, a mil 463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) originarios de países sin acuerdos comerciales, según un decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y que requiere la aprobación del Congreso. [ECONOMISTA / p33]
En 2050, uno de cada cuatro mexicanos tendrá más de 60 años.- Una de cada cuatro personas en México será mayor de 60 años en 2050: así, este grupo de población superará a las de niños y jóvenes, expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Si bien el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, rechazó que las pensiones sean una presión para las finanzas públicas, en el Paquete Económico, la dependencia reconoce que la dinámica poblacional provocó que en seis años el costo de las pensiones aumentara el equivalente a un punto porcentual de lo que genera la economía y se espera que siga la tendencia al alza para representar al menos 4.7% del PIB en 2031. [JORNADA / p22] [ECONOMISTA /p41] [EXCÉLSIOR / pp., 1-2D]
Buscan repatriar capitales en el marco del Plan México con tasa preferencial de ISR de 15%.- El gobierno propone en el Paquete Económico 2026 un programa de repatriación de capitales mediante el cual se ofrecería una tasa preferencial de 15% a aquellos capitales que en algún momento salieron del país, para que regresen a México. No es la primera vez que se lleva a cabo un programa de este tipo, pues en 2017 el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto igualmente implementó una repatriación de capitales mediante una tasa preferencial de 8%. Iván Colín Mosquera, integrante de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que la repatriación de capitales consiste en retornar los recursos que en algún momento salieron del país. [ECONOMISTA / pp-p10]
Concamin pide balance en política arancelaria.- La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), que agrupa a todos los sectores productivos del país, demandó al gobierno de Claudia Sheinbaum encontrar un balance entre el combate a las prácticas comerciales desleales y el impulso a la competitividad del país, pues se requiere de insumos de terceros países para fabricar a costos accesibles. La imposición de aranceles a las importaciones, propuesta en el Paquete Económico 2026, impulsa la industria nacional y protege el empleo formal, coincidió la Concamin. [ECONOMISTA / p31]
Red Nacional de Refugios denuncia opacidad en presupuesto para 2026.- El hecho de que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2026) el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos esté fusionado con otro programa dificultará conocer cuántos recursos en específico se asignarán a estos espacios, aseguró Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR). Señaló que “es indispensable exigir transparencia, claridad y suficiencia en el presupuesto 2026 para garantizar el derecho de miles de mujeres, niñas y adolescentes a acceder a un refugio y vivir libres de violencias”. [JORNADA / p14]
Proyectan crear 38 mil plazas en el IMSS.- El próximo año será prioridad reforzar al IMSS, cuyo personal aumentará en 38 mil 475 plazas, su incremento más pronunciado desde 2019, según el Paquete Económico 2026, que fue elaborado por la Secretaría de Hacienda. En el proyecto presentado la semana pasada se plantea que la plantilla laboral de la institución llegue a 528 mil 134 empleados, cifra 7.9% mayor a los 489 mil 659 trabajadores aprobados para este año [UNIVERSAL / pp., p21]
Advierten obstáculos al comercio por iniciativa de reforma a aduanas.- El incremento en sanciones que plantea la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera impactará el comercio de mercancías, pues se revisarán todos los contenedores para detectar errores del importador o proveedor, advirtieron empresarios y expertos. Sin embargo, pese a que la propuesta aumentará costos del sector exportador, sectores industriales esperan que se mitiguen las prácticas ilegales en las aduanas del país. [UNIVERSAL / p21]
Reducen pensiones de IMSS e ISSSTE.- El Gobierno federal prevé destinar 2.3 billones de pesos al gasto de pensiones para 2026, pero por primera vez desde 2018 hay una reducción a los montos que cada año reciben el IMSS y el ISSSTE. En contraste, el mayor aumento está considerado para las pensiones que entrega la Secretaría del Bienestar. El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación considera un incremento general de 3.7% en el monto de las pensiones. [REFORMA / p7]
Será pérdida fiscal de $1.3 billones.- Para 2026 se contempla una pérdida recaudatoria de más de 1.3 billones de pesos, monto equivalente a 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contenida en el Paquete Económico del próximo año. [REFORMA / p1]
Pasivo laboral representa 34% del PIB.- El país tiene una deuda que no está registrada en sus pasivos financieros, que es el pasivo de sus sistemas públicos de pensiones y que se contabilizan en 11.5 billones de pesos, lo que representa 33.8% del PIB, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda. En el Paquete Económico 2026, la dependencia reconoce que el ISSSTE es el que tiene el pasivo laboral más abultado, con 6.7 billones de pesos; le sigue el pasivo laboral del IMSS, por 2.7 billones; Pemex, con 1.2 billones y la CFE, con 606 mil millones de pesos. [EXCÉLSIOR / pp., p12D]
Proponen ‘tijeretazo’ a reguladores financieros pese a retos en CNBV.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anticiparon recortes en sus respectivos presupuestos para el próximo año, pese a que se vislumbra una situación compleja para el sector, con reacomodos bancarios, fiduciarios, posibles fraudes e investigaciones por presunto lavado de dinero. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 propuesto por la SHCP, a la CNBV se le destinaron mil 507 millones 698 mil 650 pesos para el próximo año. Un año antes destinó mil 506 millones 831 mil 042 pesos. [RAZÓN/ p18]
Critican presupuesto asignado a la AFAC.- En el Proyecto de Presupuesto Económico de la Federación 2026, a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se le asignaron poco más de 657 millones de pesos, un aumento marginal de 3.4% respecto a los 634 millones de este año. [REFORMA / p5]
Elevan los recursos a nueva Mexicana.- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se ha etiquetado para la aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana de Aviación recursos por más de mil 727 millones de pesos, lo que significa un alza de 51%, sobre los mil 140 millones de pesos que se le asignaron para 2025. [REFORMA / p5]
REFORMA ELECTORAL
Se anotan 101 para reforma electoral.- En punto de las 5 de la tarde del próximo miércoles 17 de septiembre de este año iniciarán las audiencias públicas en las que los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral escucharán críticas y propuestas con miras hacia la construcción de una reforma electoral promovida por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo. La primera sesión pública tendrá lugar en el salón Revolución de la secretaría de gobernación y, de acuerdo al orden del día, se desarrollará de manera presencial por parte de las personas registradas en el micrositio www.reformaelectoral.gob.mx, las cuales tendrán que realizar una presentación de sus propuestas o críticas en los temas de libertades políticas y representación del pueblo. [EXCÉLSIOR / p4]
La transformación del Estado.- El Estado mexicano se encuentra en un proceso de reconfiguración a partir de las reformas constitucionales de los últimos años. Las cuales han modificado las estructuras de los tres Poderes de la Unión. Sheinbaum Pardo instaló una Comisión Presidencial encabezada por Pablo Gómez para elaborar una iniciativa de reforma electoral. Esta fue una de las modificaciones que López Obrador dejó en el tintero. Aunque Gómez insiste en que no hay un proyecto asignado para la reforma electoral, los temas recurrentes son modificar el método de selección de legisladores federales para cambiar las listas plurinominales. Lo que cambiaría la integración del Congreso de la Unión. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
DIPUTADOS
Aceleran reforma contra la extorsión.- Aunque tiene dos iniciativas presidenciales sin tocar desde el 23 de junio, el Senado decidió meter turbo para aprobar la reforma constitucional que permitirá al Congreso de la Unión legislar en contra de la extorsión, pues las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos fueron citadas este miércoles para avalar en sus términos la minuta de la Cámara de Diputados.
La reforma incluye en su régimen transitorio que “el Congreso de la Unión deberá expedir la ley general de la materia a la que se refiere este Decreto, en un plazo no mayor a 180 días contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor… De acuerdo con información del morenista Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, en 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, a enero de 25 ha aumentado a 29, lo que representa un incremento de 58% en tan sólo seis años [EXCÉLSIOR / pp., p4] [HERALDO / p6]
Morena impulsa donación de vacaciones.- La diputada Carina Piceno Navarro (Morena) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para permitir la donación de vacaciones. El proyecto busca que trabajadores transfieran de forma anónima y voluntaria días de descanso excedentes a compañeros que requieran tiempo adicional por maternidad, paternidad o cuidado de familiares enfermos. La propuesta establece límites para evitar abusos y contempla un procedimiento regulado por la empresa. El modelo se inspira en la Ley Mathys de Francia, vigente desde 2014. [ECONOMISTA / p55]
Margarita León gana el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2025.- El poema “Pothe/Manantial”, escrito en lengua otomí/hñähñu, con el que Margarita León ganó el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2025, es “como un antihomenaje, un grito desesperado de que tenemos que volver a lo nuestro, que es lo espiritual. La diputada federal Amalia López de la Cruz, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, consideró a León “un ejemplo para muchas mujeres de nuestros pueblos originarios que luchamos por la conservación de nuestras lenguas maternas”. [JORNADA / p5a]
Proponen memorial en honor a víctimas de la explosión en Iztapalapa.- El PAN en la capital planteó la creación de un memorial en recuerdo de Alicia Matías Teodoro y de todas las personas que perdieron la vida a causa de la explosión de una pipa de gas ocurrida en Iztapalapa el pasado 10 de septiembre. La presidenta del PAN en la capital, Luisa Gutiérrez y el diputado federal Federico Döring, señalaron que el memorial tendría el objetivo de rendir homenaje a las víctimas, así como a los testimonios de solidaridad que surgieron durante la emergencia. [CRÓNICA / p16]
Exige el PAN investigar la cadena de mando de Hernán Bermúdez Requena.- En un pronunciamiento público, el Comité Ejecutivo Nacional y los grupos parlamentarios del partido en la Cámara de Diputados y en el Senado advirtieron que "el avance del crimen en México no sería posible sin complicidades desde el poder". "Reconocemos el trabajo de las autoridades. Pero detener a una persona no basta: México necesita la verdad completa, responsabilidades claras y cero encubrimientos. [FINANCIERO / p37] [ECONOMISTA / p44]
Regresan los militantes arrepentidos.- El PAN, dirigido por Jorge Romero, ahora está captando a políticos arrepentidos de integrar a otras fuerzas. Uno de ellos es Germán Martínez, quien renunció en 2018 al PAN y dejó claro su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, quien lo incorporó en la lista de candidatos a senadores plurinominales y, tras el triunfo de Morena, ocupó un escaño en el Senado. En noviembre de 2021, dejó las filas de Morena y fue senador independiente. [HERALDO / p9]
En España, Ernesto Zedillo declara muerta la democracia en México.- “Declaro difunta la democracia en México”, dijo el expresidente de México Ernesto Zedillo (1994- 2000) en entrevista con un medio de comunicación español… en México el partido en el gobierno no sólo tiene control total del Congreso y, obviamente, del Ejecutivo y de prácticamente la mayoría de los gobiernos estatales, sino que además se dieron a la tarea de destruir el Poder Judicial, tanto a escala federal como estatal. “También dinamitaron aquellos organismos autónomos de Estado que se habían creado como contrapesos de los poderes Ejecutivo y Legislativo. [JORNADA / p10]
Brecha salarial, pendiente de la política pública y empresarial.- Datos de la ONU revelan que la brecha salarial a nivel mundial es del 23%, “el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género", alerta… La desigualdad salarial puede ampliarse por sectores. Por ejemplo, datos de género y nómina educativa del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) revelan que, aunque 63.7% de docentes son mujeres, ganan 2,992 pesos menos que los hombres. Sobre ello, Paola Vázquez refiere que la brecha de ingresos por género aumenta hasta 35% si en el cálculo se incluyen todos los ingresos percibidos, y no solo el concepto salarial. Pero explica que estas solo son estimaciones, ya que en el país no hay una medición estandarizada de la brecha salarial, y esto es un “pendiente legislativo” que ayudaría a las empresas a emplear mejores prácticas en favor de la igualdad. [ECONOMISTA / p22]
Interesa a Canadá el Plan México: Coparmex.- El gobierno canadiense expresó interés en el Plan México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum y solicitaron fortalecer una agenda estratégica común que impulse el T-MEC, el nearshoring y la cooperación energética, sectores en los que las dos naciones pueden complementarse, informó la Coparmex. Ante el interés de Canadá por invertir en México, legisladores y empresarios de ese país pugnaron por revitalizar la relación bilateral ante desafíos como la incertidumbre jurídica, la reforma judicial, el sector automotriz y las visas, factores clave para dar confianza a los inversionistas. [ECONOMISTA / p34]
Se suman voces en el PT para no postular a Saúl Monreal por Zacatecas en 2027.-La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, quien recién señaló que el PT no va a nominar a Saúl Monreal y en el partido no hay vacantes para la gubernatura de aquella entidad ni la de ningún otro estado. Bañuelos destacó, además, que el PT no tiene por qué confrontarse con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum para cobijar una aspiración por legitima que sea, en alusión a la iniciativa que la titular del Ejecutivo federal envío al Congreso, y que ya se aprobó, para prohibir el nepotismo electoral desde 2030. [JORNADA / p31]
Claudia, la primera mujer en dar el Grito.- La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este 15 de septiembre su primer grito con motivo del aniversario de la Independencia de México, lo que también se convertirá en un acto histórico porque será también una mujer la quien encabece, de manera inédita este acto simbólico, por lo que se espera que en la arenga haya nombres de heroínas de la gesta independentista… En tanto, el 16 de septiembre, durante el desfile de las fuerzas armadas, estará acompañada por representantes de los poderes Legislativo y Judicial, embajadores, su gabinete legal y ampliado, así como otros invitados especiales. [OVACIONES / p20] [INDEPENDIENTE / p6]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
Piden auditoría contra panista.- En medio de la ofensiva legal de la administración del gobernador morenista de Tamaulipas, Américo Villarreal, contra su predecesor panista, Francisco García Cabeza de Vaca ahora se pidió la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Magaly Deandar Robinson, diputada local de Morena, informó que entregó un oficio a la ASF en el que exige aplicar una auditoría y revisión exhaustiva a las cuentas públicas del sexenio pasado (2016-2022. [REFORMA / p7]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) En el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, en el Castillo de Chapultepec, a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum, a los presidentes de los dos Poderes, el Legislativo y el Judicial, cuando el presentador daba a conocer la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista, Kenia López, todos, absolutamente todos aplaudieron, menos el ministro que estaba a su lado, Hugo Aguilar. Pero cuando surgió el nombre de la presidenta del Senado, la morenista, Laura Itzel Castillo, casi brincaba de gusto. Ahora sí que aplica, sin duda que la justicia es para todos, menos para la oposición. Qué dirían Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto de esta descortesía. [MEXICOINFORMA] Del tema comenta: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; JULIETA DEL RÍO [HERALDO / p 10]
COLUMNA / PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ / (…) A pesar de que la presidenta Sheinbaum anticipara que no invitaría a la ceremonia del homenaje a los Niños Héroes en el Bosque de Chapultepec, el sábado, ni a la de “el Grito” de esta noche en Palacio Nacional, sino sólo al desfile militar, mañana, cambió de opinión y asistieron la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, la del Senado, Laura Itzel Castillo, y el de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz. [RAZÓN / p 12]
COLUMNA / RAZONES / JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ / (…) En los últimos años el expresidente López Obrador no sólo no invitó a nadie que no fuera cercano, sino que excluyó incluso a los otros Poderes de la Unión, no estuvieron invitados ni representantes del poder Legislativo ni del Judicial. Me imagino que en esta ocasión luego de la elección judicial a modo irá el incondicional ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, y quizá también la panista Kenia López Rabadán, que preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. [EXCÉLSIOR / p 8]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL ÁVILA / Tolerancia / (…) El ejemplo más reciente es la muerte del activista estadounidense Charlie Kirk. Más allá de estar a favor o en contra de las posturas ideológicas de esta figura del conservadurismo de su país, las condiciones violentas en que murió no pueden ni deben justificarse: es un hecho lamentable que merece respeto. Por lo mismo, resulta entendible el descontento que generó el desafortunado comentario de Salvador Ramírez durante un programa televisivo de debate juvenil, lo que incluso provocó una reacción diplomática por parte de Estados Unidos.
Como integrante del movimiento de transformación social más grande de los últimos años en México, creo firmemente que nuestra responsabilidad histórica es demostrar que se puede gobernar con firmeza, pero también con respeto, convicción y apertura. Frente a una época de tensiones, nuestra tarea es clara: fortalecer la tolerancia como principio rector de la vida pública. [UNIVERSAL / p 17] Del tema escriben: GLOBALI … ¿QUÉ? / FAUSTO PRETELINI MUÑOZ DE COTE [ECONOMISTA / p 50]; SACACORCHOS [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS.- En una de sus clases en la UNAM, en la facultad de Derecho, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal dio a conocer el cambio de camiseta de una diputada del PAN a MC, se trataría de Mariana Jiménez, de Tlaxcala, quien no cuenta con experiencia legislativa previa, algo que levanta sospechas acerca de los motivos que hay detrás de la decisión. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA/ CONFIDENCIAL / (…) Nos adelantan en las comisiones de Hacienda, de Presupuesto y en la Coordinación de Morena de la Cámara de Diputados, que los primeros en ser llamados para “ajustar cuentas” de su presupuesto para 2026 serán los flamantes juzgadores del nuevo Poder Judicial y los consejeros del INE. El propio jefe de la bancada mayoritaria morenista, Ricardo Monreal, confirmó que “sí, vamos a revisar bien todo, los que reciben más, los que reciben menos”. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados prevé discutir esta semana la lista de funcionarios del gabinete que comparecerán como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum; por lo pronto, la mayoría de Morena perfila los nombres de Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación; Omar García Harfuch, de Seguridad; Marcelo Ebrard, de Economía; Ariadna Montiel, de Bienestar; David Kershenobich, de Salud, y Mario Delgado, de Educación, además de Édgar Amador, de Hacienda, quien por mandato constitucional debe presentarse ante el pleno para exponer el paquete económico 2026. [MILENIO / p 2]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) En una de sus clases en la UNAM, en la Facultad de Derecho, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dio a conocer el cambio de camiseta de una diputada del PAN a MC, se trataría de Mariana Jiménez, de Tlaxcala, quien no cuenta con experiencia legislativa previa, algo que levanta sospechas acerca de los motivos que hay detrás de la decisión. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / CRÓNICA POLÍTICA / ROSY RAMALES / (…) Está noche por primera vez veremos a una mujer salir al balcón de Palacio Nacional. Con toda seguridad estará acompañada del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz; ahora sí el Poder Judicial estará presente en la ceremonia oficial. Y la acompañarán representantes del Poder Legislativo. Formalmente corresponde a quienes presiden la Mesa Directiva de las cámaras de Diputados y de Senadores; también asisten los líderes de la respectiva Junta de Coordinación Política, en este caso el diputado Ricardo Monreal Ávila y el senador Adán Augusto López Hernández. [INDEPENDIENTE / p 4]
COLUMNA / NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS / ORTIZ TEJEDA / Foto del coordinador del PRI, Rubén Moreira, Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña, en la Comisión Permanente. [JORNADA / p 14]
COLUMNA / RUMBO POLÍTICO / ARTURO ÁVILA / Menos azúcar, más salud: la importancia del impuesto a los refrescos / (…) Nuestro país es el mayor consumidor de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. Tras la entrega del presupuesto, ha comenzado su discusión. Una de las primeras críticas de la oposición fue sobre el aumento al IEPS aplicado a las bebidas azucaradas. Sin embargo, este aumento no puede limitarse a un debate fiscal. Se trata de una medida de salud pública que apunta a enfrentar una de las crisis más graves que atraviesa México: la epidemia de enfermedades crónicas vinculadas al consumo excesivo de refrescos y productos procesados. [HERALDO / p 12] El tema lo comentan: RED COMPARTIDA [PRENSA / p 2]; SALUD Y NEGOCIOS / MARIBEL RAMÍREZ CORONEL [ECONOMISTA / p 30]
ARTÍCULO / ULISES MEJÍA HARO / Presupuesto federal 2026 fortalece la visión humanista y de bienestar de Sheinbaum / l Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asciende a 10.1 billones de pesos, lo que significa un crecimiento real de 5.9 por ciento respecto al año anterior. Se trata de un paquete económico que busca fortalecer los programas sociales, consolidar la soberanía energética y mantener el impulso a la inversión pública productiva. Para Zacatecas se proyecta un incremento de 3.7 por ciento nominal, lo que permitirá mantener el mismo poder de gasto del año anterior. [ÍNDIGO / p 6] Del tema opina: JOSÉ MURAT [JORNADA / p 16]
COLUMNA / HISTORIA DE LA SILLA / HOMERO NIÑO DE RIVERA / Paquete Económico 2026 / (…) En el Paquete Económico 2026, que el pasado lunes 8 de septiembre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum entregó en la Cámara de Diputados, se contemplan aumentos de impuestos y solicitan contratar mucha deuda. En Acción Nacional no sólo estamos en contra de esto, sino que también estamos proponiendo: eliminar el ISR para las personas que ganan $16,728 pesos o menos y eliminar el IVA para el agua embotellada; que el aguinaldo sea libre de ISR, y que se pueda deducir el ISR en los gastos de medicinas, y seguiremos insistiendo en que se debe bajar el impuesto a la gasolina para que el precio del litro cueste $20 pesos. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / MARGARITA ZAVALA / Viva México, a pesar de la tiranía / (…) Puedo seguirme con muchos ejemplos que no nos permitirían celebrar como quisiéramos a nuestro país. Sin embargo, insisto en que debemos gritar Viva México porque nuestro país vale la pena. Lo digo porque en medio de nuestros dramas hay también razones que nos permiten reconocer que podemos regresar a nuestros conciudadanos la esperanza de recuperar a México. Puedo hablar de muchos servidores públicos que, con los pocos recursos de que disponemos, damos la batalla todos los días para denunciar los abusos y los errores, así como anunciar alternativas a una clase política que sólo dice gobernar. [UNIVERSAL / p 16]
ARTÍCULO / FEDERICO DÖRING / El otro cártel de Morena / Los Informes Tributarios y de Gestión del SAT confirman que el crecimiento desbordado del contrabando de combustible, denominado huachicol fiscal, se dio en 2019 con Morena y Ricardo Peralta al frente las Aduanas de México, a partir del nombramiento de Julio César Carmona Angulo, el 29 de diciembre de 2018 al frente de la aduana de Reynosa. Por una inexplicable razón el SAT dejó de publicar en dichos informes el volumen de contrabando de combustibles a partir del cuarto trimestre de 2022. [SOL DE MÉXICO / p 20]
COLUMNA / SIGNOS Y SEÑALES / DAVID COLMENARES PÁRAMO / La prevención en sectores estratégicos / (…) Debido al valor y carácter estratégico de las tareas que desarrollan las entidades paraestatales, los gobiernos estatales, los municipales y los programas sociales, resulta importante que su trabajo responda a esquemas de rendición de cuentas. Por ello, las reuniones de trabajo entre dichas instituciones federales, estatales y la Auditoría Superior de la Federación tienen un sentido estratégico y preventivo, en tanto fortalecen la coordinación institucional. Contribuye al crecimiento económico y a la seguridad estratégica. [FINANCIERO / p 32]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Concretar la Ley de Ingresos urge tanto como el Presupuesto de Egresos. Por eso, desde esta misma semana los diputados federales sostendrán su primer encuentro con los subsecretarios de Hacienda para delinear la ruta para su aprobación en San Lázaro. En la bitácora de Morena ya programaron que el dictamen de Ingresos estará listo el 16 de octubre, aunque la fecha legal es el 20. Y el del Presupuesto lo tendrán el 11 de noviembre, cuando la fecha límite es el 15. [FINANCIERO / p 37] Del tema escribe: COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA [FINANCIERO / p 2]
COLUMNA / PUNTO Y SEGUIDO / JUAN MANUEL JIMÉNEZ / (…) Al proponer el gobierno un incremento histórico al IEPS aplicado a refrescos, bebidas saborizadas y productos con edulcorantes, el gran reto no está en aumentar la cuota. El verdadero desafío será garantizar que cada peso adicional efectivamente llegue a los programas de salud que hoy se mencionan. El riesgo de que todo se diluya en burocracia o se utilice para fines ajenos a la salud es enorme. Quienes están llamados a responder por la transparencia y eficacia de esta medida son claros: la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miroslava Sánchez Galván; los secretarios de la misma comisión, Frinné Azuara Yarzábal y Héctor Jaime Ramírez Barba; el secretario de Hacienda, Edgar Amador, autor del paquete económico; y el secretario de Salud, David Kersenobich, quien respalda el destino de los recursos. [CRÓNICA / p 17]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) En Morena ya alistan la aprobación de todas las reformas presidenciales, empezando por la de Anticorrupción que ya pasó la semana pasada, siguiendo con las Leyes de Ingresos y Egresos, y continuando con las reformas a la Ley Aduanera y a la Ley de Impuestos. Sin embargo, en el mundo de la mayoría aplastante, no todo es felicidad. Nos dicen que varias de las y los diputados de Morena ya se preguntan si una vez más habrá oído sordo a sus propuestas. [UNIVERSAL / p 2] Comentan el tema: OTROS ÁNGULOS / GERARDO ESQUIVEL [MILENIO / p 14]; PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA / ERNESTO O´FARRILL [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA / (…) Sirva lo anterior para contextualizar lo publicado días atrás por La Jornada (Fernando Camacho Servín): “Las factureras son un cáncer económico para el país, pues se calcula que el daño causado al emitir comprobantes fiscales por obras o servicios nunca realizados podría ser de entre 3 y 4 billones de pesos, alertaron expertos en un foro sobre evasión fiscal realizado en la Cámara de Diputados; legisladores de Morena informaron que el Ejecutivo enviará al Congreso una serie de iniciativas para actualizar el Código Fiscal de la Federación y combatir la facturación falsa (la cual está controlada por una casta muy peligrosa de políticos y criminales) con toda la fuerza del Estado”. [JORNADA / p 23]
COLUMNA / PUNTO DE VISTA / ISAAC KATZ / (…) Las empresas gubernamentales tienen que recibir transferencias por parte del gobierno, que se ve forzado a recortar el gasto en otros rubros y/o incurrir en mayor endeudamiento. Esta ha sido y seguirá siendo la historia del sector paraestatal mexicano. Para muestra, es suficiente ver el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año: transferencias a Pemex, CFE, Tren Maya, Mexicana de Aviación, Litiomex, AIFA y más. Y el gobierno actual sigue con su estrategia de crear más empresas para ahora producir café, videojuegos y trenes de pasajeros, más lo que se les ocurra, todos ellos operando con pérdidas. [ECONOMISTA / p 55]
COLUMNA / RIESGOS Y RENDIMIENTOS / JULIO A. BRITO / (…) El nuevo artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, incluido en el Paquete Económico 2026, marca un parteaguas en la relación entre plataformas digitales y el fisco mexicano. La reforma obliga a empresas de streaming, intermediación en línea y economía colaborativa a otorgar al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus sistemas y registros de operaciones en el país. El objetivo declarado es reforzar la capacidad de monitoreo, cerrar espacios de evasión y asegurar que compañías extranjeras sin presencia física en México cumplan con el pago y retención de impuestos, pero en caso de incumplimiento es severa: el bloqueo temporal de los servicios digitales, ejecutado por concesionarios de telecomunicaciones. [CRÓNICA / p 11] Comenta el tema: TELECOMUNICANDO / IRENE LEVY [UNIVERSAL / p 22]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL/ JOSÉ YUSTE / (…) Si bien el secretario Berdegué ha dicho que el presupuesto es el adecuado, para tiempos donde todos deben de ajustarse el cinturón, también es cierto que el campo empieza a tener problemas que no tenía, sobre todo por la difícil interacción con EU. El presupuesto en agricultura baja 4.1% para 2026. Incluso el de Senasica también cae 6.4%, y ésta es la encargada de revisar las potenciales enfermedades en el campo, clave para todo el tema del gusano barrenador. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero]
COLUMNA / EL ESPECTADOR / HIROSHI TAKAHA TAKAHSHI / (…) El Programa de Protección para las Industria Estratégicas de México, impulsado desde el gobierno federal, busca poner orden en un terreno desigual: bienes importados que llegan sin cumplir los mismos requisitos fiscales, técnicos o ambientales que los fabricantes instalados en el país, a fin de establecer reglas y aranceles a productos provenientes de naciones con las que no existe tratado comercial. El reto que llega al Congreso es diseñar políticas de largo plazo, que trasciendan coyunturas y consenso frágiles. La industria automotriz pide reglas claras y México tiene la oportunidad de dárselas. [SOL DE MÉXICO / p 5]; [PRENSA / p 14]
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
"No hay pactos de silencio": Morena se posiciona tras arresto de presunto dirigente de La Barredora.- A través de un comunicado de prensa, Morena destacó que la detención del exfuncionario es un ejemplo de que "en la cuarta transformación no hay pactos de silencio, no hay complicidades y no hay impunidad para nadie". La organización política fundada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, en la actualidad, "la ley se aplica sin distinción" para todo a que "utilice el poder para servir a intereses criminales" y "sin importar su cargo ni trayectoria". [SPUTNIK]
GOBIERNO
Hoy, ceremonia del Grito de la primera Presidenta de México en el Zócalo.- La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo ensayando para el que será su primer “Grito”, en el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México. La presidenta Claudia Sheinbaum continúa haciendo historia al convertirse al convertirse en la primera mujer en la historia del país en encabezar el tradicional Grito. [CRÓNICA / pp., p6]
La primera mujer presidenta de México completa su primer año con un alto índice de aprobación, pero se avecinan retos.- Cada septiembre, el presidente de México se presenta ante una multitud de decenas de miles de personas en la plaza central del país para realizar el grito, el grito de independencia que conmemora la ruptura del país con el dominio colonial. Este año, por primera vez, una mujer encabezará los cánticos de “¡Viva México!” de la multitud. La ceremonia del lunes en la plaza principal de la Ciudad de México será un momento histórico para la nación y para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, en su primer año como la primera mujer líder del país, ha mantenido unas calificaciones notablemente altas a pesar de una serie de retos nacionales e internacionales. [LAT]
Consulados en EU piden a connacionales prudencia en festejos.- En medio de los llamados que hizo en la semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los connacionales que radican en Estados Unidos para festejar con “precaución”, algunos de los consulados, en sintonía con la jefa del Ejecutivo, adelantaron los actos para conmemorar el inicio del movimiento de Independencia de México debido a que en el país vecino mañana será un día hábil, y también replicaron las peticiones de prudencia. [JORNADA / p6]
Buque Escuela Cuauhtémoc, en última fase de reparación.- El capitán de navío José Díaz Castillo, integrante de la sección de Inteligencia del Estado Mayor General de la Armada, aseguró que el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra en la última fase de reparaciones en los astilleros de Staten Island, Nueva York, luego de la colisión ocurrida el pasado 17 de mayo con el puente de Brooklyn. El oficial detalló a La Razón que a finales de septiembre la embarcación será entregada a la Secretaría de Marina (Semar) y a su tripulación, para retomar el crucero de instrucción que estaba en curso. [RAZON /p9]
JUDICIAL
Condenas hasta de 175 años a cuatro vinculados a Los Zetas.- Doce años después de haber sido capturados, cuatro sujetos vinculados con el grupo delictivo Los Zetas recibieron condenas históricas hasta de 175 años de prisión por secuestro múltiple. Los sentenciados –José Heder Ruiz Balero, Ricardo Román Palomo Rincones, Lorenzo Reyes y Juan Francisco Robles Martínez– fueron arrestados en 2013 por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional durante un operativo en un inmueble del fraccionamiento Santa Regina, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. [JORNADA / p8]
ESTADOS
Rocha Moya realizará “acto cívico protocolario”. Se cancelan espectáculos por fiestas patrias en Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, anunció la cancelación de los espectáculos programados para hoy como parte de los festejos patrios. En su lugar, sólo se llevará a cabo el “acto cívico protocolario” con representantes de los tres poderes del Estado y de las fuerzas armadas. [MILENIO/ pp., p6]
SEGURIDAD
En CDMX cae célula de La Familia con brazos en Costa Rica y Guatemala.-Elementos de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desmantelaron un invernadero de mariguana operado por una célula de La Familia Michoacana en Ciudad de México, la cual forma parte de una red con operaciones en Costa Rica y Guatemala. [MILENIO / pp., p6-7]
GENERAL
Pipa de gas chocó en dos ocasiones contra vallas y volcó, revela dictamen.- El conductor de la pipa de gas que explotó tras caer del puente de La Concordia, Fernando Soto, tripuló la unidad sin la suficiente capacidad técnica, en un carril diferente y a una velocidad de 50 kilómetros, lo que provocó que chocara en dos ocasiones –una con la carrocería y otra con la pipa– justo cuando ingresaba a la glorieta de la autopista México-Puebla, lo que provocó que cambiara su trayectoria y volcara, revela el dictamen de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). [JORNADA / p32]
ECONOMIA
Dejarán Fiestas Patrias 7.1% más en este año.- Las Fiestas Patrias de este 2025 dejarán ventas por 37 mil 500 millones de pesos al comercio y turismo del país, según estimó la Concanaco-Servytur, cifra 7.1 por ciento mayor a la del año anterior y con la que superará a la derrama económica que dejó la celebración del Día del Amor la Amistad. [FINANCIERO / p14]
INTERNACIONAL
Venezuela denuncia más acoso.- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo ayer que Estados Unidos triplicó en agosto el despliegue de aviones espía "contra" Venezuela, sumado a buques de guerra en el Caribe que Caracas tacha de amenaza. Washington acusa al presidente Nicolás Maduro de nexos con el narcotráfico y justifica la presencia de sus fuerzas militares en el Caribe como parte de la lucha antinarcóticos. Caracas denuncia el despliegue como una "provocación". [HERALDO / p36]
CD/YC
Notas del día:
Sep 15, 2025 / 14:42
Salir a dar el Grito cuesta hasta $6 mil pesos; festejan el 94% de los mexicanos
Sep 15, 2025 / 14:40
Tormenta tropical "Mario" avanza frente a Baja California Sur: ¿Qué estados esperan fuertes lluvias?
Sep 15, 2025 / 14:26
Le extraña a Rocío Nahle suspensión de fiestas patrias en 4 municipios de Veracruz
Sep 15, 2025 / 14:13
Beto Cobos hace alianzas para transformar Alvarado
Sep 15, 2025 / 14:06
'Cuando tiembla nos movemos' narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
Sep 15, 2025 / 14:05
Sep 15, 2025 / 14:03
Antigua estación del ferrocarril será museo dedicado al creador de Memín Pinguín
Sep 15, 2025 / 14:00
Aumentan avistamientos de cocodrilos en playas de Bahía de Banderas, Nayarit
Sep 15, 2025 / 13:58
Celebra Ayuntamiento de Xalapa el mes patrio con música, danza, cine y teatro
Sep 15, 2025 / 13:56
Algas bajo el hielo ártico baten récord de movimiento con frío
Sep 15, 2025 / 13:53
Armand Duplantis se corona por tercera vez como campeón del mundo en salto con garrocha en Tokio
Sep 15, 2025 / 13:51