Sep 14, 2025 / 16:46

Preocupa a la CNC el problema del gusano barrenador en Veracruz

Rosalinda Morales

Se corre riesgo que EU cierre por completo la frontera a la exportación de ganado veracruzano: CNC

Xalapa, Ver.- A la Confederación Nacional Campesina ( CNC) le preocupa el crecimiento del gusano barrenador en Veracruz, entidad que registra 40 casos confirmados en once municipios.


“Se dejó de atender con presupuesto, con campañas, se dejó de atender el tema de sanidad animal, y así como está suelto el tema del gusano barrenador, está suelto el tema de Sanidad Animal, este tema se lo he pedido mucho a nuestros diputados federales como locales; que no quiten el dedo del renglón en la asignación de presupuesto, que se abra una campaña nacional, pero sobre todo en Veracruz; influye muchísimo en que nos cierren la frontera, y al cerrar la frontera se caiga el precio de nuestros becerros, de nuestro ganado y no podamos exportar”, alertó Manuel Guerrero, dirigente de la CNC Veracruz.


Consideró importante que no quiten el dedo del renglón y seguir atendiendo la demanda de los productores ganaderos, de los grandes y pequeños productores.


“Yo exhorto a los diputados que no echen en saco roto las demandas de los productores ganaderos que han venido aquí, a solicitarles que se atienda con presupuesto”.

URGEN CAMPAÑAS SERIAS, NO DE FOTOGRAFIAS


Manuel Guerrero pidió que se hagan campañas serias de combate al gusano barrenador, no solo “campañas de fotografía, que realmente sea una campaña que vaya a tierra, y que tenga un recorrido”.
Abundó que la campaña debe primero identificar dónde hay brote de barrenador y empezar en esos municipios; ya que quitaron las casetas de inspección, y estaba entrando ganado de Centroamérica y otros estados sin regulación. “Y por ahí se nos coló el tema del gusano, y hoy que hay presencia en Veracruz, tenemos que alzar la voz para que nuestros gobernantes atiendan este tema”, observó.

PONER ORDEN AL ARETADO


Asimismo admitió se tiene que poner orden en el aretado del ganado, porque no se puede introducir ganado de otro país o de otro estado y acá aretarlo sin control.


Sin embargo, tambien ven ganaderos falta de control en la distribución de los aretes; para saber a dónde fue ese ganado.


Sugirió que el gobierno tanto federal como estatal le inyecten recursos a los centros sanitarios de inspección para que no entre ganado sin control al estado. Para que vuelva Veracruz a tener ganado libre de Barrenador y no haya riesgo que se frene la exportación a Estados Unidos para todo el estado.

¿CUÁNTOS CASOS TIENE VERACRUZ DE GUSANO BARRENADOR?


Veracruz ha confirmado 40 casos de gusano barrenador en distintos puntos del estado. Estos casos se han detectado en 11 municipios, incluyendo:

Municipios afectados

  • Agua Dulce
  • Catemaco
  • Hidalgotitlán
  • Isla
  • Jesús Carranza
  • Juan Rodríguez Clara
  • Las Choapas
  • Minatitlán
  • Moloacán
  • Playa Vicente
  • Uxpanapa

El gobierno estatal ha implementado medidas de control y vigilancia para evitar la propagación del parásito, incluyendo:


-Cercos sanitarios: Se han establecido cercos sanitarios de hasta 40 kilómetros alrededor de cada caso para evitar la dispersión de la plaga.


-Puntos de verificación: Se han instalado 27 puntos de verificación en carreteras para supervisar la movilización del ganado y detectar posibles casos.


-Tratamientos gratuitos: Los tratamientos para el gusano barrenador están siendo proporcionados de manera gratuita por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).


Es importante que los ganaderos reporten cualquier caso sospechoso de manera oportuna para lograr un control adecuado y evitar la proliferación de la plaga.

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: