Sep 14, 2025 / 09:00

Síntesis Legislativa Nacional 14/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS

NOTAS QUE MENCIONAN A LA PRESIDENTA KENIA LÓPEZ RABADÁN/ Kenia López celebra apertura.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán reconoció ayer la participación de los otros titulares de los Poderes de la Unión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la ceremonia conmemorativa del 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. “Me parece que hoy (ayer) ha sido una extraordinaria mañana para México. Esta foto de pluralidad demuestra lo que es nuestro país. Este evento republicano demuestra que México es muy grande, muy plural y evidentemente institucional. Celebro. [EXCÉLSIOR / p4]

La Marina recibe espaldarazo de Sedena.- En medio de los señalamientos contra marinos por el tema del huachicol fiscal, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, resaltó el papel que juega la Armada de México para la seguridad del país, ya que ha contribuido a la construcción del país.

Durante el 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, la cual estuvo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, Trevilla Trejo destacó que tanto el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea como la Guardia Nacional son instituciones cercanas a la sociedad.

Esta conmemoración, que por primera vez encabezó una mujer como Presidenta de México, sirvió también para la celebración de un acto republicano con la presencia de los titulares de todos los Poderes de la Unión.

Acudió la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; el ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. [UNIVERSAL / pp.,p7] [REFORMA / p9] [JORNADA / pp.,p5] [EXCÉLSIOR / pp.,p4] [HERALDO pp.,p5] [EFE] [INFOBAE] [SWISSINFO] EN FOTOGRAFÍA [SOL DE MÉXICO / p5] [PRENSA / p16]

Desaíra ministro a titular del Congreso.- Al momento de ser anunciada la presencia de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Kenia López Rabadán, Aguilar Ortiz evitó aplaudirle, en contraste con los mandos militares presentes. En cambio, el ministro Aguilar sí aplaudió la presentación de Castillo y del resto de los presentes. En el camino hacia el Altar de la Patria, para una guardia de honor, López Rabadán avanzó sin compañía. López Rabadán destacó que la ceremonia por la Gesta Heroica de los Niños Héroes dejó una "fotografía de pluralidad" e institucionalidad que fortalece a México. [REFORMA / pp., p9]

Sueldo de 1 millón 307 mil pesos en 2026: este es el aumento a diputados que propone el Paquete Económico.- El Paquete Económico 2026 plantea los gastos que tendrá el gobierno federal y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que no tendrá un aumento de sueldo el próximo año, el documento sí plantea un ajuste a las percepciones de los diputados federales. El proyecto de presupuesto anual para la Cámara de Diputados contempla un incremento que llevará las percepciones de cada legislador federal a 1 millón 307 mil 224 pesos en 2026, lo que representa un aumento de 113 mil 739 pesos respecto al año anterior. EN FOTOGRAFÍA: Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados. [INFOBAE]

Monreal ‘ventila’ renuncia de diputada del PAN para cambiarse a Movimiento Ciudadano: “Ya la balconeé”.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, reveló que una legisladora tiene previsto renunciar a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) para unirse a Movimiento Ciudadano (MC).

El diputado morenista habló sobre la posible renuncia durante una clase que impartió esta semana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cada viernes labora como profesor del Posgrado de Derecho. [INFOBAE]

Los Segundos del Temblor.- Despierto tranquilo, me siento incómodo siento nerviosismo, me tiene atrapado mientras desayuno y leo en Twitter las noticias del día, Es 19 de septiembre a las 11 a.m. se hará el simulacro para recordar el temblor de 1985. Peña Nieto ha izado la bandera en el Zócalo y luego se fue a Oaxaca. Me siento en la computadora a trabajar y poco después, a las 11 en punto, suena la alerta sísmica desde los altavoces en la esquina con esa voz que pone los pelos en punta.

(…) Empiezan a circular las noticias de que el Metro a dejado de funcionar y muchos tiene que caminar en medio de la avenida como un éxodo zombi para salir de allí y llegar a sus casas. Más tarde en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc se ha improvisado un centro de acopio y se necesita de todo. Busco en mi casa qué pueda servir pues vivo cerca y puedo ir rápido. Llevo alcohol, algodón, aspirinas, paracetamol y otros medicamentos básicos. Muchos otros llegan con ayuda, sobre todo agua. Anochece y estando allí veo pasar a Ricardo Monreal, entonces jefe delegacional, en mangas de camisa junto con su esposa mientras su equipo empieza a organizar las donaciones que necesitan las personas

a las que han desalojado de sus casas; días después montarán albergues en los deportivos de la delegación. [UNIVERSAL / p8-9]

JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)                                                                                                                         

La oposición destacó la detención de Hernán Bermúdez y exige ir contra Adán Augusto.- El diputado federal Federico Döring celebró la detención del exsecretario de Seguridad de Tabasco y sostuvo que, a partir de ahora, "la Fiscalía ya no tiene excusas para que comparezca Adán Augusto". Por su parte, el diputado federal por Yucatán Elías Lixa, publicó: "¡Bien por la detención! Ahora es responsabilidad del gobierno mexicano acelerar todas las investigaciones, que cante Hernán y que no le vaya a pasar la barredora o se les "suicide"".

Noemí Luna, denunció que "Morena es el brazo político del crimen organizado en México", por lo que "crearon su propio cártel: La Barredora". "Ya cayó Hernán Bermúdez Requena y los que faltan", profundizó y completó: "Si se quiere verdaderamente hacer justicia tienen que investigar a fondo hasta los altos mandos. ¿Hasta dónde estará el Gobierno dispuesto a poner el ejemplo y castigar a los suyos?". [POLÍTICA ONLINE]

PRESUPUESTO ECONÓMICO                                                                                                            

Extinción de 7 órganos no significó alza de presupuesto a secretarías que absorbieron sus funciones.- La extinción de siete organismos autónomos y la absorción de sus funciones por parte de diversas secretarías no se reflejó necesariamente en mayores recursos para las dependencias que ahora asumirán ese trabajo, pues, aunque algunas de ellas sí recibirán más fondos el próximo año, otras incluso sufrirán recortes. De acuerdo con datos del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, una de las entidades que tendrá un aumento significativo en sus fondos para el año entrante es la Secretaría de Energía, la cual se hará cargo de las labores que antes realizaban las comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos. [JORNADA / p6]

México rompió una estrategia de casi 30 años en comercio exterior.- El planteamiento del gobierno federal de incrementar los aranceles está más dirigido a productos chinos, pues México cuenta con tratados comerciales con otras naciones asiáticas como Vietnam, Malasia o Singapur, señaló Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM. El especialista explicó en entrevista con La Jornada que de aprobarse la medida incluida en el Paquete Económico 2026, México estaría aplicando la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial de Comercio (OMC) [JORNADA / p13]

A planteles, 26 mil mdp.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó la inversión en materia de educación que se plantea en el presupuesto 2026. El funcionario federal destacó que de los 1.1 billones de pesos que se prevé se destinen a este rubro, 26 mil millones se destinarán al programa La Escuela es Nuestra. [HERALDO / p6]

Gobierno planea dejar 9.1 bdp más de deuda.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum va a heredar 9.1 billones de pesos adicionales de deuda a las futuras generaciones de mexicanos, de acuerdo con las recientes previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, los compromisos crecerán en esta administración y alcanzarán los 28.2 billones de pesos en2030, al considerar las proyecciones para el saldo histórico de la deuda bruta del sector público no financiero y el valor nominal del Producto Interno Bruto (PIB), incluidas en el marco macroeconómico de los Criterios Generales de Política Económica 2026 que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó al Congreso el pasado lunes. [UNIVERSAL / p18]

Organizaciones exigen incluir impuestos al alcohol en el Paquete Económico 2026.- Al expresar su beneplácito con el Gobierno Federal por incorporar impuestos a las bebidas azucaradas y el tabaco en el Paquete Económico 2026, organizaciones civiles pidieron al Congreso de la Unión incluir gravámenes para bebidas con alcohol.

Representantes de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), el Centro de Análisis e Investigación Fundar, el Poder del Consumidor y Salud Justa Mx advirtieron que las actuales propuestas sobre los impuestos saludables aún son limitadas, pues consideraron que en el caso de las bebidas azucaradas el gravamen debe elevarse a 7 pesos por litro, y el tabaco debe aumentarse a 3 pesos por cigarro. [CRÓNICA / p8-9]

DIPUTADOS                                                                                                                

El Mamado y el sobrino, claves para capturarlo.- Los testimonios ministeriales de Ulises Pinto Madera, alias El Mamado, y Gerardo Bermúdez Arreola fueron la clave para aprehender en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco entre 2018 y 2023 y presunto jefe del grupo delincuencial llamado La Barredora.

El 16 de julio de 2025 Excélsior publicó información sobre la larga amistad que tuvieron desde 1992 Hernán Bermúdez y Adán Augusto, junto con otros personajes de la política tabasqueña, entre los que estaba Humberto Bermúdez y el actual diputado federal por Morena Jaime Lastra Bastar. [EXCÉLSIOR / p7]

Descartan detención de políticos de Morena por captura.- Tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, especialistas en seguridad coinciden en que difícilmente esa captura desencadene otras aprehensiones de personajes políticos de primer nivel, como el senador Adán Augusto López, y que afecte a Morena, dado que los programas sociales los han blindado contra el malestar de simpatizantes o críticas de la oposición.

"Todo esto ocurre a raíz de la presión estadounidense. Esto es inédito, nunca había pasado. Se sabe que se investigaba porque se sabía el vínculo criminal de personajes de primer nivel con los grupos de narcotráfico, los grupos huachicoleros, pero siempre quedaban archivadas las carpetas de investigación. Y ahí siguen muchas investigaciones contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos; contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y contra Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí. Todo esto es presión americana, asegura David Saucedo. [UNIVERSAL / pp., p6]

Piden que pesquisa se extienda.- La cúpula del Partido PAN exigió que todos los vinculados a Hernán Bermúdez Requena rindan cuentas, incluso el senador Adán Augusto López, quien como gobernador de Tabasco fue jefe del líder de La Barredora, cuando éste fungía como secretario de Seguridad de la entidad. A través de un posicionamiento conjunto, el CEN del PAN y los grupos parlamentarios del partido en el Senado y en la Cámara de Diputados reconocieron el trabajo de las autoridades que participaron en la captura de Bermúdez Requena. [EXCÉLSIOR

/ p7] [REFORMA / p7] [CRÓNICA / p6] [OVACIONES / p11] [INFOBAE]

Dimite vocero de Morena tras ironizar sobre muerte de Kirk.- Salvador Ramírez, conocido como Chava Ramírez, presentó su renuncia como coordinador de Comunicación Social de Morena en la Cámara de Diputados, tras la polémica generada por sus comentarios sobre el asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk. [OVACIONES / p13]

Legislador demanda aclarar gasto de $38 mil mdp de impuestos en Guanajuato.- Las seis asambleas de coordinadores empresariales de Guanajuato que forman parte del Consejo Consultivo para el Seguimiento a la Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares (Cosainceg) deben informar qué criterios se aplicaron en el gasto de casi 38 mil millones de pesos de origen público y asumir su responsabilidad en caso de haber irregularidades, demandó el líder de los diputados federales panistas del estado, Miguel Ángel Salim Alle. [JORNADA / p21]

Distribuidor vial La Concordia, zona difícil para la movilidad.- La tragedia ocurrida por la explosión de una pipa de gas LP el pasado miércoles dejó al descubierto el riesgo de movilidad en el perímetro del distribuidor vial La Concordia, sitio donde confluyen vías primarias y es zona por la que transitan miles de peatones y

conductores en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México. En 2007, cuando se inauguró el distribuidor vial, las autoridades locales de entonces solicitaron que el Fondo Metropolitano –avalado por el Congreso de la Unión– incluyera la construcción de un distribuidor adicional: otra vía elevada sobre la carretera federal México-Texcoco con conexión a la autopista México-Puebla y las calzadas Ermita Zaragoza e Ignacio Zaragoza. [JORNADA / p21]

Cinco estados fallan en Ley de Movilidad.- Falta de financiamiento y carencia de un diseño vial seguro son algunos de los pendientes de las entidades En México por lo menos cinco estados presentan rezagos para hacer de la movilidad un derecho para la población. De acuerdo con la Evaluación de leyes de movilidad 2025 de la organización Céntrico, las entidades menos avanzadas en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) son Baja California, Veracruz, Zacatecas, Chiapas y Morelos.

En entrevista con El Sol de México, Treviño sostuvo que esas entidades incumplen la ley desde hace tres años. "Después del 2022 que se aprobó la Ley General de Movilidad, el Congreso dijo que los estados tenían seis meses para aprobar armonizaciones; desde la organización se comentó que era poco tiempo, pero van tres años y no han presentado el más mínimo avance", declaró el codirector de Céntrico. [SOL DE MÉXICO / p6] [PRENSA / p17]

16 de Septiembre, México somos todos.- Desde los primeros días de septiembre, en cada plaza cívica que hay en el país (municipales, estatales y el Zócalo de la Ciudad de México), la gente se congrega cuando el sol se oculta para presenciar el encendido de luces verdes, blancas y rojas que se colocan en calles y edificios públicos: este momento marca el comienzo de las Fiestas Patrias.

La senadora priista Cristina Ruiz Sandoval asegura que este 15 de septiembre es un buen momento para valorar nuestras libertades y, en este contexto, reconocer que “nuestro país no escapa al fenómeno mundial de retroceso democrático; de hecho, resulta evidente el deterioro en los últimos años”.

La senadora afirma que en la actualidad “podemos darnos cuenta con claridad de que el oficialismo desapareció los órganos autónomos y les restó fuerza a los poderes tradicionales —el Legislativo y el Judicial—, al grado de que dejaron de ser contrapesos eficaces del Poder Ejecutivo”. [VÉRTIGO / pp., p4-12]

AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)                                                                                                                           

Evelyn Salgado. Bienestar, Igualdad y Derechos Sociales.- Al ofrecer un mensaje sobre los frutos de su trabajo al frente del gobierno estatal, Evelyn Salgado Pineda

destacó avances en justicia social, reducción en pobreza, impulso al desarrollo económico y turístico, así como el trabajo realizado para proteger los derechos de las mujeres y niñas en Guerrero.

Aseguró que Guerrero es uno de los tres estados a nivel nacional con menos observaciones en cuanto al uso y manejo de los recursos públicos: “En un hecho sin precedentes, somos de los tres estados en tener el menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación. Este es un gran esfuerzo que hemos realizado y es resultado de la transparencia, el compromiso y el trabajo honesto”. [VÉRTIGO / p31]

OPINIÓN                                                                                                                    

COLUMNA / BAJO RESERVA / VUELVEN CONGRESO Y CORTE A CEREMONIA PATRIA.-

Nos cuentan que la ceremonia conmemorativa de los Niños Héroes sirvió para restablecer la presencia de los tres poderes de la Unión en actos republicanos, luego de que el gobierno anterior simplemente vetó de las ceremonias a la Corte y a los representantes del Congreso que provenían de la oposición. La presidenta Claudia Sheinbaum apareció en el lugar de honor con el ministro presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar; la presidenta del Congreso, la panista Kenia López Rabadán, y la presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo. Buen augurio para los festejos del Grito de Independencia y el desfile militar del día siguiente. [UNIVERSAL / p2]

OPINIÓN / EN CORTO / ¿PRIMERO LOS POBRES?.- El gobierno había prometido que no habría nuevos impuestos, pero la propuesta de Ley de Ingresos 2026 demuestra lo contrario. El incremento al IEPS en bebidas saborizadas y refrescos llega a 3.018 pesos por litro, lo que representa un alza de 87.3% respecto del año pasado. Sumando esto a otros productos que también tienen este “impuesto sano” y los aranceles a mercancías baratas de origen asiático, van a hacer explotar una inflación estimada en 3.5% para el próximo año, así lo resumió el diputado priista Rubén Moreira. [VÉRTIGO / p44]

COLUMNA / LA NETA / LUIS H. FERNÁNDEZ / ARGENTINA, NEPAL, MÉXICO. UNA

SEMANA CONVULSA.- En el caso de México, la continuidad de la 4T estará determinada por el combate a la corrupción y la austeridad, no solo del Gobierno, sino de todos aquellos que formamos parte del proyecto. Si partimos de que la 4T no solo es una ruta política, sino también un marco de valores y convicciones resulta esquizofrénico tratar de acotarlo. Por eso los llamados que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum en los que ha señalado textualmente: “Mi opinión siempre será que el poder es humildad”. [SIEMPRE / p32]

COLUMNA  /  NÚMERO  CERO  /  JOSÉ  BUENDÍA  /  MÉXICO  SE  ALINEA  CON

NEOPROTECCIONISMO DE TRUMP.- El paquete económico para 2026 refleja la tendencia hacia el neoproteccionismo en la esfera de Trump, aunque con el particular sello de la 4T de Sheinbaum. Un presupuesto que recoge la decepción con la libertad irrestricta de mercado de la globalización y la nueva pauta a encerrarse en bloques económicos regionales como el de Norteamérica. [EXCÉLSIOR/ p14]

COLUMNA / EMPRESAS Y EMPRESARIOS / PRESUPUESTO Y LA SEGURIDAD: LA GRAN

PREGUNTA DE 2026.- El Gobierno federal presentó su Paquete Económico 2026 con un mensaje claro: mantener la estabilidad y priorizar programas sociales, salud e inversión estratégica. Se estima un gasto neto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos de 8.7 billones, de los cuales 5.8 billones vendrán de la recaudación tributaria. Sin duda, un esfuerzo que busca disciplina fiscal y crecimiento. [PRENSA / p14]

COLUMNA / LA IDEA A DESTACAR / ROSARIO ROBLES / UNA PATRIA ENTRISTECIDA.-

Para el 2026 el presupuesto presentado a la Cámara de Diputados propone un recorte de 113 mil millones de pesos mientras el oficialismo argumenta que la cobertura en el abasto de medicamentos es ya de 90%, tragedias como las de Iztapalapa, denuncias de los familiares de niños con cáncer o reclamos del personal médico en diversos centros de salud expresan que el discurso oficial está muy lejano de la realidad. [UNIVERSAL / p16-17]

COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / ERROR ESTRATÉGICO.- En el

paquete de presupuesto para 2026 se han introducido medidas para elevar de entre 15 y 35 a 50% los aranceles que México cobra a países con los que no tenemos tratados de libre comercio. Es una medida proteccionista, como los aranceles de Trump, que obligaría a los consumidores mexicanos a pagar precios mucho más altos por productos de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros. [VÉRTIGO / p64]

COLUMNA / COLISEO / SAMUEL RODRÍGUEZ / LA GLOSA DEL INFORME Y EL PAQUETE

ECONÓMICO EN DESARROLLO.- Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum realiza por todas las entidades federativas su gira de promoción sobre acciones a seguir en el corto y mediano plazo, así como dar cuenta de manera general de lo efectuado en los primeros once meses de su gestión, la atención y actividad principal se desarrollará en el Poder Legislativo, donde la Cámara de Diputados y el Senado deberán concentrarse en dos escenarios obligados. Primero, la glosa del informe; y, segundo, la aprobación del Paquete Económico, que comprende de manera general la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026. [VÉRTIGO / p38]

COLUMNA / PODER Y DINERO / VÍCTOR SÁNCHEZ / EU, CAPTACIÓN FISCAL Y LEY

ADUANERA.- Les adelanto que con base en las pláticas que sostienen funcionarios mexicanos, encabezados por el titular de Comercio, Marcelo Ebrard, con el gobierno de EU para la puesta en marcha de la revisión del TMEC, antes se discutirá y aprobará en la Cámara de Diputados la reforma aduanera. Es una lista impresionante de medidas fiscalizadoras para agentes aduanales y les crean responsabilidades en materia de comercio internacional… La iniciativa de reforma a la Ley Aduanera presentada al Congreso por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, tiene mucho de jiribilla. [VÉRTIGO / p39]

COLUMNAS / BALLESTA / MIRELLE ROCCATTI / LA CORRUPCIÓN HA PERMEADO EN EL

EJÉRCITO Y LA MARINA. ALARMANTE CORRUPCIÓN.- La propuesta de una reforma electoral preocupa sobre todo por la artificiosa súper mayoría de Morena en ambas Cámaras, lo anterior si bien es preocupante y demuestra el escaso respeto de todos los actores políticos a la Ley Electoral y a la finalidad democrática con que fueron creadas las Instituciones electorales INE y TEPJF, ahora lamentablemente copadas por el partido en el gobierno, es más preocupante cuando ha comenzado ya la guerra sucia, la lucha de lodo, la dispersión de ataques. [SIEMPRE / p14-15]

COLUMNA / EN OTRO CANAL / ARMANDO REYES / EL PAÑUELITO BLANCO NO FUNCIONÓ. NO SE ACABÓ EL HUACHICOL, NI LA CORRUPCIÓN.- El desfalco en

Segalmex se ha calificado como el mayor caso de corrupción del sexenio. Esta institución, creada bajo la promesa de garantizar la alimentación de los más pobres, se convirtió en el principal foco de desvíos de recursos. El monto oficial del desfalco ha sido objeto de ajuste, pero se estima en, al menos, 3,000 mdp, una cifra que la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha reconocido como dinero que no se ha podido recuperar. [SIEMPRE / p20-22]

ARTÍCULO / ROLANDO CORDERA / LAS DECISIONES QUE NI DEBEN SER POSPUESTAS.-

No sobra recordar que en 2021, el entonces presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, impulsó un grupo de trabajo para la transición hacendaria, que analizara los requerimientos del gasto y delineara un auténtico Estado social. Un grupo integrado por miembros del Banco de México, el Inegi, Hacienda, la Auditoría Superior de la Federación y varios centros académicos, elaboraron el informe Nuevas políticas públicas contra la desigualdad, argumentos y propuestas para crear una política hacendaria, tributaria y distributiva como única vía para aspirar a un Estado de bienestar. [JORNADA / p9]

COLUMNA / TINTA INDELEBLE / TONATIUH MEDINA / LA NUEVA ARQUITECTURA DEL

PODER ELECTORAL.- Los OPLEs desaparecen. Lo mismo los jueces electorales

locales… La Cámara de Diputados se reconfigura: 200 curules de mayoría relativa.

100 de representación proporcional. 50 reservadas para los mejores perdedores. El Senado se simplifica: dos senadores por cada estado más uno de primera minoría. Matemáticas finas para contener la incertidumbre y dar al oficialismo la capacidad de administrar mayorías sin necesidad de pactos caóticos. Las prerrogativas cambian radicalmente. El 70% se repartirá en partes iguales entre todos los partidos; el 30% se asignará según la votación. Nadie queda sin recursos, pero todos quedan amarrados. [SIEMPRE / p23-24]

COLUMNA / ARMANDO A. JIMÉNEZ / DEMOCRACIA.- Ahora que se plantea la posibilidad de una reforma política-electoral sería conveniente, para el bien del país, que no se pierda de vista la lección de la historia y que no se soslaye la importancia de la dignidad de todas las personas sin importar su preferencia ideológica. Las minorías también son parte de la nación y deben tomarse en cuenta. [HERALDO / p5]

COLUMNA / SU VOZ, SU TIEMPO / CLAUDIA I. GARCÍA / LA FUERZA DE MICHOACÁN,

EN LA VOZ DE CELESTE ASCENCIO.- La senadora Celeste Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara alta, hoy impulsa una agenda de paridad real. “Hemos coincidido diferentes compañeras en que la paridad de género debe estar representada, tanto en el Congreso federal como en los Congresos locales. Y en este caso también la paridad real se vería representada solamente teniendo 50% de gobernadoras en las entidades”. [VÉRTIGO / p43]

OPINIÓN / EN CORTO / ROBO A LOS AHORRADORES.- En la propuesta de Ley de Ingresos 2026 -que revisará la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el morenista Carol Antonio Altamirano- aparece un cambio que impacta directamente a millones de mexicanos: la retención sobre los intereses de los depósitos bancarios. Hacienda plantea fijar 0.90% la tasa de retención sobre el capital que genere intereses, justificando que “es más baja que la que resultaría de aplicar la fórmula vigente, la cual alcanzaría 1.77%”. Sin embargo, en 2025 la tasa aplicada fue de 0.50%, lo que convierte el supuesto beneficio en un aumento encubierto. [VÉRTIGO / p44]

COLUMNA / ANDRÉS NORBERTO GARCÍA / MÉXICO VIVE UN MOMENTO HISTÓRICO

DESDE LA ANTÍPODA.- Hay voces que, habiendo participado en los órganos del Estado del anterior régimen, hoy plantean su intención de participar en la discusión de la próxima reforma electoral; es una buena señal mientras admitan que su lugar es de pares junto al resto de la ciudadanía interesada; no más think tank con derecho de picaporte en la propuesta legislativa. México nos convoca al diálogo y al debate de altura. ¿Acudirán? [SIEMPRE / p35-36]

COLUMNA / DESDE LA ÓPTICA CIUDADANA / EDUARDO MACÍAS / EJEMPLO DE

ESCÁNDALOS. NOROÑA NUNCA CAMBIARÁ.- Para exigir respeto hay que respetar,

pero Gerardo Fernández Noroña no conoce esa palabra, ya que toda su vida se ha conducido de forma majadera, agresiva y petulante hacia cualquiera que no piensa como él. Ya se le olvidó cuando agredió verbalmente al diputado del PAN, Jorge Triana, o al entonces presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo. Pareciera que disfruta con provocar a los demás y dar la nota continuamente con su conducta fuera de lugar. [SIEMPRE / p37]

ARTÍCULO / NAPOLEÓN FILLAT.- Tal como sucede con el llamado informe de gobierno, que en México responde al mandato plasmado en el artículo 69 constitucional por el que la persona investida como Presidente de la República debe rendir cada ario en la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso para comunicar a los representantes del pueblo el estado que guarda la Administración Pública Federal y que este 1 de septiembre, por primera vez le correspondió darlo a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. [SOL DE MÉXICO / p22]

OPINIÓN / EL INFORME.- El informe oficial del Poder Ejecutivo, por escrito, debe servir para evaluar, corregir y modificar los Presupuestos de la Federación (Ingresos y Egresos) Informe solo hay uno: el entregado al Congreso para su análisis, evaluación y conclusiones, acciones ausentes en quienes deberán hacerlo y no lo hacen (Gustavo Lomelí Pozo) [REFORMA / p4]

La trama del huachicol sacude los cimientos del morenismo.- Hace casi tres años, en la celebración del día de la Armada, el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina, tomaba la palabra a bordo del buque Usumacinta, en las costas de Manzanillo, en Colima. “Las y los mexicanos necesitamos de una unión y una voluntad sin precedentes, el enemigo a derrotar ahora es la corrupción”, dijo. Enfrente escuchaba el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la plana mayor de su Gabinete, el secretario de la Defensa, la de Seguridad, el de Gobernación… El Ejecutivo incidía de nuevo en la importancia de uno de sus postulados, el combate a la corrupción. El tiempo ha querido que aquel evento aparezca ahora como símbolo de las contradicciones del morenismo. [PAÍS]

GOBIERNO                                                                                                                 

En caso Requena, cero impunidad.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum celebró la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Púbica de Tabasco y presunto líder del grupo delictivo La Barredora. En un mensaje en redes sociales, la mandataria federal afirmó que la estrategia de “atención a las causas y cero impunidad” ha permitido reducir la violencia en el país, con resultados concretos. [HERALDO / pp., p8]

Anuncian megacentro para vacunar contra el sarampión.- Frente al brote de sarampión en el país, que ha cobrado la vida de al menos 19 personas, la Secretaría de Salud (SSA) anunció que la próxima semana se establecerá un megacentro de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario, donde se aplicarán dosis para la población desde los seis meses hasta los 49 años. [JORNADA / p7]

JUDICIAL                                                                                                                    

Firmas ligadas a huachicol abastecen al AIFA y Pemex.- Al menos seis compañías bajo investigación por diversas irregularidades vinculadas a la trama de huachicol fiscal han logrado contratos millonarios con dependencias del gobierno federal, entre ellas la Semar, Pemex, el AIFA, Conagua y la UNAM. Los nombres de las compañías dedicadas a la importación, comercialización y distribución de hidrocarburos aparecen en la causa penal 325/2025 que derivó en órdenes de aprehensión contra 13 personas, entre ellas el vicealmirante detenido Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. [UNIVERSAL / pp., p8]

Piden garantizar defensa jurídica para indígenas.- Con un llamado a colocar en el centro de la agenda nacional la defensa jurídica de los pueblos originarios y afromexicanos, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, inauguró ayer el diplomado Saberes jurídicos, derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y cambio legal, en la Universidad Nacional Autónoma de México. [EXCÉLSIOR / p2]

GENERAL                                                                                                                    

Exceso de velocidad toma fuerza como causa de pipa en Iztapalapa.- Tres días después de la explosión de una pipa con más de 49 mil litros de gas LP a la altura del Puente de La Concordia, en Iztapalapa, el gobierno de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia capitalina, rechazaron las acusaciones de que la causa de la tragedia haya sido un bache en la zona del siniestro, luego de que estudios periciales afianzaran el exceso de velocidad como motivo de la volcadura de la pesada unidad. [CRÓNICA / pp., p11]

Hernán gozaba de una guarida de lujo.- Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Púbica de Tabasco se escondió de la Justicia mexicana en Surubi´l, un exclusivo fraccionamiento cercano a Asunción, Paraguay. En la urbanización, con áreas verdes, colegios, supermercados y clubes de golfs, hockey y rugby, hay propiedades que se ofertan en 950 mil dólares, más de 18 millones de pesos, incluyen jardines, con alberca, garajes, videovigilancia, muros de protección, plantas de luz y espacio para oficina. [EXCÉLSIOR / pp., p6]

INTERNACIONAL                                                                                                        

Alcalde pide investigación por la muerte de mexicano.- El alcalde de Chicago, el demócrata Brandon Johnson, ha solicitado una investigación clara y exhaustiva sobre el fallecimiento del inmigrante mexicano Silverio Villegas González, ocurrido el viernes pasado a manos de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un suburbio de la ciudad de Chicago, Illinois. [EXCÉLSIOR / p20]

Trump convoca a países de la OTAN a no comprar petróleo a Rusia.- Como medida de presión contra Rusia para que frene y termine su guerra con Ucrania, Donald Trump, convocó este sábado a todos los países miembros de la OTAN para que dejen de comprar petróleo a Rusia. Trump envió una carta a los miembros de la Alianza Atlántica en la que indica que no impondrá nuevas sanciones a Moscú, mientras haya aliados que siguen adquiriendo crudo ruso, ya que eso sigue alimentando sus finanzas. [CRÓNICA / pp., p18]

La ONU exhorta a México a cumplir 85 observaciones por desaparición forzada.- Ante el proceso que inició el Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dados los indicios de que en México esta práctica es generalizada o sistemática, el Estado debe tener “voluntad política” y acatar las 85 recomendaciones que le formuló dicha instancia en 2022 para impulsar una política nacional preventiva y de erradicación del fenómeno señalaron expertos. [JORNADA / p6]

CD/GL

Únete a nuestro canal de Whatsapp y entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Notas del día: