Hallan monedas con el rostro del papa Pablo II en construcción del Metro de Roma

* El descubrimiento, dado a conocer por el Ministerio de Cultura de Italia, ha sido calificado de gran valor histórico y cultural
Roma.- Roma vuelve a sorprender al mundo con un hallazgo arqueológico que conecta directamente con su pasado renacentista.
Y es que tres medallas de bronce con la efigie del papa Pablo II, fechadas en el siglo XV, fueron encontradas dentro de un pequeño jarrón durante las excavaciones para la construcción de la nueva línea C del metro, en la céntrica Plaza de Venecia, en la capital italiana.
El descubrimiento, dado a conocer por el Ministerio de Cultura de Italia, ha sido calificado de gran valor histórico y cultural.
El lugar donde se produjo el hallazgo corresponde al sitio original del Palazzetto Venezia, edificado por encargo del papa Pablo II en 1467.

A inicios del siglo XX, la construcción fue trasladada para dar paso a la actual plaza y al imponente monumento a Víctor Manuel II (último rey de Cerdeña y el primer rey de Italia en 1861).
Los especialistas sostienen que este hallazgo ofrece una nueva mirada a las costumbres del Renacimiento, particularmente a la práctica de ocultar objetos con fines rituales durante la construcción de edificios.
“La aparición de estas medallas, probablemente escondidas en el momento de la edificación, nos revela una práctica de buen augurio vinculada a la actividad constructora de finales del siglo XV”, explicó Daniela Porro, superintendente especial de Roma.
Según la experta, el hallazgo refleja un aspecto poco conocido de la vida cotidiana de la Roma de los papas, donde tradición, superstición y religiosidad se entrelazaban.
No se trata de un hecho aislado, pues durante el traslado del palacio en el siglo pasado ya habían salido a la luz medallas y monedas ocultas en sus cimientos.
Esta costumbre, explicó Marta Baumgartner, directora científica de la excavación, se remonta a épocas muy antiguas.
“Ocultar objetos en los cimientos de edificios grandes y pequeños era un rito de buen augurio, una tradición ligada a la construcción de complejos importantes como palacios e iglesias”, señaló.
El hallazgo también fue valorado por Luigi La Rocca, jefe del Departamento de Tutela del Ministerio de Cultura, quien subrayó que, más allá del interés histórico, confirma la extraordinaria profundidad de la estratificación arqueológica de Roma.
“Cada excavación en esta ciudad ofrece un viaje por diferentes épocas, donde cada capa cuenta una parte de nuestra historia”, comentó.
Las medallas serán restauradas y posteriormente expuestas en la futura estación de metro de Plaza Venecia.

Con ello, el Ministerio busca acercar este patrimonio tanto a los ciudadanos romanos como a los millones de turistas que cada año visitan la capital italiana.
La construcción de la estación, situada a 45 metros de profundidad y con muros de 85 metros, representa uno de los mayores desafíos de ingeniería y arqueología en Italia.
Los trabajos comenzaron en 2007 y, según las proyecciones oficiales, se extenderán al menos hasta 2030.
La Plaza de Venecia se ha consolidado así en un punto clave para la arqueología urbana, donde la modernidad y la historia conviven en un mismo espacio.
¿Quién fue el papa Pablo II?
Pablo II, nacido en Venecia en 1417 con el nombre Pietro Barbo, fue elegido pontífice en 1464 y gobernó la Iglesia católica hasta su muerte en 1471.
Sobrino del papa Eugenio IV, destacó por su mecenazgo artístico y por su afán de embellecer Roma, impulsando proyectos arquitectónicos como el Palazzo Venezia, que se convirtió en símbolo del poder papal en el Renacimiento.
Su papado estuvo marcado por el interés en las artes, la promoción de celebraciones religiosas fastuosas y la consolidación de la autoridad papal en un período de transformaciones culturales y políticas.
Fue sobrino del papa Eugenio IV, lo que le facilitó una rápida carrera eclesiástica. Primero fue canónigo en Padua, más tarde cardenal (1440) y obispo de Vicenza y Treviso.
Su prestigio en Roma creció por su habilidad administrativa y su carácter generoso, hasta que fue elegido pontífice el 30 de agosto de 1464, sucediendo a Pío II.
El papa Pablo II destacó por su carácter autoritario pero también por su gusto por el esplendor ceremonial. Impulsó fiestas religiosas y celebraciones públicas fastuosas, que buscaban reforzar la imagen de grandeza del papado.
Fue considerado por algunos contemporáneos como un hombre dado al lujo, aunque también mostró interés en reorganizar la administración de la Curia.
Pablo II tuvo una relación ambivalente con el humanismo renacentista. Por un lado, protegió a artistas y arquitectos, fomentando la renovación urbanística de Roma; por otro, mantuvo tensiones con intelectuales de la Academia Romana, a quienes acusó de prácticas paganas y hasta de conspiración.
Algunos estudiosos lo han descrito como un papa menos cercano a las corrientes literarias de su tiempo, aunque profundamente interesado en el arte y la arquitectura.
Con información de: Excélsior
CD/VC
Notas del día:
Sep 12, 2025 / 19:14
Autoriza Cabildo modificaciones presupuestales al Fortamun 2025
Sep 12, 2025 / 18:58
Dialoga Beto Cobos con Anilú Ingram, delegada del Infonavit Veracruz
Sep 12, 2025 / 18:12
Presenta Gran Retto playera y medallas de la Travesía Aguas Abiertas en Varadero
Sep 12, 2025 / 18:09
Desaparece jovencita, saxofonista de la Banda de Viento en Papantla
Sep 12, 2025 / 18:03
Sheinbaum niega intervención de la CIA contra cárteles en México
Sep 12, 2025 / 17:50
Rocío Nahle fortalece alianzas estratégicas con Nestlé México
Sep 12, 2025 / 17:17
¿Quiénes eran las víctimas del pipazo en CDMX? Aquí sus historias 📹
Sep 12, 2025 / 16:27
Sep 12, 2025 / 16:20
Taller de Fotografía Estenopeica en el Telebachillerato de la Colonia El Moral
Sep 12, 2025 / 16:17
Lluvias inundan viviendas en el fraccionamiento Tajín; DIF y PC Brindan Apoyo
Sep 12, 2025 / 16:02
Martinez de la Torre realiza limpieza en área deportiva del Barrio Negro
Sep 12, 2025 / 15:59
Sí hay abasto de medicamentos en hospitales, asegura secretario de Salud 📹