Llama México a EU a reactivar exportación de ganado; confirma contención de gusano barrenador

Chihuahua, Chihuahua.- Tras 10 meses de atención y contención a la plaga de gusano barrenador en el país, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, llamó al gobierno de Estados Unidos reactivar las exportaciones de ganado de pie, al no haber una razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera norte a este comercio.
“Por todos estos resultados y nivel de diálogo (con el gobierno estadunidense), ya es hora que se normalice el comercio de ganado”, apuntó Berdegué, al inaugurar el vigesimosegundo Foro Agroalimentario Global, que se realiza en Chihuahua.
Aseguró que todas las acciones sanitarias emprendidas son conocidas por las autoridades estadunidenses, al ser partícipes directos los trabajos para atender la contención y erradicación de esta plaga. Además, confirmó que mantiene una estrecha comunicación con su par del país vecino, Brooke Rollins, para evitar la expansión de esta plaga.
Actualmente, agregó, está una delegación de inspectores de Estados Unidos en Chihuahua para revisar una vez más las instalaciones de las asociaciones ganaderas. “Esperamos que esta revisión apunte a nuevas evidencias hacia las medidas que son necesarias”, precisó.
Durante estos meses, el secretario confirmó que no se han registrado casos en el centro y el norte del país, al tener todos los casos contenidos en los estados del sur-sureste. Destacó que en la reciente semana se han registrado 371 infestaciones nuevas en el país.
Bajo este escenario, comentó que hay una razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas.
Apuntó que la propagación del gusano avanzó casi 3 mil kilómetros, desde Panamá hasta la frontera sur de México, en el reciente año medio. Ante ello, subrayó: “no era responsabilidad contener esa plaga, era de otros”.
Por el trabajo realizado, calificó como exitosa esta campaña de contención al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, los gobiernos estatales nacionales y las organizaciones productoras de ganado. La ganadería mexicana es segura, especialmente los estados exportadores: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Tamaulipas.
Con información de: La Jornada
CD/AT
Notas del día:
Sep 12, 2025 / 15:39
Detienen a “El Miguel”, operador clave del Cártel de Tláhuac en la CDMX
Sep 12, 2025 / 15:08
Habrá puente por fiestas patrias en Veracruz
Sep 12, 2025 / 15:07
En Zozocolco suspenden festejos patrios
Sep 12, 2025 / 15:03
Sep 12, 2025 / 14:45
Ayuntamiento de Poza Rica atiende afectaciones por lluvias
Sep 12, 2025 / 14:40
Hallan monedas con el rostro del papa Pablo II en construcción del Metro de Roma
Sep 12, 2025 / 14:36
Las últimas publicaciones de Ana Daniela, alumna de la UNAM que murió en la explosión de Iztapalapa
Sep 12, 2025 / 14:27
Jorge Islas Flores, fallecido en explosión de pipa en Iztapalapa, era pintor y hacía mural en el IPN
Sep 12, 2025 / 14:25
Diez muertos por explosión en Puente de la Concordia
Sep 12, 2025 / 14:23
Miss Universe 2025: Ella es Aitana, la primera influencer virtual en conducir el certamen
Sep 12, 2025 / 14:18
¿Quién es Gabriella Brooks? Modelo se va a casar con ex marido de Miley Cyrus
Sep 12, 2025 / 14:00
NASA descubre nueva isla en Alaska debido al deshielo de los glaciares