📰 Síntesis Legislativa Nacional 12/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
La opositora presidenta del Congreso destaca el rol de la mujer en los Poderes Públicos del Estado Mexicano.- Kenia López Rabadán, diputada del opositor Partido Acción Nacional, asumió en este nuevo periodo de sesiones como presidenta de la Cámara de Diputados. En entrevista con Mario González en Perspectivas, la legisladora habló sobre cuáles podrían ser los temas de mayor prioridad para el Congreso, y destacó la importancia del rol de la mujer en los tres Poderes Públicos del Estado Mexicano. [CNN]
Boletos de museos subirán hasta 223%.- A partir del 1 de enero de 2026, la visita al Museo y Zona Arqueológica de Palenque, al Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, al Museo Nacional de Antropología, al Museo Nacional de Historia, a la Zona Arqueológica de Teotihuacán (con museos), a la Zona Arqueológica de Monte Albán (con museo), al Museo de las Culturas de Oaxaca y a la Zona Arqueológica de Tulum, entre otras, podrían costar 209 pesos por persona, en lugar de los 100 pesos que cuesta hasta ahora conocer ese patrimonio histórico y cultural de México, catalogado en la categoría I.
El incremento que en algunos casos representa un aumento del 223% con respecto al costo que fue ajustado en enero del presente año, es parte medular de la “Iniciativa del Ejecutivo federal que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos”, enviada por la Presidencia de la República el pasado 8 de septiembre, en el Anexo D del Paquete Económico 2026, está firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum, dirigida a la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y cuya propuesta es que entre en vigor el 1 de enero de 2026. [UNIVERSAL / p24]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Habrá recortes al PJ y autónomos, asegura Morena.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados afila ya las tijeras para recortar el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 y advirtió que el Poder Judicial será de los primeros a los que se les disminuirán los recursos, pues la pasada Corte se adjudicó un 17 por ciento de incremento. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, sentenció que el Poder Legislativo también se ajustará el cinturón y se bajará su presupuesto, para que quede en los mismos montos de este año y advirtió que el INE también será revisado con lupa, junto con otros organismos.
El también presidente de la Jucopo explicó también que presentará a los coordinadores de los grupos parlamentarios e integrantes de la Jucopo una propuesta de calendario para hacer una discusión racional, amplia, efectiva. Subrayó que se tiene proyectado que la Ley de Ingresos sea aprobada el 17 de octubre. Recordó que se tiene hasta el 20 de octubre como límite para tener la Ley de Ingresos y el 30 de octubre es el plazo para que el Senado la apruebe. El 15 de noviembre es el plazo para la aprobación del Presupuesto.
Con relación a los recursos para la organización del Mundial de Fútbol, Monreal expresó que esa propuesta tiene que estar en el presupuesto y aclaró que hay muchos rubros que aún no han podido revisar, porque apenas se recibió el paquete económico. [JORNADA / p4] [OVACIONES / p18]
Salud, educación y vivienda, prioridad.- Al iniciar la revisión del Paquete Económico 2026, el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las prioridades de la mayoría legislativa estarán centradas en proteger los recursos de sectores estratégicos como salud, educación, vivienda y programas sociales, antes de discutir recortes o reasignaciones en otros rubros.
Monreal Ávila aclaró que, aunque en la primera lectura del PEP pareciera que secretarías como Salud o Seguridad recibieron recortes, en realidad se trata de reacomodos internos. Puso como ejemplo el caso del sector salud, donde “a simple vista”, dijo, la Secretaría del ramo y el ISSSTE muestran una reducción, pero explicó que ello obedece a que el programa IMSS-Bienestar recibirá una inversión considerable destinada a fortalecer centros de salud y garantizar medicamentos. [EXCÉLSIOR / p4]
Diputados inician proceso para las reformas en materia aduanera y arancelaria que envió Sheinbaum.- El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, declaró ayer que la Cámara de Diputados comenzará con el estudio de las reformas en materia aduanera y arancelaria enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las reformas en materia aduanera y arancelaria en la Comisión de Hacienda y Crédito Público forman parte de la estrategia del gobierno mexicano para fortalecer el control sobre la introducción de mercancías extranjeras y proteger la industria nacional.
Monreal explicó que estas iniciativas buscan dotar al país de herramientas más eficaces para enfrentar los desafíos económicos derivados de la evasión y elusión en las aduanas, así como de la competencia internacional sin acuerdos comerciales. [INFOBAE]
Manuel Espino en terapia intensiva.- El diputado federal de Morena Manuel Espino Barrientos sufrió un derrame cerebral por el cual fue intervenido quirúrgicamente el pasado miércoles 10 de septiembre, así lo informó el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. “Es nuestro amigo, nuestro compañero, es miembro del grupo parlamentario de Morena y en efecto para evitar especulaciones tengo comunicación con sus familiares y las personas cercanas a él, ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 9 o 10 de la noche, está en terapia intensiva”, detalló.
Monreal Ávila no precisó el estado actual de salud del legislador, pero pidió por su pronta recuperación y destacó el acompañamiento a sus seres queridos. [REFORMA / p5] [EXCÉLSIOR / p5] [MILENIO / p4] [SOL DE MÉXICO / p6] [PRENSA / p17] [HERALDO / p14] [24 HORAS / p7] [INDEPENDIENTE / p8] [IMAGEN TV] [RADIOFÓRMULA] [LATINUS] [INFOBAE] [LA POLÍTICA ONLINE]
Ricardo Monreal plantea regular transporte de gas LP tras explosión de pipa en Puente de la Concordia.- Tras la trágica explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado miércoles en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó decenas de personas heridas y al menos nueve víctimas mortales, el presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el Congreso actuará con firmeza para evitar que tragedias como esta se repitan.
Monreal afirmó que ya existen diversas iniciativas en el Congreso que buscan una regulación más estricta del transporte de materiales peligrosos, como el gas LP, así como de los autotransportes de doble remolque. Estas propuestas, dijo, han permanecido pendientes, pero ahora serán retomadas y discutidas en comisiones con carácter prioritario.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena adelantó que en el actual periodo legislativo se buscará aprobar alguna reforma en la materia, señalando que esta tragedia ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad de fortalecer el marco jurídico que regula el manejo y transporte de combustibles. [RAZÓN pp., p4] [INFOBAE]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
PRI: van tras el dinero de ahorradores.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados alertó que el cobro del 0.90 % sobre los ahorros que se propone el gobierno para 2026 “es un golpe directo al patrimonio de las familias”. El jefe de los priistas en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, consideró que se trata de una medida fiscal que desincentivaría el ahorro, “justo cuando el país necesita impulsar la inversión pública y privada”.
Detalló el legislador que, en el artículo 24 de la Ley de Ingresos para 2026, se plantea cobrar 0.90% del capital ahorrado. Al ejemplificar la gravedad de la propuesta, el parlamentario dijo que Morena propone subir del punto cinco de capital de ahorro al punto nueve de incremento. De manera que, si una persona ahorra 10 mil pesos, con la ley actual paga, por cada 10 mil pesos de ahorro, 50 pesos. Pero si prospera el incremento, estaría pagando cerca de 90 pesos. [EXCÉLSIOR / p4]
PRESUPUESTO ECONÓMICO 2026
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Leonardo Curzio.- “El Presupuesto viene con una gran reforma que tiene como base combatir la evasión y detener un poco los enormes montos, producto de la elusión fiscal, creo que con esto tendremos una base de ingresos, que sin subir impuestos ni aumentar tasas, habrá la posibilidad de financiar de manera sustentable muchos de los programas, porque en este presupuesto 2026 viene un monto muy grande a la inversión física, generación de empleos y prepararnos con mayor fuerza para todas las licitaciones y proyectos que se realizan para este 2025 - 2026”. [ADN40]
Alertan por mayor deuda del gobierno para 2026.- Por segundo año consecutivo, el gobierno federal solicitó al Congreso de la Unión un mayor nivel de endeudamiento. En el Paquete Económico 2026 se plantea un techo de endeudamiento interno de 1.7 billones de pesos, contra el nivel de 1.5 billones de pesos que diputados y senadores aprobaron para este año … Analistas ponderaron que el mayor endeudamiento y, en consecuencia, un elevado déficit fiscal, es el reflejo de las presiones a las finanzas públicas, algo que nuevamente inquieta. [UNIVERSAL / p20]
Propone el gobierno incrementar 83% real el presupuesto de aduanas.- En línea con la estrategia de recaudación del próximo año, concentrada en buena medida en el comercio exterior, el gobierno federal propone al Congreso aumentar 83% real el presupuesto de la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM). Parte del incremento, con el cual el presupuesto de la agencia pasaría de mil 937 millones de pesos en 2025 a 3 mil 426 millones en 2026, se destinaría a la modernización de estos recintos fiscalizados y a la adquisición de tecnología para mejorar la prevención de actividades ilícitas. [JORNADA / p20]
Se deslinda la SCJN del presupuesto solicitado por el anterior pleno.- Al precisar que no fue el gobierno, sino la anterior SCJN la que pidió 15 mil millones de pesos más para el presupuesto del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que están “orientando a la Comisión de Presupuesto y al Congreso” para que esos recursos se destinen al Instituto Nacional de Antropología e Historia, universidades, proyectos de infraestructura, salud, educación o donde más se necesite. Pidió al Órgano de Administración Judicial revisar el presupuesto 2026, ajustarlo a las nuevas condiciones y entablar comunicación con la Cámara de Diputados para abrir un espacio de diálogo. [JORNADA / p9] [REFORMA / p5] [UNIVERSAL / p8] [HERALDO pp., p10] [FINANCIERO / p36] [INDEPENDIENTE / pp., p7] [CONTRARÉPLICA / pp., p6] [EL PAÍS]
Tope a reducción de IPB no pega a clientes.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que la nueva medida reducir las deducciones de los bancos ante el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) se vaya a traducir en un impacto a los clientes de dichas instituciones bancarias. Una de las nuevas medidas tomadas dentro del Paquete Económico entregado al Congreso de la Unión establece que tres cuartas partes de las cuotas que pagan los bancos al IPAB ya no serán deducibles. [RAZÓN / p10] [SOL DE MÉXICO / p13]
Incremento del gasto en salud por $55,551 millones.- El gasto total en salud sumará 996 mil 528 millones de pesos el próximo año, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que la SHCP envió al Congreso. En sí el monto implica un incremento anual de 5.9% real respecto a este año. Los datos propuestos por Hacienda revelan que respecto a los 941 mil millones de pesos de 2025, hay un aumento de 55 mil 551 millones de pesos, entre los que se incluyen 41 mil millones de pesos adicionales que, de acuerdo con la dependencia, se obtendrán por el aumento en la tasa del IEPS a bebidas azucaradas y con edulcorantes, así como a cigarrillos. [JORNADA / p19] [FINANCIERO / pp., p11,36] [EXCÉLSIOR / p4] [RAZÓN / p10] [24 HORAS / p7]
“Costo financiero de la deuda, casi igual al techo de endeudamiento”.- El costo financiero de la deuda pública, que contempla el pago de intereses y otros asuntos, será casi equivalente al techo de endeudamiento que el gobierno federal solicitó para el 2026, destacó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 propone que el siguiente año el gobierno desembolse 1 billón 572 mil 100 millones de pesos, lo que representa un aumento de 9.4% respecto a lo aprobado para este 2025. En tanto, el techo de endeudamiento interno solicitado al Congreso es de 1 billón 780 mil millones de pesos. [ECONOMISTA / pp., p6] [REFORMA / pp]
Erradicar a las factureras.- El Paquete Económico 2026 reveló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) continuará con su lucha contra las empresas factureras que evaden el pago de impuestos, justo cuando el gobierno mexicano necesita más recursos a falta de una reforma fiscal. Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de recaudación del SAT conversó con Reporte Índigo sobre las nuevas disposiciones que buscan fortalecer al fisco para mitigar el daño de las empresas factureras que burlan los controles de la autoridad. [ÍNDIGO / p28-29]
Sheinbaum propone que 15 de cada $100 del gasto se vayan a programas y proyectos prioritarios.- La administración de Claudia Sheinbaum propuso en el Paquete Económico 2026 que 15 de cada 100 pesos del gasto público se destinen a programas y proyectos de inversión considerados como prioritarios. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2026, el gobierno federal propone un total de 14 programas sociales y 13 proyectos de inversión como prioritarios, los cuales suman un total de un billón 523 mil 966 millones de pesos. [ECONOMISTA / p21]
Campaña de ONG para que grandes empresas paguen daños a la salud.- Las grandes empresas de tabaco, bebidas azucaradas, alcohol y productos ultraprocesados “lucran con la salud de los mexicanos sin cubrir los daños”, denunciaron las organizaciones que integran la Alianza por la Salud Alimentaria, por lo que demandaron que el Congreso de la Unión haga un ajuste al alza a los impuestos a estas firmas considerados en el Paquete Económico 2026. Exigieron que se incremente el impuesto a bebidas azucaradas en 7 pesos por litro, y a tabaco en 3 pesos por cigarrillo. En este último caso habría un aumento de 176 mil millones en el gasto público. [JORNADA /cp., p5] [PRENSA / p10] [CONTRARÉPLICA / p4]
Se desinfla presupuesto para las principales universidades.- Para 2026, el presupuesto asignado a las universidades más importantes del país tendrá un menor crecimiento económico respecto a la asignación de recursos que sí tuvieron para este año. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) remitido por la SHCP ante el Congreso, casas de estudio como la UNAM, IPN, UPN y la UAM sí tendrán aumentos, pero sus asignaciones presupuestales no rebasarán 2.9% de crecimiento en comparación con lo que se les aprobó para este año. [RAZÓN / p11]
Gasto educativo crecerá 7.2% el próximo año: SEP.- En 2026, la educación tendrá un presupuesto histórico, al incrementarse en 7.2 por ciento y alcanzar más de 1.1 billones de pesos en todos los niveles y modalidades, dijo Mario Delgado, titular del ramo. Agregó que con este aumento se reforzará el programa La Escuela es Nuestra, así como las estrategias de salud, alimentación y cultura de paz, las becas para estudiantes y las universidades Benito Juárez García y Rosario Castellanos. [HERALDO / p13]
PPEF 2026 refuerza el Plan DN-III-E.- En 2026, la Defensa contará con recursos específicos para fortalecer el Plan DN-III-E, la adquisición de armamento y municiones y un programa en apoyo a la seguridad pública, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año. El documento detalla que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública permitirá considerar devengados los pagos de armas y municiones hasta marzo de 2027, y se etiquetan 93.5 millones de pesos para investigación y desarrollo militar en coordinación con universidades. [RAZÓN / p12]
…y anuncia “videojuegos del Bienestar” para cambiar hábitos.- Si hay Café Bienestar y Chocolate Bienestar, ahora vienen los videojuegos del Bienestar, cuyo objetivo es fomentar un estilo de vida saludable para las niñas y niños de todo el territorio nacional. En el Paquete Económico 2026, el gobierno federal propuso aumentar significativamente el impuesto a los refrescos, para que la cuota pasa de 1.65 pesos a 3.0818 pesos por litro. La presidenta aseguró que este gravamen tiene el objetivo de desincentivar el consumo de bebidas azucaradas para disminuir enfermedades como la obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. [CRÓNICA / p6]
HR ve retos en meta de déficit fiscal de 2026.- Sostener una trayectoria descendente del déficit fiscal implicará grandes esfuerzos para alcanzar superávits dentro del balance primario, especialmente del gobierno y las empresas del Estado, expuso HR Ratings. En un análisis sobre el proyecto del Paquete Económico 2026, expuso que algunas métricas de las finanzas públicas no se cumplirán en 2025, como la reducción de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) y el saldo histórico de la deuda como porcentaje del PIB. [FINANCIERO / p8]
Preocupa presupuesto ahuyenta inversiones.- Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex criticó los impuestos al consumo, como el IEPS a bebidas, tabaco y videojuegos, al considerarlos recaudatorios, inflacionarios y generadores de incertidumbre para la inversión. Agregó que “este Paquete Económico plantea un gasto histórico de 10.1 billones de pesos, pero con ingresos de solo 8.7 billones, Esto significa más déficit, más deuda y un futuro financiero que depende de supuestos optimistas”, indicó. [EXCÉLSIOR / p4]
NL, beneficiado por el Paquete Económico 2026.- Nuevo León será el cuarto estado más beneficiado del país por el Presupuesto de Egresos 2026 del Gobierno encabezado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el cual fue entregado a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación. El gobernador, Samuel García Sepúlveda, celebró que la entidad recibirá más recursos económicos de la federación, a pesar de no formar parte del mismo partido político, y así fortalecer los proyectos de obra pública contemplados para los siguientes años [ÍNDIGO / p24]
Negarán RFC a individuos detrás de factureras o empresas fantasmas.- Como parte de las modificaciones que propone el gobierno federal, el SAT pueda negar la inscripción al RFC a empresas que tengan entre sus socios, accionistas o integrantes a personas previamente vinculadas con la emisión de comprobantes fiscales que respaldan operaciones inexistentes. Entre las modificaciones propuestas al Congreso también se cuenta el agilizar a 24 días el procedimiento de visitas domiciliarias que puede hacer el SAT a la presunta infractora para verificar si un comprobante digital respalda operaciones inexistentes. Mientras tanto, se suspenderá la facturación de esa empresa. [JORNADA / p19] [ÍNDIGO / p28-29]
Se busca evitar conflicto con China.- Mientras México recalcó que con la aplicación de aranceles a países con los que no tiene tratado no pretende iniciar un conflicto, China aseguró que “protegerá decididamente sus derechos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este proyecto para fortalecer la economía nacional ha recibido el respaldo del sector empresarial y de los trabajadores: “Hay, digamos, un acuerdo en nuestro país de que es muy importante fortalecer la producción nacional en ciertos sectores. Entonces, por eso lo llevamos también al Congreso, en la idea de que el Congreso también asuma la visión general del Plan México”. [EXCÉLSIOR / p2] [UNIVERSAL / p20]
Advierten por arancel pérdida de empleos.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador exentó de aranceles la importación de vehículos eléctricos, tanto de transporte para menos de diez pasajeros, como de transporte de mercancías. Ahora, el Gobierno actual se dispone a imponer un arancel de 50% cuando dichos vehículos sean importados de países con los que no haya tratado comercial, como China, que en 2024 produjo el 70% de los 17.3 millones de autos eléctricos nuevos a nivel mundial. [REFORMA / p4]D
Pekín rechaza coerción y defenderá sus derechos.- Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. El gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países para proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes hasta de 50%. La Secretaría de Economía divulgó el miércoles un proyecto de ley presentado al Congreso que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y llega en medio de presiones comerciales de EU. [JORNADA / pp., p18] [FINANCIERO / p5-20] [OVACIONES / p24] [CONTRARÉPLICA / pp., p4] [PRENSA / p19] [24 HORAS / pp., p15] [ECONOMISTA / pp., p32]
Aumentó la recaudación 6.4% anual.- Los ingresos del gobierno federal vía impuestos alcanzaron 3 billones 692 mil 343 millones de pesos entre enero y agosto de 2025, un crecimiento de 6.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2024, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este incremento, que también excede lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, muestra que los ingresos tributarios son “la columna vertebral del gasto público”, destacó el organismo en un comunicado. [JORNADA / p20] [EXCÉLSIOR / pp., p3D]
Economistas urgen reforma fiscal en México tras analizar el Paquete Económico 2026.- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar “una reforma fiscal integral y progresiva”, tras el análisis del Paquete Económico 2026. Tres días después de la presentación del presupuesto de gasto para el siguiente año, el centro señaló que las medidas propuestas son insuficientes para abordar un escenario de crecientes presiones fiscales, incertidumbre en el panorama económico nacional e internacional y un endeudamiento histórico. [SWISSINFO]
Será moderado avance en consolidación fiscal.- El Paquete Económico para 2026 no logrará el objetivo de alcanzar la consolidación fiscal que prometió al inicio de la actual administración, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “En cuanto a la consolidación fiscal, no vemos esta normalización del déficit público que se señala en el Paquete Económico de la Secretaría de Hacienda”, dijo José Luis Clavellina Mieller, director de investigación del CIEP. [EXCÉLSIOR / p3D]
Miscelánea no logra consolidación fiscal.- Pese a que en el Paquete Económico 2026 se incluyeron nuevas reglas en la Miscelánea Fiscal para aumentar los ingresos del Gobierno federal, México aún dista de lograr su objetivo de consolidar y reducir sus déficits, tanto público como presupuestario, hecho conocido como consolidación fiscal, afirmó Alejandra Macías, directora Ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “México continúa y continuará con finanzas públicas ajustadas”, mencionó en conferencia de prensa. [RAZÓN / p25] [REFORMA / p2N]
China, contra aranceles; México: no al conflicto.- Mientras México recalcó que con la aplicación de aranceles a países con los que no tiene tratado no pretende iniciar un conflicto, China aseguró que “protegerá decididamente sus derechos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este proyecto para fortalecer la economía nacional ha recibido el respaldo del sector empresarial y de los trabajadores: “Hay, digamos, un acuerdo en nuestro país de que es muy importante fortalecer la producción nacional en ciertos sectores. Entonces, por eso lo llevamos también al Congreso, en la idea de que el Congreso también asuma la visión general del Plan México”. [RAZÓN / p6] [EXCÉLSIOR / p2] [UNIVERSAL / p20]
REFORMA ELECTORAL
Listos, foros abiertos sobre la reforma electoral: Rosa Icela Rodríguez.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que “están listos” para las audiencias que realizará la comisión presidencial para la reforma electoral a partir de la próxima semana. Garantizó que dichos foros serán abiertos al público y a los medios de comunicación, pero acotó que será un espacio limitado. [JORNADA / p4] [24 HORAS / p7]
CSP: Reforma electoral no regresará control a Segob.- Aunque la redacción de la próxima reforma electoral aún no se concreta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, negó que entre los planes esté regresar el control a la Secretaría de Gobernación (Segob). Enfatizó que aún no hay una propuesta y negó que el plan vaya a tener como base los planteamientos hechos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sino que parte de lo que la población demanda. [RAZÓN / p14]
Veinte líderes partidistas se beneficiaron de plurinominales.- Los cargos plurinominales en el Congreso de la Unión representan un valioso premio para los políticos. Así ha sido al menos desde las elecciones federales de 1979. Eso lo saben bien los dirigentes partidistas que han transitado el espectro electoral en las últimas cuatro décadas y media En ese periodo, 20 presidentes de partidos se allanaron el camino para alcanzar una curul o un escaño de representación proporcional, conocidos también como plurinominales o pluris, a diferencia de los de mayoría relativa o uninominales. Los casos más recientes son los de Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, y Marko Cortes, líder del PAN de 2018 a noviembre de 2024… [MILENIO / pp-p4]
DIPUTADOS
Mesa de debate / Federico Döring (Diputado–PAN) Arturo Ávila (Diputado–Morena) Gibrán Ramírez (Diputado–MC) con Azucena Uresti.-“Hay que celebrar que la Presidenta tomó la decisión finalmente de algo que yo había criticado históricamente, que eran los decomisos sin detenidos, los decomisos sin gente presentada ante la justicia, eso hay que reconocer, pero también hay un enorme tramo de complicidad de gente a la que sabían que iban a girar órdenes de aprehensión”, explicó Federico Döring.
“Esto tiene una línea histórica (huachicol fiscal) que va mucho más allá de la que he escrito desde 2021-2022 que involucra no nada más a personas que estén en la Marina, en las aduanas, sino que en el cambio de civiles a marinos, hubo una intervención del poder político que favoreció que fueran nombrados ciertos marinos para favorecer ese tráfico de combustible”, expuso Gibrán Ramírez.
“El tema del robo de combustible no lo inventamos nosotros, lo heredamos nosotros, pero hay una enorme diferencia, mientras los señores del PRIAN que son unos seres sin memoria, que se les olvida lo que hicieron, nosotros lo combatimos frontalmente. Nosotros sí estamos deteniendo”, aseveró Arturo Ávila. [RADIO FÓRMULA]
Apuntan a Anaya.- Arturo Ávila, diputado de Morena, acusó de corrupto al senador panista Ricardo Anaya. “Escuchaba yo a Ricardo Anaya hablar de corrupción, de un endeudamiento histórico, de que nunca había habido vínculos de un Gobierno con el narcotráfico. Cosas que solo puede decir una persona impresentable, traidor a la patria… Yo diría, Ricardo Anaya es el más corrupto de todos los senadores”, sostuvo”. [REFORMA / p5]
Patrimonio, Piden mayor acceso para mexicanos.- La propuesta de aumentar hasta 223% las tarifas de entrada a museos y zonas arqueológicas, además del establecimiento de una nueva categoría de recintos vinculados al Tren Maya con precios aún más elevados, contenida en la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos es vista por dos especialistas, en política cultural consultados por Mileno. Enrique Roura, promotor cultural y representante sindical en la Secretaría de Cultura, dijo que se presentó en 2024 al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos. [MILENIO / p33]
México puede perder soberanía alimentaria pesquera.- Si no se enfrenta la piratería en los mares, que en México es del 40 por ciento, se corre el riesgo de perder la soberanía alimentaria pesquera. Así lo advirtió el director general de enlace legislativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, César Suárez Ortiz, al participar en el Panel de Coordinación Interinstitucional para una Pesca y Acuacultura Sustentable, organizado por la Cámara de Diputados. [ÍNDIGO / p2]
Genera Pemex saldo negativo.- Por primera vez en los registros, los ingresos petroleros netos del Gobierno federal provenientes de Pemex serán negativos, de acuerdo con México Evalúa. Desde 2013, el Gobierno ha apoyado a Pemex para hacer frente a sus obligaciones financieras a través de transferencias, pese a que la aportación de la petrolera a las finanzas públicas se ha venido contrayendo en los últimos años. De acuerdo con la organización, las transferencias autorizadas por el Congreso a Pemex durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto sumaron 518 mil millones de pesos, mientras que con Andrés Manuel López Obrador se duplicaron y ascendieron a un billón 244 mil millones de pesos. [REFORMA / p2N]
Regulación del transporte de materiales peligrosos, sin interés en el Congreso.- La legislación en torno a casos como lo ocurrido con la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, es casi nula, pues en el Congreso de la Unión se han presentado sólo tres iniciativas para atender siniestros de este tipo y ninguna es vigente. Entre las pocas iniciativas en la materia está la presentada en 2023 por la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre del PT, quien propuso reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal para limitar la circulación de vehículos clasificados como transporte de carga por caminos y puentes federales durante fines de semana largos, inicio y fin de periodo vacacionales. [ECONOMISTA / p47]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
“El Insabi no fue un desastre”: ¿qué dijo Sheinbaum sobre las presuntas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que su gobierno revisará a fondo las irregularidades del extinto Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), luego de los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que revelan miles de millones de pesos sin comprobar en compras de medicamentos, insumos y ventiladores médicos. [LA LISTA]
OPINIÓN
ARTÍCULO / KENIA LÓPEZ RABADÁN / Presupuesto 2026 / El pasado 8 de septiembre recibimos en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026. La responsabilidad de la Cámara de Diputados de analizar, discutir y aprobar en tiempo y forma este paquete es muy importante. El plazo límite para que esté totalmente aprobado es el 15 de noviembre.
Al recibir dicho paquete señalé que, como presidenta de la Cámara baja, velaré porque esta atribución se cumpla de la manera más correcta y ética, garantizando que cada voz y cada visión encuentren cauce en un proceso responsable y abierto. El Paquete Económico es una propuesta del Poder Ejecutivo, y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con una visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado. [UNIVERSAL / p 14]
ARTÍCULO / EDUARDO GÓMEZ DE LA O / Foto de la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, durante la entrega del I Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. [INDEPENDIENTE / pp., p 16-17]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Un retrato plural de las fiestas patrias, cual presagió la diputada Kenia López Rabadán, su presencia en festejos conmemorativos del emblemático mes en Presidencia de la República, a la que se invita a presidentes o presidentas en este caso, del Poder Legislativo Federal. Lo que sea, pero cortesía política y fervor patrio, obligan a la mandataria, civilidad republicana, no partidista. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Ricardo Monreal, líder de la Cámara de Diputados, que preside la panista Kenia López, retomó ayer, el tema de los doble remolques y las pipas de gas por el reciente accidente en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, que conmocionó a los mexicanos por la pérdida de vidas y heridos de gravedad por quemaduras. Si bien hay decenas de propuestas desde sexenios pasados, ahora si van a legislar medidas severas, primero por la regulación desde su circulación, que podría ser únicamente por las noches y una estricta supervisión del peso y largo de los autotransportes. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / SACACORCHOS / En la bancada de Morena en San Lázaro, en la discusión para renovar la Mesa Directiva, sacaron a relucir las fotos de René Bejarano recibiendo dinero para frenar la intención de Dolores Padierna de ocupar la vicepresidenta de la Mesa Directiva. [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / LA GRAN CARPA / (…) En la presidencia de la JPC en Diputados llamó la atención, entre otros muchos más, la cantidad que plantearon los anteriores integrantes del Poder Judicial al presupuesto de este órgano para el 2026. El mensaje fue claro y conciso “vamos a revisar”, ya que el monto para el siguiente año es mayor en 17% al que se aprobó este 2025. En el PEF 2025 tenía 70 mil 983 millones de pesos y, la anterior Corte propuso 85,000, es decir 15 mil millones de pesos más. [ECONOMISTA / p 54-55]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) El senador Adán Augusto López Hernández y el diputado Ricardo Monreal Ávila, analizan con “ysq”, posibilidad o no, comparezcan en el Senado y San Lázaro, titulares de Marina y la Defensa, para Glosa del I Informe de gobierno de la Comandanta Suprema del Almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles y del general, Ricardo Trevilla Trejo. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que a no pocos diputados de los diversos grupos parlamentarios tomó por sorpresa la noticia del derrame cerebral sufrido por el morenista Manuel Espino la noche del miércoles, pues apenas horas antes se le vio activo en San Lázaro, incluso el martes estuvo en la sesión ordinaria para aprobar la reforma en materia de extorsión y hasta publicó en redes un videomensaje sobre su posición a favor del proyecto. Ricardo Monreal y Olga Sánchez Cordero, pero también opositores como la panista Noemí Luna, le desearon pronta recuperación. [MILENIO / p 2] El tema se comenta en TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) No cayó en el vacío la propuesta de reforma legal de la diputada federal poblana de MC, Amancay González Franco, para que “aspirantes a cargos públicos y funcionarios que estén ejerciendo su labor actualmente, se sometan a protocolos psicométricos y exámenes de dopaje”, “para garantizar que nuestros legisladores y gobernadores estén en las mejores condiciones de salud mental y sin adicciones”. Y ya obtuvo el primer aval. “Yo no tengo problema, es sano, yo la he presentado en varias ocasiones y no ha pasado”, respondió el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p 37]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) El senador Adán Augusto López Hernández y el diputado Ricardo Monreal Ávila, analizan con “ysq”, posibilidad o no, comparezcan en el Senado y San Lázaro, titulares de Marina y la Defensa, para Glosa del I Informe de gobierno de la Comandanta Suprema del Almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles y del general, Ricardo Trevilla Trejo. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que a no pocos diputados de los diversos grupos parlamentarios tomó por sorpresa la noticia del derrame cerebral sufrido por el morenista Manuel Espino la noche del miércoles, pues apenas horas antes se le vio activo en San Lázaro, incluso el martes estuvo en la sesión ordinaria para aprobar la reforma en materia de extorsión y hasta publicó en redes un videomensaje sobre su posición a favor del proyecto. Ricardo Monreal y Olga Sánchez Cordero, pero también opositores como la panista Noemí Luna, le desearon pronta recuperación. [MILENIO / p 2] El tema se comenta en TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) No cayó en el vacío la propuesta de reforma legal de la diputada federal poblana de MC, Amancay González Franco, para que “aspirantes a cargos públicos y funcionarios que estén ejerciendo su labor actualmente, se sometan a protocolos psicométricos y exámenes de dopaje”, “para garantizar que nuestros legisladores y gobernadores estén en las mejores condiciones de salud mental y sin adicciones”. Y ya obtuvo el primer aval. “Yo no tengo problema, es sano, yo la he presentado en varias ocasiones y no ha pasado”, respondió el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal. [FINANCIERO / p 37]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / El presupuesto y los estados / El presupuesto público debería ser un mecanismo para distribuir con justicia los recursos y fomentar el desarrollo de las regiones. Pero en la Cuarta Transformación, se ha convertido en un instrumento de control político. Desde 2019, el gobierno federal ha centralizado el gasto, cancelando o recortando programas que daban resultados en los estados y municipios, para redirigirlos a obras faraónicas y programas asistencialistas controlados desde el centro. [SOL DE MÉXICO / p 21]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA VALDEZ / Murió un hombre de Dios / (…) Años después, un grupo de soldados entró por la noche a las instalaciones de la Universidad Centroamericana (UCA) “José Simeón Cañas”, en El Salvador. En la zona de habitaciones asesinaron a Ignacio Ellacuría, junto a 5 sacerdotes y dos humildes mujeres. Al desayuno llegó José María Tojeira; lo invitaron Rubén Aguilar y Mincho. Alto, gallego y con nacionalidad salvadoreña. Desde un lugar cercano a la UCA escuchó los disparos que mataron al teólogo y rector Ellacuría. [PRENSA / p 14]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) En el PRI, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, advierte que para 2026 el gobierno de Morena pretende apropiarse de los ahorros de los mexicanos, mediante incremento al impuesto que pagan por guardar su dinero en el banco, sin dar explicaciones; explica en redes, que ese impuesto que pretenden es porque el régimen está en quiebra. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ / Una semana convulsa / Esta semana fue particularmente convulsa. El enojo se manifestó en diferentes formas: desde el resultado de la elección en Argentina, que representa un descalabro importante para Milei, pasando por las manifestaciones en Francia, hasta los incendios de los Parlamentos en Indonesia y Nepal, en este último, además se linchó a políticos del gabinete. Todo esto tiene algo en común y es el malestar por la opulencia, la ineficiencia, pero sobre todo la corrupción. En el caso de México, la continuidad de la Cuarta Transformación estará determinada por el combate a la corrupción y la austeridad, no solo del Gobierno, sino de todos aquellos que formamos parte del proyecto. [SOL DE MÉXICO / p 22]
ARTÍCULO / ULISES MEJÍA HARO / Presupuesto federal 2026 fortalece la visión humanista y de bienestar de Claudia Sheinbaum / El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asciende a 10.1 billones de pesos, lo que significa un crecimiento real de 5.9% respecto al año anterior. Subrayó que se trata de un paquete económico que busca fortalecer los programas sociales, consolidar la soberanía energética y mantener el impulso a la inversión pública productiva. El gasto federalizado se estima en 2.6 billones de pesos, un aumento real de 3.0% en comparación con 2025, recursos que llegarán a estados y municipios mediante participaciones y aportaciones federales. [HERALDO]
ARTÍCULO / CLAUDIA RUIZ MASSIEU / Francia y Nepal: lecciones a tiempo / Francia enfrenta una crisis política manifiesta en la sucesión de 4 primeros ministros en sólo 2 años de presidencia de Emmanuel Macron. Este martes, François Bayrou dimitió tras proponer un recorte presupuestal para enfrentar una deuda pública que asciende a más de 3 billones de euros: 114% del PIB. En contraste, en Nepal, un estallido de violencia social obligó al primer ministro K. P. Sharma Oli a renunciar a su cargo, tras la crisis que se detonó por la prohibición, posteriormente revertida, de 26 plataformas -como Facebook, X, WhatsApp, Instagram y YouTube- en un ambiente de profundo descontento social contra una clase política que exhibe su opulencia en redes sociales. México enfrenta amenazas similares: casos de corrupción, compromisos presupuestales que se reflejan en más endeudamiento y nuevos impuestos, además de los intentos del gobierno por censurar las redes o las sentencias que han obligado a ciudadanos a disculparse por criticar a personajes públicos. [HERALDO / p 16]
COLUMNA / PRISMA EMPRESARIAL / GERARDO LEDESMA / El Paquete Económico 2026, que será sometido a votación de los legisladores, probablemente sin modificaciones como en el sexenio pasado, es objeto de varias coincidencias por parte de analistas y empresarios, entre los que sobresalen la necesidad de elevar más deuda pública, la urgencia de una reforma fiscal integral para cumplir con los objetivos de la consolidación fiscal y un crecimiento económico pírrico. [CONTRARÉPLICA / p 12] El tema lo comentan: CAPITANES [REFORMA / p 3 Negocios]; EMPRESAS Y EMPRESARIOS / ARMANDO ZÚÑIGA SALINAS [EXCÉLSIOR / p 19]; NÚMEROS, OPINIÓN Y POLÍTICA / ROY CAMPOS [ECONOMISTA / pp., p 48]; VERDE EN SERIO / GABRIEL QUADRI [ECONOMISTA / p 33]; JOSÉ ROMERO [JORNADA p 21]; LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 4]; MANUEL J. JÁUREGUI [REFORMA / p 9]
COLUMNA / ESTIRA Y AFLOJA / J. JESÚS RANGEL M. / (…) La modificación propuesta al Congreso sobre los ajustes al IEPS en bebidas azucaradas y tabaco habla de “bebidas saborizadas”, con o sin azúcar, por lo que es más amplio el término que lo expuesto por el titular de la SHCP, y sí es con fines de recaudación (41 mil millones de pesos, dijo la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez) destinados a “financiar costos asociados a enfermedades crónicas”. [MILENIO / p 21] Comenta el tema: COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA [FINANCIERO / p 2]
COLUMNA / JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO / (…) Pretende combatir la violencia cobrando más impuestos a los videojuegos violentos es como pensar que se puede disminuir el número de accidentes en calles y carreteras aplicando nuevos impuestos a los videos de carreras de autos. [REFORMA / p 8]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) En la Cámara de Diputados, Morena alista un nuevo parlamento abierto para discutir la Ley de Ingresos, cosa que de inmediato fue descrita por la oposición en San Lázaro simple y sencillamente como una simulación. Las bancadas de PAN y PRI ya tienen sus propuestas, y seguramente las pondrán en la mesa en el Parlamento que se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre. [UNIVERSAL / p 2]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) Los aranceles anunciados por México a productos provenientes del oriente, en particular de China y Corea, podrían ser del rango del 50 por ciento. Sin duda, afecta a innumerables productos que se comercializan en nuestro país, como automóviles, electrodomésticos y toda una serie de insumos que son parte de las cadenas de valor de la producción nacional. Estos aranceles prenden las alertas en la economía nacional. [FINANCIERO / p 33] Comentan el tema: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO [EXCÉLSIOR / p Dinero]; CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]; PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZÓN / p 7]
COLUMNA / ROZONES / (…) Fue más que oportuna la aclaración que hizo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, de que el presupuesto previsto en el proyecto de PEF-2026 para el Poder Judicial de la Federación fue el que elaboró el anterior Poder Judicial, cuyas funciones terminaron el 31 de agosto. La mandataria anunció que pedirá a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que, ya en la aprobación del Paquete Económico, reduzca los recursos del PJ, toda vez que, de entrada, los salarios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia serán más bajos y se va a aplicar una política de austeridad. [RAZÓN / p 2] Comenta el tema: TIROS LIBRES [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que como cada año, el presupuesto del INE es motivo de discusión, especulación y desinformación sobre cuánto “respetó” o “recortó” el Ejecutivo, pero hay que recordar que el monto que se propone al Legislativo es el que el propio instituto, que encabeza Guadalupe Taddei, solicitó, pues Hacienda no puede moverle ni un peso a lo que piden los organismos autónomos y el recorte es responsabilidad directa de los diputados. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / ULISES LARA / (…) La propuesta de presupuesto para el 2026 presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, prioriza rubros fundamentales como la educación y la seguridad. Esta visión humanista busca garantizar que los recursos públicos se destinen a mejorar la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Por ello, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, le asigna 1.1 billones de pesos, cifra que supera el 3.2% del PIB destinado en 2025 y posiciona a México más cerca de las metas internacionales de inversión educativa, beneficiando directamente a millones de estudiantes. [CRÓNICA / p 12]
COLUMNA / AGENDA CONFIDENCIAL / LUIS SOTO / (…) La iniciativa presidencial para reforma la Ley Aduanera, envida al Legislativo, parece quedar lejos de lo que el gobierno prometió, sobre todo en lo que se refiere al combate de la corrupción de las aduanas. El Ejecutivo no se atrevió a corregir el error de Andrés Manuel López Obrador, quien en 2021 entregó el control de ese sector al Ejército y a la Marina, creyendo ingenuamente que con ello erradicaría el flageo que ataca por aire, mar y tierra. [INDEPENDIENTE / pp., p 5]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Se baraja en el Congreso la posibilidad de convocar a una comparecencia a los integrantes del Gabinete de Seguridad, lo que supondría un gesto inusitado. La naturaleza de sus responsabilidades complica el diálogo con los legisladores, aunque por la gravedad de las circunstancias por las que atraviesa del país la comparecencia se podría dar. [CRÓNICA / p 2 Opinión]
COLUMNA / DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS / (…) El Verde no se pone de acuerdo, pues el senador Luis Melgar dice que no están de acuerdo con la propuesta inicial de reforma electoral que ha hecho la Presidenta, el diputado Raúl Bolaños aseguró que su partido seguirá aliado con Morena y el PT hasta el final del sexenio. [INDEPENDIENTE / p 9]
ARTÍCULO / ÁLVARO ARREOLA AYALA / (…) Alienta que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó: la reforma electoral que se discutirá ampliamente a partir del mes próximo es “una necesidad histórica y la consecuencia inevitable de la transformación que requiere el país para dejar atrás el viejo orden, con sus instituciones diseñadas para desvirtuar la política”. [JORNADA / p 16] Se comenta el tema en: LAS ENCUESTAS / ALEJANDRO MORENO [FINANCIERO / p 41]
COLUMNA / NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / ALBERTO AGUILAR / (…) En la reunión de la Canipec, en la que también estuvo el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, se dio cuenta de la eliminación total de los micro plásticos añadidos en diversos productos para exfoliar, pulir o limpiar. Aunque la industria ya ha invertido mil 281 mdp, se da por hecho que queda un largo camino. La buena noticia es que SEMARNAT ya casi tiene lista la nueva Ley de Economía Circular, añejo proyecto que ayudará a una responsabilidad extendida para el reciclaje. Llegaría al Congreso. [SOL DE MÉXICO / p 13] ; [PRENSA / p 20]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Los aranceles, estrategia para fortalecer industria nacional.- Al justificar la decisión de imponer aranceles a algunas importaciones de productos que provienen de países con los que México no tiene tratados comerciales, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que con ello no se pretende generar conflictos, sino que se trata de una estrategia para fortalecer sectores de la industria nacional. [JORNADA / pp., p18]
Comisión de Búsqueda ya tiene titular.- Martha Lidia Pérez Gumercindo fue asignada como la próxima titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), informo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. [HERALDO / pp., p11]
JUDICIAL
La Corte lleva a cabo su primera sesión pública de la nueva época.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió formalmente este jueves su nueva época, al llevar a cabo su primera sesión pública del pleno, 10 días después de que sus nueve integrantes asumieran el cargo, y lo hicieron ante ciudadanos y periodistas presentes en el salón. A lo largo de cuatro horas, los ministros discutieron y aprobaron únicamente tres proyectos de los 15 que se encontraban enlistados: dos acciones de inconstitucionalidad y una controversia constitucional, aun cuando la Corte tiene un rezago de más de mil 400 asuntos. [RAZÓN /pp., p8]
Arrestan a operador financiero del CJNG.- Fuerzas federales detuvieron a Óscar Antonio Álvarez González, quien presuntamente es el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con el gabinete de seguridad, la captura se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando arribó procedente de Barcelona, España. [MILENIO / pp., p14]
Contrabandistas usan inmuebles de fachada.- Empresas relacionadas con investigaciones de huachicol fiscal en puertos marítimos del país, incluidas en un esquema de presunto lavado de dinero identificado por la Fiscalía General de la República (FGR) presentan domicilios fiscales falsos o inexistentes, de acuerdo con verificaciones en campo realizadas por los reporteros de la OEM. [SOL DE MÉXICO/ pp., p4]
SEGURIDAD
Narcoinfluencers en México, bajo la lupa de EU; de la propaganda al lavado.-Estados Unidos ha puesto en la mira a los llamados narcoinfluencers, gente con gran cantidad de seguidores que usa sus redes y su posición al servicio del narcotráfico. Su función como propagandistas y lavadores de los cárteles de la droga no ha pasado desapercibida para el gobierno de Estados Unidos. [UNIVERSAL / pp., p12]
GENERAL
Aumentan los muertos por explosión de pipa.- La tragedia por la explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, cobra más víctimas, el Gobierno de la Ciudad de México informó que hay nueve muertos, un total de 94 víctimas y 100 familias afectadas. Ante la urgencia, la mandataria capitalina, Clara Brugada, activó un apoyo de emergencia y aplicará un protocolo para la circulación de transportes con substancias peligrosas. [24HORAS pp., p9]
ECONOMIA
Actividad industrial en México acentúa debilitamiento.- La industria en México acentuó su caída en julio de este año, ante un mayor deterioro en los sectores de la construcción y manufacturera. Analistas prevén que el debilitamiento se extenderá en los próximos meses. [FINANCIERO / pp., p4]
Economistas urgen reforma fiscal en México tras analizar el Paquete Económico 2026.- El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar “una reforma fiscal integral y progresiva”, tras el análisis del Paquete Económico 2026. [SWI]
INTERNACIONAL
Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.- Jair Bolsonaro se convirtió este jueves en el primer presidente de Brasil condenado por uno de los delitos más graves del Código Penal: el intento de subvertir la democracia mediante un golpe de Estado para derrocar al presidente electo Lula da Silva (y en caso necesario asesinarlo). [CRÓNICA / p19]
CD/YC
Notas del día:
Sep 12, 2025 / 14:27
Sep 12, 2025 / 14:25
Diez muertos por explosión en Puente de la Concordia
Sep 12, 2025 / 14:23
Miss Universe 2025: Ella es Aitana, la primera influencer virtual en conducir el certamen
Sep 12, 2025 / 14:18
¿Quién es Gabriella Brooks? Modelo se va a casar con ex marido de Miley Cyrus
Sep 12, 2025 / 14:00
NASA descubre nueva isla en Alaska debido al deshielo de los glaciares
Sep 12, 2025 / 13:58
Sheinbaum llama a mexicanos en EU a celebrar fiestas patrias con precaución ante posibles redadas 📹
Sep 12, 2025 / 13:52
Sep 12, 2025 / 13:34
Chocan contra árbol en Medellín de Bravo y mueren
Sep 12, 2025 / 13:33
Lizzette Álvarez en informe de director del Cetmar 01
Sep 12, 2025 / 13:25
Ensayan en San Andrés para ceremonia de El Grito
Sep 12, 2025 / 13:17
Madre sinaloense busca a su hija presuntamente retenida en Cancún
Sep 12, 2025 / 13:04
Cancela Zozocolco eventos de fiestas patrias por inseguridad