📰 Síntesis Legislativa Nacional 11/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Exigen investigación sólida sobre el escándalo del “huachicol fiscal”.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, exigió que en el caso del “huachicol fiscal” se realice una investigación sólida e inteligente y que se dé certeza sobre quiénes son los responsables. “Sin lugar a dudas, el huachicol ha sido un tema lacerante para el país, en términos, evidentemente, primero que nada, de un proceso de ilegalidades que me parece que es necesario que se resuelva por el bien de México y, segundo, por el impacto que tiene en términos económicos y que se deja de cobrar impuestos y se deja, digamos, de tener un ingreso y termina afectando a las y los mexicanos”.
La diputada federal del PAN insistió en que es un tema que lastima al país por lo que se tiene que transparentar. [ÍNDIGO / p2]
Entrevista / Kenia López Rabadán (Presidenta de la Cámara de Diputados).- “Sin lugar a dudas, un periodo de sesiones con muchísimos temas. Muy agradecida con todos los grupos parlamentarios que votaron para que una servidora, presida la Cámara de Diputados, en este Segundo Año Legislativo, eso significa que todos los partidos políticos antepusieron la ley, yo diría que tuvieron una altura de miras para que, conforme a lo que establece la ley, y es que la segunda fuerza política, en este caso el PAN, presidiera la Cámara de Diputados. Vienen muchos retos; por ejemplo, la discusión del Paquete Económico, que garantizo será absolutamente transparente, donde todos los legisladores serán escuchados. Que aquello que yo exigía, cuando era debatiente, respeto, pluralidad, hoy lo garantizo como presidenta, seré institucional, que represente a los 500 legisladores”. [MILENIO TV]
4T y oposición chocan por el Informe de Gobierno.- En sesión ordinaria, los diputados analizaron el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, en el que los legisladores de oposición vieron omisiones en temas como huachicol fiscal y seguridad, mientras el oficialismo defendió “la transformación”.
La diputada de Morena Adriana Belinda Quiroz Gallegos mencionó que en México la transformación avanza con la primera mujer presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien dirige los destinos del país y ha demostrado que con compromiso, honestidad y amor al pueblo es como se debe gobernar. La legisladora Amparo Lilia Olivares Castañeda, del PAN, comentó que “se pretende hacer creer que la nación marcha bien, con justicia y prosperidad, pero la verdad es que el país no avanza como se asegura.
Graciela Ortiz, diputada del PRI, externó su preocupación por el rumbo que ha tomado la política interior del Gobierno federal, que ha sido “pálida, desvanecida y no ha dado buenos resultados; sentimos que la política interior en México está fracasando y el diálogo institucional ha sido sustituido por la imposición de las ideas”.
Joaquín Zebadúa (Morena) señaló que, en el tema de huachicol fiscal, por primera vez se detuvo a una persona de alto rango como un vicealmirante, lo que deja claro la fortaleza y la resiliencia de las Fuerzas Armadas “porque hay denuncias que están siendo atendidas y permitiendo que se proceda. Estamos viviendo un año luminoso, con retos por supuesto, de la primera mujer Presidenta”.
El legislador Miguel Alonso (PRI) dijo que en política interior el balance y resultados para el pueblo son deficitarios; hay instituciones debilitadas, justicia politizada, inseguridad persistente y un clima creciente de desconfianza hacia el Estado. “México se encuentra en medio de una regresión institucional sin precedentes”. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [RAZÓN / p7]
Hacienda resalta autonomía del Poder Judicial para solicitar su presupuesto 2026.-Una de las polémicas que desató la presentación del Paquete Económico 2026 fue el aumento presupuestal de casi mil millones de pesos para el primer año en funciones del nuevo Poder Judicial. Ante esta situación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se deslindó del aumento de recursos para los nuevos ministros de la Suprema Corte y todo el aparato judicial que operará tras la reforma judicial, y atajó que sólo se limitó a integrar al documento el anteproyecto aprobado por uno de los Poderes de la Unión. La autonomía presupuestaria de organismos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra garantizada por la Constitución Política, resaltó la SHCP. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, y del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [INFOBAE]
CONCANACO ‘palomea’ Paquete Económico 2026, pero ve desafío para elevar ingreso de las familias y bajar informalidad.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) respaldó el Paquete Económico 2026, que presentó esta semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, afirmando que el presupuesto busca equilibrar la estabilidad macroeconómica, fomentar la inversión productiva y mantener los programas sociales de alcance nacional.
Sin embargo, el organismo consideró que la eficacia del Paquete Económico se definirá en su aplicación a nivel local, donde persisten desafíos como presiones sobre el ingreso de las familias, dificultades para cubrir la canasta básica y elevados índices de informalidad. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INFOBAE]
Paquete Económico 2026 no promete grandes avances.- La asociación civil Dialoga Mx consideró que el Paquete Económico 2026 que se presentó a la Cámara de Diputados plantea aumento muy ligero en educación, universidades, ciencia, tecnología y becas. Destaca que el comparativo oficial proyecta alzas deseables en todos los rubros educativos y científicos, aunque los montos definitivos se definirán en el Congreso. El comparativo incluido en los Pre-Criterios de Política Económica 2026 muestra que el Gobierno federal plantea como deseable un incremento en los recursos destinados a educación, universidades, ciencia y tecnología respecto a lo aprobado en 2025. Sin embargo, los especialistas advierten que se trata de un aumento apenas discreto, lo que refleja limitaciones en el margen de maniobra fiscal. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [PRENSA / p10]
PAULINA RUBIO FERNÁNDEZ (PAN)
Mesa de debate / Andrea Chávez (senadora de Morena), Marcela Guerra (diputada del PRI) y Paulina Rubio (diputada del PAN).- “Estoy muy contenta por tres cosas, que se considera un crecimiento económico mayor al que se había previsto desde una serie de consultoras y calificadoras”, expuso Andrea Chávez.
“Este Paquete Económico, no puedo decir que es ficticio, pero sí es inconsistente, porque está diseñado sobre un marco macroeconómico poco creíble, porque si bien se proyecta un crecimiento económico entre el 1.8 y el 2.8%, pues no, porque en este año llevamos un 0.4% de crecimiento, se plantea según las estadísticas y los bancos, las calificadoras 1.2% entonces ahí tenemos una pequeña inconsistencia”, explicó Marcela Guerra.
“Lo que caracteriza este presupuesto es que número uno, aumentan impuestos y le aumentan impuestos por desgracia a los que menos tienen, porque esa es la gente que tiene que comer con refresco. No incrementan el presupuesto en temas tan sensibles como la salud, hablar de que la partida como tal, aumentó, sería tanto como decir que la gente está muy contenta allá afuera” opinó Paulina Rubio.
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Oposición exige “más diálogo y menos centralismo”.- Diputados de PAN, PRI y MC demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum “más diálogo”, “menos centralismo del poder”, “escuchar a la gente”, “reconocer la realidad” y “no maquillar cifras” sobre la inseguridad y la corrupción en el país.
Laura Ballesteros de MC, reprocho que “Morena le está fallando a México. Lo que henos visto hasta ahora es un partido voraz”, que inaugura “una nueva clase social compuesta por políticos utramillonarios, que igual viajan en helicóptero, en yate o jet, o que se van de vacaciones de ensueño”. [FINANCIERO / p39]
Alerta MC por recorte a medio ambiente.- La bancada de MC en Cámara de Diputados lamentó que el Paquete Económico 2026 contiene en el rubro de medio ambiente una reducción de 300 millones, en comparación al ejercicio de este año.
En conferencia de prensa, las legisladoras Laura Ballesteros e Iraís Reyes señalaron que con ese recorte se mantiene la tendencia a la baja que del 2024 al 2025 fue del 40 por ciento. Dijeron que esa reducción calificada como histórica es directamente proporcional al aumento que se le da a las Fuerzas Armadas para devastar la Selva Maya. [EXCÉLSIOR / p7]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
Reforma constitucional de GN va a Diputados.- La Jucopo de la Cámara de Diputados aprobó la realización de dos sesiones del Pleno este miércoles, con el objetivo de atender la propuesta de Morena para debatir y votar una reforma constitucional relacionada con la Guardia Nacional y el uso de lenguaje de género en sus grados.
De acuerdo con lo programado, la primera sesión se llevará a cabo por la mañana y estará enfocada en la toma de protesta de dos jueces que no acudieron a la sesión solemne del 1 de septiembre, así como de las y los integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Más tarde, en la sesión vespertina, los legisladores discutirán y votarán el dictamen que plantea modificar los artículos 76 y 78 de la Constitución, a fin de ratificar los grados dentro de la Guardia Nacional y armonizar el lenguaje de género en su normatividad. [CONTRARÉPLICA / p6]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Diputados prevén aprobar el Paquete Económico 2026 antes del 15 de noviembre.-El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, el diputado morenista Ricardo Monreal, anunció que será antes del 15 de noviembre cuando el pleno de San Lázaro vote el Paquete Económico 2026. En entrevista con medios, el también coordinador de la banda de Morena destacó que este miércoles comenzaron las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, con lo que también arrancan los trabajos del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En este contexto, recordó que antes del 20 de octubre, estas comisiones deben dictaminar la Ley de Ingresos, para luego pasar al pleno y ser enviada al Senado, donde tendrán hasta finales del mismo mes para aprobarlo, dado que es una ley en donde ambas Cámaras la aprueban. Añadió que una vez que se apruebe en el Senado, a finales de octubre, como límite, “comenzamos el análisis aquí del Presupuesto, que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y la someteremos al Pleno antes del 15 de noviembre, que es la fecha que establece la Constitución y la Ley”. [ECONOMISTA / p17]
Llama Morena a la Marina a comparecencia.- La Jucopo de la Cámara de Diputados invitará a comparecer a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Defensa, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó el diputado Ricardo Monreal. El legislador morenista sentenció que en gobiernos anteriores del PRI y el PAN no se llamaba a estos altos funcionarios, por el perfil de sus actividades, pero ahora sí se buscará que acudan a reunirse con los diputados federales.
Luego de la muerte de varios marinos y el entramado de corrupción detectado en el llamado huachicol fiscal, el legislador federal precisó que no se descarta la posibilidad de llamar a comparecer al titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Morales, en el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Monreal Ávila enfatizó que hay voluntad política para que acudan los secretarios de Estado que se acuerdan, ya sea en el pleno, a comisiones o a la Jucopo. [OVACIONES / p20] [FINANCIERO / p37] [24 HORAS / p4]
Reformas buscan proteger la producción nacional: Monreal.- El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las iniciativas de reformas en materia aduanera y arancelaria tienen como objetivo central fortalecer el control en las aduanas y proteger la producción nacional frente a prácticas de evasión y competencia desleal. El coordinador de Morena mencionó que la evasión y la corrupción han representado un serio problema en el manejo de aduanas, por lo que se busca un cambio profundo en la regulación.
“Todo eso intenta la ley subsanar. Pero vamos a empezar la discusión hoy en la Comisión de Hacienda y Crédito Público con la participación de todos los grupos parlamentarios y vamos a revisarla muy bien con el propósito de enriquecerla”, afirmó.
Respecto a la propuesta de establecer aranceles a más de mil 500 fracciones de productos, Monreal Ávila rechazó que ello pueda derivar en un conflicto internacional. “Realmente no hay forma de que se desate una guerra comercial, sobre todo con Asia y con China, porque esa ley arancelaria todavía no nos llega.
Pero la intención sí es establecer aranceles para todos aquellos países cuyas mercancías se introducen a México y no hay tratado comercial con ellos”, precisó. [EXCÉLSIOR / p5]
El cobro de aranceles a China no desencadenara una guerra comercial con ese país: Ricardo Monreal.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados negó que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para imponer aranceles a la importación de mercancías, principalmente asiáticas, haya sido por encargo de Estados Unidos. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, señaló que la medida es para fortalecer el mercado interno, descartó que eso desencadene una guerra comercial con China. [MILENIO TV]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Tarifas generarán inflación, alerta Rubén Moreira.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que la imposición de nuevos aranceles a países asiáticos y de otras regiones con las que no hay tratados comerciales generará inflación en México y va en contrasentido de la apertura con el mundo. El coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira Valdez, sentenció que la nueva ley para incrementar los aranceles a productos, como autos, pueden poner en problemas a la economía mexicana, porque las industrias consumen importantes cantidades de estas mercancías.
“Viene esta nueva serie de aranceles a todo lo que venga de Asia, que a juicio de nosotros va a generar inflación y que, si no se sustituyen las importaciones, pues va a poner en crisis la economía nacional”, sentenció en entrevista. [OVACIONES / p23]
Ven falsedad en “impuestos saludables”.- La oposición en la Cámara de Diputados denunció “falsedad” en los “impuestos saludables” que se incluyen en el Paquete Económico 2026; aseguró que “no hay salud mientras persisten los recortes en ese sector”. Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, dijo que: “Hablan de impuestos saludables a los refrescos, mientras recortan 113 mil millones de pesos a la salud y son la causa del terrible desabasto de medicinas”.
El diputado federal del PRI Rubén Moreira Valdez rechazó el argumento de que el aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, cigarros y bebidas alcohólicas, sea para reducir su consumo, por lo que retó al Gobierno federal a crear un fondo para destinar los recursos de esta recaudación a programas para niños con cáncer, bacheo y madres buscadoras.
Moreira dijo que el IEPS recauda anualmente cerca de 740 mil millones de pesos, de los cuales 52 mil millones de pesos provienen sólo de refrescos y cervezas. Sin embargo, aseguró que “esa recaudación no se refleja en un mayor gasto social ni en inversión en salud, educación, infraestructura o campo”. [RAZÓN / p4]
Diputados alistan alza de 9.6% a su sueldo.- A pesar de las medidas de austeridad que rigen en el oficialismo, para el año entrante los diputados se darán un incremento de 9.6 por ciento en su dieta, con la anuencia de la mayoría parlamentaria. El monto de dieta para cada uno de los legisladores federales quedará formalizado en el Presupuesto de Egresos de la Cámara baja para el 2026, con percepciones que pasan de un millón 193 mil pesos en el monto bruto anual, a un millón 307 mil pesos, en comparación con el 2025.
Lo anterior se da en medio de las exigencias de la oposición para que se dé luz verde a los incrementos previstos para amplios sectores sociales. El diputado federal Rubén Moreira Valdez y legisladores de MC han exigido que el PEF 2026 contemple recursos suficientes para salarios dignos de policías, enfermeras, médicos, maestros y militares, conforme a la reforma al artículo 123 constitucional, ya aprobada y en espera de publicación. [RAZÓN / p4] [REFORMA / p3]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Entrevista / Héctor Saúl Téllez (Diputado - PAN) con (Carlos Zúñiga Pérez).- “Nosotros hemos sido muy claros, este gobierno había prometido no subir impuestos, no crear nuevos impuestos y ha roto su promesa. En los hechos, en la realidad, el Paquete Económico sí trae aumentos de impuestos y son estos impuestos que van a deteriorar, a empeñar directamente el bolsillo de todos los ciudadanos. “Creemos que sí hay recursos (por el recaudamiento de impuestos a bebidas azucaradas), lo malo es que este gobierno no los ha llevado para mejorar la salud de todos los mexicanos. Por desgracia también ha crecido la obesidad, la desnutrición, la hipertensión y la diabetes, entonces, no podemos creer en ese mensaje engañoso del gobierno”. [MILENIO TV]
Entrevista / Éctor Jaime Ramírez Barba (Diputado – PAN) con (Javier Alatorre).- “Desde que se presentó la nueva estructura programática de Hacienda, nosotros alertamos que la Secretaría de Salud agrupó una serie de programas que significa desaparecerlos presupuestalmente y agruparlos teóricamente en otros programas. Los programas que manejará la Secretaría de Salud para este 2026 tienen 2 mil 623 millones de pesos menos, considerando que fuera 2024, el déficit que tendría esa dependencia sería de 38 mil millones de pesos menos, claramente con eso no le alcanza por más que agrupe o reagrupe”. [HERALDO RADIO]
Entrevista / Emilio Suárez (Diputado - PRI) con (Juan Pablo de Leo).- “México es el país en Latinoamérica de los líderes en gaming, el nivel recaudatorio de 183 millones de pesos comparado con lo que se va a gastar el nuevo Poder Judicial en alimentos, que es de 543 millones de pesos, son centavos. Tenemos un Paquete Económico con fines recaudatorios y yo entendería que la parte de los 183 millones de pesos es un poco para vacunar bajo el esquema de la salud esta medida que es evidentemente recaudatoria”. [ADN 40]
Se debe pagar “la maldita deuda corrupta de Pemex.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se quejó ayer de que en el Paquete Económico 2026 se tenga que seguir pagando “la maldita deuda corrupta” de Petróleos Mexicanos (Pemex) generada en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. En conferencia, dijo que el próximo año Pemex tendría que pagar “solito” 250 mil millones de pesos de vencimiento. Indicó que no se puede dejar de pagar, pues son compromisos con bancos fondos. [UNIVERSAL / pp., p22] [SOL DE MÉXICO / 13] [CRÓNICA / p6] [24HORAS / p6] [BLOOMBERG]
Gasto social, el más grande de la historia.- El principal rubro del Paquete Económico enviado al Congreso es el gasto en los programas sociales del gobierno federal, que ascenderá a 987 mil millones de pesos, así como la obra pública, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que se trata de un paquete económico "responsable y humanista" que mantiene en curso el saneamiento de las finanzas de Pemex y el cumplimiento de los compromisos de la que calificó como "la maldita deuda corrupta" contratada entre 2006 y 2018. [EXCÉLSIOR / pp.,p4] [CONTRA RÉPLICA / p4] [CRÓNICA / pp., p6]
Programa bienestar, el que mayor recurso tiene del presupuesto.- El Presupuesto federal 2026, de 10.1 billones de pesos, concentrará mayores recursos en los Programas de Bienestar (987 mil millones de pesos), salud (966 mil millones), educación (1.1 billones). También se contemplan mayores recursos para el tema de seguridad. Además, habrá más recursos para hacer realidad el programa de vivienda de la presidenta Claudia Sheinbaum (398 mil millones) y obras de infraestructura como trenes, carreteras, obras hidráulicas, Pemex y CFE. [CONTRARÉPLICA / p11] [24 HORAS / p8]
Niega Sheinbaum disminución en recursos para salud y educación.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay recortes generales en sectores como salud y educación, señaló que el Paquete Económico de 2026 presentado ante el Congreso de la Unión es "responsable y humanista", y explicó que, en esta ocasión, hubo una redistribución de recursos de cada rubro en las dependencias responsables. [RAZÓN / p6]
Incremento de ingresos se basará en producción: CSP.- La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia mañanera que el aumento de los ingresos de la federación para 2026 se logrará principalmente a través del fortalecimiento de la producción nacional y el combate a la evasión fiscal, sin depender de mayores recaudaciones por consumo de refrescos o cigarros. [CONTRARÉPLICA / p11]
Paquete Económico 2026: ¿cuáles son los ejes que lo componen? Esta es la lista de programas y proyectos de inversión para México.- El Paquete Económico de 2026 —el segundo que envía Claudia Sheinbaum al Congreso desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024— presenta un presupuesto “histórico” en inversión social, informó este miércoles el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador. “Es una muestra de que este es un presupuesto humanista enmarcado en el Plan México, en la gran estrategia económica de la administración que involucra todos los sectores de la sociedad con el objetivo de alcanzar la prosperidad compartida”, destacó el funcionario en la mañanera del pueblo de hoy 10 de septiembre. El plan prevé un déficit fiscal de 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), ligeramente inferior a su previsión anterior de 4.3%. [LA-LISTA] [INFOBAE]
Vamos a sorprender con el crecimiento de la economía.- Las finanzas públicas están pagando la resaca de lo que fue “la fiesta de la deuda” en los gobiernos neoliberales. Un caso: Petróleos Mexicanos (Pemex) vio crecer sus pasivos de 40 mil a 105 mil millones de dólares entre 2006 y 2018 y eso es lo que ahora representa una presión para el balance público, expone Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al centro del primer Paquete Económico presentado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Hacienda sostiene que la impronta de este presupuesto se hereda: “por el bien de todos, primero los pobres”. De ahí que la propuesta entregada al Congreso busca “garantizar los derechos sociales, promover el crecimiento económico y todo esto mientras se mantiene la estricta disciplina fiscal”, resume en entrevista con La Jornada. [JORNADA / pp., p20]
México alista aranceles de hasta 50% a importaciones chinas y de otros países asiáticos.- México ha subido al carro de la política arancelaria de Estados Unidos y aspira a imponer aranceles de hasta 50% a algunas de sus importaciones, lo que implicará fuertes gravámenes a más de mil 400 productos desde automóviles a cosméticos procedentes de China y otros países asiáticos… La medida mexicana está incluida en la propuesta de presupuesto para 2026, que acaba de iniciar su trámite parlamentario y, previsiblemente, contará con el respaldo del Congreso y en el Senado, porque el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene mayoría en ambas cámaras. [AP] [JORNADA / pp., p17] [UNIVERSAL / p22] [REFORMA / p4] [RAZÓN / pp., p22] [EL PAÍS] [EXCÉLSIOR / pp., p1-2D] [ 24 HORAS / pp., p15]
Reportan 1,500 carpetas en contra de factureras.- Tras diversas denuncias interpuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra empresas factureras, hay abiertas cerca de mil 500 carpetas de investigación, aunque sin detenciones, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. “Hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras que, prácticamente, por los jueces, no se había podido obtener. Espero con el nuevo Poder judicial una sola orden de aprehensión”, dijo en su conferencia matutina. [REFORMA / p5]
Destaca Sener en presupuesto.- La Secretaría de Energía (Sener) es la dependencia ganadora en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026. La propuesta de Hacienda establece que para el próximo año la Sener obtenga 124.3 mil millones de pesos más que este año, para alcanzar los 267 mil millones de pesos, un incremento real de 86.9 por ciento. [REFORMA / p1N]
Estados y municipios, con premio por alza en ingresos.- Los estados y municipios se verán beneficiados con los mayores ingresos por el aumento a impuestos a refrescos, cigarros, casinos y videojuegos violentos, así como por un mayor esfuerzo de fiscalización. De acuerdo con analistas, cuando se incrementa la recaudación tributaria, todo se va a una bolsa general a repartir conforme la Ley de Coordinación Fiscal, como un acuerdo con los gobiernos subnacionales. Así, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2026 se prevé que la Recaudación Federal Participable (RFP) tendrá un alza real de 5.5%, al pasar de 4.8 billones de pesos aprobados para este año a 5.3 billones. [UNIVERSAL / p22]
Ejecutivo pasa tijera a presupuesto al INE.- El gobierno federal, por primera vez, ajustó a la baja el presupuesto que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE), al entregar a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para 2026. La cifra enviada es 12% menor a la solicitada por el órgano electoral. Para su operación ordinaria, programas especiales, una posible consulta popular, y el arranque del año electoral 2026, el INE había solicitado un presupuesto de más de 18 mil millones de pesos, a lo que se sumarían siete mil 700 millones de pesos para el financiamiento a los partidos políticos, dando un total de casi 26 mil millones de pesos. [EXCÉLSIOR / p2]
Dan 466 mmdp a sistema de cuidados.- En el presupuesto de 2026 se etiquetaron más de 466 mil millones de pesos para programas ligados al Sistema Nacional de Cuidados. Según el Paquete Económico presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el objetivo transversal es impulsar una sociedad de cuidados con perspectiva de género, interseccional, intercultural e intergeneracional, promoviendo el reconocimiento, redistribución y reducción de los trabajos domésticos y de cuidados, con corresponsabilidad entre las familias, el Estado, la comunidad y el sector privado. [REFORMA / p2N]
Preparan recorte a Conade.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tendrá un presupuesto de 2 mil 563 millones 953 mil 927 pesos en el ejercicio fiscal de 2026 de acuerdo con el paquete económico enviado por la Presidencia a la Cámara de Diputados. Ese monto tiene una reducción de casi 60 millones de pesos respecto a lo recibido para este año, cuando el organismo rector del deporte en el país operó con 2 mil 621 millones de pesos. Es el segundo ajuste a la baja consecutivo que sufre la Conade, pues de 2024 a 2025 vio recortados sus recursos federales en unos 16 millones de pesos. [REFORMA / p10]
Afectaría cambio fiscal más a bancos grandes.- Los bancos más grandes que operan en México, entre ellos los españoles BBVA y Santander, junto con Banorte y Banamex, serán los más afectados por el cambio planteado en el Paquete Económico 2026 que eliminaría la deducción fiscal por las contribuciones que realizan al programa de protección de depósitos. [REFORMA / p6N]
Asignan mil 500 mdp a la CNBV.- Entre los reguladores financieros, este recibió la menor alza, pese a retos contra el lavado de dinero En medio de los señalamientos por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se perfila para ser el regulador financiero con el menor aumento presupuestal para 2026. Según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, se prevé que el próximo año la CNBV tenga un presupuesto aproximado de mil 507 millones de pesos, el equivalente a un alza de apenas 0.83 por ciento anual en términos reales y tomando en cuenta el deflactor utilizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). [SOL DE MÉXICO / p14]
Los refrescos subirán 15% por alza en IEPS.- El incremento a las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas y la incorporación de un nuevo gravamen a las presentaciones sin azúcar provocarán un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios al consumidor, advirtió la Asociación Mexicana de Bebidas. (MexBeb). [SOL DE MÉXICO / p13] [FINANCIERO / pp., p18]
ONG piden ir más allá en la lucha contra el consumo de azúcar.- Diversas organizaciones de la sociedad civil aplaudieron que el gobierno federal haya propuesto aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas y al tabaco en el Paquete Económico 2026. Sin embargo, consideraron que las actuales propuestas “aún son limitadas y requieren ser fortalecidas por el Congreso” … En conferencia realizada ayer, integrantes de organizaciones como El Poder del Consumidor, Salud Justa, Red de Acción sobre Alcohol y Fundar, reconocieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por haber tomado la decisión de considerar estos impuestos saludables. Llamaron al Legislativo a fortalecer la propuesta, considerar las recomendaciones internacionales –para ampliar los impuestos– e incorporar el gravamen al alcohol. [JORNADA / p5] [REFORMA / p12] [UNIVERSAL / p24]
Piden incluir alcohol en impuestos saludables.- Organizaciones de la sociedad civil celebraron la decisión del gobierno federal de incluir impuestos a bebidas azucaradas y tabaco en el Paquete Económico 2026. No obstante, advirtieron que las medidas aún son limitadas y deben fortalecerse en el Congreso. Entre sus propuestas destacan elevar el gravamen a refrescos a siete pesos por litro, aumentar el de tabaco a tres pesos por cigarro e incluir un impuesto específico al alcohol, ausente en la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda. [EXCÉLSIOR / p4]
Disparará Pemex deuda a nivel récord.- El Paquete Económico 2026 plantea que el saldo de la deuda pública de México supere, por primera vez, los 20 billones de pesos, debido, entre otros factores, al rescate de Pemex, señala un análisis de México Evalúa. Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de ese organismo, dijo en entrevista que las transferencias que el Gobierno hará a Pemex (263 mil 500 millones de pesos) supera por mucho al presupuesto proyectado para el Ramo 56 Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, que es de 172 mil 500 millones. [REFORMA / pp]
Advierten ingresos estancados.- El Paquete Económico para 2026 es inercial, con ingresos públicos estancados en 22 Advierten ingresos estancados. % del PIB y un déficit que se mantiene en 4% desde 2021, consideró Mariana Campos, directora general de México Evalúa. “Es un paquete muy parecido al del año pasado y al de los últimos años. Realmente, los ingresos públicos están estancados alrededor de 22% del PIB y así estamos desde 2022 y así se están proyectando”, señaló en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio. [EXCÉLSIOR / p5]
Meta de ILI, difícil de cumplir sin PIB de 2.8%.- El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) aseguró que si México no crece en el rango que prevé la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Paquete Económico 2026, que es de 1.8 a 2.8 por ciento, la meta prevista en la Iniciativa de la Ley de Ingresos (ILI) de captar 8.7 billones de pesos será difícil de lograr; sin embargo, aseguró que México posee herramientas para cumplir con su objetivo. [RAZÓN / p23]
Recaudación alcanzará récord en 2026: Amador.- Los ingresos tributarios de 2026 llegarán al 15.1 por ciento del PIB, lo cual será un récord histórico, indicó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora. Durante la presentación del Paquete Económico 2026, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, Amador destacó algunos rubros que contribuirán a aumentar el cobro de impuestos, como las contribuciones a bebidas azucaradas y otros bienes, que buscan financiar el gasto de salud. [FINANCIERO / pp., p5]
Proponen elevar 80% tasa de retención a ahorradores.- La Secretaría de Hacienda propuso un aumento en la tasa de retención provisional del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los ahorros, elevándola de 0.50% este año a 0.90% para el ejercicio fiscal de 2026. Esta medida, incluida en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, impactará directamente a millones de mexicanos que mantienen cuentas de ahorro en instituciones financieras. [EXCÉLSIOR / pp., p3]
Impulsan estrategia de salud.- La política fiscal al refresco, propuesta en el Paquete Económico 2026, es congruente al programa "Vive Saludable, Vive Feliz", el cual buscar general hábitos alimenticios en las escuelas, así como generar la activación física de los alumnos, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. [HERALDO / p10]
Apoyo a Pemex presiona la meta fiscal: Moody's.- La asignación adicional de 14 mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) prevista por el gobierno federal para el próximo año aumenta la presión sobre la perspectiva del déficit fiscal que tiene México por esta carga, advirtió Renzo Merino, vicepresidente y director de crédito senior en Moody's Ratings. La propuesta del Paquete Económico 2026 plantea que el déficit ampliado, medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubique en 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). De aprobarse por el Congreso de la Unión, sería mayor al 3.9 por ciento esperado para el actual ejercicio fiscal. [FINANCIERO / p8]
Deuda rebasará los 20 bdp en 2026.- La deuda del sector público se mantendrá al alza en los próximos años, pese a la contención del gasto y la mejora en los ingresos, y se estima que en el próximo año supere por primera vez los 20 billones de pesos, de acuerdo con cifras del Paquete Económico. Las proyecciones apuntan a que la deuda neta se ubicará en 52.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, y será equivalente a 20.4 billones de pesos y la cifra se elevará a 21.6 billones de pesos en 2027, prácticamente el doble de los 10.8 billones de 2018, cuando inició el gobierno de la 4T. Finalizaría el sexenio en 25.6 billones de pesos. [FINANCIERO / p7]
Paquete fiscal dará 'más dientes' al SAT.- Las modificaciones al Artículo 39B del Código Fiscal de la Federación (CFF) funcionaron parcialmente, pero no lograron del todo abatirla facturación falsa, y por esta razón, el paquete fiscal de 2026 plantea dotar de más dientes al SAT para combatir este ilícito, reconoció Rodolfo Servín Gómez. El Paquete Fiscal para 2026 propone reformar el Código Fiscal para combatir la emisión de comprobantes fiscales falsos, para frenar la evasión, simulación patrimonial y tráfico ilegal de combustibles. [FINANCIERO / p9]
Chocan recortes con metas en energía.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrán recursos insuficientes para poder alcanzar sus metas de expansión y fortalecimiento durante el próximo año, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Pemex se encuentra en una situación similar, ya que el gasto total desciende de 1.43 a 1.17 billón de pesos en 2026, lo que representa una contracción de 21 por ciento en términos reales. “En 2025 el gasto programable de Pemex cayó, pero el Plan Estratégico de Pemex 2025–2035 requiere elevar los niveles de inversión de forma sostenida, por lo que el PPEF 2026 será la primera prueba de coherencia entre metas y recursos”, se puede leer en el análisis del IMCO. [FINANCIERO /p8]
Integrantes de nuevos órganos del PJ cobrarán como ministros.- Lejos de representar una reingeniería administrativa, la reforma judicial trajo consigo más burocracia dorada y mayor personal y gasto en nómina. El Poder Judicial de la Federación (PJF) tendrá en el 2026 un presupuesto de 85 mil 960 millones de pesos (mdp), un aumento real del 17 por ciento respecto a lo que tuvo en el 2025; sin embargo, de esa cifra, 86.5 por ciento (74 mil 391 mdp) se prevé que sea destinado al rubro de servicios personales, que cubre salarios, prestaciones, seguridad social y nómina en general, de acuerdo con lo que establece el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), que está en manos del Congreso de la Unión. [RAZÓN / p3]
FCE, sin incremento en el PPEF 2026.- De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026 (PPEF 2026), que ahora mismo se encuentra en el Poder Legislativo para su discusión y, en su caso, aprobación, para el Fondo de Cultura Económica (FCE) se plantea un presupuesto federal por 139.2 millones de pesos (mdp). [ECONOMISTA / p44]
Nuevo PJ tendrá 2 mil plazas sin sueldos austeros.- El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal. De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 millones de pesos brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional para el próximo año. [24 HORAS / pp., p3]
Desplegado.- Organizaciones de la sociedad civil se pronuncian sobre los impuestos a las bebidas azucaradas que contiene el Paquete Económico 2026. [JORNADA / p13] [REFORMA / p3]
COMISIONES
Comisión de Hacienda prevé iniciar el análisis del Paquete Económico la próxima semana.- La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados determinó que será a mediados de la semana entrante cuando se empiece a analizar el Paquete Económico 2026 enviado al Congreso por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como las iniciativas de reforma en materia aduanera y de aranceles. En una reunión extraordinaria de dicha comisión, su presidente, el morenista Carol Antonio Altamirano, propuso que el calendario para iniciar el estudio de los proyectos sea discutido el próximo miércoles 17 de septiembre, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de hacer cambios en las fechas si hay nuevas propuestas de los grupos parlamentarios. [JORNADA / p6] [ EXCÉLSIOR / p5]
"Vamos a resistir embates y presiones de los cabilderos".- El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano, asegura que el Paquete Económico 2026 que se recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro, "es responsable". El legislador asegura que la Ley de Ingresos no contempla incrementos al IVA o al ISR, y que el incremento al IEPS para tabaco y refresco "es por el bien del pueblo". [UNIVERSAL / p8]
Cabildean en las cámaras del Congreso 260 particulares y 107 despachos.- El cabildeo, que ha tratado de regularse desde 2011 en la Cámara de Diputados, ha crecido en los años recientes y actualmente 260 particulares, así como 107 despachos, cámaras comerciales, tabacaleras, refresqueras, empresas de seguridad, ferrocarrileras, mineras y firmas de redes sociales están registradas para mediar entre sus intereses económicos y los legisladores. Diputados de Morena señalaron que los grupos de cabildeo ya comenzaron a acercarse a la Cámara, pero, para evitar una presión de las empresas ante el incremento a bebidas azucaradas, tabacos y productos con nicotina, la Comisión de Hacienda centralizó el análisis del paquete económico en cuatro grupos de trabajo: aduanas, tráfico de combustibles y facturación falsa; IEPS; deuda, y comercio exterior. Entre esa batería de cabilderos figura Rosemary Safie Samour, quien en octubre de 2019 logró frenar la aprobación del aumento del IEPS a refrescos y cigarros que propuso Alfonso Ramírez Cuéllar, quien seis años después afirmó que “esa historia no se repetirá” con la iniciativa presidencial para incrementar el gravamen a esos productos. [JORNADA / p5]
Promueven transparencia.- La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Nacional de Administración Pública firmaron una carta de entendimiento, a fin de fortalecer la colaboración interinstitucional, promover la transparencia y consolidar la rendición de cuentas, informaron. El acuerdo fue suscrito por el diputado Javier Herrera, presidente de la CVASF, y Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del INAP. Así refrendan su compromiso con la ciudadanía, afianzando la confianza en las instituciones, señalaron. [HERALDO / p11]
DIPUTADOS
Divididos, diputados abren análisis del primer año de esta administración.- En medio de puntos de vista encontrados entre legisladores de mayoría y los de oposición respecto al desempeño del actual gobierno, ayer los grupos parlamentarios de San Lázaro analizaron los temas de política interior y exterior, como parte del inicio de la revisión del primer Informe de gobierno de Claudia Sheinbaum. Los diputados del PRI, PAN y MC señalaron que la administración de la mandataria no ha logrado superar fenómenos como incremento en la inseguridad y corrupción, y además criticaron la falta de diálogo entre fuerzas políticas en el país. [JORNADA / p4] [REFORMA / p10]
Ven débil ante EU la política exterior.- La política exterior implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum dividió opiniones entre diputados de oposición y del oficialismo, quienes reconocieron que el primer año de su Gobierno ha estado marcado por las presiones y amenazas de Donald Trump. En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la diputada del PAN, Abril Ferreyro, dijo que, aunque las decisiones del presidente de Estados Unidos impactan directamente la vida de miles de mexicanos en ambos lados de la frontera norte, la respuesta del Gobierno mexicano ha sido débil, porque carece de una estrategia clara para defender los intereses del País. La emecista Claudia Ruiz Massieu reconoció y celebró el regreso de México al escenario global, luego de un sexenio en el que el Gobierno mexicano despreció los foros internacionales. Héctor Armando Cabada, de Morena, afirmó que, en materia de política exterior, México ha tenido una conducción responsable, prudente y firme frente a Estados Unidos. [REFORMA / p10] [OVACIONES / p20]
Ulises Mejía, el perfil más fuerte en Zacatecas.- El diputado federal Ulises Mejía Haro se posiciona como el político con la mayor opinión positiva entre los posibles aspirantes para la candidatura de Morena a la gubernatura de Zacatecas en 2027. De acuerdo con la casa encuestadora De las Heras, una de las más reconocidas y prestigiadas del país, Ulises Mejía Haro es hoy el perfil con mayor intención de voto para la gubernatura de Zacatecas. [ÍNDIGO / pp., p4]
Recibe minuta en materia de extorsión.- El Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados la minuta por la que se reforma el artículo 73 de la Constitución, a fin de facultar al Congreso de la Unión para que legisle en materia de extorsión. El documento, que plantea unificar el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, fue enviado a las comisiones de Puntos Constitucionales, la de Seguridad Pública y la de Estudios Legislativos. Con ello, se busca cumplir los objetivos de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a las personas víctimas, ofendidas y testigos de este delito. [RAZÓN / p13] [24 HORAS / p5]
Corrige el Senado fast track omisión sobre ascensos en la Guardia.- El Senado aprobó ayer modificaciones a los artículos 72 y 78 de la Carta Magna para corregir una omisión y establecer que esa Cámara del Congreso tiene facultad de ratificar los ascensos de coroneles y otros mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), igual que hace ahora con grados militares y navales… La minuta se turnó a San Lázaro, pero antes los opositores insistieron en que el gobierno de la 4T es responsable de los casos de corrupción en que han incurrido integrantes de la Semar. [JORNADA / p11] [ RAZÓN / p13] [INFOBAE]
Verde analizará alianza con Morena.- El líder de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, explicó que la alianza electoral con Morena será caso por caso a nivel municipal y estatal, y no se forzar a ningún liderazgo local, porque el Partido Verde tiene políticos capaces de ganar elecciones sin alianza En entrevista, Velasco dejó en claro que el respaldo del Partido Verde a la Presidenta de la República es inquebrantable y el respaldo a sus propuestas se mantiene firme.
Explicó que todo comenzó porque la semana pasada, en Tamaulipas, el Partido Verde tenía cuatro diputados locales y legisladores federales, que habían sido postulados por el Verde, y lo que algunos de ellos comentaron es que supuestamente habían recibido presiones del gobierno estatal para que dejaran las filas del Verde y se fueran a Morena. [EXCÉLSIOR / p2] [INDEPENDIENTE / p5] [MILENIO / pp., p10]
Lograr que la ley se vuelva realidad, uno de los desafíos.- Para los nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas el primer reto que habrán de enfrentar es lograr que la ley se vuelva realidad y se venzan las resistencias de servidores públicos indolentes u omisos. Emmanuel Adrián Jiménez, representante de organizaciones sociales, comentó que "se buscará dar asesoría, apoyar de la mejor manera para que las personas puedan tener acceso a la información; vamos a tratar de dar mejor acompañamiento y dar toda la información" y consideró que la Cámara de Diputados entregue el presupuesto necesario para esta tarea. [EXCÉLSIOR / p7]
Reforma aduanera pegará a juguetes.- Los regalos de los Reyes Magos podrían salir mucho más caros debido a la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, que plantea un aumento en los aranceles de importación para ropa, juguetes, calzado, electrodomésticos y artículos de perfumería, con incrementos que en algunos casos alcanzarán hasta el 50 por ciento. De acuerdo con el proyecto, se propone modificar mil 463 fracciones arancelarias de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. El argumento oficial es que la medida forma parte del Plan México y tiene como objetivos centrales proteger a la industria nacional, sustituir importaciones provenientes de Asia, fortalecer la balanza comercial y salvaguardar miles de empleos. [FINANCIERO / pp., p5]
Depurarán el RFC.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjurito con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han propuesto al Congreso de la Unión un plan para depurar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). La SHCP ha identificado la necesidad de fortalecer los supuestos bajo los cuales el SAT puede ejercer facultades relativas a la suspensión de actividades y la cancelación del RFC con el objetivo de depurar el padrón de contribuyentes inactivos, prevenir riesgos por la usurpación de identidad y el uso indebido de facturas electrónicas. [ÍNDIGO / p28-29]
Desplegado.- Convocatoria para participar en la licitación pública de “suministro, instalación, ampliación e interconexión de las redes hidráulicas contra incendio (RHCI) del Palacio Legislativo de San Lázaro”. [JORNADA / p14]
OPINIÓN
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) En San Lázaro, Kenia López Rabadán, planteó la necesidad de construir un país donde la vida, esperanza y sueños de cada persona, siempre tengan un lugar seguro para florecer”. La efeméride, pondera, debe convocar a unirnos, para salvar vidas y reafirmar nuestro compromiso con la salud mental de nuestra nación, un país, reportó, en el que cada año, más de 9 mil personas, se quitan la vida, y la tasa nacional es de 6.9 por cada cien mil habitantes. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) Próximo miércoles, legislan nuestros representantes populares, por motivo de las fiestas patrias. Para ese día, 11:00 horas, citaron a diputados y senadores, presidentas en Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo Juárez. [LOS TRES PODERES] El tema lo comenta: CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 35]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) Mientras Gibran disfrutaba restregándoles su república mafiosa, los diputados de Morena se encendían y retorcían en sus curules, gritaban y gritaban, pero no era suficiente, el sonido del micrófono oficial superaba a la bancada de mayoría. Si bien la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, no conducía la sesión, le puedo apostar que sin duda disfrutaba el discurso. Ella es institucional, y al aire deberá guardar las formas. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / LA CUERDA DEL CIUDADANO / EMILIO RABASA GAMBOA / (...) La foto de la presidenta Sheinbaum en la Corte, flanqueada por el nuevo presidente del Supremo Tribunal y los presidentes de ambas cámaras, todos morenistas, acredita el mayor logro de la 4T: ¡regresar a México al sistema de partido hegemónico! Ni siquiera consintieron el relevo en Diputados para que Kenia López (PAN) estuviera presente y le diera un toque de pluralismo al evento. [UNIVERSAL / p 15]
ARTÍCULO / EDUARDO GÓMEZ DE LA O / Foto de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal y el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, durante la entrega del Paquete Económico 2026. [INDEPENDIENTE / pp., p 1 Suplemento]
COLUMNA / PRIMA FACIE / RICARDO MONREAL / Congruencia / Con la entrega del Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum marca el rumbo de las prioridades nacionales para el próximo año. El documento refleja una visión de país con estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y, al mismo tiempo, una apuesta decidida por el bienestar social. En la Cámara de Diputados asumiremos con responsabilidad la tarea de analizar el Paquete Económico. Será un proceso de revisión cuidadosa, siempre con el objetivo de garantizar que cada peso se traduzca en bienestar para las familias, en crecimiento productivo y en condiciones de equilibrio para las finanzas públicas. La discusión será amplia, plural y abierta. [24 HORAS / p 13]
ARTÍCULO / RICARDO MONREAL / Minerales raros, manzana de la discordia en el mundo / (…) La disputa por los minerales raros no es solo económica, es estratégica. Quien controle el acceso y la distribución de estos recursos tendrá en sus manos las llaves del futuro tecnológico, energético y militar. Por eso vemos un escenario cada vez más teso: alianzas internacionales para asegurar suministros, inversiones en exploración y tensiones diplomáticas entre potencias. México no puede permanecer ajeno. El litio y otros minerales estratégicos deben manejarse con visión de Estado; proteger la soberanía, garantizar la sustentabilidad ambiental y aprovechar el interés internacional para atraer inversiones y transferencias de tecnología. Lo importante es desarrollar la capacidad de procesarlos y aprovecharlos para nuestro desarrollo. [SOL DE MÉXICO / p 21]
COLUMNA / LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL / (…) ¿Por qué será que el diputado Ricardo Monreal Ávila, evade opinar sobre el huachicol fiscal? ¿Eh?... Justifica: “me rijo por las pruebas y me rijo por la verdad. No especulo por respeto a todos”. Adelanta que, ayer, inició en comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, calendario de agenda para el análisis, debate, votación y aprobación del Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2026. [LOS TRES PODERES]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Murió un hombre de Dios / El Salvador era para mí una experiencia urgente. En la puerta de llegadas del aeropuerto Óscar Arnulfo Romero, nos recibe quien en su juventud recorrió los cerros como guerrillero y ahora, como antes, es un hombre probo y auténtico defensor de los derechos humanos. En su voz y extrema sencillez se refleja la serenidad de quien lo vio todo. Su nombre es Benjamín Cuéllar. El peculiar Virgilio que me acompañó, es el famoso vocero de Fox, el mismo que décadas antes se unió a los jesuitas y luego al FMLN. Mi intención era conocer el lugar del sacrificio de Ellacuría y la tumba del “santo de los pobres”. [ÍNDIGO / p 6]
ARTÍCULO / RUBÉN MOREIRA / Lo que @POTUS dijo de México / (…) El carismático Carter es el autor del párrafo inicial. Vino a reunirse con López Portillo para negociar sobre migración, narcotráfico y energéticos. Hay varias versiones sobre el tono de las reuniones que se dieron en Palacio Nacional. Sin embargo, para él era muy importante echar atrás la decisión de México de no vender gas a su país o hacerlo a un alto costo. México perdió en el XIX su territorio, entre otras cosas, por gobernantes ignorantes y ególatras. Hoy, ni gas tenemos para amagar a los vecinos y dependemos de ellos para comer. [HERALDO / p 12-13]
COLUMNA / TRASCENDIÓ / Que será entre el 23 y el 25 de septiembre cuando el secretario de Hacienda, Édgar Amador, comparezca ante el Pleno de la Cámara de Diputados para exponer el Paquete Económico 2026 y responder a los cuestionamientos de los legisladores sobre ingresos y gastos previstos para el próximo ejercicio fiscal. Por lo pronto, la bancada del PRI, encabezada por Rubén Moreira, solicitó ya formalmente a la Jucopo citar a todos los integrantes del gabinete para la Glosa del primer Informe de Claudia Sheinbaum. [MILENIO / p 2]
ARTÍCULO / JULIO CÉSAR MORENO / Garantiza Paquete Económico desarrollo en México / (…) El Paquete Económico 2026, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, echa abajo las aseveraciones de la oposición de que se va a endeudar al país, y ya es calificado como un “presupuesto humanista”. Por eso, los 987 mil millones de pesos destinados a programas sociales no son sólo una cifra, son el reflejo de un gobierno centrado en la gente y en acciones concretas que cambian vidas. Y lo mejor es que todo esto se hace con responsabilidad fiscal, porque la deuda pública se mantiene estable en 52.3% del PIB y la recaudación tributaria alcanza un máximo sin crear nuevos impuestos generales. [HERALDO / p 12]
ARTÍCULO / SERGIO MAYER / Combate contra la extorsión, sin tregua / El pasado 6 de julio, el Gabinete de Seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, a efecto de atender con mayor eficacia el combate a este delito. El decreto aprobado tiene como objetivo facultar al Congreso de la Unión para expedir una legislación específica en la materia, en la cual se establezca, como mínimo, la homogeneización del tipo penal. Por tratarse de un tema de la mayor importancia, seguramente será aprobado por la colegisladora en sesión próxima y posteriormente por los Congresos de las Legislaturas de las entidades federativas, en cumplimiento del artículo 135 de nuestra Carta Magna. [HERALDO / p 12-13]
ARTÍCULO / NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA / Solidaridad internacional y justicia social (…) He decidido solicitar una licencia temporal a mi cargo de diputado federal.
Quiero ser claro: no se trata de un retiro ni de un descanso. Es una decisión responsable que me permitirá llevar la voz de las y los trabajadores de México a escenarios internacionales donde se libra una parte importante de la lucha por la justicia social. En los próximos meses participaré en encuentros convocados por el Partido Socialista Obrero Español; los partidos laboristas de Francia y Reino Unido; en el Congreso Regional de IndustriALL Global Union, en Brasil, y en el Congreso Mundial en Australia, entre otras reuniones. [JORNADA / p 14]
ARTÍCULO / MARIA DEL ROSARIO OROZCO CABALLERO / Consolidando la transformación de la mano del pueblo / En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, cumplí hace unos días con mi responsabilidad de rendir mi primer informe de actividades de cara a las ciudadanas y los ciudadanos de mi estado, Puebla, que me honraron con su voto en las elecciones federales de 2024. Desde la Cámara de Diputados, acompañamos con responsabilidad y visión de Estado cada una de las 20 reformas constitucionales que hoy son una realidad y que han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación. [HERALDO / p 13]
ARTÍCULO / GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES / Fortnite tributario / (…) Llama la atención que anuncien con bombo y platillo los “impuestos saludables”, a los refrescos, bebidas azucaradas, dizque para contener la obesidad infantil y la diabetes. ¿Acaso no quitaron el programa federal contra la obesidad? ¿Y si les importara la salud y los azúcares, qué pasa con otros productos? Está bien que le carguen la mano a la Coca-Cola, Pepsi, Fanta y Red-Bull, pero ¿y los pastelillos Marinela, los Takis, y los Churrumais con limoncito? Si de verdad quisieran destinar un gasto a salud. Que cobren las cuotas obreropatronales, para que no nieguen la metformina en algunos lugares en el IMSS. ¿Quieren hábito alimenticio sano? Hagan deducible la compra de agua pura. [UNIVERSAL / p 15] El tema lo comenta DÍAS PRESIDENCIALES / ARMANDO REYES VIGUERAS [INDEPENDIENTE / p 9]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Avanza en el Congreso el trabajo legislativo para hacer más eficiente el combate a la extorsión a nivel nacional, para lo cual será necesario unificar el tipo penal de la extorsión, establecer sus agravantes, los delitos vinculados y, claro, las sanciones para abatir también el cobro de derecho de piso. [CRÓNICA / p 2 Opinión]
COLUMNA / DESDE SAN LÁZARO / ALEJO SÁNCHEZ CANO / (…) Con las reformas a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y a la Ley Aduanera que el Ejecutivo envió al Legislativo, se busca, por un lado, asegurar y motivar que el crecimiento de México se convierta en una industria nacional sólida, diversa, autónoma y que incluya a todos. Por otro, se busca mejorar la competitividad y combatir la evasión fiscal cerrando las puertas al contrabando, señala el documento, enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados. Por otra parte, se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. Su finalidad es mejorar, fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana. [FINANCIERO / p 31] Escribe del tema: COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA [FINANCIERO / p 2]
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / (…) La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, que preside la ex priista y ahora morenista, Rocío Abreu, a petición de la diputada priista, Ariana Rejón acordó la comparecencia del director de PEMEX, Víctor Rodríguez para que explique los proyectos de la ahora empresa del Estado, principalmente sobre los adeudos a los proveedores que cerró en 2024 en más de 500 mil millones de pesos. [MEXICOINFORMA]
COLUMNA / LA GRAN DEPRESIÓN / ENRIQUE CAMPOS SUÁREZ / (…) La gran noticia del Paquete Económico son los nuevos aranceles a una larga lista de productos importados. Esta medida, con una evidente dedicatoria a China, va más allá de un simple incremento en la recaudación y se convierte en una declaración sobre el futuro comercial de México. Porque estamos ante un Paquete Económico nacido desde el “Humanismo Mexicano” que incluye fuertes incrementos en los “impuestos saludables”. El IEPS no ha logrado revertir los niveles de obesidad, así que el impuesto será saludable pero solo para las finanzas públicas. [ECONOMISTA pp., p17] Comenta el tema: JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; ACTIVO EMPRESARIAL / JOSÉ YUSTE [EXCÉLSIOR / 2 Dinero]; MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]
COLUMNA / RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES / (…) La Presidenta de México la calificó como la maldita deuda corrupta de (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña Nieto. Amador informó que en la última década la deuda de Pemex creció 130 por ciento. Pasó de 43 mil millones a 105 mil millones de dólares. El titular de las finanzas públicas destacó que la deuda de Pemex genera presiones al presupuesto público. Ante esto, la mandataria aseguró que el gobierno absorberá parte del costo financiero para reducir los intereses de la petrolera hasta 2026. Confió en que Pemex podrá operar sin apoyo presupuestal hacia 2027. [ECONOMISTA / pp., p 26]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) El Gabinete de Seguridad tiene datos sobre jóvenes que utilizan videojuegos violentos que han sido reclutados por esta vía por organizaciones del crimen organizado para participar en la comisión de delitos. Por lo anterior, y como medida preventiva, nos explican, incluyeron un impuesto de 8% a videojuegos violentos en el Paquete Económico del 2026. A la par, la Segob trabaja en una nueva clasificación de estos videojuegos, pues la mayoría puede crear grupos privados en línea donde es imposible que las autoridades tengan vigilancia o supervisión de lo que sucede en estas comunidades. [UNIVERSAL / p 2] El tema lo comenta: INTELIGENCIA COMPETITIVA / ERNESTO PIEDRAS [ECONOMISTA / p 27]
COLUMNA / EL OBSERVADOR / SAMUEL GARCÍA / (…) La paradoja es clara: Hacienda proyecta un consumo fuerte como motor del crecimiento, pero los fundamentos que lo sostienen -inversión, empleo formal y productividad, se debilitan. Si en 2026 México logra acercarse al 18%, la base del rango de la meta oficial. Esta ruta es frágil: sin empleos formales, sin inversión y con baja productividad, el país corre el riesgo de seguir atrapado en un crecimiento mediocre. [SOL DE MÉXICO / p 14] El tema lo comenta: JUSTICOMÍA / JORGE TORRES GÓNGORA [INDEPENDIENTE / p IV]
ARTÍCULO / ONEL ORTIZ FRAGOSO / (…) El Paquete Económico 2026 repite el mismo dilema de sexenios anteriores: ¿Se puede sostener un Estado social robusto sin una reforma fiscal progresiva? La respuesta es evidente: no. Mientras la recaudación dependa de un sistema tributario regresivo y del petróleo, la sostenibilidad de los programas sociales estará en riesgo. [INDEPENDIENTE / p 11] Comenta el tema: CÓDIGO DE INGRESOS / GUADALUPE ROMERO [CONTRARÉPLICA / p 12]; ORLANDO DELGADO SELLEY [JORNADA / p 23]
COLUMNA / CUENTA CORRIENTE / ALICIA SALGADO / (…) El documento de Criterios de Política Económica presentado por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, indica que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsará una revisión integral a la Ley de Instituciones de Crédito “para preservar la estabilidad del sector”. El fomento a la competencia será un foco clave, pero también afinar todo el proceso de autorización para la constitución y operación de nuevos bancos y grupos financieros, y en ello incluye a intermediarios con base digital y la reciente reforma en materia de lavado de dinero; se avanzará en el ajuste de disposiciones y reglas para fortalecer la protección al ahorro y prevención de lavado de dinero. [EXCÉLSIOR / p 5 Dinero]
COLUMNA / ROZONES / (…) Oportuna, nos dicen, la aclaración que hizo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que en el proyecto de PEF-2026 no se contempla un recorte en salud, sino todo lo contrario. Y es que quienes han alertado sobre una supuesta reducción sólo han tomado en cuenta a la Secretaría de Salud. La Jefa del Ejecutivo federal explicó ayer que el próximo año una buena parte de la inversión en salud se asignó a IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y a otros organismos, además de que los principales programas del sector tienen un presupuesto etiquetado. [RAZÓN / p 2] Opina del tema: DUDA GENUINA / MIRIAM CASTILLO [ 24 HORAS / p 6]
COLUMNA / PEPE GRILLO / (…) Lo que dicen los especialistas es que entidades como el Museo Nacional de Antropología, la Cineteca Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otras, tendrán que amarrarse el cinturón de nueva cuenta. El presupuesto para la Secretaría de Cultura se recortará el 16 por ciento en términos reales. [CRÓNICA / p 2 Opinión] Del tema opina: EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / LA IDEA A DESTACAR / CONTRACORRIENTE / MAITÉ AZUELA / (…) “No me vengan con que el Presidente no sabía, no se enteraba o lo engañaban. Eso es falso. El Presidente de México está informado de todo lo que sucede. Y las transas grandes llevan siempre su visto bueno; aunque no firme, él autoriza, tolera y permite”. Las palabras no son mías, estimada lectora, estimado lector. Son de Andrés Manuel López Obrador. El mismo que convirtió a las fuerzas armadas en omnipresentes administradores del país: carreteras, aeropuertos, trenes, bancos… y aduanas. Sí, esas aduanas donde, según la Auditoría Superior de la Federación, entre 2021 y 2023 se detectaron irregularidades millonarias en la recaudación, omisiones en controles y pérdidas de combustible robado. [UNIVERSAL / p 14-15]
COLUMNA / JUEGOS DE PODER / LEO ZUCKERMANN / (…) El gobierno de AMLO heredó unas finanzas públicas muy complicada al de Sheinbaum. En palabras simples, se voló la barda el último año del sexenio. Con el fin de ganar las elecciones de 2024, el gobierno federal gastó de manera desmedida, lo que generó el mayor déficit presupuestario de los últimos 35 años. [EXCÉLSIOR / p 9] Opina del tema: JAVIER APARICIO [EXCÉLSIOR / p 10]
COLUMNA / ¿SERÁ? / (…) Al parecer, dentro de las filas del Partido Verde Ecologista de México hay división en sus posicionamientos respecto a la alianza con Morena. Manuel Velasco el coordinador de los senadores verdes aseguró que van solos con algunas gubernaturas en 2027; sin embargo, el diputado Raúl Bolaños dijo que la única voz autorizada para dar declaraciones al respecto, es la dirigente del PVEM, Karen Castrejón, y que siguen apoyando el proyecto de la 4T. [24 HORAS / 2]
COLUMNA / OMNIA / EDUARDO R. HUCHIM / (…) encargarle a una institución nacional los comicios estatales, en su totalidad, lastimaría sin duda el federalismo que sustenta al Estado mexicano. Con todo, de cara a la racionalización del hoy gigantesco gasto electoral, hay formas de ahorrar sin eliminar a los OPLes, pero este es un tema que requiere abordamiento posterior. Comoquiera, en este asunto como en otros concernientes a la próxima reforma electoral, se requiere un diagnóstico previo que permita arribar a modificaciones sensatas e inteligentes y evitar improvisaciones malsanas. [HERALDO / p 9]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Sheinbaum exige respeto para capitanes fallecidos; ambos casos se investigan, dice.- La presidenta Claudia Sheinbaum exigió respeto para los marinos Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien murió durante una práctica de tiro real en instalaciones de Puerto Peñasco, Sonora, y Abraham Pérez Ramírez, quien según todos los indicios se suicidó. Ambos hechos, aseguró, se investigan. Sobre el último, señaló que “salió en un medio su nombre y esta persona decide quitarse la vida. [JORNADA / p10]
Marina pidió a AMLO que OIC quedaran a su cargo.- El 21 de marzo de 2019, los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional firmaron una carta en la que solicitaron al expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, interviniera para que los Órganos Internos de Control (OIC) de las Fuerzas Armadas no fueran ocupados por mandos civiles y se mantuvieran bajo control militar. [UNIVERAL / pp., p6]
JUDICIAL
Proyecta nuevo PJ 2 mil sueldos sin austeridad.- El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó sus propuesto de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradicen la política de austeridad y la ley en la que ningún funcionario público pueda ganar más que la titular del Ejecutivo Federal. [24HORAS /pp., p3]
ESTADOS
Rocha confirma que sí habrá ceremonia del Grito en Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que la ceremonia del Grito y los festejos relacionados al Día de la Independencia no se suspenderán en ninguna parte del estado, al recalcar que las celebraciones patrias se desarrollarán con normalidad. [MILENIO/ pp., p13]
SEGURIDAD
Dentro de la lucha secreta de la CIA contra los cárteles de la droga de México.- En enero de 2023, el gobierno mexicano desplegó helicópteros artillados y cientos de soldados en la zona rural de Sinaloa para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo del capo del cártel encarcelado Joaquín El Chapo Guzmán. En la búsqueda del joven capo, los arquitectos de la misión trabajaron mano a mano con un poderoso patrocinador estadounidense: la Agencia Central de Inteligencia. [REUTERS]
Rastrean caso cinco mil mdp de red de huachicoleo fiscal.- En tres años, cinco empresas introdujeron al sistema financiero más de cuatro mil 591 millones de pesos de sus operaciones vinculadas al huachicol fiscal registrado en las aduanas portuarias a cargo de la Marina, según la carpeta de investigación FED/FMDO/FEITA-TAM/000464/2025 consultada por El Sol de México. [SOL DE MÉXICO / pp., p4]
GENERAL
Pipazo deja 4 fallecidos y 90 lesionados.- Una densa nube se expande, apenas unos segundos después las llamas se levantan y empiezan los gritos de los pasajeros del trolebús elevado que exigían al conductor dejarlos salir. Alas 2:25 de la tarde, una pipa de gas explotó en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, lo que dejó al menos cuatro personas fallecidas y 90 lesionados con quemaduras de segundo y tercer grado. [HERALDO / pp., p14-15]
Jefa en el IMSS considera “fauna” a niños con cáncer.- La titular de la Unidad de Derechos Humanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Marcela Velázquez Bolio, se refirió de una manera despectiva a pacientes menores de edad que enfrentan algún padecimiento oncológico o alguna discapacidad. Por medio de un audio difundido en redes sociales se le escucha referirse a niñas y niños con cáncer o discapacidad como “fauna carismática”. [RAZON / pp., p15]
ECONOMIA
Peso liga cuarta jornada al alza frente al dólar.- La moneda mexicana siguió fortaleciéndose conforme se reforzaron las expectativas de ver una postura monetaria menos restrictiva por parte de la Reserva Federal, tras los primeros datos de inflación en Estados Unidos. Ayer cerró en 18.5908 unidades, su menor nivel en casi un mes, y reportó una apreciación de 0.21 por ciento con respecto a la jornada previa, la cuarta de manera consecutiva, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México. [FINANCIERO / p12]
Crudo sube más de 1 dólar tras aumento de tensiones mundiales.- Los precios del petróleo cerraron al alza el miércoles, con un aumento de más de un dólar por barril, debido a la preocupación de los inversionistas por posibles interrupciones en el suministro después de que Polonia derribara drones en su espacio aéreo y Estados Unidos impulsara nuevas sanciones a los compradores de petróleo ruso al día siguiente del ataque israelí en Catar, pero un informe que mostraba el aumento de las reservas estadounidenses limitó las ganancias. [ECONOMISTA / p19]
El impuesto al refresco: ¿arma contra la obesidad o una caja recaudadora?.-México, país líder en consumo de refrescos en el mundo, anunciaba en 2014 un impuesto especial a las bebidas azucaradas que se proclamó como un parteaguas en la salud pública. El Gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto intentaba poner freno a una epidemia de obesidad y diabetes que crecía sin control. [PAÍS]
INTERNACIONAL
Charles Kirk, líder MAGA y acérrimo defensor de las armas, muere de un balazo.-Charles Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y tan ardoroso defensor de portar armas que decía que “morir es un precio a pagar por defender la Segunda Enmienda”, falleció de un balazo en el cuello, en un nuevo episodio más de violencia política en Estados Unidos. [CRONICA / pp., p18]
CD/YC
Notas del día:
Sep 11, 2025 / 13:56
Encobijado en Maltrata y trans sin vida en Actopan
Sep 11, 2025 / 13:55
Sep 11, 2025 / 13:50
Se suscitan 300 fugas de gas en Xalapa al mes 📹
Sep 11, 2025 / 13:44
Participarán gimnastas de Club Maggy en el Campeonato Estatal B y C
Sep 11, 2025 / 13:41
Le deben 100 millones de pesos al IPE entre organismos y ayuntamientos
Sep 11, 2025 / 13:36
Invitan a celebrar en Alvarado el 215 aniversario de la Independencia de México
Sep 11, 2025 / 13:28
La sorprendente razón por la que Kendall Jenner quiere dejar el modelaje
Sep 11, 2025 / 13:17
Sube a 8 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa: Brugada
Sep 11, 2025 / 13:02
Privan de libertad a masculino en pleno centro de Tuxpan
Sep 11, 2025 / 13:01
Hablar de suicidio no incita, previene
Sep 11, 2025 / 12:50
‘Díganme cómo puedo ayudar’ Karely Ruiz se solidariza con víctimas de la explosión en Iztapalapa
Sep 11, 2025 / 12:39