📰 Síntesis Legislativa Nacional 10/09/2025

CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
KENIA LÓPEZ RABADÁN (PAN)
Avanza al Senado reforma para expedir ley contra la extorsión.- Por unanimidad, con 474 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra el Delito de Extorsión y establecer la persecución de oficio a dicho acto ilícito. La Mesa Directiva, encabezada por la legisladora panista Kenia López, remitió el proyecto de decreto al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en tribuna, el legislador morenista Leonel Godoy advirtió que la incidencia del delito de extorsión ha crecido 58 por ciento en tan sólo seis años, al pasar de un promedio diario de 19 casos en 2018 a 29 en enero de 2025.
Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez subrayó que la cifra de extorsiones ha crecido de forma exponencial, pues en los primeros diez meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se registraron 9 mil 21 casos, en contraste con el mismo periodo de las administraciones de Andrés López Obrador (7 mil 249), Enrique Peña Nieto (6 mil 792) y Felipe Calderón (2 mil 599).
En representación del grupo parlamentario del PRI, el legislador Alejandro Domínguez dijo que la extorsión se ha convertido en un flagelo nacional, con un crecimiento sostenido que coloca a miles de familias mexicanas en una situación de indefensión. [MILENIO / p10] FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INDEPENDIENTE / pp., p14] [LATINUS]
Van por tarifas a importaciones textiles y automotrices.- La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, turnó a comisiones dos iniciativas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de actualización y establecimiento de aranceles a las importaciones y reformas a la legislación aduanera sobre intercambio comercial. La primera reforma diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, a fin de asegurar e incentivar que el crecimiento mexicano se traduzca en una industrialización nacional sólida, diversificada, soberana y socialmente incluyente y, con eso, responder al PND.
En el documento, enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, la presidenta expone que, a través de la actualización y establecimiento de aranceles, México podrá incentivar la producción nacional de bienes intermedios y finales en sectores estratégicos, como transporte y movilidad, alta tecnología, semiconductores, equipos médicos, farmacéutica y aeroespacial; reducir la dependencia de ciertas importaciones de insumos, asegurando que la industria mexicana aumente su capacidad de integración productiva y valor agregado.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público se envió la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera, cuya finalidad es mejorar, fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana de forma que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorar la competitividad del país y combatir la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando. [OVACIONES / p18]
Con claro destino, los impuestos saludables de la SHCP.- La SHCP tiene prevista una captación de 41 mil millones de pesos por medio del Impuesto Saludable, establecido en el Paquete Económico 2026, a bebidas azucaradas, cigarros y videojuegos violentos, recurso que va a destinarse a un fondo de salud.
Por otro lado, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Kenia López Rabadán, turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, que remitió la titular del Ejecutivo Federal a través del secretario de Hacienda y Crédito Público.
La Jucopo analiza la fecha para la comparecencia ante el pleno del secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, para que dé detalles sobre el Paquete Económico, lo cual podría suceder después del 20 de septiembre de este año. [HERALDO / p20, p21]
Esta es la fecha límite para aprobar el Paquete Económico 2026 de Claudia Sheinbaum.- El Paquete Económico 2026 fue recibido por la Cámara de Diputados y ayer la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, lo remitió a las comisiones legislativas encargadas de su análisis y dictamen. Para el próximo año, la presidenta Claudia Sheinbaum prevé que el gasto neto total ascenderá a 10.1 billones de pesos.
La Ley de Ingresos debe ser aprobada a más tardar el 20 de octubre por la Cámara de Diputados y el 30 de octubre por el Senado. Por otra parte, la Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. FOTO del presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. [INFOBAE]
Entrevista / Kenia López Rabadán (Presidenta de la Cámara de Diputados).- “Está establecido que el 8 de septiembre se reciba de manera puntual el paquete económico. Yo he fijado una posición pública muy clara, ahora me toca a mí tomar este proceso deliberativo representando a todos mis compañeros. Es claro que habrá posiciones públicas, dependiendo de cada grupo parlamentario, incluso hoy se han tomado las decisiones de manera política, si me permiten la expresión, para fijar distintos temas, por ejemplo, el nivel de endeudamiento. Hoy me toca no fijar una posición política, sino conducir el dictamen. Me parece que será muy bueno para todo el país, que eso se haga de manera plural, transparente y que dé certeza a los mexicanos”. [TELEFÓRMULA]
“Sí vamos a hacer ajustes”: Monreal sobre el Paquete Económico 2026 de Sheinbaum.- Ricardo Monreal Ávila, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó ayer que su bancada apoyará el Paquete Económico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, adelantó que el documento tendrá algunas modificaciones. “En nuestra bancada vamos a estar todos juntos y vamos a estar unidos para defender el presupuesto que la presidenta nos ha planteado. Pero sí vamos a hacer ajustes en los próximos días”, expuso el legislador zacatecano.
El anuncio de ajustes al presupuesto se da apenas un día después de que el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora entregó el documento al Congreso. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [INFOBAE]
Hacienda entrega el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, correspondiente al segundo año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. [FINANCIERO / p28, p29] [24 HORAS / p15] [LA LISTA] [REUTERS] [EL PAÍS]
Entrevista / Merilyn Gómez Pozos (Presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública).- “Recibimos el Paquete Económico en tiempo y forma, como marca la Constitución. Para el 18 de septiembre tengo programada la sesión de la comisión, para ver cómo van a estar integradas las mesas de trabajo, que van a ser plurales. La discusión va a ser transparente, cada mesa de trabajo la encabeza una fuerza política distinta y espero que repitamos el mismo proceso de discusión y aprobación del presupuesto, que el año que está corriendo y que nos fue muy bien”. FOTO de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
COLUMNA / INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ / Foto de los diputados Kenia López Rabadán y Ricardo Monreal, durante la entrega del Paquete Económico 2026 por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
Promete trabajar en unidad.- Sonriente, animada y con muchas ganas de demostrar que sí se pueden hacer bien las cosas, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que más allá de filias y fobias todos los servidores públicos, deben trabajar de manera conjunta para lograr que México sea mejor para los ciudadanos. [HERALDO / p10]
López Rabadán resalta pluralidad y liderazgo femenino en el Congreso: “Privilegiaré la palabra y la verdad”.- Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, aseguró que su gestión se enfocará en fortalecer la legalidad, el debate y la construcción de acuerdos. Además, subrayó que su objetivo es mostrar imágenes de legisladores trabajando más allá de los conflictos y las confrontaciones, buscando resultados concretos en beneficio del país.
La diputada enfatizó que dará prioridad al cumplimiento de la ley y del reglamento interno del Congreso para garantizar que el proceso legislativo se conduzca de manera ordenada y honorable. “Yo hoy tengo un objetivo concreto y es prestigiar a la política”, afirmó, en una entrevista con Noticias del Congreso.
López Rabadán también destacó la relevancia del liderazgo femenino en la política nacional. Señaló que actualmente dos mujeres presiden el Congreso, y consideró que esta presencia de género y pluralidad será histórica para el país. “Es tiempo de mujeres, vamos a buscar desde nuestras trincheras hacer lo mejor para México”, afirmó. [INFOBAE]
Los tres Poderes serán invitados al desfile del 16 de septiembre.- Para la conmemoración de los Niños Héroes -el próximo sábado- y para el desfile del 16, por el 215 aniversario de la Independencia, serán invitados los tres Poderes, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum. A pregunta sobre si acudirá la panista Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que “evidentemente se invita a todos; ya deciden ellos si quieren venir o no”. [JORNADA / p16]
Tras nombramiento en cargo de reciente creación, Dolores Padierna declara “no ando buscando puestos ni huesos”.- El grupo parlamentario de Morena acordó establecer una tercera vicecoordinación y asignar a la diputada Dolores Padierna a esa posición. Esta decisión disipó el riesgo de una división interna que se venía perfilando. Tras el nombramiento de Kenia López del PAN como presidenta de la nueva Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez ocupó la vicepresidencia del órgano de gobierno, sustituyendo a Dolores Padierna. Ante esta situación, la legisladora buscó la vicecoordinación que hasta entonces ocupaba Gabriela Jiménez, quien se negó a dejar el puesto, lo que elevó la tensión y generó expectativa de un posible rompimiento dentro del grupo.
Al ser consultados, tanto Ricardo Monreal como Gabriela Jiménez expusieron su postura frente a la resolución adoptada. “Salimos muy fortalecidos, Dolores Padierna será vicecoordinadora”, ya que apoyará significativamente en el proceso en curso, afirmó Ricardo Monreal. Por su parte, Gabriela Jiménez considero esta situación como algo fundamental aprender, fortalecer el compañerismo, la unidad y evitar que este tipo de situaciones se repita. [INFOBAE]
SERGIO CARLOS GUTIÉRREZ LUNA (MORENA)
Crea Morena cargo para evitar ruptura .- Morena traía tal bronca que tuvo que inventar un cargo especial para evitar una ruptura interna. Aprobó una nueva vicecoordinación para consentir a Dolores Padierna. Resulta que, la morenista perdió, en votación, la vicepresidencia de la Mesa Directiva la semana pasada. Se la ganó, Sergio Gutiérrez Luna. Por tal motivo, Padierna pidió que le dieran la otra vicecoordinación, la de Gabriela Jiménez, de lo contrario, amagó con romper. El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, tuvo que hacer malabares y decidieron crear otra vicecoordinación. Ahora, además de Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar, va a estar Dolores Padierna como vicecoordinadora de la bancada morenista. [EXCÉLSIOR / p6] [ÍNDIGO / p2] [24 HORAS / p4] [LATINUS] [LA POLÍTICA ONLINE]
LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA (MC)
Mesa de Debate / Laura Ballesteros (diputada de MC), Arturo Ávila (diputado de Morena) y Héctor Téllez (diputado del PAN).- “Lo que vemos nuevamente en este Paquete Económico, es el sello de financiamiento de este régimen que, ha sido completamente la deuda pública. Nuevamente hay un golpe severo de endeudamiento que va a rondar en 1.7 billones de pesos para el 2026; con esto, prácticamente vamos a cerrar el año 26, con más de 20 billones de pesos en el saldo histórico de la deuda pública”, sostuvo Héctor Téllez.
“Hay una preocupante disminución y afectación directa al presupuesto del medio ambiente. Lo vimos desde el año pasado, le disminuyeron cerca del 40 por ciento. Este año, esperábamos que se aumentara, porque es la vocación de la Presidenta; es su área de especialidad, pensábamos que quizá era una inercia del obradorato, pero vemos con mucha sorpresa que el presupuesto de este año no solamente no mejoró, sino que ahora todavía lo reducen”, denunció Laura Ballesteros.
“Contra toda la argumentación de la oposición que solamente ve temas negativos, porque solo le apuesta que le vaya mal a México, estamos presentando nuevamente un Paquete Económico que tiene, sin duda, expectativas importantes para nuestro país. La prioridad son los programas sociales; es el 3 por ciento del Producto Interno Bruto, y sí, aunque no le guste a la oposición, ni al PAN, van a beneficiar al 82 por ciento de las familias mexicanas”, comentó Arturo Ávila. [MVS RADIO]
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO)
Avalan reglas para análisis del Informe.- La Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Jucopo por el que se establecen las normas para el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con fundamento en el párrafo segundo del artículo 69 de la Constitución Política y numeral 4 del artículo 7.o de la Ley Orgánica del Congreso General. En el documento se expone que la política interior y la política exterior se analizarán este miércoles 10 de septiembre, y la política económica y la política social, el miércoles 17 de septiembre.
Para realizar el análisis del Primer Informe de Gobierno y abordar cada una de las materias, en las sesiones ordinarias referidas se abrirá un espacio, en el que cada grupo parlamentario desarrollará su posicionamiento sobre el tema por hasta 5 minutos en el siguiente orden: MC, PRI, PT, PVEM, PAN y Morena. [RAZÓN / p4]
RICARDO MONREAL ÁVILA (MORENA)
Unificarán penas contra la extorsión.- Con la condena unánime de lo que llamaron “el impuesto del crimen” y una pesadilla generalizada para comerciantes, ciudadanos y autoridades locales, las seis bancadas de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma contra la extorsión. El dictamen -avalado por 474 votos a favor de igual número de legisladores presentes, 0 abstenciones y 0 en contra- se envió a los senadores para continuar con el proceso legislativo; también irá a los congresos estatales por tratarse de un cambio constitucional.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó la aprobación de la reforma contra la extorsión. También informó que la Cámara de Diputados recibió la iniciativa presidencial sobre la Ley Aduanera. [EXCÉLSIOR / pp., p2]
Entrevista / Ricardo Monreal (coordinador de los diputados de Morena).- “La mayor parte de delitos de alto impacto, como son homicidios, robo a casa habitación, secuestro, han disminuido de manera muy drástica, por fortuna, algunos hasta el 25 por ciento o más. Sin embargo, uno de los delitos que más impacto están generando ahora es la extorsión y hoy hemos aprobado por unanimidad, los 474 diputados y diputadas que estábamos presentes votamos a favor”. [TELEFÓRMULA]
Paquete mantiene finanzas responsables, afirma Monreal.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Paquete Económico 2026 presentado por el Ejecutivo federal garantiza la continuidad de los principales programas sociales, al tiempo que consolida una ruta de responsabilidad fiscal. El también presidente de la Jucopo adelantó que su bancada respaldará el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Monreal Ávila subrayó que se proyecta destinar el equivalente al 3 por ciento del PIB a programas de bienestar, con lo que se beneficiará a más del 80 por ciento de las familias mexicanas, destacando la pensión ‘Mujeres Bienestar’, que menciona, dará cobertura a mujeres de entre 60 y 64 años, sumándose a la pensión universal para adultos mayores y personas con discapacidad. [EXCÉLSIOR / p5]
Los Tres Poderes de la Unión tendrán recortes: Ricardo Monreal.- Ricardo Monreal, el coordinador de los diputados de Morena, señaló que los tres Poderes de la Unión van a recibir recortes para priorizar a otros sectores. [MILENIO TV]
JOSÉ ELÍAS LIXA ABIMERHI (PAN)
Proponen agua sin IVA.- El PAN presentó una iniciativa en San Lázaro para exentar del IVA a todas las presentaciones de agua potable, con el fin de incentivar el consumo. La propuesta fue anunciada por el coordinador panista, José Elías Lixa. [24 HORAS / p3] [INFOBAE]
RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ (PRI)
Anuncia bancada del PRI que votará en contra de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026.- El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, encabezado por Rubén Moreira Valdez, expuso las que denominó “las cinco verdades de la semana”, en las que cuestionó el desempeño del gobierno federal y anticipó que votará en contra de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026. “Morena no ha publicado la reforma al artículo 123 constitucional que garantizaría mejores salarios a maestros, policías, médicos y militares, porque simple y sencillamente no tiene dinero”, señaló Moreira.
En cuanto al Paquete Económico 2026, advirtió que fue entregado “casi a la medianoche” y con cifras inconsistentes: “Dicen que hay 92 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios, pero en realidad solo están justificados 45 mil”.
Por su parte, el diputado Jericó Abramo explicó que el gobierno planea soportar su gasto en deuda: “Van a contratar 1.5 billones más, lo que elevará la deuda pública en 14% respecto al año pasado”. [EXCÉLSIOR / p5] [RAZÓN / p3] [FINANCIERO / p29]
PAQUETE ECONÓMICO 2026
México recorta previsión de crecimiento y amplía déficit por tensiones comerciales.- Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México para 2025, así como los objetivos de consolidación fiscal, detalló este martes el secretario de SHCP, Édgar Amador Zamora. De acuerdo con el Paquete Económico para 2026, entregado anoche al límite de su tiempo legal a la Cámara de Diputados, el Gobierno mexicano espera un alza para el PIB mexicano en un rango del 0.5 % al 1.5 %, notablemente menor a su estimación previa del 1.5 % y 2.3 % para 2025. [EFE] [INFOBAE] [FORBES]
Pese a discurso de austeridad, PJ recibiría más presupuesto.- Aunque el argumento de la austeridad ha estado presente en la reforma al Poder Judicial, en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, entregado por la SHCP a la Cámara de Diputados, se prevé un aumento de 934 millones de pesos a lo originalmente proyectado en 2024 y de 14 mil 976.6 millones respecto al presupuesto finalmente aprobado para 2025, que fue de 70 mil 983.6 millones. Así, para el próximo año, el Poder Judicial solicitó 85 mil 960.2 millones de pesos; de esa cantidad, los dos órganos nuevos, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, concentran la mayor parte, con más de 74 mil 224.4 millones de pesos y mil 856.5 millones de pesos, respectivamente. [OVACIONES / pp., p18]
Inversión física apenas será de 2.5% del PIB.- La inversión en infraestructura física que propuso la administración de Claudia Sheinbaum para 2026 será equivalente a 2.5 por ciento del PIB, lo que es menor a lo que se destinó para el rubro durante el año de la pandemia de 2.7 por ciento del PIB. El documento entregado la noche del lunes por el secretario de Hacienda a la Cámara de Diputados subraya que los recursos estarán dirigidos a proyectos con alto impacto social y económico, con especial atención en regiones que históricamente han enfrentado rezagos en infraestructura. [SOL DE MÉXICO / p17] [PRENSA / p17]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado-Morena) con Lupita Juárez.- “El Presupuesto ha dado mucha confianza, nuestro país queda perfectamente claro que se van a manejar las finanzas con mucha responsabilidad. La disciplina en el gasto es una de las características del nuevo gobierno, sin derroche, sin despilfarros. Vamos a continuar manteniendo el compromiso que se hizo desde el primero de octubre del año pasado, para tener finanzas sanas, muy sustentables, gastando solo lo que ingresa, y de esta manera financiar los grandes proyectos de política social”. [HERALDO TV]
Entrevista / Alfonso Ramírez Cuéllar (Diputado - Morena) con Mario González. – “Se continua con la disciplina fiscal, hay una responsabilidad creciente en la forma, cómo se gastan los dineros del pueblo y creo que esto, pues nos da sustentabilidad para poder incrementar en el 2026 de manera sensible la inversión que nos permite generar empleos. Creo que tanto salud, seguridad, inversión productiva, son de los rubros que más incremento tienen; en el caso específico de salud hay un crecimiento real del 3% para llegar a los 900 mil millones de pesos y también seguridad tiene un aumento sustancial para cubrir todas las tareas, las medidas”.
Entrevista / Federico Döring Casar (Diputado – PAN) con Alberto García Sarubbi.- "El Paquete Económico para el 2026 tiene claroscuros, la parte más noble son los programas sociales, es una cantidad importante, más de un billón de pesos, pero es un Paquete que tiene ciertas incertidumbres. No se presentó a las 5 de la tarde, se presentó cerca de la medianoche, donde se venció el plazo final, lo que se decía en los pasillos de la Cámara de Diputados es que el Gobierno todavía estaba calibrando". [RADIO CAÑÓN]
Entrevista / Héctor Saúl Téllez Hernández (Diputado - PAN) con (Mario González).-“Hay un decremento sensible de más de 10 mil millones de pesos en seguridad, le pegan a la democracia, le están quitando casi 5 mil millones de pesos al INE. Quien gana en este presupuesto es la Secretaría del Bienestar, para que casi 1 billón de pesos se vaya únicamente al pago de programas sociales, es una carga sensible que va a acotar el tema del presupuesto, lo va a presionar”. [ENFOQUE NOTICIAS]
Entrevista / Jericó Abramo Masso (Diputado – PRI) con (Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento).- “Es un Paquete Económico que parece muy inercial al que venían presentando desde los últimos 5 años, ya estamos analizando anexo por anexo, pero en lo que se ha presentado de manera general ahorita, lo que se está incrementando de manera gradual es la deuda. 14% de recursos más destinaremos al pago de servicios financieros este año contra 2025, 226 mil millones de pesos más que pagaremos de la tarjeta de crédito”. [HERALDO RADIO]
Entrevista / Patricia Flores Elizondo (Diputada-MC) con (Mario González).-“Creemos que debe haber números responsables, pero también debe haber medicinas, debe haber seguridad y debe de haber agua y que sí lleguen, porque en promesas nos hemos ido todo el sexenio anterior y lo que va de este. Queremos revisar cada peso y no dar cheques en blanco. No nos gusta bloquear por deporte ni aplaudir por inercia. Debemos de apoyar lo que cuide las finanzas, lo que cuide al pueblo de México, a las familias de los mexicanos y trataremos de corregir lo que castigue a la gente o también, por supuesto, a los Estados”. [ENFOQUE NOTICIAS ]
Positivo, mantener la ruta de consolidación fiscal: analistas.- Analistas del sector financiero consideraron positivo que el gobierno de México haya presentado un paquete económico que mantenga la estabilidad y busque dar seguimiento a la consolidación de las finanzas públicas. El Paquete Económico para el siguiente año estima que la economía crecerá entre 1.8 y 2.8%; al mismo tiempo, prevé ingresos por 8.7 billones de pesos y un gasto de 10.1 billones; así, propuso un déficit (cuando se gasta más que los ingresos) de 4.1% del PIB. [JORNADA / p2]
Más recursos para Energía, Educación, Bienestar y Defensa.- El gasto público para 2026 tendrá un incremento de 5.9% en términos reales, que se explica principalmente por un aumento del presupuesto destinado a Energía, Bienestar, Educación y Defensa; en contraste, el proyecto enviado ayer a comisiones de San Lázaro incluye un recorte de 10 mil 311.3 millones de pesos en seguridad, es decir una merma de 17.5% real. [JORNADA / p3]
Asignan a empresas del Ejército $50 mil millones; la mayor parte, al Tren Maya.- Las cuatro empresas que administra la Secretaría de la Defensa Nacional recibirán transferencias por casi 50 mil millones de pesos el próximo año. La mayor parte se destinará a subsidios para el Tren Maya, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. De igual forma, en el documento enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum se prevé un gasto de 536 mil millones de pesos en diversos programas de inversión prioritaria, incluidos los trenes de pasajeros, Pemex y la CFE. [JORNADA / pp., p3] [RERORMA / pp] [FINANCIERO / p18] [RAZÓN / p3]
Al sistema de cuidados, 466 mil 674 mdp.- El primer Paquete Económico diseñado íntegramente por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contiene en el presupuesto un nuevo anexo transversal para la consolidación de una sociedad de cuidados y anticipa un gasto de 466 mil 674 millones 926 mil 693 pesos para este fin. El anexo incluido en el Paquete Económico consta de 49 programas presupuestarios en 18 ramos, y lo coordinarán la Secretaría de las Mujeres y al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. [JORNADA / p3]
Fiesta libre de impuestos.- De cara al certamen del próximo año, el gobierno de México propuso la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026, donde se menciona que las personas y entidades que participen en la organización y ejecución de la Copa Mundial FIFA 2026 podrán exentar impuestos. De acuerdo con la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026, se propone otorgar beneficios fiscales y administrativos a quienes participan en la justa mundialista. [HERALDO / p47] [ REFORMA / 5N] [MILENIO / p33]
Por debajo de la inflación, las asignaciones a universidades públicas.- La mayoría de las universidades públicas del país tendrá el año próximo aumentos marginales en sus fondos –incluso por debajo de la inflación esperada, de 3 por ciento–, aunque también habrá algunos casos de descensos, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. La UNAM contaría para 2026 con 53 mil 748 millones 541 mil pesos (2.9% más, equivalente a mil 565 millones de pesos). Para el IPN el gobierno federal proyecta 22 mil 472 millones 391 mil pesos (sólo 1.6% superior a los 22 mil 109 millones 118 mil pesos de este año). [JORNADA / p4]
Plantean un techo de deuda de 3,500 mdp para la CDMX.- El gobierno federal propuso un techo de endeudamiento neto para la Ciudad de México de 3 mil 500 millones de pesos para el ejercicio presupuestal de 2026, de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión. Se trata del mismo monto que se otorgó a la capital para este 2025, el cual, a su vez, fue mil millones de pesos superiores al de 2024, cuando se fijó un techo presupuestal de 2 mil 500 millones de pesos. La propuesta deberá ser avalada por la Cámara de Diputados y el Senado. [UNIVERSAL / p18]
Descartan dar al INE fondos para una eventual consulta popular.- Dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, el Poder Ejecutivo planteó al Congreso asignar prácticamente la misma cantidad de recursos solicitados por el INE para sus actividades en el próximo año, pero dejó fuera la partida precautoria que había planteado el órgano para una posible consulta popular. En el documento presentado el lunes a la Cámara de Diputados como parte del Paquete Económico para el año entrante, se proponen recursos por 22 mil 837 millones 221 mil 581 pesos para el instituto, cantidad que ya incluye los más de 7 mil 737 millones que se destinarán como prerrogativas a los partidos políticos. [JORNADA / p4]
Aumentan gasto para institutos de especialidades médicas.- De acuerdo con el Paquete Económico para 2026, entre los organismos del sector salud que tendrían aumentos presupuestales más cuantiosos destacan la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, que tendría un aumento de 3 mil 712 millones 644 mil pesos de 2025 a 4 mil 503 millones 449 mil de 2026 (21.3 por ciento). [JORNADA / p5] [EXCÉLSIOR / pp., p4] [CONTRARÉLICA / p12]
“Impuestos saludables” recaudarán 41 mil mdp para el sector salud: SHCP.- Los “impuestos saludables” propuestos por la SHCP en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año dejarán aproximadamente 41 mil millones de pesos a las arcas públicas y serán destinados en su totalidad al presupuesto de salud, aseguraron los funcionarios de la dependencia en conferencia de prensa. El lunes Hacienda envió al Congreso el Paquete Económico, en el que propone “incrementar la cuota de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro de producto (bebidas saborizadas), incluidas aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos”. [JORNADA / p5] [EFE] [INFOBAE]
Sheinbaum asegura que la recaudación por IEPS a refrescos y cigarros irá a un fondo de salud.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que lo recaudado de los nuevos IEPS que se propone en el paquete presupuestal para 2026 en bebidas azucaradas y cigarros será destinado para un fondo de la salud. Se calcula que ingresen hasta 41 mil millones de pesos. En su conferencia mañanera, un día después de la entrega del paquete económico en el Congreso por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, la presidenta señaló: "No es por mayor recaudación sino por salud". [LA POLÍTICA ONLINE]
Advierten riegos para los negocios formales.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad México (Canaco CDMX) destacó que el Paquete Económico 2026 contiene señales positivas en materia de estabilidad fiscal y continuidad de programas sociales, pero también plantea desafíos que podrían afectar la competitividad y el dinamismo del mercado interno. El organismo empresarial hace un llamado al Poder Legislativo a evaluar con responsabilidad el documento presentado por Hacienda, destacando los elementos que impactan directamente al sector comercial, servicios y turismo de la capital del país. [PRENSA / p7]
Nuevos aranceles aportarán $70 mil millones: Hacienda.- El gobierno mexicano va por aranceles a productos de países con los que no tiene acuerdo comercial para proteger algunas de sus industrias más importantes, entre ellas la automotriz y la manufacturera. De ahí que, como parte de las modificaciones propuestas en el paquete económico del próximo año, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso la propuesta con las modificaciones para más de mil 400 fracciones arancelarias, que ayer mismo llegó a la Cámara de Diputados. [JORNADA / pp., p6] [REFORMA / p2] [HERALDO / p10] [BLOMBERG] [AP] [FINANCIERO / pp-p5]
Buscan bancarizar a todo mayor de 15 años.- El gobierno de México tiene el objetivo de integrar a más personas al sector financiero, y para lograrlo, desde el próximo año, buscará incorporar a los servicios bancarios a la población mayor a 15 años y a todos los beneficiarios de los programas sociales, indica el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. [JORNADA / p6]
Entrevista / Jericó Abramo Masso (Diputado-PRI) con Mario González.– “Seguimos soportando de manera inercial un presupuesto con deuda, sin estrategias de crecer la base de contribuyentes, sin estrategia de fortalecer el mercado interno en base a la competitividad, recaudación con un incremento del 5%, una inflación programada del 3.5%, es en términos reales un incremento de 1.5%, pero en cambio en deuda viene un incremento del 14%. Vas a soportar tus gastos con deuda, con la tarjeta de crédito. Es el único tema que le critico a este presupuesto”. [ENFOQUE]
Presupuesto de Egresos prevé recorte de 16.1% para la Secretaría de Cultura.- El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 prevé un recorte de mil 984 millones de pesos a la Secretaría de Cultura, una disminución de 16.1% en términos reales, respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados para este año, cuando ascendió a 15 mil 81.5 millones de pesos. Desde el año pasado, cuando se presentó el primer paquete económico de la actual administración, la SHCP propuso asignar a Cultura 12 mil 81.5 millones de pesos. Sin embargo, como parte de las reasignaciones, la Cámara de Diputados autorizó 3 mil millones de pesos más al sector. [JORNADA / p2a] [REFORMA / p15] [EXCÉLSIOR / pp., p25] [UNIVERSAL / p26] [ECONOMISTA / p44]
“Nunca hay recurso que alcance”: INAH.- “Nunca hay recurso que alcance, en todos los ámbitos es importante contar con mayores recursos”, dijo Joel Omar Vázquez Herrera, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras darse conocer el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. Vázquez Herrera estimó que para el correcto funcionamiento del INAH se requiere de un presupuesto de 6.5 a 7 mil millones de pesos. [JORNADA / p2a]
Excluyen subsidios al AICM en 2026.- En medio de la remodelación de sus terminales y con el Mundial de fútbol a la vista, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no contará con subsidios ni apoyos fiscales por segundo año consecutivo, de acuerdo con el Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda (SHCP). [REFORMA / p5N]
Plantean una reducción de 4.6% en el gasto del Congreso en 2026.- El Poder Legislativo federal tendría 4.6% menos presupuesto, en términos reales, en 2026 en comparación con este 2025. Para el siguiente año, la Cámara de Senadores solicitó un gasto por 5,103 millones 817,038 pesos, monto que si bien es igual al aprobado por la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal en curso si se considera una deflación de 4.8% suma 5,348 millones 800,256 pesos; es decir, el presupuesto solicitado para ejercer el próximo año es 4.6% menor al autorizado para 2025. [ECONOMISTA / p41]
Conade bajará presupuesto.- En el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2026 está proyectado que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige el ex clavadista Rommel Pacheco, reciba para el siguiente ejercicio fiscal dos mil 563 millones de pesos, 60 menos de lo que tuvo en este año. [MILENIO / p38]
Plantea CSP recortar gasto de Presidencia.- La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados reducir en 23.1 millones de pesos el gasto de su Oficina, al pasar de 823.5 millones en 2025 a 800.4 millones en 2026, lo que representa un recorte de 2.8%. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos entregado en San Lázaro, la noche del lunes, el ajuste más importante se da en el rubro de Servicios Generales, que en conjunto pasará de 365.9 millones de pesos en 2025 a 314.0 millones en 2026, lo que implica una reducción de 51.8 millones, equivalente a 14.2 por ciento. [REFORMA / p11]
México, sin reforma fiscal, pero con mayor a fintechs, videojuegos.- Pese a que en la administración pasada y en lo que va de la actual, se ha descartado realizar una reforma fiscal con la finalidad de no crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes, en el Paquete Económico 2026, presentado este 8 de septiembre por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, se confirmaron nuevas medidas fiscales y recaudatorias para ampliar los ingresos federales, medida que impactará a bancos, fintechs, videojuegos y bebidas azucaradas. [RAZÓN / p19] [EL PAÍS] [FINANCIERO / p17]
En lo oscurito, Senado pidió menos dinero.- A pesar de que el pleno del Senado autorizó que solicitaran a la Secretaría de Hacienda 5.6 mil millones de pesos para 2026, en el último momento, y sin consultar al pleno, los presidentes de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, y de la junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, decidieron autocortar la petición de recursos para que, en 2026, les den el mismo presupuesto de este año. [EXCÉLSIOR / p4]
La inflación se comerá el incremento para ciencia.- En el Ramo 38 Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 propone un presupuesto de 34 mil 860 millones 832 pesos, lo que supondría un incremento de mil 564 millones 908 mil 421 pesos comparado con los 33 mil 295 millones 924 mil 363 pesos que se le otorgó este año, sin embargo, la inflación estimada proyectada para 2026 de 4.2%, significaría un decremento y no un incremento real.[UNIVERSAL / p26]
“Van con todo” contra las factureras.- El Paquete Económico 2026 propone una serie de modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF) para endurecer el combate a las llamadas factureras y que se les pueda aplicar la prisión preventiva oficiosa. “Es una reforma de largo alcance. Es una señal de que van con todo contra las factureras”, dijo Luis Pérez de Acha, abogado especialista en asuntos fiscales. [ECONOMISTA / p5]
Positivo, mantener la ruta de consolidación fiscal: analistas.- Analistas del sector financiero consideraron positivo que el gobierno de México haya presentado un paquete económico que mantenga la estabilidad y busque dar seguimiento a la consolidación de las finanzas públicas. El Paquete Económico para el siguiente año estima que la economía crecerá entre 1.8 y 2.8%; al mismo tiempo, prevé ingresos por 8.7 billones de pesos y un gasto de 10.1 billones; así, propuso un déficit (cuando se gasta más que los ingresos) de 4.1% del PIB. [JORNADA / p2] [FINANCIERO / p5]
La ruta de la recaudación. Con la llegada del Paquete Económico 2026 quedó de manifiesto el sello de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la estrategia macroeconómica del país que se ha caracterizado por proponer una recaudación de impuestos en sectores polémicos. En palabras del secretario de Hacienda, Édgar Amador, el primer Paquete Económico íntegramente hecho por la actual administración es “humanista” por los “impuestos saludables” a los refrescos, tabacos, videojuegos violentos y apuestas. [ÍNDIGO / pp., p12-15]
Celebrar el Grito costará 17% más, señala la Anpec.- Celebrar el Grito de Independencia costará a las familias mexicanas 17% más que el año pasado, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) al estimar que el gasto promedio de una noche mexicana en casa podría ir de 5 mil 800 a 7 mil pesos…Al mismo tiempo que las familias ajustan sus bolsillos para esta celebración, se inicia uno de los debates con mayores repercusiones en la economía de la población: la definición del Paquete Económico 2026 que el Poder Ejecutivo envío al Legislativo. /ANPEC hizo un llamado al Congreso de la Unión para expresar absoluto rechazo al aumento de impuestos. “Nos encontramos, en la cuerda floja; decidir subirlos nos empujará al precipicio”. [PRENSA / pp., p12]
Desplegado. ANPEC: No al aumento de impuestos, no nos bajen la cortina. [JORNADA / p13] [UNIVERSAL / p7]
DIPUTADOS
Llegan leyes a San Lázaro.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas con proyecto de decreto: la Ley Aduanera y el proyecto por el que se reforman diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. La primera busca combatir la Evasión fiscal y mejorar la gestión aduanera, y la otra propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las diferentes industrias para evitar distorsiones económicas en el comercio. [HERALDO / p10]
Allana San Lázaro camino a la ley contra la extorsión.- Con el objetivo de facultar al Congreso a elaborar una ley general contra la extorsión, mediante la cual se igualen las penas de cárcel por este delito en todos los estados y se persigan los casos de oficio, sin necesidad de denuncia por parte de la víctima, la Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma al artículo 73 de la Constitución. El dictamen se aprobó de manera unánime con 474 votos a favor, luego de casi cuatro horas de debate, en el que todos los grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum. [JORNADA / cp., p14][REFORMA / p10] [HERALDO / p7] [OVACIONES / p19] [CONTRARÉPLICA / pp., p3] [INFOBAE] [EL PAÍS] [ECONOMISTA / p41]
La presidenta envía a San Lázaro iniciativa para fortalecer el combate al huachicol fiscal.- La Cámara de Diputados recibió la iniciativa presidencial para fortalecer el combate al huachicol fiscal en México. Se trata de una reforma a la Ley Aduanera que, entre otras cosas, crea el Consejo Aduanero, un órgano deliberativo facultado para autorizar o rechazar el otorgamiento de la patente de agente aduanal y de la autorización para agencia aduanal, además de los procedimientos de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción. [UNIVERSAL / pp., p5] [REFORMA / p3N] [JORNADA / p6]
Anuncia Presidencia reforma para limitar pensiones millonarias.- Este periodo de sesiones habrá una reforma constitucional para “poner límite al abuso” de pensiones millonarias, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Se están analizando todos los derechos laborales para no afectar ninguno”, pero esos recursos, subrayó en la mañanera, “tienen que ir a la gente… Que se reduzcan a pensiones justas. [JORNADA / p16]
Cierra Armando Samaniego entrega de kits de útiles escolares, beneficiando a miles de niñas y niños de Mexicali y su Valle.- Con un firme compromiso hacia la niñez y juventud cachanilla, el diputado federal Armando Samaniego concluyó su entrega de miles de kits de útiles escolares destinada a niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Durante una semana, Samaniego recorrió colonias populares de Mexicali y distintas comunidades del valle, llevando herramientas de estudio que permitirán a miles de familias afrontar con mayor dignidad el regreso a clases. [LA POLÍTICA ONLINE]
Entrevista / Claudia Ruiz Massieu Salinas (Diputada – MC) con Alberto García Surubí.- “No cabe duda de que desde que inició la administración del presidente Trump se incrementaron las exigencias y la presión de su gobierno hacia México, para mayores resultados y más visibles en materia de combate a la delincuencia organizada, además de otros temas como particularmente la migración, pero fundamentalmente delincuencia organizada y todo lo vinculado al tráfico de fentanilo. Hay que aceptar que el Gobierno de México ha instrumentado una estrategia de seguridad, ha estado mucho más encaminada a dar resultados en estos y otros rubros; por ejemplo, esto del huachicol. Esto ha sido positivo para México, siempre que el Estado actúe con mucho mayor contundencia ante esta expansión tremenda que ha tenido la delincuencia, el aumento de la violencia en el país”. [RADIO CAÑÓN]
La Mañanera / Contra pensiones altas.- Sin adelantar detalles, Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma a la Constitución para eliminar las llamadas “pensiones exorbitantes” de ex funcionarios de instituciones como Pemex y CFE.- [REFORMA / p11]
Alerta .- La posibilidad de organizar en 2027 elecciones concurrentes para renovar ayuntamientos, congresos locales, gubernaturas, diputaciones federales y, al mismo tiempo, elegir a jueces y magistrados mediante voto popular encendió las alertas en el INE. Coincidieron en que sería un escenario “inmanejable” en lo logístico, lo jurídico y lo político. [EXCÉLSIOR / p2]
Sinaloa cumple un año por guerra entre Chapitos y La Mayiza, después de la ‘entrega’ de “El Mayo” Zambada. El 9 de septiembre de 2024 inició una de las batallas más cruentas que se hayan tenido datos en la era moderna de México. El estado de Sinaloa se encuentra sumergido en una etapa de violencia, inseguridad y destrucción… Hasta el Congreso de la Unión, salió en defensa el gobernador de Sinaloa, a quien le dieron todo su apoyo y respaldo, luego de que la oposición exigió la desaparición de poderes, ante su ineficacia e inutilidad para resolver el problema de la inseguridad. [INDEPENDIENTE / p6]
Beltrones: reforma electoral, innecesaria y de cuidado ante la revisión de T-MEC .-La reforma electoral ni siquiera es necesaria, pero de darse, la presidenta Claudia Sheinbaum debe tener en cuenta qué tan demócrata puede quedar México como país de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), estimó el senador Manlio Fabio Beltrones. El legislador sin grupo parlamentario consideró, en el programa EntreDichos, conducido por René Delgado en El Financiero Televisión, que no se requiere de la modificación constitucional y menos como se perfila, sin el consenso de todas las fuerzas políticas. [FINANCIERO / pp., p33]
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN (ASF)
La Bonanza de Cuitláhuac.- Cuitláhuac García Jiménez, actual titular del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), del Gobierno de México, y quien se desempeñó anteriormente como gobernador de Veracruz, realizó durante el año 2023 tres adquisiciones, mediante operaciones de contado, que superaron el millón de pesos en valor, para integrar así a su patrimonio personal dos terrenos y un vehículo, de acuerdo con la información que rindió al asumir su presente cargo…. Así puede constatarse en la “Matriz de Datos Básicos”, publicada por la
Auditoría Superior de la Federación, con los resultados consolidados de la fiscalización efectuada de la Cuenta Pública 2023, coincidente temporalmente por el funcionario, aunque en ese momento fugiendo como gobernador. [ÍNDIGO / pp., p18-19]
OPINIÓN
COLUMNA / AQUÍ EN EL CONGRESO / JOSÉ ANTONIO CHÁVEZ / Un aplauso para los diputados que ayer dejaron sus colores partidistas para echarle montón a la extorsión que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza que ha obligado incluso, el cierre de empresas, negocios, prestadores de servicios y los propios ciudadanos. Ricardo Monreal, líder de San Lázaro junto con sus pares del PRI, Rubén Moreira, del PAN, Elías Lixa, del Verde, Carlos Puente y del PT, Reginaldo Sandoval cerraron filas y aprobaron esa ley de forma unánime, con 474 votos de todos los presentes. La presidenta de la Mesa Directiva, la panista, Kenia López hizo el anuncio y sin duda el contagio pasará en el Senado con la también presidenta de la Mesa Directiva, la morenista, Laura Itzel Castillo donde sobrará todo el respaldo. [MEXICOINFORMA]
LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL/ (…) La presidenta en Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López Rabadán, turnó a comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público, el paquete económico para el ejercicio fiscal 2026. Afirma la necesidad de que, en comisiones, en el Pleno, el debate, análisis del ingreso y egreso del gobierno federal para el próximo año, sea objetivo, puntual, transparente, que todos los grupos parlamentarios puedan verse con su representación en la discusión. [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / BAJO RESERVA / (…) Después de dos años de no ser invitados para estar presentes en el desfile cívico-militar del 16 de septiembre en el Zócalo de la CDMX, los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación regresarán. Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que sí estará invitado el nuevo ministro presidente Hugo Aguilar al desfile y que también, si así lo decide, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López, también será recibida en el evento. [UNIVERSAL / p 2] Del tema escribe: ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]
COLUMNA / SACAPUNTAS / (…) Creó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados una tercera vicecoordinación para conciliar a sus integrantes. Esa posición se otorgó a Dolores Padierna, luego de que el líder de la bancada, Ricardo Monreal, no la ratificó como vicepresidenta de la Mesa Directiva, y colocó ahí a Sergio Gutiérrez Luna, lo cual generó roces entre los legisladores guindas. Ayer se logró el acuerdo y Padierna se suma a Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar. Y todos felices y contentos. [HERALDO / p 2] El tema se comenta en REDES DE PODER [ÍNDIGO / p 3]; ROZONES [RAZÓN / p 2]; CONFIDENCIAL [FINANCIERO / p 29]; TIRADITOS [CONTRARÉPLICA / p 2]; ¿SERÁ? [24 HORAS / p 2]; GLORIETA DE COLÓN [INDEPENDIENTE / p 16]; LOS TRES PODERES / JUAN LÓPEZ MIGUEL [LOS TRES PODERES]
COLUMNA / CONFIDENCIAL / (…) Muy seguros, nos revelaron ayer diputados de la oposición en el Palacio Legislativo que, con el compromiso del jefe de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, serán “escuchados y tomados en cuenta, con respeto y ‘buenos modos’ en la discusión del Paquete Económico 2026”. Aseguran que el trato personal entre coordinadores parlamentarios, con el jefe de los morenistas, “es especial, civilizado, de respeto”. Aunque ya el PRI y el PAN han anunciado que presentarán “Presupuestos alternos”. [FINANCIERO / p 29];
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) Luego de la crisis interna que se dio la semana pasada al interior de Morena por la elección de la presidencia de la Mesa Directiva, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, optó por zanjar la disputa con la creación de una tercera vicecoordinación de la fracción parlamentaria, que fue para la diputada Dolores Padierna. De esta forma se recompensa a la legisladora, que era parte del grupo que se oponía a la elección de Kenia López Rabadán. Gabriela Jiménez también conservó su vicecoordinación. [OVACIONES / p 16]
COLUMNA / DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA / (…) Cuando comiencen formalmente los debates en el Congreso, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal tendrán que activar sus mejores cartas para defender a Morena en el tema de la deuda pública. Alcanzará un nivel de 20 billones de pesos, por lo que cada mexicano debe alrededor de 150 mil pesos. [JORNADA / p 12]
COLUMNA / TIROS LIBRES / (…) El PAN lanzó su contrataque al Paquete Económico 2026. El coordinador Elías Lixa acusó que Morena llevará la deuda nacional a más de 20 billones y que sus impuestos castigan a las familias. Pero la receta panista no pasa desapercibida: quitar IVA al agua, liberar de ISR a salarios de hasta 16 mil pesos y fijar la gasolina en 20 pesos. Además, pidió que el aguinaldo no pague impuestos y que las medicinas sean deducibles. Populismo con otro color: lo que ayer criticaban hoy lo ofrecen. [OVACIONES / p 16]
ARTÍCULO / MARCOS MARÍN AMEZCUA / Foto de los priistas Rubén Moreira, Manuel Añorve y Alejandro Moreno. [INDEPENDIENTE / p 5]
COLUMNA / ROZONES / (…) En los festejos patrios en la Cámara de Diputados hubo de todo; desde una degustación de chiles en nogada, hasta la venta de boletos de lotería para el sorteo del 15 de septiembre. Y claro, la presentación del grupo musical Únete a la banda. En la explanada de la Cámara baja, el diputado Sergio Gutiérrez Luna se acercó al stand de la Lotería Nacional para comprar un cachito y hacer promoción del sorteo especial. Más allá, Pedro Haces sacaba sus mejores pasos de baile, ante el asombro de decenas de empleados de San Lázaro. [RAZÓN / p 2]
ARTÍCULO / DOLORES PADIERNA / Vamos a ir mejor / (…) El informe de la presidenta Claudia Sheinbaum no solo es un recuento su primera etapa de gobierno, sino que también constituye una hoja de ruta para una nación que está llamada a crecer con equidad social. La primera mujer presidenta de México ha sido recibida cariñosamente en todo el país, en su gira para presentar su Primer Informe de Gobierno, que rindió el primer día de septiembre, al cumplir once meses en el cargo. [FINANCIERO / p 26]
ARTÍCULO / GABRIELA JIMÉNEZ GODOY / Los nuevos rostros del Poder Judicial / El 1 de septiembre de 2025 quedará en la memoria colectiva como el inicio de la transformación inédita de uno de los poderes de la unión. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, tiene el cometido de romper con las inercias que habían mantenido al Poder Judicial como un espacio distante y elitista. Hoy, con la promesa de recorrer el país y escuchar de primera mano las demandas de comunidades rurales, barrios y sectores históricamente excluidos, la justicia busca salir del mármol para empezar a habitar en las calles. [HERALDO / p 14]
COLUMNA / CONSCIENCIA / PATRICIA ARMENDÁRIZ / Razones del crecimiento del sector informal / (…) La alternativa temporal de la informalidad se convirtió en permanente después de la pandemia, donde observamos que muchos trabajadores encontraron una alternativa de ingreso mejor a la que tenían pre-pandemia en el sector formal, poniendo pequeños negocios, muchos de ellos en línea. Evidencia de ello es el aumento significativo en el número de pequeños negocios en la encuesta económica del INEGI, que se había mantenido estable en alrededor de 5 millones, y saltó a 7 millones entre 2022 y 2024. [MILENIO]
ARTÍCULO / CLARA LUZ FLORES CARRALES / Claudia: una mujer que hace historia / Además de ser la primera mujer presidenta, de tener arriba del 70 por ciento de aprobación en 11 meses de gobierno y de cumplir con hechos y datos duros al presentar su Primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, es la primera titular del Ejecutivo en realizar una intensa gira por todo el país para estar cerca del pueblo y rendir cuentas en cada estado de la República. La Presidenta nos pone el ejemplo en su instrucción de ser servidores públicos de territorio y no de escritorio. [ÍNDIGO / p 8]
ARTÍCULO / ÉCTOR JAIME RAMÍREZ BARBA / Centauros y Ciborgs en Bata Blanca / n una mañana cualquiera, en una consulta médica en un hospital privado de la ciudad de México, observo a un médico residente mirar discretamente su teléfono. En segundos, un asistente de inteligencia artificial (IA) le devuelve un diagnóstico diferencial “razonado” y un plan de manejo persuasivo. ¿Intervengo? ¿Cuánto de lo que escribe el residente es suyo y cuánto del algoritmo? Y, sobre todo, ¿cómo enseñamos a pensar críticamente cuando una máquina “razona” con la fluidez de un colega? Esta escena —cada vez más frecuente— es el punto de partida de dos documentos recientes que, leídos desde México, ofrecen brújula y advertencia. [ECONOMISTA]
COLUMNA / SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO / (…) El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó normas y calendario para el análisis del Primer Informe de Gobierno. Las políticas interior y exterior se analizarán este miércoles 10 de septiembre; las políticas económica y social serán discutidas el 17 de septiembre. Por otro lado, con 474 votos los legisladores aprobaron el dictamen que reforma el inciso a) de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución, para facultar al Congreso a expedir una ley general que establezca los tipos penales y sanciones en materia de extorsión. [PRENSA / p 14] Comenta el tema: PULSO POLÍTICO / FRANCISCO CÁRDENAS CRUZ [RAZON / p 8]
COLUMNA / SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO / (…) Respecto a la aprobación de la Ley de Ingresos, ésta deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados antes del 20 de octubre. El Senado tendrá como fecha límite el 31 del mismo mes. En cuanto al proyecto de Presupuesto de Egresos, deberá ser aprobado sólo por la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre. [PRENSA / p 14]
COLUMNA / COORDENADAS / ENRIQUE QUINTANA / (…) La Secretaría de Hacienda proyecta para 2026 un déficit presupuestario de 3.6% del PIB y unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 4.1%. La necesidad de reducir el déficit público para dar confianza a los mercados y a las agencias calificadoras convive con la exigencia de mantener un nivel de gasto que permita sostener la actividad económica, preservar los programas sociales y dar continuidad a la inversión en infraestructura. La estrategia plasmada en los Criterios Generales de Política Económica 2026 reconoce esta tensión y busca equilibrar ambos objetivos.
La meta de ingresos se sostiene en un aumento significativo de la recaudación, especialmente vía ingresos tributarios. Hacienda prevé ingresos totales por 8.7 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.3%. Este cálculo descansa en la expectativa de que la reforma aduanera y la fiscalización digital, además de diversos ajustes fiscales, permitan ampliar la base gravable y contener la evasión. Otro condicionante crucial es el comportamiento de la economía. Hacienda estima un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, con una inflación de 3.0% y un tipo de cambio de 18.90 pesos por dólar al cierre de 2026. Se trata de un escenario optimista frente a la incertidumbre global y a la revisión del T-MEC en 2026. [FINANCIERO / p 2] El tema lo comentan: DESBALANCE [UNIVERSAL / p 24]; BRÚJULA
ANA PAULA ORDORICA [UNIVERSAL / p 9]; ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS [EXCÉLSIOR / p 6]; PESOS Y CONTRAPESOS / ARTURO DAMM ARNAL [RAZÓN / p 20]; EL DATO INCÓMODO / JUAN ORTIZ [OVACIONES / p 16]; LA DIVISA DEL PODER / ADRIÁN TREJO [24 HORAS / p 7]; DESDE EL PISO DE REMATES / MARICARMEN CORTÉS [24 HORAS / p 15]; INDICADOR POLÍTICO / CARLOS RAMÍREZ [INDEPENDIENTE / pp., p 3]; LUIS CARLOS UGALDE [REFORMA / p 8]; LUS ELENA GONZÁLEZ [ECONOMISTA / pp., p38]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) ¿Quienes ganan en el Presupuesto 2026? Los privilegiados son Energía, con 129 mil 132 millones de pesos adicionales (+84.5) y Bienestar, con 94 mil 626 (+11%). A la SEP le suben 47 mil 144 mdp (+5%), pero es insuficiente para abatir el rezago educativo, según expertos. Al Poder Judicial del Bienestar, bendecido por Quetzalcóatl, lo premian con 14 mil 997 mdp; a la FGR con 933 mdp, y a la CNDH con 112 mdp. ¿Quiénes pierden? Al INE, que ya tienen bajo control oficialista, le quitan 4 mil 163 millones de pesos (-19.3% real) y al INEGI 438 millones (-8% real). “El recorte al INE y a INEGI golpea capacidades de vigilancia electoral y de estadística nacional que son insumo para evaluar la política pública”, dice un documento sobre el Presupuesto, elaborado por la vicecoordinación económica del PAN, a cargo del diputado Héctor Saúl Téllez. [EXCÉLSIOR / p 6] Del tema escriben: TEMPLO MAYOR / F. BARTOLOMÉ [REFORMA / p 8]; EN PRIVADO / JOAQUIN LÓPEZ-DÓRIGA [MILENIO / p 3]
COLUMNA / ARSENAL / FRANCISCO GARFIAS / (…) La recaudación del IEPS a refrescos, bebidas azucaradas y tabaco, propuesta en el Presupuesto 2026, será de 41 mil millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda. “Que se lo etiqueten al IMSS para diabetes y mi voto sería a favor”, nos dijo el diputado de PAN, Germán Martínez. Por cierto, hizo una propuesta interesante: que sea deducible el consumo de agua. Lo vemos difícil. [EXCÉLSIOR / p 6] El tema lo comentan: A LA SOMBRA [SOL DE MÉXICO / p 2]; JAQUE MATE / SERGIO SARMIENTO [REFORMA / p 8]; PEPE GRILLO [CRÓNICA / p 2 Opinión]; DINERO / ENRIQUE GALVÁN OCHOA [JORNADA / p 12]; MONEDA EN EL AIRE / JEANETTE LEYVA REUS [FINANCIERO / p 6]; RICOS Y PODEROSOS / MARCO A. MARES [ECONOMISTA / p 31]; SALUD Y NEGOCIOS / MARIBEL RAMÍREZ CORONEL [ECONOMISTA / p 32]
EDITORIAL / (…) El presupuesto presentado para consideración del Poder Legislativo da poco margen para la sorpresa, pues se alinea con los principios rectores trazados por el gobierno federal. De los 10.2 billones de pesos que se prevé gastar, se espera que 9.7 billones sean captados vía recaudación fiscal y otros ingresos, mientras 1.4 billones serían destinados a refinanciar la deuda heredada por el ciclo de gobiernos neoliberales; un monto importante que, no obstante, supone un porcentaje menor del producto interno bruto al registrado este año, con lo que continúa la consolidación fiscal (balance entre ingresos y gastos) emprendida por la SHCP. [JORNADA / p 8] Del tema escribe: SAÚL ARELLANO [CONTRARÉPLICA / p 9]
COLUMNA / SIN PROTOCOLO / JOEL SAUCEDO / (…) El Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum incluye impuesto especial a los servicios digitales de videojuegos violentos. Adicionalmente, plantea gravámenes a las apuestas en línea, así como a los refrescos y al tabaco. Aunque la Presidenta había adelantado que no habría nuevos impuestos, éstos tendrán como propósito desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud. [PRENSA / p 14]
COLUMNA / HISTORIA DE NEGOCEOS / MARIO MALDONADO / (…) El telón de fondo es el Paquete Económico 2026. El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional. En paralelo, el gobierno federal compactará la estructura del sector. La Secretaría de Salud pasará de 27 a 16 programas, el ISSSTE de 29 a 17 y el IMSS de 20 a 16, fusionando o desapareciendo proyectos clave como prevención de obesidad, VIH, diabetes o vigilancia epidemiológica. El discurso oficial es que se creará un súper programa de “Prevención y Control de Enfermedades”, pero en realidad parece un problema de recursos. [UNIVERSAL / p 8]
COLUMNA / ACTIVO EMPRESARIAL / JOSE YUSTE / (…) El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha insistido en recordar el dato del paquete presupuestal 2026: a programas sociales se irá 3% del PIB. Tiene razón. Éste es el presupuesto que están presentando, con el sello de la casa, de más a programas sociales. Y más allá de la discusión de si están focalizados, o si podrían ser sin pagar dinero en efectivo, lo cierto es que los programas sociales de la Secretaría del Bienestar se incrementan, lo que la hace la dependencia con mayor presupuesto en el gobierno actual. [EXCÉLSIOR / p 2 Dinero] Escribe del tema: MÉXICO SA / CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA [JORNADA/ p 22]
COLUMNA / ANÁLISIS SUPERIOR / DAVID PÁRAMO / (…) El Paquete Económico que presentó el secretario de Hacienda Edgar Amador tiene una serie de modificaciones que implican directamente al sistema financiero y, en especial, a los miembros de la ABM. Ante el crecimiento de intermediarios que dicen querer convertirse en bancos y están abriendo cuentas para transferencias y recibo de depósitos, se establece una serie de lineamientos que buscan impedir que ofrezcan “cuentas sin carga fiscal”. Ayer mismo, le decía que en el SAT hay instituciones como Mercado Pago, que ofrecen cuentas sin carga fiscal en apego a la ley. A partir de la aprobación del Paquete Económico habrá terminado ese hueco legal y tendrán que cumplir con la misma normatividad fiscal que el resto de las instituciones de crédito que dan los mismos servicios.[EXCÉLSIOR / p 3 Dinero] Comenta el tema: SPLIT FINANCIERO / JULIO PILOTZI [RAZÓN /p 22]
COLUMNA / CAPITAL POLITICO / ADRIÁN RUEDA / (…) Si pidió autorización o no, está por verse, pero Hugo Eric Flores, fundador de Partido Encuentro Social y actual diputado de la 4T en San Lázaro, está armando un nuevo partido político a nombre de la Presidenta de la República. O al menos eso dice a quienes le preguntan si su nueva asociación política –CSP– tiene la bendición de Claudia Sheinbaum Pardo o sólo es un proyecto oportunista, como los que acostumbra. [EXCÉLSIOR / p 21]
ARTÍCULO / PABLO CABAÑAS DÍAZ / (…) Casi en paralelo, la denuncia presentada ante la FGR por el diputado Federico Döring contra Andrés Manuel López Beltrán y otros cuadros de Morena —por presunta participación en una red de huachicol fiscal, sobornos y extorsiones que habría financiado campañas— trasladó el conflicto al corazón de la arena político-electoral. [INDEPENDIENTE / pp., p 3]
ARTÍCULO / JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ / Después de la resolución judicial, se aproxima un desafío igualmente importante: la reforma electoral. Desde Coparmex resaltamos que esta reforma no debe ser utilizada como un medio para debilitar al INE. México requiere estabilidad y certeza, no más incertidumbre. [UNIVERSAL / p 16] Comenta el tema: LUIS CARLOS UGALDE [REFORMA / p 8]
COLUMNA / REPÚBLICA H / SOFÍA GARCÍA / (…) En Acapulco, Guerrero, la presidenta municipal Abelina López sigue acumulando frentes abiertos. No sólo enfrenta la protesta de más de dos mil prestadores de servicios turísticos que la acusan de marginarlos de los proyectos de rescate del puerto, también tiene pendientes las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por casi 809 millones de pesos no reportados, un boquete financiero que exhibe opacidad en su administración. [HERALDO / p 7]
INFORMACIÓN GENERAL
POLÍTICA
Los gobernadores de la oposición dejan solo a Alito Moreno y se suben a la popularidad de Sheinbaum.- Mientras el termómetro de la política nacional en México no deja de subir, la vida en los Estados transcurre al margen del ruido, la confrontación y la tensión entre el oficialismo y la oposición. “Soy claudista, que no se les olvide”, dijo el gobernador de Durango, Esteban Villegas, este fin de semana durante la visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para rendir cuentas por su primer informe de Gobierno. [PAÍS]
GOBIERNO
Homicidios bajan 32 % en sexenio de Claudia.- En los primeros 11 meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la incidencia de asesinatos se redujo 32 por ciento, contexto bajo el cual extendió una felicitación al Gabinete de Seguridad. Además, destacó que, “en agosto, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de seguridad y el trabajo diario de todas y de todos. Muy importante esta reducción”. [RAZON / pp., p10]
Sheinbaum solicitó a Marco Rubio extradición de implicados en caso Ayotzinapa.-Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que solicitó a Estados Unidos la extradición de dos personas vinculadas con el caso Ayotzinapa, en el marco de su encuentro con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizado el pasado 3 de septiembre en Palacio Nacional. [CRÓNICA /p8]
Sheinbaum buscará nueva reforma constitucional para “pensiones justas” a trabajadores: “Será en este periodo”.- Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre el tema de las pensiones otorgadas a funcionarios de confianza de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Esta última fue cerrada en 2009 mediante un decreto emitido por el entonces presidente Felipe Calderón. [INFOBAE]
Sheinbaum contesta al Congreso de Perú, que busca declararla persona non grata: “No importa, vamos a mantener nuestra posición”.- Claudia Sheinbaum ha contestado este martes, desde Palacio Nacional, al Congreso de Perú, que va a votar en las próximas semanas sobre si declararla persona non grata: “No importa, nosotros mantenemos el mismo criterio”. La presidenta mexicana se ha referido a la situación de Pedro Castillo, quien fue presidente del país y está preso desde 2022, acusado de haber dado un autogolpe de estado. [PAÍS]
CSP llama a poner orden.- Ante el desbordamiento del comercio en vía pública en el Centro Histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que el Gobierno de la Ciudad de México debe garantizar la movilidad y espacios de la población que visita y trabaja en la zona, y explicó que tiene que haber espacio para unos y para otros. [HERALDO / pp., p11]
Se deben resolver fricciones con EU antes de enero.- México debe atender de inmediato las preocupaciones que tiene Estados Unidos en la relación bilateral antes de arrancar formalmente la revisión del T-MEC, programada para enero de 2026, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Lo que tenemos que hacer es llegar al inicio de la revisión del tratado, que debe ocurrir los primeros días de enero, con el menor número de diferencias que podamos. [FINANCIERO /pp., p15]
JUDICIAL
Vinculan a proceso a marino.- El vicealmirante Manuel Roberto Farías y otros nueve elementos navales y servidores públicos de Aduanas fueron vinculados a proceso por su presunta participación en la red de huachicol fiscal. Durante la madrugada de este martes concluyó la audiencia que se realizó en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, donde el juez Mario Martínez determinó que los imputados enfrentarán proceso penal por delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de hidrocarburos. [HERALDO / pp., p4]
Aplazan por tercera vez audiencia del Chapito Joaquín Guzmán López.- La audiencia de Joaquín Guzmán López, El Chapito, fue cancelada y se reprogramó para el próximo 13 de noviembre, informó ayer el Tribunal del Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos. La comparecencia ante la jueza Sharon Coleman, encargada del caso, estaba programada para el próximo 15 de septiembre. [JORNADA / p15]
SEGURIDAD
Narcos del CJNG van a Ucrania para entrenarse en uso de drones.- Elementos del Crimen Organizado estarían recibiendo entrenamiento militar en el uso de drones desde Ucrania. Así lo revela un video donde se ve ven a personas identificándose como miembros de un grupo perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación. [CRÓNICA/ p5]
Culiacán amanece con ataque a finca y tiroteo.- En el aniversario del inicio de la disputa dentro del cártel de Sinaloa, Culiacán amaneció sacudida por la violencia. La capital sinaloense despertó bajo el asedio pistoleros que incendiaron casas, balearon fincas, protagonizaron persecuciones con autoridades y hasta intentaron rematar a un herido en el hospital. [MILENIO / p8]
GENERAL
Aplazan por tercera vez audiencia del Chapito Joaquín Guzmán López.- La audiencia de Joaquín Guzmán López, El Chapito, fue cancelada y se reprogramó para el próximo 13 de noviembre, informó ayer el Tribunal del Distrito Norte de Illinois, Estados Unidos. La comparecencia ante la jueza Sharon Coleman, encargada del caso, estaba programada para el próximo 15 de septiembre. [JORNADA / p15]
ECONOMIA
Inflación se acelera a 3.57% durante agosto.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un ligero aumento durante agosto de 2025 para colocarse en 3.57 por ciento a tasa anual, esto es un ligero repunte respecto a julio pasado cuando se ubicó en 3.51 por ciento anual, ante ello, analistas reflejan preocupación ante posibles repuntes en el indicador de cara al cierre de este año. [RAZÓN / p20]
CD/YC
Notas del día:
Sep 10, 2025 / 17:15
Obra pública, donde más se necesita: Alberto Islas
Sep 10, 2025 / 16:52
600 elementos resguardarán fiestas patrias: Tránsito del Estado
Sep 10, 2025 / 16:42
Explosión de pipa deja 57 heridos en CDMX
Sep 10, 2025 / 16:28
Confirman la muerte del excandidato de Coxquihui
Sep 10, 2025 / 16:25
Alcaldesa de San Andrés Tuxtla Inaugura Taller para Productores de Maíz
Sep 10, 2025 / 15:49
Hallan sin vida a excandidato a la alcaldía de Coxquihui
Sep 10, 2025 / 15:18
¿Subirán los refrescos en 2026? Qué marcas costarán más, esto sabemos
Sep 10, 2025 / 14:56
Niña de 14 años entra armada a su escuela en busca de maestra que la reprobó
Sep 10, 2025 / 14:46
FIFA pone a la venta nuevas entradas para juegos del Mundial en México: Así las puedes adquirir
Sep 10, 2025 / 14:41
Tras atentado a unidad de alquiler a balazos muere profesor en Espinal
Sep 10, 2025 / 14:15
Termina cómputo de Poza Rica; aún no hay mayoría oficial para ningún partido 📹
Sep 10, 2025 / 13:57
Da las gracias Lizzette Álvarez a sindicalizados municipales